D.O Rías Baixas

Mostrando 43–84 de 140 resultados

View All
Filters:
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Pazo Baión 2015

    Pazo Baión ,destaca por su intenso perfume varietal donde dominan los aromas florales (azahar y jazmín) y otros frutales con recuerdos cítricos y notas tropicales. En el paladar, sedoso y elegante, despliega su marcada finura aromática sin perder ese gusto joven, fresco, mineral y envolvente.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Val de Nora 2015

    Val de Nora es un vino blanco joven elaborado con uva Albariño 100% con D.O Rías Baixas por Avanteselecta en las Adegas Viña Nora, As Neves,Pontevedra - Galicia Bodegas Viña Nora Asomada a una terraza natural sobre el río Miño, Bodegas Viña Nora está localizada en el municipio de As Neves, dentro de la comarca vitícola del Condado do Tea y fronterizo con Portugal. El edificio de la bodega está rodeado de los típicos emparrados de la variedad Albariño, que descienden ladera abajo en dirección al río, orientados al sol del mediodía.
  • Vino Sin palabras Castro Valdés Albariño 2015

    Sin Palabras es un vino blanco de la D.O. Rías Baixas elaborado por Adegas Castrobrey. Se trata de un monovarietal de Albariño, cuya uva proviene de cepas viejas de más de 75 años. Éstas se sitúan en 12 hectáreas de la zona más alta de la finca, donde el suelo es poco profundo y de base granítica. Sin Palabras es trabajado mediante técnicas avanzadas de criomaceración y de fermentación controlada en depósitos de acero inoxidable. Sin Palabras pasa por un proceso de fermentación. Se realiza finalmente un embotellamiento tardió para que afloren todos sus matices. De color amarillo pajizo, limpio y brillante; con aroma a fruta fresca, con notas a flores blancas, muy mineral y un agradable fondo a hierbas de tocador. En boca es sabroso, frutoso, con acidez perfectamente ensamblada y con un final fresco y equilibrado.
  • Vino Veiga da Princesa Albariño 2015

    Vino blanco elaborado en su totalidad con la uva de variedad Albariño procedente de la finca de 18 hectáreas en el Condado de Tea, dentro de la denominación de origen Rías Baixas. La conducción del viñedo para elaborar el Veiga da Princesa Blanco es en espaldera, que permite que los racimos estén perfectamente aireados asoleados, y las idóneas características del terreno granítico evitan gran parte de los tratamientos fitosanitarios y proporcionan unos mostos de baja acidez de forma natural.

    Gracias a esto se prescinde de la fermentación maloláctica y en Veiga da Princesa se respeta su delicado aroma varietal y su sabor fresco característico. De color amarillo limón, posee aromas florales y frutales intensos con marcado carácter varietal. En boca se presenta fresco, untuoso, floral y frutal.

  • Vino Albariño / Rias Baixas: Marqués de Fonseca albariño 2018

    6.8€  ( 2014 ) Vino Albariño pleno de sensaciones donde los recuerdos balsámicos, cítricos, florales y minerales de gran complejidad, en boca redonda, plena, de largo posgusto y su brillante color amarillo limón, son la noble carta de presentación de esta bodega familiar. Vino elaborado en una bodega familiar y artesanal propiedad de de la familia Vazquez Nieves, la cual tiene trayectoria de varias generaciones en la elaboración de vinos de Ribeiro y Rías Baixas, dedicada a la producción de vinos gallegos durante cuatro generaciones.
  • Vino Terras Gauda La Mar

    Terras Gaudas La Mar 2017 , vino albariño Partimos de una uva de escasa producción, la menos productiva de las variedades blancas gallegas. El Caíño es una variedad de ciclo largo y maduración tardía. Es la última que se vendimia encontrándonos con un elevado riesgo de lluvias. Uva muy delicada y sensible a los hongos por lo que requiere intervenciones como deshojados o podas en verde para evitar enfermedades y conseguir buenas y equilibradas maduraciones. Una importante virtud vitícola del Caíño es su facilidad para extraer al máximo las características del terroir donde se ubica. La uva Caíño con la que se elabora se macera en frío durante más tiempo para aprovechar su alto porcentaje de piel, favoreciendo así la extracción de los aromas. Tras la fermentación mantenemos el vino con sus lías durante dos meses con "battonages" periódicos. Seguidamente reposa a baja temperatura ocho meses hasta llevarlo a la botella donde termina de afinarse.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Bouza do Rei 2016 (Caja de 6 botella)

    Vino blanco con denominación de Origen Rías Baixas. Elaborado con 100% de uva albariña. Cata: De color Pajizo amarillento de aspecto brillante,fragante en nariz y muy intenso. Lleno de notas florales y Frutales de una gran sutileza, se presenta con un tacto suave. Amplio de matrices gustativos. Sabroso y con muy buena carga frutal. En retronasal es persistente y fino.
  • Bouza do Rei 2016 Gran Selección

    Vino blanco con denominación de Origen Rías Baixas. Elaborado con 100% de uva albariña. De limitada producción. Premios:
    • Medalla de ouro: Guía de Vinos, Destilados y Bodegas de Galicia 2017, Bouza do Rei Gran Selección 2012.
    Cata: Vista: Dorado alimonado e irisaciones verdosas. Nariz: Potente y complejo. Aroma a frutos verdes (manzana) y de hueso. Boca: Untuoso en boca con final balsámico, cítrico y apuntes de infusión. Muy complejo, largo y final amargoso agradable.
  • Vino albariño Pazo Barrantes

    PAZO BARRANTES El contexto natural bucólico del Pazo de Barrantes y de su finca de doce hectáreas se refleja sin duda en el desarrollo de su uva enriqueciéndose con las múltiples esencias que impregnan su entorno, dando vida a un albariño de bandera con una destacada personalidad, marcado y fragante carácter varietal y excelente evolución en botella.
  • Albariño Don Pedro De Soutomaior ( 2016 ) Magnum de 1.5 Litros

    En formato Magnum de 1.5 Litros (2 botellas de 75CL ) Adegas Galegas fue fundada en 1995 en uno de los escenarios más fértiles de Las Rías Baixas gallegas, Adegas Galegas une lo mejor de las sub-zonas de las Rías Baixas: O Rosal y O Condado, partiendo de las propiedades ´Viñedos de Goitón´ y ´Viñedos Condasat´, para tener como objetivo la conquista de la tradición...
  • Caja de 6 Condes de Albarei – Albariño 2016

    A 6.64€ la unidad. Elaboración Se elabora utilizando tecnología de vanguardia para preservar la pureza varietal de la uva Albariño. Después de fermentar a temperatura controlada entre 18-20ºC en depósito de acero inoxidable, los vinos se limpian suavemente, se estabilizan y se filtran antes de embotellarse con destino al mercado. Nota de cata De color amarillo dorado con reflejos verdosos. En nariz presenta una intensidad media-alta, con aromas florales y matices de frutas blancas. Se trata de un aroma limpio y elegante. En boca, el vino es fresco, amplio, redondo y con una marcada persistencia aromática. Premios El Albariño Condes de Albarei 2015 galardonado con el Baco de Oro por la Unión Española de Catadores. La gran calidad del Albariño “Condes de Albarei” ha vuelto a ser reconocida al ser premiado con el Baco de Oro, uno de los reconocimientos más importantes del ámbito nacional e internacional.
  • Vino Pazo das Barreiras Albariño 2016 -Bodegas Villanueva

    Producido en el Pazo as Barreiras que data del SXVII. De vendimia seleccionada, con óptima maduración del fruto, de tono amarillo pajizo con destellos verdosos brillante y muy afrutado. En boca resulta fresco, con sabores frutales de manzana, melocotón con un tenue amargor al final.
  • Vino Villanueva Albariño 2016 – Bodegas Villanueva

    Producido en el Pazo as Barreiras que data del SXVII. De vendimia seleccionada, con óptima maduración del fruto, de tono amarillo pajizo con destellos verdosos brillante y muy afrutado. En boca resulta fresco, con sabores frutales de manzana, melocotón con un tenue amargor al final.
  • Vino Señorío de Lazoiro Albariño 2016 – Bodegas Villanueva

    El albariño Señorío de Lazoiro es un vino cultivado en 10 hectáreas de viñedo propio que se extiende dentro de de la muralla del Pazo As Barreiras. Un radiante vino de producción de uva de albariño, excepcional, equilibrado y afrutado.

    De color amarillo pajizo con destellos brillantes y de aroma persistente, es brillante y cristalino, desprende aroma a piña, manzana y notas cítricas. Posee delicada suavidad y una ligereza sutil en el paladar.

  • Caja de 6 botellas de Vino Puerta Santa Albariño 2016- Bodegas Morgadío

    Puerta Santa es nuestro homenaje a todos los peregrinos del Camino de Santiago, al esfuerzo de su viaje, y a la recompensa de llegar a una tierra mágica como es Galicia. Cata: Nítido, amarillo pajizo con irisaciones limón. Intensidad media de fruta blanca tipo pera; notas finales de heno. Paso agradable con cierta salinidad atlántica; recuerdo de jazmín y manzana.
  • Vino El Príncipe y el Birrete Albariño 2014 – La Maleta Wines

    Vino joven, afrutado, mineral y cítrico, uvas procedentes de viñedos sobre tierra granítica, asomados al río Miño. Amarillo pajizo. En nariz gran elegancia con notas florales, finamente herbáceas y atlánticas. En boca denso y glicerinado, envuelve las mucosas aportando cuerpo y estructura. Una fresca acidez le apunta buena longevidad y expectativas de mejora en botella. Muy buena persistencia, mineral y cítrico.
  • Caja de 6 botellas de Vino El Rubio Infante Albariño 2016 – La Maleta Wines

    Vino joven, afrutado, fresco y amable, proveniente de uvas de la variedad Albariño, de viñedos de más de 30 años de la zona del Salnés. La vendimia se realiza a partir de la 2ª quincena de septiembre. La uva es vendimiada a  mano y transportada a la bodega en cajas de 18 kgs en menos de 2 horas, desde su recolección hasta su proceso. Todo este proceso se hace en atmósfera inerte, para evitar oxidaciones químicas y enzimáticas, para así poder obtener la mayor cantidad de aroma y frescura.
  • Vino Sin palabras Castro Valdés Albariño Adegas Castro Brey

    Sin Palabras es un vino blanco de la D.O. Rías Baixas elaborado por Adegas Castrobrey. Se trata de un monovarietal de Albariño, cuya uva proviene de cepas viejas de más de 75 años. Éstas se sitúan en 12 hectáreas de la zona más alta de la finca, donde el suelo es poco profundo y de base granítica. Sin Palabras es trabajado mediante técnicas avanzadas de criomaceración y de fermentación controlada en depósitos de acero inoxidable. Sin Palabras pasa por un proceso de fermentación. Se realiza finalmente un embotellamiento tardió para que afloren todos sus matices. De color amarillo pajizo, limpio y brillante; con aroma a fruta fresca, con notas a flores blancas, muy mineral y un agradable fondo a hierbas de tocador. En boca es sabroso, frutoso, con acidez perfectamente ensamblada y con un final fresco y equilibrado.
  • Vino Nice to meet you Donosti 2014 Rías Baixas – Adegas Castro Brey

    “Un Rias Baixas diferente, fresco y divertido, para cualquier ocasión”. Nice to Meet You Donosti es un vino blanco de la D.O. Rías Baixas elaborado por Adegas Castrobrey. Nice to Meet You DOnosti forma parte de la colección lanzada por Adegas Castrobrey para celebrar sus 30 años de funcionamiento. Cada añada quiere ser un homenaje a una ciudad con la cual la bodega guarda una especial relación. Este año ha sido el turno de Donosti. La uva de Nice to Meet You Donosti procede de cepas seleccionadas de la zona alta de la finca de la bodega. Los suelos son franco-arcillosos y de base granítica. Tras la cosecha, los granos de Albariño maceran a 12º de temperatura sobre finas lías de Godello y Treixadura. Este proceso dura unos dos meses, durante los cuales se realizan battonages semanales. Tras esta fase, las distintas variedades se ensamblan e inician una crianza de seis meses en depósitos de acero inoxidable. Antes de la comercialización, Nice to Meet You Donosti reposa otros tres meses más en botella. Color: amarillo pajizo, limpio, brillante e intenso con toques verdosos. Aroma: Aroma a frutas blancas, hierbas de tocador y fondo mineral. Boca: Fresco, fructoso, untuoso, buen paso en boca, largo y persistente, con toques cítricos. Equilibrado y con la acidez bien integrada.  
  • Vino Veiga da Princesa Albariño 2016

    Vino blanco elaborado en su totalidad con la uva de variedad Albariño procedente de la finca de 18 hectáreas en el Condado de Tea, dentro de la denominación de origen Rías Baixas. La conducción del viñedo para elaborar el Veiga da Princesa Blanco es en espaldera, que permite que los racimos estén perfectamente aireados asoleados, y las idóneas características del terreno granítico evitan gran parte de los tratamientos fitosanitarios y proporcionan unos mostos de baja acidez de forma natural.

    Gracias a esto se prescinde de la fermentación maloláctica y en Veiga da Princesa se respeta su delicado aroma varietal y su sabor fresco característico. De color amarillo limón, posee aromas florales y frutales intensos con marcado carácter varietal. En boca se presenta fresco, untuoso, floral y frutal.

  • Vino Castro Baroña Albariño, ( 2016 )

    Es el vino elaborado 100% con uva variedad albariño y donde el factor humano llega a moldear el perfil del vino sin desvirtuar la expresión de la uva. La propia marca da nombre a la Bodega y de la misma se ofrece un vino que fácilmente recuerda el nombre de Galicia, así como uno de los lugares más emblemáticos de la Ría de Arousa: su mar, su clima y por supuesto sus vinos albariños con la Denominación de Origen Rías Baixas. Método de producción: Vendimiado en el mes de septiembre-octubre en cajas de 20 Kg. Encubado y fermentado en depósitos de acero inoxidable de 21.000 Kg. con temperatura controlada, previa selección de la totalidad de la uva. Embotellado a partir de los meses de marzo-abril.
  • Caja de 6 botellas de Vino Torre Fornelos Albariño 2016 – Bodegas Morgadío

    La Torre de Fornelos, que se encuentra ubicada en los márgenes de una de las parcelas de Finca Morgadío, data del S.XI , y servía como torre de vigilancia de la “raia” o frontera con Portugal. El vino albariño Torre Fornelos está elaborado por fermentación controlada a una temperatura de 15ºC de las mejores uvas de Denominación de Origen Rías Baixas. Nítido, amarillo pajizo con irisaciones limón, posee una intensidad media de fruta blanca tipo pera; notas finales de heno. Paso agradable con cierta salinidad atlántica; recuerdo de jazmín y manzana. Limpio, brillante. Amarillo pajizo con toques verdosos. Intensidad alta de fruta de pulpa blanca tipo pera, manzana, peladillo y melón. Notas de flor blanca (espino blanco). Ligera punta de burbuja, paso goloso e intenso de conducción dulce; equilibrado con su punto de acidez. Retronasal frutosa y cítrica.
  • Caja de 6 botellas de Vino Morgadío Albariño 2016 – Bodegas Morgadío

    Morgadío 2014 es un Vino Blanco joven elaborado con uva Albariño en la Denominación de Origen Rías Baixas por Adegas Morgadío. El Vino ha permanecido 2 meses en contacto con sus lías y 3 meses en botella antes de su comercialización. La uva albariño proviene de viñedos de una edad media de 30 años. Las uvas son procesadas como máximo 30 minutos después de ser vendimiadas. Tras un leve estrujado y una vez obtenido el mosto-yema, fermentamos los mostos de cada parcela por separado y a temperatura controlada de no más de 15º. Limpio, brillante. Amarillo pajizo con toques verdosos. Intensidad alta de fruta de pulpa blanca tipo pera, manzana, peladillo y melón. Notas de flor blanca (espino blanco). Ligera punta de burbuja, paso goloso e intenso de conducción dulce; equilibrado con su punto de acidez. Retronasal frutosa y cítrica.
  • Vino Outón Albariño 2015

    Vino limpio y brillante, amarillo pajizo con destellos verdosos. En nariz presenta un intenso aroma ensamblando perfectamente las notas frutales y florales, destacando la manzana y frutos de hueso (albaricoque). En boca resalta la frescura típica del albariño, con un acidez muy ajustada y equilibrada con la estructura y cuerpo del vino. Sípido, goloso y glicérico.
  • Vino Señor da Folla Verde Albariño 2016 – Marqués de Vizhoja

    Es el albariño Condado do Tea más exclusivo. Solo 10.000 botellas comercializadas al año. Un Rías Baixas elaborado con uvas albariño (70%), treixadura (15%) y loureira (15%), todas ellas cultivadas y seleccionadas de la finca La Moreira. En el viñedo destinado a la elaboración de este vino se realiza lo que se conoce como poda en verde en verano. Se poda sobre un 40% de los racimos para asegurar el óptimo crecimiento de los restantes.
  • Caja 12 3/8 Vino Torre la Moreira Albariño – Marqués de Vizhoja 2016

    Es el albariño más puro de Bodegas Marqués de Vizhoja. Un Rías Baixas elaborado 100% con uvas propias seleccionadas y recolectadas manualmente en 38 hectáreas de viñedo propio de la finca La Moreira.

    Torre la Moreira fue el primer albariño en incluir su etiqueta en sistema de lectura braille, una muestra más de la política de su Bodega con la responsabilidad social y la integración de los colectivos con dificultades.

    La calidad de este vino ha sido avalada por numerosas distinciones, entre las que cabe destacar la inclusión en el Wine Enthusiastic donde  le han otorgado 90 puntos.

    Su color amarillo pajizo con notas verdosas. De su aroma intenso y complejo, le recordará a manzana, pera e hierbas aromáticas. Su sabor goloso, franco, suave y afrutado.
  • Vino Torre la Moreira 2016 Magnun Albariño – Marqués de Vizhoja

    Es el albariño más puro de Bodegas Marqués de Vizhoja. Un Rías Baixas elaborado 100% con uvas propias seleccionadas y recolectadas manualmente en 38 hectáreas de viñedo propio de la finca La Moreira.

    Torre la Moreira fue el primer albariño en incluir su etiqueta en sistema de lectura braille, una muestra más de la política de su Bodega con la responsabilidad social y la integración de los colectivos con dificultades.

    La calidad de este vino ha sido avalada por numerosas distinciones, entre las que cabe destacar la inclusión en el Wine Enthusiastic donde  le han otorgado 90 puntos.

    Su color amarillo pajizo con notas verdosas. De su aroma intenso y complejo, le recordará a manzana, pera e hierbas aromáticas. Su sabor goloso, franco, suave y afrutado.
  • Vino Torre la Moreira Albariño 2020 – Marqués de Vizhoja

    Es el albariño más puro de Bodegas Marqués de Vizhoja. Un Rías Baixas elaborado 100% con uvas propias seleccionadas y recolectadas manualmente en 38 hectáreas de viñedo propio de la finca La Moreira.

    Torre la Moreira fue el primer albariño en incluir su etiqueta en sistema de lectura braille, una muestra más de la política de su Bodega con la responsabilidad social y la integración de los colectivos con dificultades.

    La calidad de este vino ha sido avalada por numerosas distinciones, entre las que cabe destacar la inclusión en el Wine Enthusiastic donde  le han otorgado 90 puntos.

    Su color amarillo pajizo con notas verdosas. De su aroma intenso y complejo, le recordará a manzana, pera e hierbas aromáticas. Su sabor goloso, franco, suave y afrutado.
  • Caja de 6 botellas Albariño 12 Cuncas (7.8€/Ud)

    Un vino a la vista amable, amarillo pajizo con tonos dorados brillantes donde no faltan pinceladas verdosas que nos hacen intuir ya su frescura. Su primera nariz se muestra varietal si bien ciertos matices nos hacen sentir su crianza con sus lías. Fruta de hueso como “pexego” que no el clásico melocotón, esa mezcla de cítrico y herbal nos evocan a frutas confitadas tipo pera y manzana, naranja y sutiles recuerdos de agua de azahar. Su boca es amable, envolvente, aterciopelado y persistente. Parece tímido pero se crece por momentos, nos muestra en su postgusto la fruta y frescura esperada así como entretenido final de boca. Buena expresión de suelo (elegancia, frescura) y varietal. Un vino muy versátil, lo mismo acompaña la conversación en los aperitivos, se luce con el marisco de la zona, se envalentona con un pescado o carnes blancas, recomendable con platos de cocina japonesa y peruana.
  • Caja de 6 Vino Terras Gauda Etiqueta Negra 2016

    A 34€ /Ud   Terras Gaudas Etiqueta Negra Hecho con  70% Albariño, 18% Caíño, 12% Loureiro, El Albariño contribuye a la mezcla con sus aromas frutales y volumen en boca. El Loureiro nos proporciona buena intensidad aromática floral y el Caíño le ofrece a la mezcla aromas de frutas exóticas, balsámicos y lo más importante, gran estructura y singularidad. Cata: Destaca en este vino la perfecta fusión entre el roble francés y el exclusivo carácter de nuestras tres variedades. Los aromas de manzana madura, mandarina, hierbas aromáticas y membrillo se enlazan con las notas de mantequilla fundida, crema pastelera y recuerdos tostados aportados por el roble que le dan mayor complejidad. En la boca resulta amplio, tierno y denso, se mastica, mostrando un potente y largo final de boca con sensaciones maduras, amieladas y toques ahumados de las finas maderas que lo guardan.
  • Vino Albariño Marieta (Semiseco) 2019

    Marieta un albariño de bodegas Martin Codax ha llegado para convertirse en el primer Albariño Semi-Seco de la historia. El albariño Marieta 2014, se trata de un tipo de vino nunca antes producido y comercializado en la denominación: un albariño 100% con 14 gr./l de azúcar residual. Es una nueva forma, joven, fresca y divertida de disfrutar del Albariño. Durante la elaboración de Marieta se paraliza la fermentación alcohólica de una manera natural mediante el empleo de frío logrando así sus características únicas.

    Probando el albariño Marieta

    Un albariño, con un color amarillo con reflejos limón, cuya atractivo se encuentra en su acidez, que le permite seguir siendo un vino refrescante y que invita a una segunda copa. En nariz presenta una intensidad alta con notas de melocotón, manzana madura y melón, aportando en boca un paso goloso e intenso. Con una lijera punta de burbuja, la retronasal resulta muy frutos y cítrica.
  • Caja de 6 botellas Vino Terras Gauda La Mar

    Terras Gaudas La Mar 2014 (18.5€.Ud) , vino albariño Partimos de una uva de escasa producción, la menos productiva de las variedades blancas gallegas. El Caíño es una variedad de ciclo largo y maduración tardía. Es la última que se vendimia encontrándonos con un elevado riesgo de lluvias. Uva muy delicada y sensible a los hongos por lo que requiere intervenciones como deshojados o podas en verde para evitar enfermedades y conseguir buenas y equilibradas maduraciones. Una importante virtud vitícola del Caíño es su facilidad para extraer al máximo las características del terroir donde se ubica. La uva Caíño con la que se elabora se macera en frío durante más tiempo para aprovechar su alto porcentaje de piel, favoreciendo así la extracción de los aromas. Tras la fermentación mantenemos el vino con sus lías durante dos meses con "battonages" periódicos. Seguidamente reposa a baja temperatura ocho meses hasta llevarlo a la botella donde termina de afinarse.
  • Vino Terras Gauda La Mar 2014

    Terras Gaudas La Mar 2013 , vino albariño Partimos de una uva de escasa producción, la menos productiva de las variedades blancas gallegas. El Caíño es una variedad de ciclo largo y maduración tardía. Es la última que se vendimia encontrándonos con un elevado riesgo de lluvias. Uva muy delicada y sensible a los hongos por lo que requiere intervenciones como deshojados o podas en verde para evitar enfermedades y conseguir buenas y equilibradas maduraciones. Una importante virtud vitícola del Caíño es su facilidad para extraer al máximo las características del terroir donde se ubica. La uva Caíño con la que se elabora se macera en frío durante más tiempo para aprovechar su alto porcentaje de piel, favoreciendo así la extracción de los aromas. Tras la fermentación mantenemos el vino con sus lías durante dos meses con "battonages" periódicos. Seguidamente reposa a baja temperatura ocho meses hasta llevarlo a la botella donde termina de afinarse.
  • Condes de Albarei «En Rama» Vino Albariño 2010 | Caja de 6 botellas

    Vino Conde de Albarei En Rama (25.5€. Ud) , la sinceridad de su origen Elaboración Partiendo de uva Albariño muy madura de viñas viejas (40 años), y después de una elaboración respetuosa, este vino permaneció en depósito durante varios años sobre sus lías finas, madurando lentamente hasta su embotellado, sin clarificación ni estabilización alguna. Como resultado de este largo proceso de afinamiento, el vino muestra toda su pureza e integridad, que se refleja en su complejidad aromática, potencia, estructura y longitud en la boca. Nota de cata Condes de Albarei en Rama destaca por su franco carácter varietal, floral (acacia, pétalo de rosa), vegetal (jara, espliego), con dejos de miel y una grata y sugerente complejidad. En la boca es opulento, sedoso, graso y glicérico, equilibrado, sabroso, con acidez integrada. Final poderoso, floral con un notas herbáceas y de fruta compotada, y postgusto de gran viveza y longitud.
  • Condes de Albarei «En Rama» Vino Albariño 2010 – 2006

    Vino Conde de Albarei En Rama, la sinceridad de su origen 2010 / 2006 Elaboración Partiendo de uva Albariño muy madura de viñas viejas (40 años), y después de una elaboración respetuosa, este vino permaneció en depósito durante varios años sobre sus lías finas, madurando lentamente hasta su embotellado, sin clarificación ni estabilización alguna. Como resultado de este largo proceso de afinamiento, el vino muestra toda su pureza e integridad, que se refleja en su complejidad aromática, potencia, estructura y longitud en la boca. Nota de cata Condes de Albarei en Rama destaca por su franco carácter varietal, floral (acacia, pétalo de rosa), vegetal (jara, espliego), con dejos de miel y una grata y sugerente complejidad. En la boca es opulento, sedoso, graso y glicérico, equilibrado, sabroso, con acidez integrada. Final poderoso, floral con un notas herbáceas y de fruta compotada, y postgusto de gran viveza y longitud.
  • Enxebre 2016 Vino Albariño | Caja de 6 botellas – Bodegas Condes de Albarei

    Enxebre (9.5€. Ud ) un vino albariño nacido de los racimos más maduros, de los viñedos más viejos. Elaboración El vino Enxebre se elabora exclusivamente con uvas muy maduras procedentes de los viñedos más viejos. El proceso de elaboración se basa en un antiguo y artesanal método adaptado a la moderna tecnología de la bodega, que consiste en macerar racimos enteros durante varios días bajo un ambiente carbónico. Posteriormente, después del prensado, se finaliza con la fermentación alcohólica a temperatura controlada entre 18-20ºC. Nota de cata De color amarillo dorado con reflejos verdosos. En nariz presenta una buena intensidad aromática, dominando los aromas afrutados a manzana, melocotón, piña, sobre un sutil y elegante fondo de flores blancas. En la boca el vino es fresco, glicérico, con cuerpo y un final ligeramente amargo que le proporciona una gran personalidad y complejidad.
  • Enxebre 2016 Vino Albariño | Bodegas Condes de Albarei

    Enxebre un vino albariño nacido de los racimos más maduros, de los viñedos más viejos Elaboración Se elabora exclusivamente con uvas muy maduras procedentes de los viñedos más viejos. El proceso de elaboración se basa en un antiguo y artesanal método adaptado a la moderna tecnología de la bodega, que consiste en macerar racimos enteros durante varios días bajo un ambiente carbónico. Posteriormente, después del prensado, se finaliza con la fermentación alcohólica a temperatura controlada entre 18-20ºC. Nota de cata De color amarillo dorado con reflejos verdosos. En nariz presenta una buena intensidad aromática, dominando los aromas afrutados a manzana, melocotón, piña, sobre un sutil y elegante fondo de flores blancas. En la boca el vino es fresco, glicérico, con cuerpo y un final ligeramente amargo que le proporciona una gran personalidad y complejidad.
  • Vino Terras Gauda etiqueta negra

    Terras Gaudas Etiqueta Negra Hecho con  70% Albariño, 18% Caíño, 12% Loureiro, El Albariño contribuye a la mezcla con sus aromas frutales y volumen en boca. El Loureiro nos proporciona buena intensidad aromática floral y el Caíño le ofrece a la mezcla aromas de frutas exóticas, balsámicos y lo más importante, gran estructura y singularidad. Cata: Destaca en este vino la perfecta fusión entre el roble francés y el exclusivo carácter de nuestras tres variedades. Los aromas de manzana madura, mandarina, hierbas aromáticas y membrillo se enlazan con las notas de mantequilla fundida, crema pastelera y recuerdos tostados aportados por el roble que le dan mayor complejidad. En la boca resulta amplio, tierno y denso, se mastica, mostrando un potente y largo final de boca con sensaciones maduras, amieladas y toques ahumados de las finas maderas que lo guardan.
  • Vino Martín Códax Burgáns

    Burgáns, nombre de origen celta, hace referencia a la colina en la que está ubicada la Bodega, en pleno corazón del Valle del Salnés, desde donde se divisan los espectaculares paisajes de la comarca y de la Ría de Arousa.
  • Vino Martín Códax Organistrum 2020

    Organistrum es el único de nuestros albariños que se elabora parcialmente en barrica. Se introduce cuatro meses en barricas de roble francés allier. El primer mes y medio se le aplica batonage y despues se conserva ocho meses en depósitos de acero. Elaborado con una selección de uvas que proceden de las parcelas oriendas al sureste, el albariño Organistrum se llama como este peculiar instrumento que requiere de dos personas para ser tocado. En la actualidad solo existen dos ejemplares y uno de ellos es usado por el Grupo de Música Antiga Martín Códax en sus actuaciones. Gracias al Maestro Mateo, que lo esculpió en el Pórtico de la Gloria antes de que desapareciera, Bodegas Martín Códax pudo recuperarlo.
  • Vino Martín Códax Lías albariño

    El vino y las lías finas seleccionadas son sometidas a Batonage durante dos meses, aportándole untuosidad y volumen en boca. Luego, realiza una crianza de diez meses en depósitos de acero inoxidable con las lías en reposo para lograr el equilibrio deseado En Martín Códax Lías se conjugan modernidad y tradición. Las uvas destinadas a este albariño proceden de nuestro viñedo experimental, Pé Redondo, y el equipo de enología realiza una exhaustiva selección de las mejores lías finas entre todos los depósitos de la bodega.
  • Vino Martín Códax Vindel

    En el centenario de la aparición del Pergamino Vindel, el único manuscrito que guarda el secreto de la letra y música originales de las cantigas del trovador Martín Códax, nace Martín Códax Vindel Martín Códax Vindel nace de una viticultura extrema, encaminada a buscar un viñedo poco vigoroso, muy poroso y con una alta superficie foliar que provoca un muy bajo rendimiento y que las cualidades de estas uvas rosas de albariño sean únicas.