Estuches para regalar

Mostrando 43–52 de 52 resultados

View All
Filters:
  • Estuche 3 La Planta D.O. Ribera del Duero

    Descripción: Estuche La Planta D.O. Ribera del Duero LA PLANTA D.O. Ribera del Duero 3 botellas de 75 cl. tinto roble. Estuche de Cartón
  • Estuche 3 bot Finca Resalso D.O. Ribera del Duero

    Descripción: Estuche Finca Resalso D.O. Ribera del Duero   FINCA RESALSO D.O. Ribera del Duero 3 botellas de 75 cl. tinto roble. Estuche de Cartón
  • Estuche 3 bot Camino de Castilla Roble D.O Ribera del Duero

    Descripción: Camino de Castilla D.O Ribera del Duero CAMINO DE CASTILLA D.O Ribera del Duero 3 botellas de 75 cl. tinto roble.
  • Estuche 3 bot Protos D.O. Ribera del Duero

    Descripción: Estuche Protos D.O. Ribera del Duero PROTOS D.O. Ribera del Duero 3 botellas 75 cl. tinto roble. Estuche de Cartón
  • Estuche 3 bot Gran Monumento V.T de Castilla

    Descripción: Estuche de 3 botellas,  D.O. Cariñena LA SASTRERÍA D.O. Cariñena 1 botella Verdejo 1 botella Syrah 1 botella Cabernet Sauvignon. Estuche de cartón.
  • Estuche 3 botellas tinto La Sastrería: D.O. Cariñena Nº2

    Descripción: Estuche de 3 botellas,  D.O. Cariñena LA SASTRERÍA D.O. Cariñena 3 botellas de 75 cl. tinto Estuche de cartón.
  • Estuche 3 botellas La Sastrería: D.O. Cariñena

    Descripción: Estuche de 3 botellas,  D.O. Cariñena LA SASTRERÍA D.O. Cariñena 1 tinto + 1 blanco + 1 rosado. 3 botellas 75 cl. Estuche de cartón.
  • Jamón Gran Reserva Celta : Casa Castelao

    Jamón Gran Reserva Celta de Casa Castelo 8 kg -/+
    • 194 días, fecha consumo preferente Formato 8 kg aprox. Presentacion: al natural Código EAN: 8437005774384
    Casa Castelao, es una empresa de carácter familiar situada en lo alto de la montaña lucense en A Fonsagrada mil m de altitud, nuestra empresa se funda en el año 1999 con la intención de presentar en el mercado productos de la más alta calidad siguiendo  para ello la tradición artesana  y el buen saber que había caracterizado a nuestra abuela Doña Carmen ( Conocida por buena cocinera y elaboradora de embutidos en las matanzas caseras) es por eso que partiendo de la experiencia que nos había transmitido nuestra abuela y las buenas características micro climáticas y ambientales de la zona decidimos dar ese paso allá por 1999, hoy podemos decir que todo eso sumado con la integración en su seno de los nuevos avances tecnológicos nos permute en la actualidad conjugar la experiencia con la tecnología siendo por tanto una de las empresas más conocidas en el sector agroalimentario gallego...    
  • Vino Albariño: Mar de Frades Albariño Magnum

    Mar de Frades Albariño Magnum, 1,5L ELABORACIÓN: Las uvas vendimiadas en sazón , cruzan las cintas de selección donde se separan los racimos que no están “perfectos”. De este modo conseguimos que incluso años más difíciles, las calidades sean muy altas. En la vendimia 2013, entre un 8 y un 10% de los racimos que llegaban del campo fueron retirados en este proceso. La uva seleccionada, se maceró durante periodos de entre 10 y 20 horas en función de la partida, obteniendo unos mostos aromáticos, limpios y de gran potencial. Las fermentaciones, lentas y controladas, unidas a la acidez, ligeramente más alta que en la cosecha precedente, se ha trasladado a los vinos dándoles una viveza especial, recordando a alguna de las mejores cosechas de albariño de la última década. CATA: Color amarillo limón, con irisaciones doradas y reflejo verde y brillante de piel lima. En nariz aparecen notas de frutas de pepita como la manzana verde y especialmente pera blanquilla; todo sobre un fondo floral sutil y persistente. En la boca el recorrido es brioso, dejando una sensación fresca, con continuidad de lo que marcaba la fase nasal (florecillas y frutas verdes a punto de madurar….). El final del paso es salino, con notas minerales y un recuerdo de jengibre que se mezcla con sensaciones de lichis y otras frutas exóticas.  
  • Jamón curado de “Porco Celta de Campo” Cercel

    Presentación: Piezas de +/-  8 kg Características: Jamón de Porco Celta de Campo,100% pura raza Celta, criado en libertad en los “soutos” gallegos con una curación de 24 a 30 meses. Su carne es color rojizo con una infiltración media. Sus características organolépticas nos llevan a los sabores de antaño, aromas a tradicción, a bodega, sabores afinados por la castaña, untuoso y con postgusto largo, nada amargo. Salud y bienestar: Debido a la raza y al sistema de cría en libertad, el jamón de Porco Celta de campo contiene un gran valor nutricional en ácidos grasos insaturados y ácido oleico. Siendo este recomendado para una dieta equilibrada. Maridaje: Dale al jamón Cercel, un buen pan gallego de trigo y centeno, un poquito de aceite virgen Olei, y degustarás la esencia de un pueblo.