bodegas

Mostrando 127–168 de 325 resultados

View All
Filters:
  • Vino tinto Finca Fontanals – Finca Fontanals

    Elaboración: Un cupage perfecto donde cada variedad aporta al vino unas características diferentes complementándose perfectamente, la frescura de la Garnacha, Merlot aporta suavidad junto con la madurez y complejidad de la Syrah y la Cabernet Sauvignon. Vino elaborado a partir de una viticultura ecológica certificada CCPAE (Consejo Catalán de la producción agraria ecológica, correspondiendo la certificación tanto a la finca, la viña, así como a la bodega y a los vinos). Procedente de viñas plantadas en tierras pertenecientes a la familia desde varias generaciones, 8 ha de viñedos que se encuentra en el districito municipal de Falset, dentro de la DO Montsant, aunque limitando con la DOQ Priorat, y que está compuesta de tres diferentes tipos de suelos, franco-arenoso, Gres rojo Llicorella y calcáreos. Vendimia manual, fermentación con levaduras naturales en depósitos de acero inoxidable de 2000 litros. Crianza durante 8 meses de cada variedad por separado, continuando con otros 6 meses después del cupage final en barricas de roble francés de 1er y 2ndo uso.      
  • Vino tinto Loxarel – Eos de Loxarel (ecológico)

    Elaboración Viticultura ecológica y biodinámica. Viñas de cultivo ecológico situadas en la parte más alta del Alt Penedès, a 700m sobre el nivel del mar. Estos viñedos dan vinos bien estructurados y con buenas graduaciones. Maceración carbónica consiguiendo las notas varietales del Syrah. Envejecimiento durante 10 meses en barrica de roble francés. Maridaje Ideal para acompañar todo tipo de carnes, especialmente a la brasa aromatizadas, magret de pato y quesos curados.  
  • Vino blanco Loxarel – Gaia de Loxarel (ecológico)

    Elaboración

    Viticultura ecológica y biodinámica. Elaborado con uva 100% ecológica de viñedos situados a 700 metros de altitud que le aportan frescor y acidez, este vino fermenta parcialmente en ánforas de barro y en barricas de castaño para obtener más cremosidad y densidad en boca. Gaia representa en la mitología griega la Madre Tierra, el origen de la vida.

    Maridaje

    Pescado a la parrilla o al horno. Arroces y pasta con salsa de pescado. Marisco cocido, ensaladas poco condimentadas.
  • Vino blanco Loxarel – Amaltea de Loxarel (ecológico)

    Elaboración

    Viticultura ecológica y biodinámica. Garnacha de la zona alta del Penedès, a más de 500m de altitud sobre el nivel del mar. Xarel·lo procedente de la finca de Can Mayol, a 250m de altitud. Según la mitología griega, Amaltea es la ninfa representada como la cabra que amamantó a Zeus. La cabra, el cuerno, las constelaciones… son la base de la agricultura biodinámica.

    Maridaje

    Ensaladas calientes, arroces de pescado y pescado blanco. Entrantes fríos, pica-pica. Vino social.
  • Vino tinto Loxarel – OPS de Loxarel (ecológico)

    Elaboración

    Viticultura ecológica y biodinámica. Crianza en ánforas de barro de 720 litros de capacidad durante 3 meses sin pasar por madera con el fin de respetar y preservar los aromas varietales.

    Maridaje

    Ideal para barbacoas y carnes condimentadas.
  • Vino tinto Loxarel – 790 Pe-Cat’s de Loxarel (ecológico)

    Elaboración Un vino con historia.  790 son los días de larga espera, desde la cosecha hasta el día que se embotelló, coincidiendo con un día fruto del calendario biodinámico. Fermentación alcohólica y maloláctica en ánforas de barro de 720 litros. Posteriormente, afinado en barricas de 500 litros de roble francés durante 10 meses. El 790 PE-CAT'S (cosecha 2015) es la evolución natural de este vino de acuerdo con la bodega. Presentamos un vino nuevo, con una elaboración y estilo diferentes, que se corresponde al trabajo actual que se hace en la bodega con la voluntad de avanzar hacia estilos más puros, buscando la expresión de la uva y del terruño en nuestras botellas. Maridaje Carnes estofadas (civet de jabalí, ternera con setas, entrecot a la pimienta); quesos cremosos y chocolate negro.
  • Vino tinto – A Pèl de Loxarel (ecológico)

    Elaboración

    Viticultura ecológica y biodinámica. Tres meses en barrica de 500 litros y tres meses en ánforas de barro de 720 litros de capacidad. Con el fin de encontrar la expresión de las variedades, intensidad, territorio y autenticidad. Viñas de Garnacha de altura a más de 500m sobre el nivel del mar, y Merlot de la finca de Can Mayol, a 250m de altitud. Los vinos naturales se elaboran con un gran trabajo en la viña y la mínima intervención en la bodega.

    Maridaje

    Carnes rojas y blancas sin salsas contundentes. Todo tipo de aves, especialmente perdiz. Arroces de montaña.
  • Vino rosado Loxarel – Petit Arnau de Loxarel (ecológico)

    Elaboración

    Viticultura ecológica y biodinámica. Catorce horas de maceración prefermentativa en frío con la piel de la uva para extraer el color rubí natural. Viñas propias situadas en el Alt Penedès, a una altitud de 500m sobre el nivel del mar.

    Maridaje

    Acompaña muy bien arroces con carne y cremosos (rissotto), embutidos y pasta.
  • Vino blanco Loxarel – LXV de Loxarel (ecológico)

    Elaboración

    Viticultura ecológica y biodinámica. Procedente de viñas situadas en el municipio de Les Cabanyes (Alt Penedès), a 5 km de Vilafranca y a 250m de altitud sobre el nivel del mar. Maceración parcial con la uva entera. La piel de la uva nos proporciona protección, estructura, aromas y complejidad.

    Maridaje

    La mayoría de pescados poco condimentados o con salsas blancas, especialmente atún o salmón. Aperitivos y arroces.
  • Vino blanco Loxarel – Cora (ecológico)

    Elaboración

    Viticultura ecológica y biodinámica. Procedente de viñas propias situadas en el Alt Penedès, a una altitud de 500m sobre el nivel del mar. El Xarel·lo proviene de nuestra finca en Vilobí del Penedès, en el conocido como Triángulo del Xarel·lo. Maceración con la piel de la uva durante 6 horas, con nieve carbónica, para poder respetar sus aromas y evitar oxidaciones.

    Maridaje

    Ideal para acompañar aperitivos, foi, ostras, cóctel de gambas, pescados y arroces. En general combina muy bien con toda la cocina mediterránea.
  • Vino blanco Loxarel – A Pèl blanco xarel·lo 10% ánfora (ecólogico)

    Elaboración

    Viticultura ecológica y biodinámica. Xarel·lo procedente de la finca de Can Mayol, situada a 250m de altitud. Cosecha manual en cajas, escogiendo el grano más sano y tratándolo con mucho cuidado. Fermentación durante 4 semanas en depósitos con el grano entero con la piel de la uva donde se encuentran les protectores y taninos que evitan la oxidación. Posterior reposo en ánforas de barro de 720 litros durante 3 meses. Levaduras salvajes. No contiene sulfuroso añadido. No se ha sometido a ningún tratamiento de clarificación ni filtración. Los vinos naturales se elaboran con un gran trabajo en la viña y la mínima intervención en la bodega.

    Maridaje

    Por su estructura y complejidad te invita a tomarlo solo. Ideal para compartir con curiosos y amantes del vino. Recomendado para acompañar platos de cocina japonesa (sushi).
  • Viña Pomal Centenario Reserva

    Viña Pomal Centenario se creó para conmemorar los 100 años de la fundación de la sociedad Bodegas Bilbaínas. Un tinto que resume un siglo de historia del vino riojano. Si con la añada 2011 Viña Pomal Centenario Reserva logró la Medalla de Oro en Mundus Vini, la cosecha 2012 mantiene la calidad y la elegancia que tanta fama han dado a uno de los riojas imprescindibles. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Viña Pomal Centenario se elabora a partir de una selección de parcelas de nuestro viñedo D.O.Ca. Rioja. Fermentación a 28 ºC y una maceración total de 3 semanas. Se cría durante 18 meses en barricas de roble americano, un 20% nuevas. En este tiempo, las trasiegas nos permiten ir limpiando por decantación natural el vino. Tras su paso por barrica, este vino tinto permanece dos años en botella antes de salir al mercado.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    La finca Viña Pomal está formada por 90 hectáreas de viñedo D.O.Ca. Rioja. Enclavados en el término municipal de Haro y a menos de 2 kilómetros de la bodega, se sitúan en uno de las zonas más bellas de la ciudad; a través de ellas podemos disfrutar del paso del río Ebro a través de las conchas de Haro. Se combinan en nuestra finca distintos ecosistemas en función de la variabilidad del suelo y de la exposición solar, lo que se traduce en un trabajo exhaustivo de selección de zonas homogéneas. La viticultura que se aplica surge de una mezcla entre la tradicional riojana y la de precisión, dando como resultado a una viticultura que apuesta por la innovación para proteger la naturaleza, siempre bajo los parámetros de obtener máxima calidad.
    MARIDAJE
    Ideal para acompañar platos como un arroz con carne, parrillada de verduras, embutidos ibéricos y quesos curados.
  • Vino tinto Tandem – Ars Memoria

    Ars Memoria "Nuestros seres queridos y socios son muy importantes para nosotros y van a estar siempre en nuestra memoria. Nos dejaron Enrique Rodríguez en febrero de 2006 y Jose Mari Fraile padre en octubre de 2011. Sin ellos no estaríamos donde estamos ni seríamos lo que somos hoy. Siempre estarán en nuestra memoria y nuestro trabajo intenta rendirles homenaje en todo cuanto hacemos. El vino ars memoria es el mejor homenaje que podemos imaginar". Vinificación Prefermentación en frío. Fermentación a temperatura controlada de 30 – 31 ºC con pistons de bazuqueo, sin bombas. Fermentación maloláctica en barricas de roble francés de 300 litros.  
  • Vino tinto Tandem – Macula Magnum

    Macula En latín, mancha o pecado, tâche en francés, que interpretamos como recuerdo o sensaciones imborrables. Mácula es la pequeña parte central de la retina que nos permite ver con claridad. Mácula es un vino potente, concentrado, masculino y largo. Vinificación La uva entra en la bodega por gravedad. Maceración en frío previa al comienzo de la fermentación a temperatura controlada de 30 – 32 ºC. Fermentamos sin bombas, realizamos pigeage o inmersión del sombrero (pigeage) con el objetivo de obtener taninos finos y elegantes. Los vinos se trasiegan por gravedad a depóstios de hormigón subterráneos en los que se completa la fermentación malolácica. Los vinos terminado se guardan en hormigón durante un mínimop de 24 meses decantando y completando una clarificación y estabilización naturales. Embotellado por gravedad con mínima filtración. Envejecimiento Mínimo 24 meses en hormigón y 26 meses en barricas de roble francés de 300 litros Premios 2004 -  Medalla de Oro Sommellier Wine Awards, 91 puntos Mike Potashnik, 91 puntos Richard Jennings, 91 puntos Guía Proensa, 18/20 John Radford Wine Wire, Guide Phaneuf 4 stars 2005 -  Medalla de Oro Prague Wine Trophy 2013, Champion en 2014 2006 -  91 puntos ROBERT PARKER Wine Advocate, Medalla Oro Mundus Vini 2015, 91 puntos STEPHEN TANZER 2010 - 91 puntos Vinous Antonio Galloni
  • Vino tinto Tandem – Macula

    Macula En latín, mancha o pecado, tâche en francés, que interpretamos como recuerdo o sensaciones imborrables. Mácula es la pequeña parte central de la retina que nos permite ver con claridad. Mácula es un vino potente, concentrado, masculino y largo. Vinificación La uva entra en la bodega por gravedad. Maceración en frío previa al comienzo de la fermentación a temperatura controlada de 30 – 32 ºC. Fermentamos sin bombas, realizamos pigeage o inmersión del sombrero (pigeage) con el objetivo de obtener taninos finos y elegantes. Los vinos se trasiegan por gravedad a depóstios de hormigón subterráneos en los que se completa la fermentación malolácica. Los vinos terminado se guardan en hormigón durante un mínimop de 24 meses decantando y completando una clarificación y estabilización naturales. Embotellado por gravedad con mínima filtración. Envejecimiento Mínimo 24 meses en hormigón y 26 meses en barricas de roble francés de 300 litros Premios 2004 -  Medalla de Oro Sommellier Wine Awards, 91 puntos Mike Potashnik, 91 puntos Richard Jennings, 91 puntos Guía Proensa, 18/20 John Radford Wine Wire, Guide Phaneuf 4 stars 2005 -  Medalla de Oro Prague Wine Trophy 2013, Champion en 2014 2006 -  91 puntos ROBERT PARKER Wine Advocate, Medalla Oro Mundus Vini 2015, 91 puntos STEPHEN TANZER 2010 - 91 puntos Vinous Antonio Galloni
  • Vino tinto Tandem – Ars Nova Magnum

    Ars Nova Arte Nuevo en latín, muy acorde con la filosofía de este vino. Ars Nova es un movimiento musical del Siglo XIV que supuso la llegada del volumen a la música. Hasta ese momento la música era plana, monocolor. Esta nueva forma de hacer música era más compleja, marcada por la armonía y el ritmo. Fue el nacimiento de la polifonía. A la música que se compuso a partir de este momento se le llamó ars nova y a la música anterior se le denominó ars antiqua. Se ha comparado con la llegada de la perspectiva a la pintura que ocurrió en la misma época. Ars Nova es un vino elegante, femenino, multi-capa, un vino para la reflexión y el disfrute. Vinificación Temperatura de fermentación 30 ºC extracción lenta con pigeage, no usamos bombas en fermentación. Trasiegos por gravedad a hormigón. Fermentación maloláctica y clarificación natural por decantación en depósitos de hormigón. No se estabiliza en frío ni se clarifica. Envejecimiento Mínimo 24 meses en depósitos de hormigón 9 meses en barricas de roble francés de 300 litros. Prensa 2003 -  Elegido en cata ciega para la clase business de KLM 2005 -  17/20 John Radford Wine Wire, 92 pts Ray Jordan West Weekend Magazine Perth, GOLD Sommelier Wine Awards 2008 -  90 puntos STEPHEN TANZER International Wine Cellar 2010 -  GOLD Medal MUNDUS VINI 2015, 91 puntos STEPHEN TANZER 2012 - 91 puntos Vinous Antonio Galloni
  • Vino tinto Tandem – Ars Nova

    Ars Nova Arte Nuevo en latín, muy acorde con la filosofía de este vino. Ars Nova es un movimiento musical del Siglo XIV que supuso la llegada del volumen a la música. Hasta ese momento la música era plana, monocolor. Esta nueva forma de hacer música era más compleja, marcada por la armonía y el ritmo. Fue el nacimiento de la polifonía. A la música que se compuso a partir de este momento se le llamó ars nova y a la música anterior se le denominó ars antiqua. Se ha comparado con la llegada de la perspectiva a la pintura que ocurrió en la misma época. Ars Nova es un vino elegante, femenino, multi-capa, un vino para la reflexión y el disfrute. Vinificación Temperatura de fermentación 30 ºC extracción lenta con pigeage, no usamos bombas en fermentación. Trasiegos por gravedad a hormigón. Fermentación maloláctica y clarificación natural por decantación en depósitos de hormigón. No se estabiliza en frío ni se clarifica. Envejecimiento Mínimo 24 meses en depósitos de hormigón 9 meses en barricas de roble francés de 300 litros. Prensa 2003 -  Elegido en cata ciega para la clase business de KLM 2005 -  17/20 John Radford Wine Wire, 92 pts Ray Jordan West Weekend Magazine Perth, GOLD Sommelier Wine Awards 2008 -  90 puntos STEPHEN TANZER International Wine Cellar 2010 -  GOLD Medal MUNDUS VINI 2015, 91 puntos STEPHEN TANZER 2012 - 91 puntos Vinous Antonio Galloni
  • Vino tinto Tandem – Ars In Vitro

    Ars in vitro En latín, arte en vidrio o en botella. En este vino Tandem quiere expresar la frescura y potencia de su uva de clima frío del Valle de Yerri sin presencia de madera. Fresco, divertido, para cualquier ocasión y agradable. Vinificación Maceración prefermentativa en frío. Fermentación a 25-27 ºC en acero inoxidable sin bombas, con inmersión del sombrero o pigeage. El vino se trasiega por gravedad a los depósitos de hormigón del piso inferior de la bodega de elaboración donde realizan la fermentación maloláctica y clarifican de forma natural por decantación. Embotellado por gravedad con una filtración mínima. Envejecimiento Mínimo 24 meses en depósitos de hormigón. No pasa por madera. Prensa 2011 - 89 puntos Stephen Tanzer International Wine Cellar, 88 puntos Robert Parker Wine Advocate 2012 - 90 puntos Stephen Tanzer 2013 - The Wine Merchant Top 100, 91 puntos Vinous Antonio Galloni
  • Vino rosado Tandem – Casual

    Casual De casualis en latín, accidentalmente, por suerte. Vinificación Una vez despalillada la uva macera durante siete horas en depósito de acero inoxidable. Sangramos el mosto yema que fermenta lentamente a una temperatura de 16 ºC
  • Vino blanco Tandem – Inmácula

    Inmácula  En latín, sin mancha. Un blanco diferente fermentado en roble francés y mantenido en sus lías finas durante tres meses para ganar textura y complejidad. Vinificación Después de quitar el raspón, la uva macera entera durante unas horas en depósito. Sangramos el primer mosto y llenamos las barricas de 300 litros de roble francés donde fermenta a una temperatura de 17-18 ºC Una vez terminada la fermentación comenzamos con el bâtonnage diario, proceso en el cual mezclamos el vino con sus lías para conseguir mayor volumen en boca. Prensa cosecha 2013 -  90 puntos Wine&Spirits magazine, 90 puntos STEPHEN TANZER, 90 puntos ROBERT PARKER cosecha 2014 -  90 puntos STEPHEN TANZER 91 puntos Guía PEÑIN
  • Vino tinto Casa Ravella – Casa Ravella Tinto Crianza

    ORIGEN Alt Penedès. Denominación de Origen Penedès. Viñedos propios de nuestra finca Casa Ravella (Ordal). ELABORACIÓN Y CRIANZA Únicamente cosecha propia. Cosecha manual con selección de la uva en el propio viñedo. Despalillado total. Maceración y fermentación en barricas de roble francés abiertas. Posterior crianza de doce meses en barricas de roble francés.
  • Vino rosado- Casa Ravella Rosado (ecológico)

    ORIGEN Alt Penedès. Denominación de Origen Penedès. Viñedos propios de nuestra finca Casa Ravella (Ordal). ELABORACIÓN Únicamente cosechas propias. Cosecha manual con selección de la uva en el propio viñedo. Despalillado total. Tras una corta maceración, fermenta en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura.
  • Vino blanco Casa Ravella Blanco Crianza (ecológico)

    ORIGEN Alt Penedès. Denominación de Origen Penedès. Viñedos propios de nuestra finca Casa Ravella (Ordal). ELABORACIÓN Y CRIANZA Únicamente cosecha propia. Cosecha manual con selección de la uva en el propio viñedo. Tras obtener “mosto flor” procedemos a fermentar en barrica de roble, donde posteriormente realizará una crianza de seis meses sobre sus propias lías.
  • Vino blanco Casa Ravella Blanco Joven (ecológico)

    ORIGEN Alt Penedès. Denominación de Origen Penedès. Viñedos propios de nuestras fincas Montargull y La Caseta (St. Sebastià dels Gorgs) y Casa Ravella (Ordal). ELABORACIÓN Únicamente cosechas propias. Cosecha manual con selección de las uvas en el propio viñedo. Obtención del “mosto flor” en prensa neumática. La clarificación del mosto se ha realizado mediante un decantado estático. La fermentación se realiza controlando la temperatura, en depósitos de acero inoxidable.
  • Vino tinto Josep Grau – L’ Efecte Volador Vinyes Singulars Magnum

    EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA: Uvas que proceden de las fincas que rodean la bodega en Marçà y de fincas en el municipio de La Serra d’Almos. La edad de las vides está entre los 15 y los 35 años. Cultivo orgánico. Los trabajos se realizan 100%  manualmente. VINIFICACIÓN: Vendimia en cajas de 10 kg y transporte inmediato a la bodega donde se introduce, manteniendo una parte del raspón, en depósitos de cemento de 17.700 litros. Levaduras indígenas y sin añadidos. Fermentación a baja temperatura para proteger la fruta. Envejecimiento en los mismos depósitos de cemento por un período de 6 meses.
  • Vino tinto Josep Grau – L’ Efecte Volador Vinyes Singulars (50 cl)

    EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA: Uvas que proceden de las fincas que rodean la bodega en Marçà y de fincas en el municipio de La Serra d’Almos. La edad de las vides está entre los 15 y los 35 años. Cultivo orgánico. Los trabajos se realizan 100%  manualmente. VINIFICACIÓN: Vendimia en cajas de 10 kg y transporte inmediato a la bodega donde se introduce, manteniendo una parte del raspón, en depósitos de cemento de 17.700 litros. Levaduras indígenas y sin añadidos. Fermentación a baja temperatura para proteger la fruta. Envejecimiento en los mismos depósitos de cemento por un período de 6 meses.
  • Vino tinto Josep Grau – L’ Efecte Volador Vinyes Singulars 2018

    EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA: Uvas que proceden de las fincas que rodean la bodega en Marçà y de fincas en el municipio de La Serra d’Almos. La edad de las vides está entre los 15 y los 35 años. Cultivo orgánico. Los trabajos se realizan 100%  manualmente. VINIFICACIÓN: Vendimia en cajas de 10 kg y transporte inmediato a la bodega donde se introduce, manteniendo una parte del raspón, en depósitos de cemento de 17.700 litros. Levaduras indígenas y sin añadidos. Fermentación a baja temperatura para proteger la fruta. Envejecimiento en los mismos depósitos de cemento por un período de 6 meses.
  • Vino rosado Josep Grau – L’ Efecte Volador Rosat

    Viticultura y Viñedos La uva de este vino procede de una finca de Marçà (El Priorat) con suelos arcillosos y de granito descompuesto. Vides de 5 años de edad.  Cultivo ecológico. Los trabajos se realizan 100% manualmente. Vinificación La uva se vendimia y se prensa lentamente en prensa neumática por un periodo de 6 horas para realizar una extracción lenta de todo el potencial aromático de la variedad. Fermenta durante 15 días en depósitos de acero inoxidable, donde permanecerá después 5 meses más para acabar de afinarse.
  • Vino blanco Josep Grau – L’ Efecte Volador Blanc 2019

    Viticultura y Viñedos La uva de este vino procede de una finca de Marçà (El Priorat) con suelos arcillosos y de granito descompuesto. Vides de 5 años de edad.  Cultivo ecológico. Los trabajos se realizan 100% manualmente. Vinificación La uva se vendimia y se prensa lentamente en prensa neumática por un periodo de 6 horas para realizar una extracción lenta de todo el potencial aromático de la variedad. Fermenta durante 15 días en depósitos de acero inoxidable, donde permanecerá después 5 meses más para acabar de afinarse.
  • Vino tinto Josep Grau – La Florens 2017

    EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA: Proviene de una finca con 3 edades diferentes de plantación de 40, 70 y 100 años, en el municipio de Marçà (El Priorat). Suelos de composición arcillosa. La Florens es una selección de uvas de la parcela de 100 años. Cultivo ecológico. Todos los trabajos se realizan 100% manualmente. Vendimia en cajas de 10 Kg. VINIFICACIÓN: Levaduras indígenas y fermentación en depósitos de cemento. Crianza en foudres redondos de 2.500 litros de capacidad, por un periodo de 14 meses.
  • Vino blanco Josep Grau – Granit 2018

    Viticultura y Viñas Viñedo asentado en terrazas en Partida Les Comes, a una altura de 450 metros y muy expuesto al viento que llega de mar. Suelo 100% de granito descompuesto, con muy poca retención de agua y abundantes minerales. Cultivo ecológico. Todos los trabajos se realizan manualmente. Vendimia en cajas de 10 kg. Vinificación Prensado durante 7 horas. Fermentación y crianza en foudres de robles austríacos y alemanes de 2.000 litros de capacidad. Envejecimiento durante 9 meses con sus lías.
  • Vino rosado Josep Grau – Regina

    Viticultura y Viñas Procede de 7 terrazas abancaladas de la finca Partida Les Comes, con mucha pendiente. La parte superior tiene suelos de pizarra y la inferior es más arcillosa. Viticultura ecológica. Todos los trabajos se realizan 100% manualmente. Vinificación Prensado de 7 horas. Fermentación a temperatura controlada en un  foudre de 2.000 litros de capacidad. Crianza de 7 meses en el mismo  foudre. Embotellado y etiquetado a mano en botella original de los primeros vinos de Borgoña con formas asimétricas. Maridaje Muy gastronómico. Puede maridar con cualquier plato.
  • Vino blanco Josep Grau – Vespres blanc

    EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA: Finca de 6 ha. en el municipio de Marçà (El Priorat) de 15 años de edad, en suelos de granito descompuesto. Cultivo ecológico. Todos los trabajos se realizan 100% manualmente. Vendimia en cajas de 10 Kg. VINIFICACIÓN: Levaduras indígenas. Prensado de 6 horas y fermentación espontánea en foudres de 2.000 litros de capacidad. Crianza durante 5 meses con sus lías en el mismo foudre de fermentación.
  • Vino tinto Josep Grau – Vespres Vinyes Velles Magnum 2016

    EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA: Fincas de entre 50 y 70 años de los municipios de Marçà, Falset y Capçanes. Suelos de diversas composiciones, mayoritariamente pedregosos, arcillosos y calcáreos. Cultivo ecológico. Todos los trabajos se realizan manualmente. Vendimia en cajas de 10 kg. VINIFICACIÓN: Levaduras indígenas y fermentación en depósitos de cemento. Crianza en foudres de 2.000 litros de capacidad por un período de 9 meses.
  • Vino tinto Josep Grau – Vespres Vinyes Velles

    EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA: Fincas de entre 50 y 70 años de los municipios de Marçà, Falset y Capçanes. Suelos de diversas composiciones, mayoritariamente pedregosos, arcillosos y calcáreos. Cultivo ecológico. Todos los trabajos se realizan manualmente. Vendimia en cajas de 10 kg. VINIFICACIÓN: Levaduras indígenas y fermentación en depósitos de cemento. Crianza en foudres de 2.000 litros de capacidad por un período de 9 meses.
  • Vino tinto Luis Alegre – Pontac de Portiles 2010 / 2012

    GRANDES VINOS DE PEQUEÑAS FINCAS
    Uva del viñedo de Finca Pago de Portiles, casi centenaria y de 1,5 ha. Cepas plantadas en ligera pendiente, que en los mejores años dan un máximo de 4 barricas. Vendimia manual en cajas de 15 kg y estrictas mesas de selección. Fermenta en 8 bocoyes de roble francés de 600 kg de capacidad, con control de temperatura individualizado para fijar los aromas intensos que genera este viñedo. De estos ocho se seleccionan los dos mejores por añada y el vino pasa a reposar. Reconocimientos
    Proensa 96
    Tim Atkin 92
    Wine Advocate/Parker 93
    Jancis Robinson 17
    Guía Gourmet 97
  • Vino tinto Luis Alegre – Pontac 2014

    GRANDES VINOS DE PEQUEÑAS FINCAS
    Uva de la Finca Portiles, plantada en 1920. Suelo calizo con influencia férrica, poco habitual en la zona, que aporta color, estructura, aromas profundos y atípicos. Vendimia manual cajas de 15 kg. Mesa de selección. Fermentación en un tino de pequeña capacidad. Criado durante 21 meses en barricas nuevas francesas de gran calidad, realizadas a la “carta” para nuestra bodega. Leve clarificado y descanso en botellero hasta alcanzar su plenitud. Reconocimientos
    Guía Proensa 2019 : 97 puntos
    Peñín 92
    Proensa 98
    Wine Enthusiast 91
    Jancis Robinson 17
    Guía Gourmet 94
  • Finca La Reñana Selección Especial Tinto de Luis Alegre 2014/2015

    GRANDES VINOS DE PEQUEÑAS FINCAS
    Uva del viñedo Finca La Reñana. Sus suelos calizos aportan elegancia, alta mineralidad y profundidad con un alto potencial de guarda. Vendimia manual cajas de 15 kg. Mesa de selección. Criado durante 16 meses en barricas nuevas de roble de los mejores bosques de Francia con un toque de roble americano, que aporta estructura y complejidad aromática. Reposa en botellero un mínimo de 18 meses. Reconocimientos
    Guia Vinos Gourmets 2019: 95 puntos
    Peñín 91
    Tim Atkin 90
    Wine Advocate/Parker 90
    Jancis Robinson 16.5
    Guía Gourmets 95
  • Vino tinto Luis Alegre – Parcela nº5 2016

    GRANDES VINOS DE PEQUEÑAS FINCAS
    Uva de la Finca Parcela Nº5, ubicado junto a una laguna salina, por lo que tiene un suelo y microclima que produce uvas con gran personalidad. Viñedo con edad más de 45 años y rendimientos limitados a 4.500 kg/ha. Vendimia manual en cajas de 15 kg. Mesa de selección. La uva fermenta y macera en depósitos troncocónicos de acero inoxidable de baja capacidad (7.000kg) durante 20 días. Criado en barricas nuevas (francesas y americanas) durante 14 meses. Permanece en botellero hasta su perfecta madurez. Reconocimientos
    Guía Gourmet 2018 94
    Stephen Tanzen 91
    Wine Enthusiast 92
     
  • Vino tinto – Luis Alegre Reserva 2015

    Elaborado con uvas provenientes de viñedos con una edad media de 40 años pertenecientes a la bodega y controlados exclusivamente por el Equipo Técnico de Bodegas Luis Alegre.
    Fermenta y macera con los hollejos durante 25 días en tinos de inoxidable de baja capacidad (12.000 Kg.). Pasa a barricas de roble francés y americano (50% aprox). En este vino se busca el equilibrio entre la suavidad y elegancia del Crianza y la Potencia y estructura del vino “Vendimia Seleccionada” de esta bodega.
  • Vino tinto Luis Alegre Crianza 2016

    Luis Alegre Crianza nace a partir de uvas de viñedos propios de una media de edad de 30 años. Éstos se encuentran en fincas de suelo arcilloso y calcáreo a unos 500 metros de altitud. Tras un proceso de vendimia manual, los granos maceran y fermentan durante unos 15 días. Una vez realizada la fermentación maloláctica, Luis Alegre Crianza se trasvasa a barricas de roble americano y francés. En las mismas se efectúa la crianza, que se prolonga durante unos 14 meses. Las barricas son nuevas y de segundo, tercer y cuarto año. El 80% de éstas son de roble americano y el 20% restante de roble francés. Luis Alegre Crianza reposa finalmente un año en botella antes de salir a la venta.
  • Vino tinto Luis Alegre – KODEN 2018

    Concepto: técnicas de elaboración de vinos de alta gama en uva procedente de viñedos jóvenes. Viñedos de 20-25 años. Crianza de 9 meses en barricas nuevas de roble Reconocimientos  Peñín 90