comprar vino caja

Mostrando 253–294 de 377 resultados

View All
Filters:
  • Vino tinto Cal Grau – Badaceli

    El Badacelli es un tinto sobrio y noble que recoge con naturalidad toda la esencia del Priorat. Tras una decantación muy recomendable, la garnacha y la cariñena unen madurez y frescor para deleitarnos con un tinto profundo y complejo que muestra una de las caras más elegantes del Priorat actual, aquella que sin renunciar a sus orígenes sabe adaptarse a los nuevos tiempos.
  • Vino tinto Cal Grau – La Ninota

    La Ninota Vins es el nuevo proyecto de Compañía de Viñedos Iberian en Cataluña. La Ninota surge de la inquietud por elaborar vinos de reducida producción donde el denominador común es albergar las distintas denominaciones de origen de Cataluña: Priorat, Montsant, Terra Alta, Penedés. Hablamos de vinos que son fiel reflejo de sus suelos, entornos y climatología, poniendo por bandera un gran respeto por la variedad. Cada vino tendrá así su estilo y personalidad propia, ofreciendo un gran valor añadido. Fran Vernet, enólogo de Cal Grau, es el culpable de conseguir que cada vino tenga su propio estilo y una personalidad propia muy definida, ofreciendo un enorme valor añadido muy personal. Uno de los éxitos de Vernet y la familia Osborne es La Ninota 2015. Perteneciente a la D.O.Q. Priorat, cuyas uvas principales son la garnacha y la cariñena, que habitan en suelos montañosos de pizarra y licorella, con un pequeño aporte de la variedad syrah. Elaboración y crianza: 4 meses en barrica.
  • Vino tinto Masdeu de Scala Dei

    Masdeu es un vino tinto de un solo viñedo, uno de los viñedos más antiguos de Scala Dei que ya trabajaban los monjes cartujos. En su elaboración se ha recuperado la forma de trabajar y las técnicas ancestrales de vinificación que habían desaparecido en Priorat, como la fermentación y afinado en lagares y depósitos de cemento. Con este Reserva que pretendemos mostrar las diferentes caras de la Garnatxa en Scala Dei, dependiendo de su altura, suelo y elaboración.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Con este vino hemos querido recuperar un patrimonio de elaboración que existía en Priorat y que nos traslada hasta los primeros embotellados de Cellers de Scala Dei. Así pues,habiendo investigado como aquellas botellas de los años 70 habían sido elaboradas, hemos vinificado el Masdeu. Vendimia durante la tercera semana de octubre, en cajas pequeñas, con el 100% del raspón en la fermentación, pero con la uva estrujada (no entera). Fermentado en pequeño depósito de cemento de 3.500 litros, imitando los picos de temperatura propios de las fermentaciones del siglo pasado, sin levaduras añadidas y prensado en el propio tanque de cemento. Crianza: el 55% del vino estuvo durante 16 meses en depósito de cemento, el 25% del vino 16 meses en foudre de 1.400 litros, el 15% en barrica de 600 litros durante también 16 meses y el resto en tinaja enterrada en un cajón de madera con arcilla también durante 16 meses.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Masdeu es un viñedo aterrazado situado en la ladera del Montsant, en la D.O.Q. Priorat. Es el viñedo que Cellers de Scala Dei tiene a más altura, llega alrededor de los 800 metros en su terraza más alta. El suelo es de arcilla roja en su parte más baja, para ir aumentando el contenido de calcáreo a medida que vamos llegando a la última terraza dónde es un suelo de piedras completamente calcáreo. Orientación Sur-Este y plantado durante el siglo XX, en 1945. Es uno de los viñedos que los monjes tenían plantados de Garnacha desde hace siglos. La añada 2013 fue “la añada“, la cosecha vino precedida de un invierno frío, primavera generosa en lluvias, verano fresco al principio y luego cálido pero no tórrido, vendimia tardía y ausencia de lluvias durante la vendimia, hicieron que la maduración fuera lenta y regular,dando resultado a unos vinos con cuerpo, fruta y frescos a la vez. El único pero es que fue una cosecha corta para la Garnacha, pues el cuajado no fue muy bueno.
    PREMIOS
    95 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018
    94 PUNTOS WINE SPECTATOR 2017
    90 PUNTOS GUÍA PROENSA 2017
    95 PUNTOS ROBERT PARKER 2016
    93 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
    9,81 PUNTOS GUIA DE VINS DE CATALUNYA 2017
  • Vino tinto St. Antoni d’Scala Dei

    Scala Dei St. Antoni es un vino de un solo viñedo, uno de los viñedos más antiguos de Scala Dei, que ya trabajaban los monjes cartujos. Con él hemos recuperado un patrimonio de elaboración que había desaparecido en Priorat, y que consiste en elaborar el vino como se elaboraba durante los años 70 o anteriormente. Con este Reserva pretendemos mostrar las diferentes caras de la Garnatxa en Scala Dei, dependiendo de su altura, suelo y elaboración.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Con este vino hemos querido recuperar un patrimonio de elaboración que existía en Priorat y que nos traslada hasta los primeros embotellados de Cellers de Scala Dei. Así pues, habiendo investigado como aquellas botellas de los años 70 habían sido elaboradas, hemos vinificado el St. Antoni. Vendimia durante la primera semana de octubre, en cajas pequeñas, con el 100% del raspón en la fermentación, pero con la uva estrujada (no entera). Fermentado en pequeño depósito de cemento de 3.500 litros, imitando los picos de temperatura propios de las fermentaciones del siglo pasado, sin levaduras añadidas y prensado en el propio tanque de cemento. Crianza: 14 meses en “foudre” de 1.400 litros no nuevo.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Sant Antoni de Montalt es un viñedo situado por encima de la Cartoixa de Scala Dei, en un pequeño plano aterrazado que termina en un impresionante risco sobre el Monasterio, de suelo completamente arcilloso, tiene forma de anfiteatro con una parte orientada al Este, otra al Oeste y la parte central orientada al Sur, se encuentra a 580 metros en su parte más baja y a 610 metros en su parte más alta, en la D.O.Q. Priorat. Es uno de los viñedos que los monjes tenían plantado de Garnacha ya cinco siglos atrás; las plantas que encontramos actualmente se plantaron en 1945 y podemos encontrar al menos dos tipos de Garnacha: Peluda y País. La añada 2013 fue “la añada“, la cosecha vino precedida de un invierno frío, primavera generosa en lluvias, verano fresco al principio y luego cálido pero no tórrido, vendimia tardía y ausencia de lluvias durante la vendimia, hicieron que la maduración fuera lenta y regular, dando resultado a unos vinos con cuerpo, fruta y frescos a la vez. El único pero, fue una cosecha corta para la Garnacha, pues el cuajado no fue muy bueno.
    PREMIOS
    95 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2017
    95 PUNTOS ROBERT PARKER 2016
    91 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
    9,77 PUNTOS GUIA DE VINS DE CATALUNYA 2017
    95 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018
    93 PUNTOS GUÍA PROENSA 2017
    90 PUNTOS CATA ANDREAS LARSSON 2017
  • Vino tinto Scala Dei Cartoixa

    Que este vino de autor se llame Cartoixa da cuenta de la continuidad del vínculo con los viñedos que cuidaban los monjes en la Edad Media. Porque Scala Dei Cartoixa no es sólo el vino más emblemático de las bodegas de Scala Dei; es también un hito en la historia vinícola del Priorat al haber sido el primer vino que se embotelló bajo la D.O.C. Priorat. Este tinto Crianza se elabora con una selección de las mejores uvas autóctonas de la zona: Garnacha y Cariñena.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Este vino se elaboró a partir de uvas seleccionadas de las mejores parcelas de la D.O.Q. Priorat. Cada parcela se fermentó por separado. La maceración duró alrededor de 3 semanas dependiendo de la variedad y de la uva para conseguir un vino con la tipicidad de cada uno de los viñedos. Crianza de 18 meses en foudres de 1.400 litros, bocois de 500 litros y depósitos de cemento de 2.100 litros. Al tener distintas procedencias de Garnachas, diferentes alturas y diferentes suelos, estas necesitan un tratamiento distinto para su crianza, pues cada viñedo es criado por separado en el que consideramos que es la mejor medida para que exprese su terroir.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Uva procedente de variedades históricas de la zona, la Garnacha y la Cariñena y de viñedos viejos de alrededor de 60 años, plantados en terrazas y en los típicos “costers” de llicorella del Priorat. La orografía, la conducción de las plantas y, sobre todo, el deseo de obtener la mejor uva, hace que la vendimia se realice sólo manualmente. Los viñedos están situados entre los 500 y los 800 metros de altitud. Cada año se escogen los que han dado la mejor uva para fermentar separadamente, mimando la extracción, cuidando la expresión de la fruta y dando cada paso durante su elaboración para mantener la expresión de la calidad que tenía la uva en el momento de su recolección.
    PREMIOS
    94 PUNTOS TASTING.COM (JERALD O'KENNARD) 2017
  • Vino rosado Scala Dei – Pla dels Àngels

    Otra de las caras de la Garnacha. Pla dels Àngels es el primer rosado de Cellers Scala Dei elaborado por su enólogo Ricard Rofes que ha conseguido elaborar este fragante, fresco y delicado vino rosado procedente de una selección de uva procedente de viñas de altura sobre suelos de arcilla. Ha sido seleccionado como uno de los 10 mejores rosados del mundo del 2015 por “The Global Rosé Masters”, concurso organizado por la prestigiosa revista Drink Business.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Para preservar las características aromáticas de la Garnacha, se enfría la uva en su llegada bodega hasta los 2 ºC, se despalilla, y tras 3 horas de maceración con pieles se inicia el sangrado en depósito para conseguir este color pálido y a su vez atractivo. Posteriormente se desfanga y se trata la fermentación como si fuera un vino blanco. Después de la fermentación está en depósito durante unos 4 meses, hasta que llega la hora del embotellado.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Uvas procedentes de las zonas altas de Scala Dei, de la D.O.Q. Priorat, sobre suelos argilosos que conservan la acidez y, por tanto la frescor de la uva en el momento de la vendimia. Viñedos jóvenes y viejos, predominantemente de orientaciones norte y este, situadas entre los 500 y los 600 metros de altura.
    PREMIOS
    91 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
    90 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018
    90 PUNTOS GUÍA DE LOS 365 DÍAS (VIVIR EL VINO) 2018
     
  • Vino blanco Scala Dei Massipa

    Massipa es la reedición de uno de los vinos de la bodega que se había elaborado en el pasado con el nombre de “Blanco de Scala Dei”. Con este vino, quieren demostrar la cara más fresca de la Garnacha Blanca en el Priorato en conjunción con la escasa Chenin blanc. Procede de un único viñedo histórico, La Massipa, plantado con variedades blancas. Un blanco elegante y sutil que ha demostrado una buena capacidad de envejecimiento.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Se vendimian a la vez la Garnacha y el Chenin: la Garnacha está al punto de maduración que consideramos oportuno, y el Chenin nos ayuda a mantener la acidez. Ya en bodega, se prensan juntos los dos varietales, se desfanga el mosto y se trasvasa a un depósito de hormigón donde fermentará a temperatura controlada de 16-18 ºC con levaduras autóctonas. Una vez finalizada la fermentación, se trasvasa para quitar las lías gruesas y restan solo las finas. Durante los primeros dos meses de crianza se realiza un battonage por semana y permanece en el depósito; a partir de los dos meses inicia una crianza estática con las lías en el fondo del foudre.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Se trata de un vino de un solo viñedo, La Massipa, situada justo al lado de la viña de Masdeu, con orientación este, a 650 metros de altura y de suelo arcilloso rojo con incrustaciones de yeso. El viñedo tiene 45 años y es el único con uvas blancas de Cellers de Scala Dei. Un camino divide la viña por la mitad: a un lado se halla la Garnacha Blanca y al otro el Chenin, plantado por el Sr. Peyra a finales de los 80 con la llegada de varietales franceses al Priorat.
    PREMIOS
    93 PUNTOS ROBERT PARKER 2018
    90 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
  • Vino tinto Scala Dei Prior

    Scala Dei Prior es un vino con personalidad, que respira tradición y autenticidad, ya que permite conocer mejor la riqueza de la D.O.Q. Priorat. Es elaborado con uvas de diferentes pequeñas parcelas seleccionadas minuciosamente. Este cuidado durante toda la elaboración da resultado a un vino tinto Crianza estructurado y con plenitud de aromas que nos transporta a los viñedos del Priorat.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Tras definir los viñedos que van a ir destinados a este vino, las uvas previamente seleccionadas en las fincas llegan a la bodega en pequeñas cajas de 16 kg, donde toda la uva es revisada minuciosamente por el personal de bodega a su paso por la mesa de selección vibratoria instalada en la entrada de la bodega. Tras su despalillado y estrujado, fermentan a temperatura controlada para conservar los aromas a fruta madura. Posteriormente, la crianza tiene lugar en barricas (roble francés 80% y americano 20%) durante un año. Esta crianza se completa en botella durante más de un año para que el vino llegue al mercado en su momento óptimo de consumo.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Uva procedente de variedades históricas de la zona y de los viñedos más viejos (entre 35 y 60 años), plantados en terrazas y en los típicos “costers” de licorella del Priorat. La orografía, la conducción de las plantas y sobre todo, el deseo de obtener la mejor uva, hace que la vendimia se realice sólo manualmente. Los viñedos están situados entre los 500 y los 800 metros de altitud, hecho que favorece que la maduración sea lenta y regular y permite una variedad de matices al combinar alturas y diferentes orientaciones de los viñedos. Todo ello hace este vino singular.
    PREMIOS
    94 PUNTOS GUÍA GOURMETS 2018
    90 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018
    MEDALLA DE ORO MUNDUS VINI - 2018
    90 PUNTOS ROBERT PARKER 2018
    MEDALLA DE ORO EXPOVINA - 2017
    MEDALLA DE PLATA BACCHUS - 2017
  • Vino tinto Scala Dei Heretge

    Heretge es un monovarietal de Cariñena que rompe con el "dogma" seguido hasta ahora por Cellers Scala Dei, donde la Garnacha ha sido siempre la seña de identidad. Es, pues, una apuesta transgresora, una "herejía" y un tributo a la viticultura ancestral de la zona. Esta edición limitada de alrededor de 3.000 botellas se ha elaborado de forma artesanal con uva procedente de vides de más de 80 años de antigüedad de tres "costers" diferentes: Cap la Serra, Parts de l’Ase y La Font, reflejando así fielmente la tipicidad y el carácter único de la zona.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    La elaboración del vino es parecida a la que hacemos en Cellers Scala Dei con nuestras Garnachas de viñedos históricos. Básicamente la idea es no intervenir para que lo que muestre el vino sea la peculiaridad del terruño que tanto marca los vinos de pizarra de Priorat. Así pues, la fermentación tuvo lugar en depósitos abiertos de cemento, alternando bazuqueos y remontajes en función de la cata diaria. Fermentó con un 30% del raspón, el que corresponde a uno de los tres "costers", donde conseguimos vendimiar con un raspón maduro. Estuvo 22 días en contacto con las pieles desde el encubado hasta el prensado. La fermentación tiene lugar con las levaduras autóctonas.
  • Vino tinto de Mas d’en Blei – Liber

    PRODUCCIÓN  limitada a 2.500 botellas.
    VITICULTURA Uvas de costeros de llicorella de la finca de Mas d’en Blei, con orientación suroeste. Se realizan controles de maduración para proceder a la vendimia en su punto óptimo, que se realiza de forma manual en cajas de 10kg. Tras una primera selección manual, se desraspa y se realiza una segunda selección grano a grano. La completa elaboración hasta el coupage se realiza separando variedades y parcelas.

    VINIFICACIÓN A la entrada en la bodega se realiza una pre-maceración previa en frío de la uva durante 24 horas. Fermentación larga de 20 a 24 días con “pegeage” manual diario, usando levaduras autóctonas. Crianza de 14 meses en barrica de roble francés (Q. Petrea) de 225 litros, de grano fino y tostado medio-ligero. Mantenido un mínimo de 18 meses en botella para conseguir un buen punto de madurez. Se trata de un vino con carácter de crianza por su complejidad. Se trata de un vino técnico que resiste mucho tiempo en botella pudiéndose consumir en excelentes condiciones en los siguientes 5 años.

    RECONOCIMIENTOS

    Medalla de PLATA en DECANTER World Wine Awards 2015.

    93 puntos Guía Peñin 2017

  • Vino tinto de Mas d’en Blei – Petit Blei

    PRODUCCIÓN  Limitada a 6.000 botellas.
    VITICULTURA Uva procedente de las viñas en costeros de licorella de la finca Mas d’en Blei con orientación sur-oeste. Se realizan controles de maduración antes de la vendimia para conseguir su punto óptimo. La vendimia se realiza manualment en cajas de 10-15 kg. Después de la primera selección se derrapa y se hace una segunda selección grano a grano. Elaboración separada por variedade
    VINIFICACIÓN Vino con estilo propio elaborado con variedades autóctonas.

    Pre-maceración en frio de la uva durante 24h. Fermentación larga, de 20 a 24 dias, con levaduras autóctonas y “pegeage” manual diario. Crianza de 6 meses en barrica de roble francés (Q. Petrea) de 225 litros, de grano fino y tostado medio ligero.

     

  • Vino blanco de Mas d’en Blei – Clos Martina

    PRODUCCION 4.000 botellas.
    VITICULTURA Uva procedente únicamente de la finca de Mas d'en Blei. Viñedos en terraza de pizarra (licorella). Vendimia a mano. Selección en mesa. Elaboración separada por variedades.

    VINIFICACIÓN Pre-maceración en frío durante 24h. Prensado a trasiego a tina donde se mantiene otras 24h. Fermentación en barrica nueva de roble francés (Q.Petrea) de 300 litros, de grano fino y tostado medio ligero. Crianza de 6 meses con lías y "battonage" diario. Estabilización en frío de forma natural (estacional), no inducida. Embotellado: 1 año en botella.

    PREMIOS Medalla de ORO INTERNATIONAL WINE CHALLENGE 2016.

  • Vino rosado – Bernat Oller rosado

    Producción:  1.577  botellas
    Vinificación:
    Merlot sangrado con tres horas de maceración.
    Picapoll prensado directo, macerado una hora en frío. Fermentación en depósitos diferentes durante 21 días a 16ºC.
    Cuatro meses en crianza con madres totales con un remontado semanal.
  • Vino tinto Sant Joannes Cabernet Sauvignon

    Elaboración: Vendimias varietales separadas. Cabernet Sauvignon fermentado en depósito tronco cónico con remontados. Ojo de liebre fermentado en depósito pequeño con batonnage tradicional, sin prensado. Crianza en barricas (Nevers St Joannes). Maridaje:  Marida perfectamente con platos suaves de carnes de todo tipo, arroces y las mejores mesas de embutidos. Sublime con pastas y cocas saladas como las de recapte.
  • Vino blanco Sant Joannes Xarel.lo

    Elaboración: Vendimia manual los últimos días de Septiembre. Desfangado durante una noche (12h.) a 13ºC. Fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada (15ºC-17ºC). Removido de lias periódico durante el invierno. Coupage final antes del embotellado con vino mantenido en barricas de roble Francés, correspondiente al año anterior (aprox. 10%), que le añaden la elegancia característica.    
  • Vino tinto Giró del Gorner Reserva 2012

    Para elaborar este vino tinto reserva vendimiamos la uva del viñedo Cirerers, de la variedad cabernet sauvignon y del viñedo Casilla, de merlot. Vendimia madura y maceración lenta, pausada crianza en barricas de roble.

    Elaboración:

    La fermentación transcurre a temperatura controlada, 25/30ºC, con maceración con sus pieles, con el fin de favorecer la formación de aromas y color en la primera fermentación.

    Crianza:

    Crianza de 12 meses en barricas de roble, permaneciendo un mínimo de 2 años en botella.

    Maridaje:

    Debido a su complejidad es perfecto para tomar con todo tipo de carnes rojas y caza. Compañero ideal en arroces y guisos, así como para tomar con quesos fuertes.

  • Vino rosado Giró del Gorner

    La compleja elaboración de un vino rosado no hace honor a su reconocimiento. Difícil es encontrar el perfecto equilibrio de color y aromas. Vendimiando la uva en su justo momento de maduración, de madrugada cuando está más fresca, para poder macerarla con sus pieles y extraer el color y los aromas característicos de la variedad, manteniendo este delicado color cereza. Apreciamos su color alegre y la fruta roja en boca

    Elaboración:

    Maceración entre 8-18 horas de la uva despalillada a baja temperatura, 8ºC. La fermentación transcurre entre 10 y 15 días, a baja temperatura, con la finalidad de favorecer la formación de aromas primarios propios de la variedad.

    Maridaje

    Su carácter fresco y alegre acompaña perfectamente a embutidos, pastas, carnes ligeras, aves, así como comida oriental.

  • Vino blanco Giró del Gorner

    El vino Blanc Penedès de Giró del Gorner es un clásico Penedès. Un vino que pretende recuperar los vinos de nuestros antepasados, elaborado básicamente con las variedades típicas, del Penedès: Macabeu, Xarel·lo y Parellada. No hay más secretos que unos viñedos mimados, unas uvas seleccionadas, un prensado suave, tiempo y a disfrutarlo.

    Elaboración:

    Extracción suave del mosto flor. La fermentación ha transcurrido muy lentamente, entre los 15 y 18ºC.

    Maridaje: Perfecto para acompañar aperitivos, ensaladas, pescados y marisco, quesos ligeros y carnes blancas
  • Vino blanco Celler Credo – Estrany

    ‘Estrany’, que ofrece algo inexplicable y que excita la curiosidad. ¿Era extraño el vino de nuestros abuelos? El vino blanco Estrany procede de la viña Serral del Bosc, de suelos extremadamente calcáreos y textura franca (equilibrio entre arenas, limos y arcillas). Se trata de una viña de titularidad propia situada en la comarca del Alt Penedès y cultivada siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica. En Celler Credo, trabajamos los viñedos dejando crecer una cubierta vegetal espontánea, muy importante para esponjar el suelo y regular la retención y el drenaje de agua en un cultivo de secano como el que practicamos. Esta alfombra vegetal resulta esencial para fomentar la biodiversidad y el equilibrio en el ecosistema del viñedo, donde aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de una manera totalmente natural. La vendimia en Celler Credo se lleva a cabo siempre a mano para garantizar la excelente calidad del racimo. Antes del prensado, la uva destinada a la elaboración del Estrany pasa por la mesa de selección manual. Estrany recupera una manera ancestral de elaborar, de cuando el vino se maceraba con la piel de la uva. Se trata de un trabajo con las pieles de la uva llevado al límite y que tiene como objetivo mostrar la variedad xarel·lo sin concesiones y con total franqueza, profundidad y ruda elegancia. La fermentación tiene lugar con levaduras propias procedentes de las viñas de Celler Credo. Puede presentar sedimentos naturales fruto de una mínima intervención. La vinificación y el embotellado se realizan en nuestra propiedad.
  • Vino tinto Ferré i Catasús – Gall Negre

    "Soy una oda a la comarca del Penedés, soy el orgullo, soy de una belleza discreta, soy la prestancia, soy la distinción y la elegancia, soy Gall Negre de Ferré i Catasús.” Gall Negre es nuestra interpretación de la fuerza de la variedad vinícola que el Penedés tiene : presentamos un 100% Merlot, de crianza, bien valorado y asentado en nuestra comarca. Elaboración: Vendimia manual en cajas de unos 15 quilos, previa selección en la misma viña. Una vez en la bodega se encuba en un depósito de acero inoxidable donde haremos una maceración en frío para extraer todos los aromas primarios y, después la maceraciónfermentación con remontados manuales. Posteriormente será introducido en barricas de roble francés de segundo año de 225 L para obtener una complejidad más elevada. Maridaje: La complejidad de este vino le da un poder de longevidad y un maridaje perfecto con platos de caza y guisos de carnes rojas.      
  • Vino blanco Ferré i Catasús – Xarel.lo

    “Soy de aquí, mi tierra es Catalunya, vivo con los pies en la tierra y la cabeza en las estrellas, llamando a los dioses. Soy la estabilidad y el reto a la vez, soy el Xarel-lo de Ferré i Catasús.” El Xarel-lo de Ferré i Catasús esta minuciosamente elaborado con la variedad autóctona y principal del Penedés que le da su nombre. (consultar añada) Elaboración: Vendimia manual en cajas de unos 15 quilos, previa selección en la misma viña. Una vez en la bodega, se introduce en depósitos de acero inoxidable hasta media fermentación. Luego lo pasamos a barricas de roble francés de 225L. Una vez la fermentación acabada, se trabajan las lías mediante la técnica de “batonage” (removido de lías) para conseguir una untuosidad más larga. Maridaje: Marida perfectamente con todo tipo de pescado, arroz, pasta, o quesos. .      
  • Vino tinto Ferré i Catasús – Sonat de l’Ala

    “Soy un artista, curioso, un trovador, soy la música, la intensidad, soy la energía y la luz, soy Sonat de l’Ala de Ferré i Catasús.” Hijo de Syrah, Garnatxa y Merlot, el Sonat de l’Ala es un vino intenso y suave, su nariz recuerda a fruta roja madura y aromas de crianza, como vainilla, pimienta y clavo, que le aportan los 6 meses en barrica de roble francés. En boca, es amable, cálido y alegre, asi es Sonat de l’Ala. Elaboración:  Vendimia mecanizada, de noche para conservar todas las cualidades organolépticas de la uva Un vez en la bodega, se introduce en depósitos de acero inoxidable donde se realizará la maceración fermentación a una temperatura controlada de 24-26ºC que durará unos días y, seguidamente se prensa. Este vino hará una crianza de 6 meses en barricas de roble francés.      
  • Vino rosado Ferré i Catasús – Sóc un Rosat

    “Soy la felicidad y el amor, soy la delicadeza, soy la feminidad, ilumino cada día, soy una sonrisa, Sóc un Rosat de Ferré i Catasús.” Este rosado nos expresa la finura y suavidad del Merlot, sin dejar de ser aromático y carnoso,  y sin olvidar la grandeza de pertenecer a la familia de los Cabernet Elaboración:  Vendimia mecanizada cosechada por la noche en el punto óptimo de madurez. Maceración prefermentativa en frío durante 6-8 horas. Fermentación en tina de acero inoxidable a 15 -16°C. Maridaje: Con su color rubí intenso y una graduación media, se puede acompañar con arroces y pastas aportando la suavidad y el equilibrio que éstos necesitan, pero también se puede disfrutar con una ensalada de fruta, combinación que sin duda no deja indiferente a los amantes del buen vino y la dieta mediterránea.
  • Vino blanco Ferré i Catasús – Somiatruites

    “Soy la soñadora, nunca dejo de ilusionarme y de crear, nunca dejo de soñar y de creer,  buscando siempre nuevos proyectos y novedades, soy Somiatruites de Ferré i Catasús” Somiatruites tiene una fuerte personalidad. Es un vino muy aromático que representa toda la fuerza de los vinos blancos del Penedés, que nos lleva a un maravilloso viaje por nuestra tierra. De su cuerpo salen un abanico de aromas florales y frutales. Después de disfrutar de sus aromas, nos sorprende con una acidez ideal, capaz de crear una comunión perfecta para cualquier tipo de paladar, para cualquier exigencia. Somiatruites es orgulloso y seguro. Orgulloso de sus orígenes, y seguro de su evolución. Elaboración:  Uva procedente de vendimia mecanizada por la noche para conservar todas sus cualidades. Elaboración y fermentación de las variedades por separado a una temperatura controlada de 16ºC. Vino elaborado con productos autorizados por el Consell Català de la Producció Agrària Ecològica (CCPAE).  
  • Vino tinto Ferré i Catasús – Compta Ovelles

    “Somos la diferencia, cada una irrepetible,  somos la creatividad, el atrevimiento, la reivindicación, somos tu fuerza interior, tus deseos profundos, las personalidades, somos Compta Ovelles de Ferré i Catasús” Compta Ovellas Negre traza el camino antiguo, experimentado, conocido, de fruto rojo, de frambuesa ... se expresa y nos sorprende liberando la acidez justa que equilibra todo lo que creemos conocer con el intrépido carácter de un joven. Elaboración:  Cosecha mecanizada y de noche para conservar todas las cualidades organolèpticas de la uva. Dentro de la bodega, s introduce en depósitos de acero inoxidable donde se realizará la maceración-fermentación a una temperatura controlada de 24-26ºC que durará unos días y, seguidamente se prensa finalizando así su proceso.  
  • Vino blanco Ferré i Catasús – Compta Ovelles

    “Somos la diferencia, cada una irrepetible,  somos la creatividad, el atrevimiento, la reivindicación, somos tu fuerza interior, tus deseos profundos, las personalidades, somos Compta Ovelles de Ferré i Catasús” Compta Ovelles blanco es la delicada representación de sus orígenes, franco y fiel a sus raíces con inconfundible fruta tropical, notas cítricas y florales, persistente en boca,  que nos sitúa, si cerramos los ojos, en nuestra tierra. Elaboración:  Cosecha mecanizada y de noche para conservar todas las cualidades organolépticas de la uva. Vinificación de Ias variedades por separado y fermentación a temperatura controlada a 16° C.    
  • Vino tinto Ferré i Catasús – Mas Suau

    “Soy de aquí, ésta es mi tierra, mi granja, mis animales, mi vida, soy de una belleza sencilla, directa, soy suave, soy Mas Suau de Ferré i Catasús.” Mas Suau es la promesa de un momento agradable, un momento de cada día, sea cual sea la ocasión,  para disfrutar de una copa de vino. Elaboración:  Cosecha mecanizada y de noche para conservar todas las cualidades organolépticas de la uva. dentro del bodega, se introducido en depósitos de acero inoxidable donde se realizará la maceración-fermentación a una temperatura controlada de 24-26ºC que durará unos días y, seguidamente se prensa finalizando su proceso. Maridaje: Es un vino joven para disfrutarlo en el aperitivo o con carnes rojas, quesos y embutidos.
  • Vino rosado Ferré i Catasús – Mas Suau

    “Soy de aquí, ésta es mi tierra, mi granja, mis animales, mi vida, soy de una belleza sencilla, directa, soy suave, soy Mas Suau de Ferré i Catasús.” Mas Suau es la promesa de un momento agradable, un momento de cada día, sea cual sea la ocasión,  para disfrutar de una copa de vino. Elaboración:  Vendimia mecanizada. Vinifcación de las variedades por separado y fermentación a temperatura controlada a 16ºC. Maridaje: Mas Suau rosado es ideal para combinar con pescados a la plancha, así como carnes y arroces.
  • Vino blanco Ferré i Catasús – Mas Suau

    “Soy de aquí, ésta es mi tierra, mi granja, mis animales, mi vida, soy de una belleza sencilla, directa, soy suave, soy Mas Suau de Ferré i Catasús.” Mas Suau es la promesa de un momento agradable, un momento de cada día, sea cual sea la ocasión,  para disfrutar de una copa de vino. Elaboración:  Cosecha mecanizada y de noche para conservar todas las cualidades organolépticas de la uva. Vinificación de las variedades por separado y fermentación a temperatura controlada a 16 ° C. Maridaje: Es un vino joven aromático para tomar en el aperitivo, con cualquier pescado o marisco, y también con quesos y carnes blancas.
  • Vino tinto Vol d’ànima de Raimat

    Vol d’Ànima, antes conocido como Ànima de Raimat, es la culminación de nuestros primeros 100 años de historia. Los azulejos que visten su etiqueta son los mismos que lucen en las paredes del castillo de Raimat desde 1935, tras la reforma llevada a cabo a por el arquitecto Rafael Masó. Esta creación representa el alma de Raimat: un vino tinto joven, moderno, fresco, de cuerpo medio, con notas de cacao, elaborado con las 3 variedades tintas que mejor expresan el terroir de la bodega: Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Syrah.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Se empieza con una vendimia nocturna para conservar los aromas primarios de la fruta. Cuando la uva llega a la bodega, se enfría a una temperatura de 15 ºC. Una parte de la uva se vinifica buscando un perfil de vino más afrutado y fresco. Se consigue manteniendo la temperatura baja durante 24-48h y fermentando posteriormente a 25 ºC. La otra parte de la uva fermentó a temperatura más alta para conseguir mayor textura y complejidad en el vino. Estos dos estilos de vino unidos nos ofrecen un vino tinto joven, moderno, con mucha fruta y estructura en boca.
    MARIDAJE
    Vol d'Ànima de Raimat Tinto puede acompañar bien a platos de caza, setas, carnes y legumbres, así como embutidos y arroces. Es un vino muy versátil.
  • Vino blanco Celler Credo – Capficat

    ‘Capficat’, sarmiento que se entierra –y sin cortarlo de la planta de la que proviene– da vida a una nueva cepa. El vino blanco Capficat procede de la viña Serral del Bosc, de suelos extremadamente calcáreos y textura franca (equilibrio entre arenas, limos y arcillas). Se trata de una viña de titularidad propia situada en la comarca del Alt Penedès y cultivada siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica. Trabajamos los viñedos dejando crecer una cubierta vegetal espontánea, importante para esponjar el suelo y regular la retención y el drenaje de agua en un cultivo de secano como el que practicamos. Esta cubierta resulta esencial para fomentar la biodiversidad y el equilibrio en el ecosistema del viñedo, donde aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de una manera totalmente natural. La vendimia en Celler Credo se lleva a cabo siempre a mano para garantizar la excelente calidad del racimo. Capficat es un elogio a la pureza y la transparencia. No contiene sulfitos añadidos, tan sólo los sulfitos propios que las levaduras generan de manera natural durante la fermentación (<8 mg/l). Se trata de un vino que pone en valor la calidad de la uva y el trabajo desde el viñedo. La fermentación –a partir de levaduras procedentes nuestras viñas– se realiza en barrica de roble usada, donde el vino permanece por un tiempo aproximado de mes y medio. Capficat busca la máxima expresión del terruño y, por lo tanto, puede presentar sedimentos naturales fruto de una mínima intervención. La vinificación y el embotellado se realizan en nuestra propiedad.
  • Vino blanco Celler Credo – Estrany solidari

    El vino Estrany solidari viene de la mano del proyecto www.veremasolidaria.org (Vendimia solidaria) una iniciativa del 2017 en la que colaboraron 200 personas y que pretende unir vino y responsabilidad social para captar recursos para entidades que combaten la pobreza y exclusión social.
  • Vino blanco Celler Credo – Ratpenat

    Enigmático y desconocido, pero absolutamente necesario para el equilibrio del ecosistema. El murciélago es el único mamífero volador que existe en la Tierra. De su biología, destaca la longevidad (puede vivir más de 40 años) y un sistema de radar que le permite volar de noche.
    El vino blanco Ratpenat (murciélago) nace del compromiso entre Celler Credo y el Museu de Ciències Naturals de Granollers para la defensa del medio ambiente y de los seres vivos que lo habitan. El 60% de los beneficios de este vino se destinan a proyectos que tienen como objetivo divulgar la importancia del murciélago en el ecosistema y a la conservación de este mamífero en el entorno del viñedo como eficiente insectívoro natural.
    Ratpenat se elabora exclusivamente a partir de viñedos familiares situados en la comarca del Alt Penedès (Barcelona) y cultivados siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica. Trabajamos con cubierta vegetal espontánea (imprescindible para esponjar el suelo y regular la retención y drenaje de agua en un cultivo de secano como el que practicamos) y aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de manera totalmente natural.
    La vendimia se realiza a mano y en cajas para garantizar la excelente calidad de los racimos. Tanto la vinificación como el embotellado se realizan en nuestra propiedad.
    Durante la elaboración de Ratpenat, realizamos un trabajo de maceración con las pieles y el raspón durante unas horas. La fermentación se realiza en barrica de roble vieja y, posteriormente, permanece en la misma barrica durante un tiempo aproximado de mes y medio. Este vino puede presentar sedimentos totalmente naturales fruto de una mínima intervención.
  • Vino blanco Celler Credo – Can Credo

    Can Credo es el nombre con el cual se conoce familiarmente nuestra casa.
    Can Credo procede de una única viña familiar situada en la finca de la Pedra Blanca, en la comarca del Alt Penedès, y cultivada siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica.
    Trabajamos los viñedos dejando crecer una cubierta vegetal espontánea, importante para esponjar el suelo y regular la retención y el drenaje de agua en un cultivo de secano como el que practicamos. Esta cubierta resulta esencial para fomentar la biodiversidad y el equilibrio en el ecosistema del viñedo, donde aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de una manera totalmente natural.
    La vendimia en Celler Credo se lleva a cabo siempre a mano para garantizar la excelente calidad de los racimos. Antes del prensado, la uva destinada a la elaboración de Can Credo pasa por la mesa de selección manual.
    Equilibrado y profundo, Can Credo manifiesta la personalidad de la xarel·lo de una manera libre y transparente. Durante la elaboración, maceramos las pieles de la uva y aplicamos un rendimiento de prensado muy bajo, que representa la fracción más sutil del mosto. La fermentación –a partir de levaduras procedentes de nuestras viñas– se realiza en barrica de roble usada, donde el vino permanece por un tiempo aproximado de dos meses.
    Puede presentar sedimentos totalmente naturales fruto de una mínima intervención. La vinificación y el embotellado se realizan siempre en la propiedad.
  • Vino blanco Celler Credo – Aloers

    Se denominaba ‘Aloers’ a los agricultores de la Edad Media que eran propietarios de la tierra que cultivaban. Los aloers eran libres de toda prestación o censo.
    El vino blanco Aloers procede exclusivamente de los viñedos familiares de la Pedra Blanca, situados en la comarca del Alt Penedès (Barcelona) y cultivados siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica.
    Trabajamos los viñedos dejando crecer una cubierta vegetal espontánea, importante para esponjar el suelo y regular la retención y el drenaje de agua en un cultivo de secano como el que practicamos.Esta cubierta resulta esencial para fomentar la biodiversidad y el equilibrio en el ecosistema del viñedo, donde aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de una manera totalmente natural.
    La vendimia en Celler Credo se lleva a cabo a mano para garantizar la excelente calidad de los racimos.
    Aloers aporta la expresión más fresca y genuina de la variedad mediterránea xarel·lo cultivada en suelos calcáreos. Se trata de un vino de gran vivacidad y largo recorrido en botella.
    Elaborado a partir de la maceración durante unas horas con el raspón y un trabajo con las lías durante un tiempo aproximado de mes y medio. La fermentación tiene lugar con levaduras propias procedentes de las viñas de Celler Credo.
    Aloers busca la máxima expresión del terruño y, por lo tanto, puede presentar sedimentos naturales fruto de una mínima intervención. La vinificación y el embotellado se realizan en nuestra propiedad.
  • Vino blanco Celler Credo – Miranius

    ‘Miranius’, zorro avispado que se adentra en nuestros viñedos y se encanta con los aromas dulces de la uva.
    El vino blanco Miranius procede exclusivamente de viñedos propios situados en la comarca del Alt Penedès (Barcelona) y cultivados siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica.
    En Celler Credo, trabajamos los viñedos dejando crecer una cubierta vegetal espontánea, muy importante para esponjar el suelo y regular la retención y el drenaje de agua en un cultivo de secano como el que practicamos. Esta alfombra vegetal resulta esencial para fomentar la biodiversidad y el equilibrio en el ecosistema del viñedo. Asimismo, aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de una manera totalmente natural.
    La vendimia se lleva a cabo siempre a mano para garantizar la excelente calidad de los racimos.
    Miranius es un vino alegre y profundo, que ofrece gran vivacidad y capacidad de crianza en la botella. Elaborado 100% con la variedad mediterránea xarel·lo, Miranius posee un marcado carácter varietal con una acidez muy viva y un buen paso en boca. Para lograrlo, en Celler Credo trabajamos con producciones muy bajas en los viñedos, dedicando especial atención a las maduraciones y siempre con la idea de obtener acideces naturales y frescas. La fermentación tiene lugar con levaduras propias procedentes de las viñas de Celler Credo.
    Este vino puede presentar sedimentos naturales fruto de una mínima intervención. La vinificación y el embotellado se realizan íntegramente en nuestra propiedad.
  • Vino tinto Mim del Celler de l’Era

    Elaboración: nuestros vinos se elaboran con uvas conreadas en nuestras propias viñas, cosechadas a mano en cajas de 10 a 15 Kg. Las uvas son seleccionadas a mano en la tabla vibradora. Cada variedad se fermenta pos separado en tinas de acero inoxidable i se hace crianza posterior en barricas de roble francés de 225 litros de grano fino i tostado ligero.

    Maridaje: carnes rojas y caza, arroces (de montaña, de setas y foie) y guisos.

  • Vino tinto Bri del Celler de l’Era

    Elaboración: Uva procedente únicamente de la finca de Mas de les Moreres. Cosechado a mano en cajas de 16 kg. Primera selección, se derrapa y se hace una segunda selección grano a grano. Fermentado en tanques de acero inoxidable y maceración de 22 días hasta el prensado. Crianza de 12 meses en barrica nueva de roble francés de 225 litros, de grano fino y tostado medio ligero.

    Embotellado: Julio de 2013

    Maridaje: Es un vino que marida con arroces (de montaña, de setas y foie) y estofados.

  • Vino blanco Bri del Celler de l’Era Blanc de Negre

    Elaboración: Cosecha manual con cajas de 10-15 kg. Despalillado y macerado 4 horas en frío, sangrado y fermentado en los depósitos de acero inoxidable con control de la temperatura a como máximo 20ºC. Clarificación espontánea en frío y filtración muy suave para eliminar posibles partículas en suspensión.

    Embotellado: abril 2017

    Maridaje-gastronomía: Platos de cocina japonesa como sushi, pescados a la plancha, mariscos y también quesos pueden acompañar perfectamente, así como platos con un punto salado serán una gran combinación.
  • Vino tinto Noctàmbul

    Envejecido 6 meses en barricas de roble americano.
  • Vino tinto Xerrameca

    Vino joven fermentado a temperatura controlada.
  • Vino blanco Xerrameca

    Vino joven fermentado a temperatura controlada.