Pescados y mariscos

Mostrando los 2 resultados

Filters:
  • Vino blanco Codorniu (Vinos del Paseante) – La Charla

    Las amapolas al viento parecen girarse hacia los lirios, comentando la generosa primavera en el altiplano de Rueda. Sobre la tierra pedregosa se extiende un mar de viñedos de Verdejo. Tersas, doradas, sus uvas ofrecen la armonía del aroma a fruta madura, y ligeras notas de frescor verde anisado en el blanco Vinos del Paseante - La Charla.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    La uva se vendimia con todo el mimo para no perder su fragancia. Separamos el raspón de la uva y maceramos unas horas las bayas para liberar los evocadores aromas contenidos en la piel de la uva y recogerlos en el mosto. El mosto fermenta a baja temperatura (14 ºC) revelando lentamente la expresión aromática de esta variedad.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    La viña en vaso sobre suelos pardos, pedregosos son el paisaje tradicional en la zona de Rueda; en buena convivencia con nuevos viñedos en espaldera, mostrando un equilibrio de tradición y modernidad.
    Vinos del Paseante - La Charla es un vino blanco que armoniza perfectamente con cremas, ensaladas, verduras salteadas, entrantes, pescados y mariscos, ahumados, carne blanca, legumbres y pasta o arroces.
  • Vino blanco – Viña Pomal

    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Viña Pomal Blanco se elabora a partir de las variedades tradicionales de la región: Viura y Malvasía. Tras el despalillado tiene lugar una breve maceración pelicular (6h) y su posterior prensado. El mosto flor fermenta en barricas de roble americano y roble francés (50/50) nuevas a una temperatura de 15-18 ºC, permaneciendo en estos 4 meses en contacto con sus lías. Ayudados por suaves batonages, el vino aumenta su complejidad y amplia su volumen en boca.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    La finca situada en terrenos de aluvión del río Ebro y lindando con él, es una de las primeras de la Denominación de Origen Rioja cuando atravesamos el desfiladero de las “Conchas de Haro”. Esta zona, en el encuentro de las influencias atlánticas y mediterráneas, hace que la viña se encuentre en una zona límite de cultivo. Es aquí donde mejor se desarrollan la finura y expresión aromática de nuestras variedades. Suelo: tierras de aluvión, profundas y frescas, con abundancia de cantos rodados que aseguran su maduración. Textura franco-limosa. Variedades: la Viura aporta la base de este vino, dándole peso y sutileza. La malvasía, la chispa, ganando el vino en frescura y fragancia.
    MARIDAJE
    Viña Pomal Blanco armoniza perfectamente con platos como pescados y mariscos, pero también platos suaves como verduras, cremas y quesos.