16-18 ºC

Mostrando 43–84 de 172 resultados

View All
Filters:
  • Vino tinto – Luis Alegre Crianza Magnum

    Luis Alegre Crianza nace a partir de uvas de viñedos propios de una media de edad de 30 años. Éstos se encuentran en fincas de suelo arcilloso y calcáreo a unos 500 metros de altitud. Tras un proceso de vendimia manual, los granos maceran y fermentan durante unos 15 días. Una vez realizada la fermentación maloláctica, Luis Alegre Crianza se trasvasa a barricas de roble americano y francés. En las mismas se efectúa la crianza, que se prolonga durante unos 14 meses. Las barricas son nuevas y de segundo, tercer y cuarto año. El 80% de éstas son de roble americano y el 20% restante de roble francés. Luis Alegre Crianza reposa finalmente un año en botella antes de salir a la venta.
  • Vino tinto – Muga Crianza 2016

    Elaboración                                                                                                                                        Fermentación con levadura indígena en depósitos de roble. Crianza durante 24 meses en barricas hechas con robles seleccionados en nuestra tonelería. Previo al embotellado se realiza una clarificación con clara de huevo fresco. Una vez en botella sufrirá un proceso de afinado durante doce meses en nuestra bodega, como mínimo. Maridaje Es un vino que podemos maridar con carnes de ternera blanca, ibéricos y algún tipo de cocido.
  • Vino tinto Bodegas Emotion – Emotion Passion

    Producción limitada de 2.000 botellas. Elaboración Vino Passion está creado en garaje y se ha elaborado de manera completamente artesanal. Todos los movimientos se han realizado en bodega por gravedad y sintiendo la uva mediante el pisarlo, para que no sufra nada el vino y conserve así todos sus aromas hasta ser embotellado. Está elaborado con uva de la variedad Tempranillo, procedente de viñedos de Baños de Ebro (Álava), colindantes a Elciego (en las faldas de la Sierra de Cantabria) y también de uno pequeño Laguardia. La vendimia se ha llevado a cabo manualmente en cajas de uva de 12kg, apilando los racimos solamente en dos filas,  para no alterar las condiciones naturales de la uva. Anteriormente se ha podado para un resultado de 2 o 3 racimos por cepa de vid. En la bodega se han realizado bazuqueos diarios, y un remontado diario. Tras terminar la elaboración, con lo mejor de lo mejor, solamente ha salido una producción limitada de 2.000 botellas. Se han realizado dos mesas de selección para inspeccionar bien uva, la cual estaba en su punto justo de maduración. Ha sido fermentado durante 23 días a 24-25ºC de temperatura en depósitos de acero inoxidable y otra parte en barrica/tino de 1.000l. Fermentación maloláctica en barrica: La crianza en barrica ha sido de un año en barrica de 500 y 225 litros. Tiene 13,9º de alcohol. Maridaje Emotion Passion podría ser el acompañante ideal para eventos y ceremonias o encuentros especiales. Carnes, pescados, pasta... Estrellas Michelín
    Se puede encontrar este vino en algunos restaurantes con Estrellas Michelín. Entre otros, en los siguientes restaurantes:
    • *** Arzak. San Sebastian (Gipuzkoa)
    • *** Azurmendi. Larrabetzu (Bizkaia)
    • *** Martín Berasategui.  Lasarte-Oria. (Gipuzkoa)
    • *** Akelarre Pedro Subijana.  San Sebastian  (Gipuzkoa)
    • *** Mugaritz.  Errenteria (Gipuzkoa)
    • **  “El Faro del Puerto”. El Puerto de Santa Maria (Cádiz)
    • *** Etxebarri. Atxondo (Bizkaia)
    • ** Echaurren. Ezcaray (La Rioja)
    • * Andra Mari.  Galdakao. (BIzkaia)
    • * Etxanobe. (Bilbao)
    • * Albora. (Madrid)
    • ** Ramón Freixá. (Madrid)
    • ** Boroa (Amorebieta. (Bizkaia)
    • ** Nerúa  Guggenheim. (Bilbao) Elkano  (Getaria)
    • ** Lasarte de Berasategi. (BCN)
    • * Aizian. (Bilbao)
    • * El Bohío.  (Toledo)
    • * La Solana.  Ampuero (Cantabria)
    • * Cenador de Amós. (Villaverde de Pontones (Cantabria)
    • ** AbaC de Jordi Cruz.  (BCN)
    • * Can Bosch.  Cambrils (Tarragona)
    • * Tatau Bistro.  Huesca (Huesca)
    • * Hoffman (BCN)
    • * Arbore da Veira (A Coruña)
  • Vino tinto Luis Alegre – Finca La Reñana Selección Especial Magnum 2014

    GRANDES VINOS DE PEQUEÑAS FINCAS
    Uva del viñedo Finca La Reñana. Sus suelos calizos aportan elegancia, alta mineralidad y profundidad con un alto potencial de guarda. Vendimia manual cajas de 15 kg. Mesa de selección. Criado durante 16 meses en barricas nuevas de roble de los mejores bosques de Francia con un toque de roble americano, que aporta estructura y complejidad aromática. Reposa en botellero un mínimo de 18 meses. Reconocimientos
    Guia Vinos Gourmets 2019: 95 puntos
    Peñín 91
    Tim Atkin 90
    Wine Advocate/Parker 90
    Jancis Robinson 16.5
    Guía Gourmets 95
  • Vino tinto Finca Fontanals – Finca Fontanals

    Elaboración: Un cupage perfecto donde cada variedad aporta al vino unas características diferentes complementándose perfectamente, la frescura de la Garnacha, Merlot aporta suavidad junto con la madurez y complejidad de la Syrah y la Cabernet Sauvignon. Vino elaborado a partir de una viticultura ecológica certificada CCPAE (Consejo Catalán de la producción agraria ecológica, correspondiendo la certificación tanto a la finca, la viña, así como a la bodega y a los vinos). Procedente de viñas plantadas en tierras pertenecientes a la familia desde varias generaciones, 8 ha de viñedos que se encuentra en el districito municipal de Falset, dentro de la DO Montsant, aunque limitando con la DOQ Priorat, y que está compuesta de tres diferentes tipos de suelos, franco-arenoso, Gres rojo Llicorella y calcáreos. Vendimia manual, fermentación con levaduras naturales en depósitos de acero inoxidable de 2000 litros. Crianza durante 8 meses de cada variedad por separado, continuando con otros 6 meses después del cupage final en barricas de roble francés de 1er y 2ndo uso.      
  • Vino tinto Loxarel – 790 Pe-Cat’s de Loxarel (ecológico)

    Elaboración Un vino con historia.  790 son los días de larga espera, desde la cosecha hasta el día que se embotelló, coincidiendo con un día fruto del calendario biodinámico. Fermentación alcohólica y maloláctica en ánforas de barro de 720 litros. Posteriormente, afinado en barricas de 500 litros de roble francés durante 10 meses. El 790 PE-CAT'S (cosecha 2015) es la evolución natural de este vino de acuerdo con la bodega. Presentamos un vino nuevo, con una elaboración y estilo diferentes, que se corresponde al trabajo actual que se hace en la bodega con la voluntad de avanzar hacia estilos más puros, buscando la expresión de la uva y del terruño en nuestras botellas. Maridaje Carnes estofadas (civet de jabalí, ternera con setas, entrecot a la pimienta); quesos cremosos y chocolate negro.
  • Vino tinto Rioja – Bordón Gran Reserva

    Gran Bacchus de Oro para Bordón Gran Reserva 2009 BORDÓN Gran Reserva 2009 ha sido galardonado con la Gran Medalla de Oro en el Concurso internacional Bacchus, tras una cata ciega durante cuatro días de 1.650 referencias nacionales e internacionales. Un vino que cuenta también con la Gran Medalla de Oro del Mundial de Tempranillo. Viñedos Elaborado con Tempranillo, Graciano y Mazuelo de viñedos procedentes de las 3 sub-zonas de Rioja con diferentes tipos de suelos: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental en las laderas de la Sierra de la Demanda, con orientación norte. Elaboración Realizada la selección del fruto, la elaboración se basa en el despalillado de los racimos y un suave estrujado de las uvas para realizar posteriormente la fermentación alcohólica y la fermentación maloláctica. Crianza El vino se cría en barricas nuevas y de segundo año de roble blanco americano (Ohio) de tostado medio y roble francés durante 30 meses, con un trasiego cada 6 meses para facilitar la clarificación natural. Posteriormente permanece en botella 36 meses para su afinamiento
  • Vino tinto Casa Ravella – Casa Ravella Tinto Crianza

    ORIGEN Alt Penedès. Denominación de Origen Penedès. Viñedos propios de nuestra finca Casa Ravella (Ordal). ELABORACIÓN Y CRIANZA Únicamente cosecha propia. Cosecha manual con selección de la uva en el propio viñedo. Despalillado total. Maceración y fermentación en barricas de roble francés abiertas. Posterior crianza de doce meses en barricas de roble francés.
  • Vino tinto Josep Grau – L’ Efecte Volador Vinyes Singulars Magnum

    EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA: Uvas que proceden de las fincas que rodean la bodega en Marçà y de fincas en el municipio de La Serra d’Almos. La edad de las vides está entre los 15 y los 35 años. Cultivo orgánico. Los trabajos se realizan 100%  manualmente. VINIFICACIÓN: Vendimia en cajas de 10 kg y transporte inmediato a la bodega donde se introduce, manteniendo una parte del raspón, en depósitos de cemento de 17.700 litros. Levaduras indígenas y sin añadidos. Fermentación a baja temperatura para proteger la fruta. Envejecimiento en los mismos depósitos de cemento por un período de 6 meses.
  • Vino tinto Josep Grau – L’ Efecte Volador Vinyes Singulars (50 cl)

    EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA: Uvas que proceden de las fincas que rodean la bodega en Marçà y de fincas en el municipio de La Serra d’Almos. La edad de las vides está entre los 15 y los 35 años. Cultivo orgánico. Los trabajos se realizan 100%  manualmente. VINIFICACIÓN: Vendimia en cajas de 10 kg y transporte inmediato a la bodega donde se introduce, manteniendo una parte del raspón, en depósitos de cemento de 17.700 litros. Levaduras indígenas y sin añadidos. Fermentación a baja temperatura para proteger la fruta. Envejecimiento en los mismos depósitos de cemento por un período de 6 meses.
  • Vino tinto Josep Grau – L’ Efecte Volador Vinyes Singulars 2018

    EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA: Uvas que proceden de las fincas que rodean la bodega en Marçà y de fincas en el municipio de La Serra d’Almos. La edad de las vides está entre los 15 y los 35 años. Cultivo orgánico. Los trabajos se realizan 100%  manualmente. VINIFICACIÓN: Vendimia en cajas de 10 kg y transporte inmediato a la bodega donde se introduce, manteniendo una parte del raspón, en depósitos de cemento de 17.700 litros. Levaduras indígenas y sin añadidos. Fermentación a baja temperatura para proteger la fruta. Envejecimiento en los mismos depósitos de cemento por un período de 6 meses.
  • Vino tinto Josep Grau – La Florens 2017

    EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA: Proviene de una finca con 3 edades diferentes de plantación de 40, 70 y 100 años, en el municipio de Marçà (El Priorat). Suelos de composición arcillosa. La Florens es una selección de uvas de la parcela de 100 años. Cultivo ecológico. Todos los trabajos se realizan 100% manualmente. Vendimia en cajas de 10 Kg. VINIFICACIÓN: Levaduras indígenas y fermentación en depósitos de cemento. Crianza en foudres redondos de 2.500 litros de capacidad, por un periodo de 14 meses.
  • Vino tinto Josep Grau – Vespres Vinyes Velles Magnum 2016

    EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA: Fincas de entre 50 y 70 años de los municipios de Marçà, Falset y Capçanes. Suelos de diversas composiciones, mayoritariamente pedregosos, arcillosos y calcáreos. Cultivo ecológico. Todos los trabajos se realizan manualmente. Vendimia en cajas de 10 kg. VINIFICACIÓN: Levaduras indígenas y fermentación en depósitos de cemento. Crianza en foudres de 2.000 litros de capacidad por un período de 9 meses.
  • Vino tinto Josep Grau – Vespres Vinyes Velles

    EL VIÑEDO Y LA VITICULTURA: Fincas de entre 50 y 70 años de los municipios de Marçà, Falset y Capçanes. Suelos de diversas composiciones, mayoritariamente pedregosos, arcillosos y calcáreos. Cultivo ecológico. Todos los trabajos se realizan manualmente. Vendimia en cajas de 10 kg. VINIFICACIÓN: Levaduras indígenas y fermentación en depósitos de cemento. Crianza en foudres de 2.000 litros de capacidad por un período de 9 meses.
  • Vino tinto Luis Alegre – Pontac de Portiles 2010 / 2012

    GRANDES VINOS DE PEQUEÑAS FINCAS
    Uva del viñedo de Finca Pago de Portiles, casi centenaria y de 1,5 ha. Cepas plantadas en ligera pendiente, que en los mejores años dan un máximo de 4 barricas. Vendimia manual en cajas de 15 kg y estrictas mesas de selección. Fermenta en 8 bocoyes de roble francés de 600 kg de capacidad, con control de temperatura individualizado para fijar los aromas intensos que genera este viñedo. De estos ocho se seleccionan los dos mejores por añada y el vino pasa a reposar. Reconocimientos
    Proensa 96
    Tim Atkin 92
    Wine Advocate/Parker 93
    Jancis Robinson 17
    Guía Gourmet 97
  • Vino tinto Luis Alegre – Pontac 2014

    GRANDES VINOS DE PEQUEÑAS FINCAS
    Uva de la Finca Portiles, plantada en 1920. Suelo calizo con influencia férrica, poco habitual en la zona, que aporta color, estructura, aromas profundos y atípicos. Vendimia manual cajas de 15 kg. Mesa de selección. Fermentación en un tino de pequeña capacidad. Criado durante 21 meses en barricas nuevas francesas de gran calidad, realizadas a la “carta” para nuestra bodega. Leve clarificado y descanso en botellero hasta alcanzar su plenitud. Reconocimientos
    Guía Proensa 2019 : 97 puntos
    Peñín 92
    Proensa 98
    Wine Enthusiast 91
    Jancis Robinson 17
    Guía Gourmet 94
  • Finca La Reñana Selección Especial Tinto de Luis Alegre 2014/2015

    GRANDES VINOS DE PEQUEÑAS FINCAS
    Uva del viñedo Finca La Reñana. Sus suelos calizos aportan elegancia, alta mineralidad y profundidad con un alto potencial de guarda. Vendimia manual cajas de 15 kg. Mesa de selección. Criado durante 16 meses en barricas nuevas de roble de los mejores bosques de Francia con un toque de roble americano, que aporta estructura y complejidad aromática. Reposa en botellero un mínimo de 18 meses. Reconocimientos
    Guia Vinos Gourmets 2019: 95 puntos
    Peñín 91
    Tim Atkin 90
    Wine Advocate/Parker 90
    Jancis Robinson 16.5
    Guía Gourmets 95
  • Vino tinto Luis Alegre – Parcela nº5 2016

    GRANDES VINOS DE PEQUEÑAS FINCAS
    Uva de la Finca Parcela Nº5, ubicado junto a una laguna salina, por lo que tiene un suelo y microclima que produce uvas con gran personalidad. Viñedo con edad más de 45 años y rendimientos limitados a 4.500 kg/ha. Vendimia manual en cajas de 15 kg. Mesa de selección. La uva fermenta y macera en depósitos troncocónicos de acero inoxidable de baja capacidad (7.000kg) durante 20 días. Criado en barricas nuevas (francesas y americanas) durante 14 meses. Permanece en botellero hasta su perfecta madurez. Reconocimientos
    Guía Gourmet 2018 94
    Stephen Tanzen 91
    Wine Enthusiast 92
     
  • Vino tinto – Luis Alegre Reserva 2015

    Elaborado con uvas provenientes de viñedos con una edad media de 40 años pertenecientes a la bodega y controlados exclusivamente por el Equipo Técnico de Bodegas Luis Alegre.
    Fermenta y macera con los hollejos durante 25 días en tinos de inoxidable de baja capacidad (12.000 Kg.). Pasa a barricas de roble francés y americano (50% aprox). En este vino se busca el equilibrio entre la suavidad y elegancia del Crianza y la Potencia y estructura del vino “Vendimia Seleccionada” de esta bodega.
  • Vino tinto Luis Alegre Crianza 2016

    Luis Alegre Crianza nace a partir de uvas de viñedos propios de una media de edad de 30 años. Éstos se encuentran en fincas de suelo arcilloso y calcáreo a unos 500 metros de altitud. Tras un proceso de vendimia manual, los granos maceran y fermentan durante unos 15 días. Una vez realizada la fermentación maloláctica, Luis Alegre Crianza se trasvasa a barricas de roble americano y francés. En las mismas se efectúa la crianza, que se prolonga durante unos 14 meses. Las barricas son nuevas y de segundo, tercer y cuarto año. El 80% de éstas son de roble americano y el 20% restante de roble francés. Luis Alegre Crianza reposa finalmente un año en botella antes de salir a la venta.
  • Vino tinto Luis Alegre – KODEN 2018

    Concepto: técnicas de elaboración de vinos de alta gama en uva procedente de viñedos jóvenes. Viñedos de 20-25 años. Crianza de 9 meses en barricas nuevas de roble Reconocimientos  Peñín 90
  • Vino tinto Luis Alegre Desbastado Maceración Carbónica 2018

    Con una producción limitada de 3.000 botellas, Luis Alegre Desbastado 2017 está elaborado con uvas procedentes de viñedos de 60 años de edad. Una vez vendimiadas de forma manual, se encuban los racimos enteros y estos se someten a la técnica de la maceración carbónica. Tras el prensado, para la obtención del mosto-vino, se lleva a cabo una fermentación controlada de entre 16 y 17 grados centígrados durante 4 o 5 días adicionales. Después de un proceso de estabilización de entre 4 y 5 semanas, el vino reposa durante un solo día en barricas de roble francés para, a continuación, proceder a su desbastado y embotellado.
  • Vino tinto Luis Alegre Maceración Carbónica

    Selección de uvas de viura procedentes de viñedos de 35 años. Vendimia manual. Encubado de los racimos con raspón en depósitos de acero inoxidable y una “cama” de vino blanco para que no “revienten” los primeros racimos. 4-5 días de maceración carbónica, prensado y fin de fermentación. Reconocimientos
    Guía Gourmet 92
    Siempre entre los mejores de España en los dos certámenes más prestigiosos de vinos jóvenes
    Éxito: uva sana y madura ya que no hay crianza para “tapar” defectos.
  • Vino tinto Antaño

    Antaño Tinto Tempranillo Antaño Reserva se elabora en nuestra bodega de se encuentra ubicada en Labastida, histórico pueblo de la Rioja Alavesa, arropada por la sierra de Cantabria, a orillas del Río Ebro, a 4 km de Haro. La bodega tiene una superficie de 35.000 m2 (15.000 m2 edificados) con una capacidad de elaboración y embotellado de 50 millones de botellas al año. Actualmente dispone de 20.000 barricas bordelesas de roble americano y francés donde reposan en calma los vinos antes de su embotellado y posterior crianza en botella. El botellero de Marqués de Carrión tiene una capacidad de 1 millón de botellas dedicadas para reserva y gran reserva. Antaño Cosecha Tinto es un Rioja que acompaña bien las tapas, la comida italiana como las pastas, legumbres, embutidos, fiambres y carnes a la plancha. Antaño Cosecha tinto también está disponible para regalos, eventos y celebraciones en formato botellín de 375 ml.
  • Vino tinto El Coto Tinto Crianza 2015

    ELABORACIÓN Todo el proceso se lleva a cabo con un riguroso control de la temperatura de fermentación y maceración. Se consigue así un adecuado balance entre estructura y equilibrio. CRIANZA Mí­ni­mo 12 me­ses en ba­rri­cas de ro­ble ame­ri­cano de 225 li­tros y 6 me­ses en bo­te­lla al me­nos.
  • Vino tinto Raimat Vallcorba

    Raimat Vallcorba es un vino tinto elaborado por la bodega Raimat en la D.O. Costers del Segre. Raimat es el segundo proyecto de Codorniu Grup, propiedad de la familia Raventós. Raimat, además, destaca en el ámbito de la investigación enológica, con más de 30 proyectos de investigación vitícola es una auténtica referencia a nivel europeo y mundial. Raimat Vallcorba está elaborado a partir de las variedades Cabernet Sauvignon y Syrah. Las uvas de Cabernet Sauvignon provienen de la finca Vallcorba, de suelos calcáreos, gravosos, ligeros y muy drenados. Las de Syrah provienen de la  finca Tibidabo, de suelos más superficiales, de textura fina y compacta. La bodega Raimat practica una agricultura ecológica, todos sus viñedos tienen el certificado del CCPI (Consell Català de Producció Integrada). Toda la elaboración de Raimat Vallcorba va encaminada a mantener la expresión frutal y la frescura de los aromas primarios. Por ello la fermentación se realiza junto con las pieles, en depósitos de acero inoxidable, a una temperatura controlada de 28ºC. Posteriormente se realiza una larga maceración de 1 mes, durante la cual se potencia la extracción de las cualidades de la uva mediante remontados y la presencia de las pieles asegura un vino con buen cuerpo y textura. Tras la vinificación, el vino paso una crianza de 20 meses en barricas de roble francés (80%) y americano (20%) de 225 litros.
  • Vino tinto Bodega Otazu Vitral

    Bodega Otazu Vitral 2009 en estuche individual Bodega Otazu Vitral 2009 sale al mercado por cuarta vez, después de las añadas 2004, 2005 y 2007. Tiene una producción muy limitada, puesto que solo se ponen a la venta 900 botellas. Está elaborado con una selección de las mejores uvas de Cabernet Sauvignon procedentes de una de las mejores parcelas de los viñedos de Bodega Otazu. Vendimia manual, por separado, de cada una de las variedades y parcelas, con mínima temperatura y maceración de una semana en frío previa a la fermentación.
  • Vino tinto La Coartada Grande Escolha

    LA COARTADA

    Tinto Premium elaborado por Eladio Piñeiro en su palacete-bodega de Alentejo

    Después de una intensa búsqueda durante cinco años, en 2004, localizamos una viña de 35 años con suelos muy pobres de pizarra, declives suaves y exposición Sur. Llevando más de ocho de transición a la biodinámica, en este periodo de tiempo nos ha sido fácil dicha transición, ya que los tratamientos fitosanitarios a los que estaba sometida eran casi inexistentes. La viña está en espaldera, a una altura del suelo relativamente baja, la poda se realiza en Guyot doble y su expansión vegetativa es pequeña, situada en el límite norte-centro del Alentejo, el cual tiene un microclima muy especial, pues está protegido al sur-sureste, por la Sierra da Ossa, al norte, por la Sierra de San Mamede y al oeste por la Sierra de São Miguel.

  • Vino Tinto Séptima Malbec

    Séptima Malbec es un vino tinto argentino elaborado en Bodegas Séptima. Es el equilibrio perfecto entre la herencia histórica, la innovación y la excelencia enológica. Vino elaborado 100% con la variedad Malbec es un vino suave, cálido y equilibrado. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)                                                                                                              A las uvas, cosechadas en bines plásticos de 350 kg, se les realizó el descobajado y una suave rotura del grano para liberar todo el jugo de su interior. De allí, se condujo el mosto al tanque de acero inoxidable, donde se le practicó una maceración fría entre 8 y 10 °C durante 5 días para lograr una delicada extracción de aromas y color. Posteriormente se procedió a la siembra de levaduras seleccionadas, dando origen al inicio de la fermentación, que fue controlada a una temperatura de entre 26 y 28 °C durante 7 a 10 días. Diariamente se realizaron remontajes de una forma muy suave hasta el final de la fermentación. Finalizada esta etapa, el 100% del vino pasó 6 meses en contacto con roble en barricas de segundo uso francesas y americanas. Una vez envasado, se estibó en botella por 3 meses. VIÑEDO (VITICULTURA)                                                                                                                          La vendimia se inició en la primera quincena de marzo recolectando los racimos manualmente. Es un vino 100% Malbec elaborado con uvas propias provenientes del distrito de Agrelo, Luján de Cuyo. La agricultura de precisión que practicamos en nuestros viñedos permite elaborar vinos varietales que transmiten la máxima expresión del terruño. El suelo, de labranza cero, es muy profundo, de origen aluvional con bajos contenidos de materia orgánica y de excelente permeabilidad. Está cubierto por gramíneas y leguminosas que aportan nutrientes y mejoran la estructura, a la vez que actúa como un control preventivo de heladas tempranas. El clima presenta una gran amplitud térmica que llega a los 15 grados. Con un manejo equilibrado de canopia se logra dar una correcta exposición de los racimos al sol, para lograr una adecuada madurez no sólo de los azucares sino en especial de los polifenoles. Vides equilibradas, orientadas en sistema de espaldero en cordón bilateral, con un eficiente control del riego por goteo dan como resultado una óptima madurez. El rendimiento fue de 10.000 kg/ha.
    MARIDAJE
    Séptima Malbec es ideal para acompañar carnes rojas, de caza y platos elaborados.
  • Vino tinto Muga – Aro 2009

    Muga Aro 2009 se elabora con un 70% de Tempranillo y un 30% Graciano de viñedos seleccionados de Bodegas Muga. La cosecha 2009 se caracterizó por muy buena, ya que fue fresca de clima Atlántico, factor que ayudo a que las uvas maduraran de una forma lenta y progresiva. El nombre quiere hacer homenaje a la capital del vino riojano, Haro. La vendimia fue seleccionada y meticulosa para sólo entrar las uvas que estaban en perfecto estado de maduración. Una vez en bodega, las uvas se pusieron en depósitos de madera donde maceraron y fermentaron durante tres semanas de forma natural y espontánea con levaduras autóctonas y sin control de temperatura. Posteriormente el tinto Rioja Muga Aro se cría en barricas de roble, 18 meses en roble francés nuevo y 6 meses en depósitos de roble, todos ellos de elaboración propia. Antes de ser embotellado se hizo una ligera clarificación con clara de huevo natural. Año tras año, los críticos vitivinícolas internacionales y nacionales le dan puntuaciones para Muga Aro muy buenas. Premios 95 puntos Parker 95 puntos Guía Peñín    
  • Vino tinto Muga – Prado Enea Gran Reserva 2010

    Los grandes reservas son vinos hechos para durar en el tiempo e iconos de excelencia. Prado Enea Gran Reserva 2010 está elaborado por Muga con las últimas uvas en entrar en la bodega para asegurarse una maduración perfecta, y nace de una añada excepcional: la de 2010 (calificada como Excelente). Gran potencial de envejecimiento. Elaboración                                                                                                                                              Junto a las uvas del Torre Muga, las uvas de Prado Enea son siempre las últimas en entrar en la bodega. Con esto nos aseguramos una maduración óptima. La uva fermenta siempre en depósitos de roble de 10.000 Kg. de capacidad sin control de temperatura ni adición de levaduras. La maceración es variable pero puede prolongarse hasta veinte días. La crianza de este vino es de doce meses en depósitos de roble de 16.000 litros, treinta y seis meses en barricas de roble (mínimo), y treinta y seis meses (mínimo) en botella. Tras la crianza se realiza una ligera clarificación con clara de huevo. Maridaje                                                                                                                                                      Es un vino que podemos maridar con guisos, carnes e incluso disfrutarlo como copa. Producción 90.000 botellas Premios 97 por Robert Parker (The Wine Advocate) 94 por Guía Peñín de los vinos de España
  • Vino tinto Muga – Torremuga Reserva

    Torre Muga es un vino de extraordinaria personalidad, íntimamente ligado a la filosofía de trabajo y en entorno familiar. Elaboración                                                                                                                                                La fermentación se produce siempre de forma natural y espontánea. La uva fermentará siempre en depósitos de madera sin control de temperaturas con levaduras indígenas. La maceración es variable, pero puede prolongarse hasta dos o tres semanas. La estancia total de este vino en roble es de 24 meses de los cuales 18 son en barricas nuevas de roble francés y el resto en depósitos de roble. Tras la crianza se realiza una ligera clarificación con clara de huevo fresco. Premios 95 puntos Parker 94 puntos Guía Peñín  
  • Vino tinto Muga – Muga Reserva

    Muga Reserva 2012 es un gran clásico de Rioja elaborado con un envejecimiento de 6 meses en barricas de roble americano y durante 24 meses en barricas de roble americano y francés. Se finalizo con un reposo en botella durante otros 12 meses. 3 años de cuidosos procesos tradicionales para un vino de referencia en Rioja. Este Muga es la mejor encarnación del concepto de un vino de reserva Riojano, en el buen sentido, con fuerza, con estructura y con potencia y carnosidad. Al abrir esta botella (y después de dejarla decantar) descubriremos un vino bien equilibrado, carnoso y con taninos afinados. Sus aromas son los que se pueden deleitarse en un vino tan marcado por la tradición Riojana: tostados, vainilla, frutas rojas, cuero y pimienta negra en otros.
  • Vino tinto Muga – Muga Crianza 2014 3/8

    Muga Crianza 2014 3/8 es un Rioja perfecto para regalar, pequeños detalles que se convierten en grandes por la calidad del producto, más allá de su formato. Elaboración: Fermentación con levadura indígena en depósitos de roble. Crianza durante 24 meses en barricas hechas con robles seleccionados en nuestra tonelería. Previo al embotellado se realiza una clarificación con clara de huevo fresco. Una vez en botella sufrirá un proceso de afinado durante doce meses en nuestra bodega, como mínimo.
  • Vino tinto Muga – Muga Reserva Magnum

    Muga Reserva Magnum 2010 de bodegas Muga es un vino tinto de DO Rioja a base de una selección de mazuelo, graciano, garnacha y tempranillo de 2010 (cosecha calificada como excelente) y cuya graduación alcohólica es de 14º. Maridaje                                                                                                                                                        carne de cerdo, cocido, guisos de cordero, rissottos.
  • Vino tinto Bordón Crianza

    Viñedos Elaborado con Tempranillo y Garnacha tinta de viñedos procedentes de las 3 sub-zonas de Rioja con diferentes tipos de suelos: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental en las laderas de la Sierra de la Demanda, con orientación norte.
    Elaboración Realizada la selección del fruto, la elaboración se basa en el despalillado de los racimos y un suave estrujado de las uvas para realizar posteriormente la fermentación alcohólica y la fermentación maloláctica. Crianza El vino se cría en barricas de roble blanco americano (Ohio) de tostado medio y roble francés durante 14 meses, con un trasiego cada 4 meses para facilitar la clarificación natural. Posteriormente permanece 6 meses en botella para su afinamiento. Maridaje Legumbres, carnes blancas y a la brasa, queso de oveja, pastas y frituras en general  
  • Vino tinto Alto de la Caseta

    Viña Pomal Alto de la Caseta, vino único procedente de las mejores parcelas de Bodegas Bilbaínas. Solo se elabora en añadas excepcionales, botellas numeradas y producción limitada. Es la máxima expresión del Tempranillo de la Rioja Alta. De color rojo picota oscuro, Viña Pomal Alto de la Caseta es un vino tinto Reserva elegante, complejo y muy aromático. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Despalillado con mucha delicadeza para no romper granos, se hace una selección del grano previo al encubado, eliminando todas las partes vegetales y los granos dañados. La fermentación se realiza en bocoyes de roble de 500 L abiertos, usando bazuqueos para mejorar la extracción. La crianza en barrica se prolonga durante 20 meses (Reserva).
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Las viñas D.O.Ca. Rioja que rodean el Alto de la Caseta fueron plantadas en vaso hace más de 35 años, en una ladera de orientación sudeste. El suelo del viñedo es cascajoso, suelto y de estructura pobre. En este entorno idóneo para la vid y para que el vino gane complejidad, practicamos una viticultura integrada y sostenible a cargo de la gente con mayor experiencia de la casa.
    MARIDAJE
    Carnes rojas, cocidos, embutidos y quesos curados combinan perfectamente con Viña Pomal Alto de la Caseta.
    PREMIOS
    97 PUNTOS GUÍA PROENSA 2017
    96 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
    96 PUNTOS GUÍA GOURMETS 2017
    94 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2016
    93 PUNTOS ROBERT PARKER 2018
    93 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2018
    93 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018
    93 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2017
    93 PUNTOS ROBERT PARKER 2016
    92 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2017
    92 PUNTOS WINE SPECTATOR 2017
    92 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2016
    GRAN MEDALLA DE ORO TEMPRANILLOS AL MUNDO - 2016
    MEDALLA DE ORO THE DRINKS BUSINESS - RIOJA MASTERS - 2017
    MEDALLA DE ORO THE DRINKS BUSINESS - RIOJA MASTERS - 2016
    MEJOR VINO TINTO DE ESPAÑA PREMIO VEREMA - 2017
  • Vino tinto Bodegas Baigorri – Baigorri B70

    Vino tinto elaborado de viñas muy viejas de más de 70 años cultivadas en parcelas pequeñas en la Sierra de Cantabria. Uvas de la variedad Tempranillo seleccionado a mano, grano a grano, utilizando mesas de selección por vibración y peso. Elaboración separada en Barricas abiertas de 600 litros. Después se separa el vino de lágrima, aprovechando únicamente el vino procedente del repiso. Fermentación maloláctica y 22 meses crianza en barricas nuevas de roble francés y grano extrafino. Maridaje Para acompañar cualquier tipo de plato de alta restauración. Igualmente con carnes rojas, aves de caza e ibéricos. Premios
    Wine Advocate: 2012 94 Puntos
  • Vino tinto Chafandín

    Es un vino exclusivamente de uvas del Pago de Chafandín, 100% Tempranillo (Tinto Fino) y cuyo viñedo tiene una edad aproximada de 40 años. Se trata de uvas extraordinarias, de diámetro pequeño, con una piel de mayor grosor que le da a la vez mayor concentración en las maceraciones. La Maloláctica es realizada en barrica nueva de madera francesa de 300 litros y posteriormente el vino permanece en crianza en la misma barrica durante el tiempo que se estime oportuno ( según la añada ) y que suele oscilar entre los 16 y 21 meses.

    Crianza

    Maloláctica en barricas de roble francés de 300 litros y crianza de 21 meses en barricas nuevas y de un año de roble francés de 300 litros.

    Fermentación

    Durante 12 días a temperatura de 26ºC.

    Tiempo de Maceración

    17 días con sus hollejos

       
  • Vino tinto ecológico Ezar – 714 Ezar Reserva

    Este vino ha sido sometido a un proceso de crianza en barrica de roble francés durante un período de 18 meses, tras los cuales ha permanecido en botella redondeándose un mínimo de 18 meses más.
    Producción
    100% ecológica Maridaje Una buena opción para acompañar a carnes rojas, caza de pluma y asados. Recomendado para el consumos de carnes estofadas o condimentadas. Perfecto acompañante de potajes, legumbres, embutidos, cecina, quesos semicurados, pescados ahumados, parrillada de verduras, etc...  
  • Vino tinto Bodegas Murua – M de Murua

    Para elaborar M de Murua, la uva procede de una exclusiva selección de los viñedos más antiguos que Bodegas Murua posee en la zona de Elciego:

    Caralciego: 70 años y un rendimiento de 1.700 Kg./Ha.

    Velasquillo: 63 años y un rendimiento de 3.000 Kg./Ha.

    Cosecha
    Se lleva a cabo de forma manual y en pequeñas cajas.
    Vinificación
    Fermentación maloláctica en barricas nuevas de roble francés de alto tostado.
    Envejecimiento
    Crianza en barrica de roble francés (80%) y americano (20%) durante 14 meses.
  • Vino tinto Legaris – Legaris Calmo

    Legaris Calmo es un vino tinto Gran Reserva muy amplio, potente y elegante, que culmina un proyecto de estudio de la región y de selección de viñedos para encontrar aquellos que mejor reflejan el espíritu de Ribera del Duero. Este vino de lágrima nocturno es uncoupage inédito en cada añada compuesto de 2 elementos: los vinos procedentes de viñas viejas vendimiadas a mano, que aportan elegancia y vinos de lágrima nocturnos, que aportan potencia a la mezcla.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Este vino tinto Gran Reserva es un coupage inédito en cada añada compuesto de 2 elementos: -Vino procedente de viñas centenarias en vaso, en Tubilla del Lago (Burgos), a 930m de altitud, vendimiadas muy maduras a mano. Se comienza con una maceración prefermentativa en frío de 1 semana. La fermentación alcohólica se realiza con levaduras autóctonas en un pequeño depósito troncocónico, realizando bazuqueos manuales frecuentemente. Una vez finalizada la fermentación alcohólica y tras determinada por cata el final de la maceración, se realiza el prensado posterior con prensa manual de husillo. Este vino constituye la parte elegante del vino final. -Vinos de lágrima nocturnos. Al finalizar cada día de vendimia, en los mejores depósitos de cada cosecha que han sido descubados en esa jornada y antes de realizar el prensado el día siguiente, se deja que el escaso vino que queda en el depósito, escurra por gravedad a través de la pasta. Para ello se deja abierto un grifo durante toda la noche, recogiendo el vino resultante en un recipiente. Antes de marcharnos de la bodega, comprobamos que todo está bien, apagamos las luces y cerramos la bodega. A la mañana siguiente el vino obtenido se introduce en barrica, identificando el depósito de procedencia. El vino permanecerá en la misma barrica hasta el final de su crianza. Estos vinos tienen una altísima concentración, aportando potencia a la mezcla. La fermentación maloláctica de estos vinos se realiza por separado en barricas nuevas de roble francés de 3 tonelerías distintas. La posterior crianza en barrica se prolonga durante 24 meses. Una vez finalizada la crianza, se realiza un coupage definitivo de 7 barricas, buscando la mejor expresión del Tempranillo de esa añada. Sólo se clarifica suavemente antes del embotellado. No se embotella en todas las añadas, sino sólo en aquellas que se considera que el vino final es de una calidad excepcional.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    La viña comenzó su ciclo este año con prontitud, teniendo un ciclo vertiginoso ayudado por el buen estado hídrico del terreno debido a las suficientes lluvias invernales y a las altas temperaturas de la primavera en la Ribera del Duero. El adelanto fenológico fue recuperándose por la vid situándose finalmente el momento del envero en fechas menos adelantadas, mientras que la vendimia se adelantó en mayor medida debido a los intensos calores registrados durante la maduración. Podemos hablar de una primera vendimia compuesta por uvas con maduraciones intensas, para posteriormente ir avanzando la maduración general de la zona de forma paulatina a la vez que se iba verificando la recolección, este año con mayor relajación de lo habitual debido a la buena climatología y en especial a la ausencia de lluvias o heladas. El resultado ha sido el de vinos con un grado alcohólico levemente mayor a lo habitual, una acidez más equilibrada de lo esperado en relación con las temperaturas registradas, un altísimo acúmulo de color y sobre todo gran profusión fenólica, logrando además taninos de buena calidad, al haber tenido la maduración una larga duración.
    MARIDAJE
    Lechazo castellano, carnes rojas asadas o a la parrilla, guisos de caza y quesos curados maridan a la perfección con Legaris Calmo.
    PREMIOS
    94 PUNTOS GUÍA GOURMETS 2018
    92 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
    92 PUNTOS CATA ANDREAS LARSSON 2017
    91 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018
    91 PUNTOS WINE SPECTATOR 2016
    GRAN MEDALLA DE ORO BACCHUS - 2017
    MEDALLA DE ORO DECANTER WORLD WINE AWARDS - 2017
    MEDALLA DE PLATA CINVE - 2017
    MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE CHALLENGE - 2017
    MEDALLA DE PLATA MUNDUS VINI - 201