Comprar Vinos Online

Mostrando 85–126 de 468 resultados

View All
Filters:
  • Estuche Beronia D.O.C Rioja Nº2

    Descripción:Estuche Beronia D.O.C Rioja BERONIA D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto reserva. Estuche de madera.
  • Estuche Marqués de Cáceres Reserva

    Descripción:Estuche Marqués de Cáceres D.O.C Rioja MARQUÉS DE CÁCERES D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto reserva. Estuche de madera.
  • Estuche Cune Reserva

    Descripción:Estuche Cune D.O.C Rioja CUNE D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto reserva. Estuche de madera.
  • Estuche Coto de Imaz reseva

    Descripción: Estuche Coto de Imaz D.O.C Rioja COTO DE IMAZ D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto reserva. Estuche de madera.
  • Estuche Muriel D.O.C Rioja

    Descripción: Estuche Muriel D.O.C Rioja MURIEL D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto reserva. Estuche de madera.
  • Estuche Viña Albali reserva D.O. Valdepeñas

    Descripción: Estuche Viña Albali D.O. Valdepeñas VIÑA ALBALI D.O. Valdepeñas 3 botellas de 75 cl. tinto reserva. Estuche de madera.
  • Estuche Emilio Moro Crianza D.O. Ribera del Duero

    Descripción: Estuche Emilio Moro D.O. Ribera del Duero EMILIO MORO D.O. Ribera del Duero 3 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de madera.
  • Estuche Protos Crianza D.O. Ribera del Duero

    Descripción:Estuche Protos D.O. Ribera del Duero PROTOS D.O. Ribera del Duero 3 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de cartón.
  • Estuche Arzuaga Crianza D.O. Ribera del Duero

    Descripción:Estuche Arzuaga D.O. Ribera del Duero ARZUAGA Estuche Arzuaga D.O. Ribera del Duero 3 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de madera.
  • Estuche Matarromera D.O. Ribera del Duero

    Descripción: Estuche Matarromera D.O. Ribera del Duero MATARROMERA D.O. Ribera del Duero 2 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de madera.
  • Estuche Cune Crianza D.O.C Rioja

    Descripción:Estuche Cune D.O.C Rioja CUNE D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de cartón.
  • Estuche El Coto crianza D.O.C Rioja

    Descripción:Estuche El Coto D.O.C Rioja EL COTO D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de madera.
  • Estuche Marqués de Cáceres Crianza D.O.C Rioja

    Descripción:Estuche Marqués de Cáceres D.O.C Rioja MARQUÉS DE CÁCERES D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de cartón.
  • Estuche Habla del Silencio V.T de Extremadura

    Descripción: Estuche Habla del Silencio V.T de Extremadura HABLA DEL SILENCIO V.T de Extremadura 2 botellas de 75 cl. tinto. Estuche de cartón.
  • Estuche Beronia Crianza D.O.C Rioja

    Descripción: Estuche Beronia D.O.C Rioja BERONIA D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de madera.
  • Estuche Azpilicueta Crianza D.O.C Rioja

    Descripción:Estuche Azpilicueta D.O.C Rioja AZPILICUETA D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de cartón.
  • Estuche Rama Corta crianza D.O. La Mancha

    Descripción: Estuche Rama Corta D.O. La Mancha RAMA CORTA D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de cartón.
  • Estuche Muriel Crianza D.O.C Rioja

    Descripción: Estuche Muriel D.O.C Rioja MURIEL D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de cartón.
  • Estuche de 3 Montelciego Crianza D.O.C Rioja

    Descripción: Estuche Montelciego D.O.C Rioja MONTELCIEGO D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de cartón.
  • Estuche 3 bot Hacienda López de Haro D.O.C Rioja

    Descripción: Estuche Hacienda López de Haro D.O.C Rioja HACIENDA LÓPEZ DE HARO D.O.C Rioja 2 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de cartón.
  • Estuche 3 La Planta D.O. Ribera del Duero

    Descripción: Estuche La Planta D.O. Ribera del Duero LA PLANTA D.O. Ribera del Duero 3 botellas de 75 cl. tinto roble. Estuche de Cartón
  • Estuche 3 bot Finca Resalso D.O. Ribera del Duero

    Descripción: Estuche Finca Resalso D.O. Ribera del Duero   FINCA RESALSO D.O. Ribera del Duero 3 botellas de 75 cl. tinto roble. Estuche de Cartón
  • Estuche 3 bot Camino de Castilla Roble D.O Ribera del Duero

    Descripción: Camino de Castilla D.O Ribera del Duero CAMINO DE CASTILLA D.O Ribera del Duero 3 botellas de 75 cl. tinto roble.
  • Estuche 3 bot Protos D.O. Ribera del Duero

    Descripción: Estuche Protos D.O. Ribera del Duero PROTOS D.O. Ribera del Duero 3 botellas 75 cl. tinto roble. Estuche de Cartón
  • Estuche 3 bot Gran Monumento V.T de Castilla

    Descripción: Estuche de 3 botellas,  D.O. Cariñena LA SASTRERÍA D.O. Cariñena 1 botella Verdejo 1 botella Syrah 1 botella Cabernet Sauvignon. Estuche de cartón.
  • Estuche 3 botellas tinto La Sastrería: D.O. Cariñena Nº2

    Descripción: Estuche de 3 botellas,  D.O. Cariñena LA SASTRERÍA D.O. Cariñena 3 botellas de 75 cl. tinto Estuche de cartón.
  • Estuche 3 botellas La Sastrería: D.O. Cariñena

    Descripción: Estuche de 3 botellas,  D.O. Cariñena LA SASTRERÍA D.O. Cariñena 1 tinto + 1 blanco + 1 rosado. 3 botellas 75 cl. Estuche de cartón.
  • Vino blanco Domaine Jean-Louis Mothe – Petit Chablis 2018

    El terroir de Petit Chablis es el Portlandian. Es un suelo muy calcáreo que le da al vino su carácter fresco y afrutado. El Petit Chablis es el vino del aperitivo y el marisco por excelencia. Su grasa concuerda con su frescura para ofrecer al paladar una sensación persistente y perfectamente compuesta. Se come joven pero esperar dos años es ideal.V
  • Vino tinto Maison Louis Jadot – Volnay Santenots 1er Cru 2015

    ESPECIFICACIONES

    La comuna de Volnay produce únicamente vinos tintos. No hay Grand Cru sino 26 primeros crecimientos. El viñedo es apoyado por un subsuelo extremadamente fino compuesto de margas de piedra caliza de Georgia y en la parte vecina de Pommard y Meursault, en pedregal de arcilla caliza de Bathonia. También hay mucho calcio. Los "Santenots" se basan en suelo calizo rojo, en terreno escarpado o plano dependiendo del sector.

    VINIFICACIÓN Y ENVEJECIMIENTO.

    La cosecha es manual en caja chica para preservar la integridad de la fruta. Las uvas se clasifican cuidadosamente a mano y luego se despalillan. La maceración de las uvas se realiza en cubas abiertas de madera o acero inoxidable durante 3 semanas a 4 semanas. Las cubas se recogen dos veces al día durante la fermentación. El envejecimiento dura aproximadamente 18 meses en los barriles de nuestra tonelería, aproximadamente un tercio de los cuales son nuevos.

    MARIDAJE

    Atún rojo a la parrilla, carne Tataki, terrinas (conejo, cerdo, etc ...), moussaka, hígado de ternera, fondue de Borgoña, tartar de bistec, ternera asada, chuleta de ternera, ensalada de pechuga de pato, gallina de Guinea pintada, quesos de pasta duro.
  • Vieux Châteaux Certan (2007-2015)

     50 años
     14 ha
     Arcilla y grava
     33 hl/ha
     Manual
     En depósitos de madera y de acero inoxidable, a temperatura controlada
     18-22 meses
     Roble francés, 50% nueva

    Puntuaciones

    Robert Parker: 92-94 puntos (2012) Robert Parker: 91 puntos (2011) Robert Parker: 99 puntos (2010) Robert Parker: 99 puntos (2009)
  • Vino tinto Château Gazin 2013 (Magnum)

     70.000 - 100.000 botellas
     35 años
     5.500 - 7.000 cepas/ha
     26 ha
     Grava con subsuelo de arcilla con residuos de hierro
     Manual
     En depósitos de cemento, a temperatura controlada
     18 meses
     Roble francés, 50% nueva
  • Vino tinto Châteaux L’Évangile 2013 (Magnum)

     12.000 - 15.000 botellas
     30 años
     6.000 cepas/ha
     16 ha
     Arcilla arenosa y grava con subsuelo rico en hierro
     Manual
     En depósitos de cemento, a temperatura controlada
     18 meses
     Roble francés, 70% nueva
    Puntuaciones
    Robert Parker: 94 puntos (2012) Robert Parker: 88-90 puntos (2011) Robert Parker: 98+ puntos (2010) Robert Parker: 100 puntos (2009) Robert Parker: 94 puntos (2008)
  • Vino blanco Envidia Cochina Albariño Magnum

    Envidia Cochina - Tête de cuvée, se produce en terruños con condiciones excepcionales, practicando una viticultura y proceso de elaboración singulares. Nuestras viñas tienen una edad media de más de 30 años, llevando más de ocho de transición a la biodinámica. Packaging: Etiqueta que imita un “recorte” de prensa de un artículo sobre la Envidia con una viñeta, cada añada, del cómic que lleva por título la propia marca del vino, creación de Eladio Piñeiro, diseño y realización Jaime Asensi. Los viñedos se encuentran distribuidos en zonas privilegiadas dentro de la variada orografía del Val do Salnés. La vendimia de la cosecha del 2016 fue durante la penúltima y última semana de septiembre. Tras la recolección manual de los racimos en la viña y posterior selección en bodega se maceran (8-10 horas), se realiza pie de cuba días antes para que ayude a la fermentación espontánea con sus propias levaduras “salvajes”, fermenta a una baja temperatura muy prolongada en el tiempo. Después de la fermentación, de toda la cosecha, seleccionamos la parte superior de las cubas de esa añada con mayor carga frutal (Tête de Cuvée). Tiene una crianza sobre sus propias lías finas de 6 meses (realizándose batonage semanal los 3 primeros meses y mensual los 3 siguientes), el coupage definitivo es el resultado del ensamblaje con un 15 % de la añada anterior (2015) destinada a Frore de Carme (el cual, hasta ese momento, estuvo en crianza sobre sus lías finas con batonage mensual, durante 1 año, más 3 meses con lías de la añada siguiente (2016), más otros 3 meses madurando en tanque de inox). Embotellado, en día Flor, e iniciamos su comercialización en el mes de junio 2017.
  • Vino tinto Grullas de Paso Magnum

    En el municipio de La Hoya (Huesca),la pequeña bodega Bodegas Edra elabora con IGP Ribera del Gállego – Cinco Villas, el vino Edra Grullas de Paso, un vino tinto roble de viñas propias ubicadas en el Pre-Pirineo Aragonés. El coupage sigue siendo una selección de Merlot, Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Garnacha. Las actividades en el viñedo siempre se desarrollan de un modo respetuoso con el medio ambiente, realizando todas las labores manualmente y sin aplicar elementos químicos ni agresivos. Los viñedos se encuentran rodeados de campos de leguminosas y alfalfa. La uva seleccionada se vinifica por separado con fermentaciones en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada y periódicos délestages para extraer el máximo de pigmentación y componentes fenólicos del los hollejos. El vino tinto Edra Grullas de Paso 2016 de Ribera del Gállego realiza la crianza de 4 meses en barricas de roble francés y americano en las que se realizan "batonnage" con adición de sus lías. Se realiza el coupage y se embotella. El nombre de este vino, Grullas de Paso, quiere recordar la presencia en los viñedos de estas aves migratorias cuando se toman un breve descanso antes de retomar fuerzas en su viaje de norte a sur.
  • Vino tinto César Príncipe Magnum en caja individual de madera

    César Príncipe Duque era el padre de Ignacio, parece que fuera de la nobleza y realmente nobleza tenía. Solía decir «mucho título y poca paga». Era un hombre austero pero lleno de valores, valores profundos que dan el arraigo, el trabajo y el amor por los suyos. Nunca dejó de trabajar, todos los días de su vida salió al campo, siempre pendiente, siempre en sus cosas. Hoy tenemos este vino gracias a su trabajo en las viñas, a mejorar y conservar los viñedos, a sufrir las vendimias, a su apoyo incondicional. César Príncipe es más que una marca, es nuestra insignia y nuestra responsabilidad. Hacer los vinos lo mejor posible no es suficiente, además tienen que transmitir nuestra historia, nuestros valores, para disfrute de todos y para que a las generaciones venideras les llegue esta lección, será su mejor herencia. Es el vino más reconocido de la bodega y uno de los primeros tintos de la Denominación de Origen Cigales en estar presente en las cartas de los restaurantes más prestigiosos. Se elabora con la uva de viñedos de entre 70 y 100 años, de las parcelas El Negral, La Parada, La Majada y El Velero, situados en ladera con poca pendiente. Aunque en los viñedos existen otras variedades, sólo se vendimian para César Príncipe las cepas de variedad Tempranillo, con rendimientos muy bajos. Los suelos están compuestos de arcilla y arena en profundidad, con mucho canto rodado en superficie. Tras 14 meses de crianza en barricas de roble, el resultado es un vino elegante, fino y sutil. Premios 93 puntos guía Peñín
  • Vino tinto César Príncipe – 13 Cántaros Nicolás Magnum

    Sacó su navaja del bolsillo del pantalón, lugar donde residía desde que su padre se la regaló cuando era niño, y con ella grabó «debo 13 cántaros a Nicolás» sobre la pared de barro a la entrada de la sisa que pertenecía a su hermano. Era la bodega de sus abuelos, que ellos recordaran. La deuda de vino era para rellenar el tino, huyendo de la oxidación, favores comunes entre vecinos y familiares porque la subsistencia era asunto de todos. Todo parece indicar que la deuda no se saldó y hoy la sacamos también provecho. Era de honra no cobrarla por los muchos favores intercambiados y de honra también no borrarla, porque dichos favores no se olvidan. De honra también es recordarla y aquí lo hacemos. 13 Cántaros Nicolás es un vino que habla de nuestra historia, de la bodega antigua excavada en la roca en las laderas de Fuensaldaña, donde el abuelo Eutiquio comenzó a elaborar los primeros vinos a granel. Él utilizaba las paredes calizas de la cava para llevar su propia contabilidad, el ‘debe’ y el ‘haber’. Este vino es un homenaje a su legado, a las tradiciones de Fuensaldaña y de la Denominación de Origen Cigales. Procede una selección de viñedos de la variedad Tempranillo ubicados exclusivamente en Fuensaldaña y permanece 8 meses en barricas de roble. Es un vino más fresco y afrutado que César Príncipe, pensado para disfrutar como lo haría el abuelo, en una merienda y con amigos. Esos momentos impagables que regala el vino.
  • Vino tinto Bodegas Leda – Leda Viñas Viejas Magnum

    Leda Viñas Viejas es el vino que encarna los principios de Bodegas Leda. Un vino tinto multiterroir elaborado a partir de uvas de Tempranillo de viñedos de 70 y 100 años, con rendimientos bajos entre 2.000 y 2.500 Kg/Ha, procedentes de dos de las zonas más emblemáticas de Castilla y León: Ribera del Duero y Toro.

    Leda Viñas Viejas es el buque insignia de la bodega, con una producción que varía dependiendo de la calidad de la añada, entre 2.000 y 12.000 botellas.

    100% Tempranillo. Leda Viñas Viejas es un vino de guarda potente y racial, con una crianza larga de 18 a 24 meses, dependiendo de la añada.

    Maridaje
    Carnes blancas o rojas, guisos y platos de cuchara.
     
  • Vino tinto Bodegas Leda – Mas de Leda Magnum 2016

    Más de Leda es fruto de la integración de diferentes pagos de Tempranillo, procedente de viñedos de más  40 años de antigüedad, con rendimientos entre 4.00 y 4.500 Kg/Ha.

    Es un vino Multiterroir, elegante y fácil de beber, que busca plasmar la esencia de la zona de la que procede, principalmente Toro, Cigales, Valtiendas y Tudela de Duero. 

    Se busca expresar la versatilidad de la variedad tempranillo en las distintas regiones alrededor del río Duero, buscando  crear un vino  auténtico y  con personalidad.

    Procedente de viñedos seleccionados en los que se interviene mínimamente, Más de Leda 2013 transmite a la perfección lo que fue esta añada, con temperaturas suaves y hasta frescas durante la primavera y el verano, algo inusual en la zona. Una añada atípica que da lugar a un vino atípico, que se muestra fino, fresco, con gran potencial de guarda y una esencia genuinamente atlántica.
    Vinificación
    Tras la recogida de la uva comienza el proceso de escurrido, prensado y fermentación. El mosto de la uva se macera con la piel y las pepitas en grandes cubas de metal.
    Envejecimiento
    14 meses en barricas de roble, 90% francés (Allier, Nevers y Joupillers) y 10% americano.

    Maridaje

    Barbacoas, tapas fusión, carnes blancas con salsas complejas.
  • Vino blanco Javier Sanz Viticultor – Javier Sanz Verdejo Magnum

    Viticultura Las uvas verdejo con las que se elabora este vino proceden de nuestros viñedos más antiguos de La Seca. Son el resultado de la selección más personal de Javier Sanz. Se trata de 45 hectáreas hectáreas de más de 40 años de edad. El suelo donde se encuentran estos viñedos está compuesto por una superficie de cantos rodados y subsuelo arcilloso, factores que aportan al vino un toque mineral. El clima es continental con inviernos muy fríos, lluvias durante la primavera y el otoño y veranos con temperaturas diurnas muy altas y descensos de hasta 20ºC durante la noche. Esta marcada continentalidad hace que las uvas retengan su acidez y los compuestos aromáticos que se desarrollan durante el día.
    Elaboración La vendimia es mecánica nocturna y se lleva a cabo con despalilladora integrada en su momento óptimo de maduración. Durante el proceso de fermentación se sigue un riguroso control de la temperatura con el objetivo de conservar al máximo las características aromáticas de este vino. Criomaceración, mosto clarificado por gravedad durante un día. Fermentación a temperatura menor de 15ºC; en depósito de acero inoxidable. Fermentación lenta para conservar al máximo los aromas a frutas. Criado con sus propias lías durante meses antes del embotellado.
    Maridaje
    Es excelente para disfrutarlo como aperitivo o acompañando mariscos, pescados a la sal, ceviche, sashimi, etc. Combina con sabores delicados y pescados blancos ligeramente condimentados.
  • Vino tinto Damana Crianza Magnum

    Producción 60.000 botellas. Elaboración Despalillado y maceración a temperatura controlada. Fermentación alcohólica y maloláctica en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. Crianza Permaneció 12 meses en barricas de roble francés (80%) y americano (20%).
  • Vino tinto Damana 5 2017 Magnum

    Producción:
    250.000 botellas
    Elaboración
    Despalillado y maceración a temperatura controlada. Fermentación alcohólica y maloláctica en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada.
    Crianza:
    Permaneció 5 meses en barricas de roble.
    Premios
    91 puntos guía Peñin
  • Vino tinto Legaris – Legaris Crianza Magnum

    El tiempo total de envejecimiento en barrica de Legaris Crianza ha sido de 12 meses y ésta se ha realizado en diferentes tonelerías, mitad de roble francés y mitad de roble americano, con un 25% de barrica nueva. La característica especial del vino tinto Legaris procede del viñedo y de sus modernas técnicas de viticultura que ayudan al excelente cuidado de la uva evitando tratamientos innecesarios.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    La uva se traslada con rapidez a la bodega para mantener sus cualidades. Tras realizar el despalillado, la uva llega prácticamente entera a los depósitos de acero inoxidable, elaborando por separado las diferentes procedencias de la uva. Realizamos una maceración prefermentativa en frío (10 ºC) durante 3-4 días con el fin de extraer aromas y color y posteriormente se deja aumentar progresivamente la temperatura. Los vinos arrancan la fermentación alcohólica de forma natural y para expresar la tipicidad de nuestros diferentes terroirs de la D.O. Ribera del Duero la realizan con sus propias levaduras autóctonas. Las temperaturas de fermentación oscilan entre 26 y 28ºC. El descube se realiza de forma media entre 14-16 días desde el encubado. La crianza media en barrica ha sido de 12 meses en barricas bordelesas seleccionadas en una proporción de 50% roble francés de grano fino y 50% de roble americano, en ambos casos con un 20% de barricas nuevas. Con el fin de aumentar la complejidad de nuestro Legaris Crianza, en el coupage final de esta cosecha han intervenido un total de 22 tonelerías. Este vino tinto no ha sido estabilizado por frío, por lo que por su elaboración natural podría presentar sedimentos. Para afinar el vino se realizó una suave clarificación con clara de huevo y se comenzó a embotellar en agosto de 2016.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Las variedades de uva con las que hemos elaborado este vino han sido Tinto Fino (Tempranillo) 90% y Cabernet Sauvignon 10%. En nuestro Legaris Crianza queremos expresar la singularidad y complejidad de la Ribera del Duero, para lo cual hemos seleccionado diferentes viñedos en varias zonas geográficas: - Pesquera de Duero, Valbuena de Duero, Manzanillo, Mélida y Peñafiel en la provincia de Valladolid, con altitudes comprendidas entre los 750 y los 880 metros, predominando suelos más ligeros que dan lugar a vinos más aromáticos. - Roa, La Horra, Hontoria de Valdearados, Valdeande, Villalbilla de Gumiel, Fuentenebro, Boada de Roa, Moradillo de Roa, Olmedillo de Roa en la provincia de Burgos, con altitudes comprendidas entre los 810 y los 970 metros, donde los suelos son arcillo-calcáreos y aportan estructura y potencia a nuestros vinos. Así mismo contamos con viñedos propios (93 Has) en las fincas de Curiel de Duero (Valladolid) y San Martín de Rubiales (Burgos), cuyas viñas se comenzaron a plantar en 1999 y actualmente siguen un sistema de cultivo de Doble Cordón Royal, en las que realizamos una viticultura sostenible con cubierta vegetal. En esta vendimia 2014 comenzamos a vendimiar el Tinto Fino el 27 de septiembre y finalizamos el 8 de octubre. El Cabernet Sauvignon lo vendimiamos el 20 de octubre. Las primeras heladas llegaron durante el mes de octubre, al final del ciclo. Respecto a las temperaturas, podemos hablar de un invierno suave. En el inicio de la primavera, las temperaturas fueron notablemente altas, esto aceleró 10 días la brotación del viñedo. Hubo que esperar hasta la segunda quincena de agosto para que las temperaturas máximas fueran las propias de este tiempo. Si bien lo realmente notorio en cuanto a las temperaturas de este ciclo se ha producido durante los meses de septiembre y octubre, en los que las temperaturas fueron netamente superiores a lo habitual, siendo la constante días soleados y calurosos, lo que aseguró finalmente la maduración del fruto. La pluviometría de esta añada ha sido inferior a lo esperado.
    MARIDAJE
    Legaris Crianza mariza perfectamente con lechazo, platos de cuchara, guisos de carne, quesos semicurados.
    PREMIOS
    MEDALLA DE ORO MUNDUS VINI - 2017
    MEDALLA DE ORO TEMPRANILLOS AL MUNDO - 2016