Vinos Selectos

Mostrando 43–84 de 131 resultados

View All
Filters:
  • Vino tinto Muga – Torremuga Reserva

    Torre Muga es un vino de extraordinaria personalidad, íntimamente ligado a la filosofía de trabajo y en entorno familiar. Elaboración                                                                                                                                                La fermentación se produce siempre de forma natural y espontánea. La uva fermentará siempre en depósitos de madera sin control de temperaturas con levaduras indígenas. La maceración es variable, pero puede prolongarse hasta dos o tres semanas. La estancia total de este vino en roble es de 24 meses de los cuales 18 son en barricas nuevas de roble francés y el resto en depósitos de roble. Tras la crianza se realiza una ligera clarificación con clara de huevo fresco. Premios 95 puntos Parker 94 puntos Guía Peñín  
  • Vino tinto Muga – Muga Reserva

    Muga Reserva 2012 es un gran clásico de Rioja elaborado con un envejecimiento de 6 meses en barricas de roble americano y durante 24 meses en barricas de roble americano y francés. Se finalizo con un reposo en botella durante otros 12 meses. 3 años de cuidosos procesos tradicionales para un vino de referencia en Rioja. Este Muga es la mejor encarnación del concepto de un vino de reserva Riojano, en el buen sentido, con fuerza, con estructura y con potencia y carnosidad. Al abrir esta botella (y después de dejarla decantar) descubriremos un vino bien equilibrado, carnoso y con taninos afinados. Sus aromas son los que se pueden deleitarse en un vino tan marcado por la tradición Riojana: tostados, vainilla, frutas rojas, cuero y pimienta negra en otros.
  • Vino tinto Muga – Muga Reserva Magnum

    Muga Reserva Magnum 2010 de bodegas Muga es un vino tinto de DO Rioja a base de una selección de mazuelo, graciano, garnacha y tempranillo de 2010 (cosecha calificada como excelente) y cuya graduación alcohólica es de 14º. Maridaje                                                                                                                                                        carne de cerdo, cocido, guisos de cordero, rissottos.
  • Vino tinto Alto de la Caseta

    Viña Pomal Alto de la Caseta, vino único procedente de las mejores parcelas de Bodegas Bilbaínas. Solo se elabora en añadas excepcionales, botellas numeradas y producción limitada. Es la máxima expresión del Tempranillo de la Rioja Alta. De color rojo picota oscuro, Viña Pomal Alto de la Caseta es un vino tinto Reserva elegante, complejo y muy aromático. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Despalillado con mucha delicadeza para no romper granos, se hace una selección del grano previo al encubado, eliminando todas las partes vegetales y los granos dañados. La fermentación se realiza en bocoyes de roble de 500 L abiertos, usando bazuqueos para mejorar la extracción. La crianza en barrica se prolonga durante 20 meses (Reserva).
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Las viñas D.O.Ca. Rioja que rodean el Alto de la Caseta fueron plantadas en vaso hace más de 35 años, en una ladera de orientación sudeste. El suelo del viñedo es cascajoso, suelto y de estructura pobre. En este entorno idóneo para la vid y para que el vino gane complejidad, practicamos una viticultura integrada y sostenible a cargo de la gente con mayor experiencia de la casa.
    MARIDAJE
    Carnes rojas, cocidos, embutidos y quesos curados combinan perfectamente con Viña Pomal Alto de la Caseta.
    PREMIOS
    97 PUNTOS GUÍA PROENSA 2017
    96 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
    96 PUNTOS GUÍA GOURMETS 2017
    94 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2016
    93 PUNTOS ROBERT PARKER 2018
    93 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2018
    93 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018
    93 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2017
    93 PUNTOS ROBERT PARKER 2016
    92 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2017
    92 PUNTOS WINE SPECTATOR 2017
    92 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2016
    GRAN MEDALLA DE ORO TEMPRANILLOS AL MUNDO - 2016
    MEDALLA DE ORO THE DRINKS BUSINESS - RIOJA MASTERS - 2017
    MEDALLA DE ORO THE DRINKS BUSINESS - RIOJA MASTERS - 2016
    MEJOR VINO TINTO DE ESPAÑA PREMIO VEREMA - 2017
  • Vino tinto Bodegas Baigorri – Baigorri B70

    Vino tinto elaborado de viñas muy viejas de más de 70 años cultivadas en parcelas pequeñas en la Sierra de Cantabria. Uvas de la variedad Tempranillo seleccionado a mano, grano a grano, utilizando mesas de selección por vibración y peso. Elaboración separada en Barricas abiertas de 600 litros. Después se separa el vino de lágrima, aprovechando únicamente el vino procedente del repiso. Fermentación maloláctica y 22 meses crianza en barricas nuevas de roble francés y grano extrafino. Maridaje Para acompañar cualquier tipo de plato de alta restauración. Igualmente con carnes rojas, aves de caza e ibéricos. Premios
    Wine Advocate: 2012 94 Puntos
  • Vino tinto Chafandín

    Es un vino exclusivamente de uvas del Pago de Chafandín, 100% Tempranillo (Tinto Fino) y cuyo viñedo tiene una edad aproximada de 40 años. Se trata de uvas extraordinarias, de diámetro pequeño, con una piel de mayor grosor que le da a la vez mayor concentración en las maceraciones. La Maloláctica es realizada en barrica nueva de madera francesa de 300 litros y posteriormente el vino permanece en crianza en la misma barrica durante el tiempo que se estime oportuno ( según la añada ) y que suele oscilar entre los 16 y 21 meses.

    Crianza

    Maloláctica en barricas de roble francés de 300 litros y crianza de 21 meses en barricas nuevas y de un año de roble francés de 300 litros.

    Fermentación

    Durante 12 días a temperatura de 26ºC.

    Tiempo de Maceración

    17 días con sus hollejos

       
  • Vino tinto ecológico Ezar – 714 Ezar Reserva

    Este vino ha sido sometido a un proceso de crianza en barrica de roble francés durante un período de 18 meses, tras los cuales ha permanecido en botella redondeándose un mínimo de 18 meses más.
    Producción
    100% ecológica Maridaje Una buena opción para acompañar a carnes rojas, caza de pluma y asados. Recomendado para el consumos de carnes estofadas o condimentadas. Perfecto acompañante de potajes, legumbres, embutidos, cecina, quesos semicurados, pescados ahumados, parrillada de verduras, etc...  
  • Vino tinto Bodegas Baigorri – Baigorri de Garage

    Vino tinto elaborado con viñas muy viejas de escasa producción que lo convierten en uno de los vinos de alta gama y de los más exclusivos de esta bodega, Uvas de la variedad Tempranillo seleccionadas a mano, grano a grano, utilizando mesas de selección y vibración. Largas maceraciones y fermentaciones en tinos de madera. Fermentación maloláctica, junto con sus lías en barricas nuevas de roble francés. Un panel de cata decide el tiempo que este vino permanece en la barrica. Maridaje Para acompañar cualquier tipo de plato, especialmente los postres. Igualmente, con verduras a la plancha, carnes, cocidos y platos de alta restauración. Premios
    92 puntos guía Peñín
    92 puntos J. Suckling
                   
  • Vino tinto Bodegas Murua – M de Murua

    Para elaborar M de Murua, la uva procede de una exclusiva selección de los viñedos más antiguos que Bodegas Murua posee en la zona de Elciego:

    Caralciego: 70 años y un rendimiento de 1.700 Kg./Ha.

    Velasquillo: 63 años y un rendimiento de 3.000 Kg./Ha.

    Cosecha
    Se lleva a cabo de forma manual y en pequeñas cajas.
    Vinificación
    Fermentación maloláctica en barricas nuevas de roble francés de alto tostado.
    Envejecimiento
    Crianza en barrica de roble francés (80%) y americano (20%) durante 14 meses.
  • Vino tinto Legaris – Legaris Calmo

    Legaris Calmo es un vino tinto Gran Reserva muy amplio, potente y elegante, que culmina un proyecto de estudio de la región y de selección de viñedos para encontrar aquellos que mejor reflejan el espíritu de Ribera del Duero. Este vino de lágrima nocturno es uncoupage inédito en cada añada compuesto de 2 elementos: los vinos procedentes de viñas viejas vendimiadas a mano, que aportan elegancia y vinos de lágrima nocturnos, que aportan potencia a la mezcla.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Este vino tinto Gran Reserva es un coupage inédito en cada añada compuesto de 2 elementos: -Vino procedente de viñas centenarias en vaso, en Tubilla del Lago (Burgos), a 930m de altitud, vendimiadas muy maduras a mano. Se comienza con una maceración prefermentativa en frío de 1 semana. La fermentación alcohólica se realiza con levaduras autóctonas en un pequeño depósito troncocónico, realizando bazuqueos manuales frecuentemente. Una vez finalizada la fermentación alcohólica y tras determinada por cata el final de la maceración, se realiza el prensado posterior con prensa manual de husillo. Este vino constituye la parte elegante del vino final. -Vinos de lágrima nocturnos. Al finalizar cada día de vendimia, en los mejores depósitos de cada cosecha que han sido descubados en esa jornada y antes de realizar el prensado el día siguiente, se deja que el escaso vino que queda en el depósito, escurra por gravedad a través de la pasta. Para ello se deja abierto un grifo durante toda la noche, recogiendo el vino resultante en un recipiente. Antes de marcharnos de la bodega, comprobamos que todo está bien, apagamos las luces y cerramos la bodega. A la mañana siguiente el vino obtenido se introduce en barrica, identificando el depósito de procedencia. El vino permanecerá en la misma barrica hasta el final de su crianza. Estos vinos tienen una altísima concentración, aportando potencia a la mezcla. La fermentación maloláctica de estos vinos se realiza por separado en barricas nuevas de roble francés de 3 tonelerías distintas. La posterior crianza en barrica se prolonga durante 24 meses. Una vez finalizada la crianza, se realiza un coupage definitivo de 7 barricas, buscando la mejor expresión del Tempranillo de esa añada. Sólo se clarifica suavemente antes del embotellado. No se embotella en todas las añadas, sino sólo en aquellas que se considera que el vino final es de una calidad excepcional.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    La viña comenzó su ciclo este año con prontitud, teniendo un ciclo vertiginoso ayudado por el buen estado hídrico del terreno debido a las suficientes lluvias invernales y a las altas temperaturas de la primavera en la Ribera del Duero. El adelanto fenológico fue recuperándose por la vid situándose finalmente el momento del envero en fechas menos adelantadas, mientras que la vendimia se adelantó en mayor medida debido a los intensos calores registrados durante la maduración. Podemos hablar de una primera vendimia compuesta por uvas con maduraciones intensas, para posteriormente ir avanzando la maduración general de la zona de forma paulatina a la vez que se iba verificando la recolección, este año con mayor relajación de lo habitual debido a la buena climatología y en especial a la ausencia de lluvias o heladas. El resultado ha sido el de vinos con un grado alcohólico levemente mayor a lo habitual, una acidez más equilibrada de lo esperado en relación con las temperaturas registradas, un altísimo acúmulo de color y sobre todo gran profusión fenólica, logrando además taninos de buena calidad, al haber tenido la maduración una larga duración.
    MARIDAJE
    Lechazo castellano, carnes rojas asadas o a la parrilla, guisos de caza y quesos curados maridan a la perfección con Legaris Calmo.
    PREMIOS
    94 PUNTOS GUÍA GOURMETS 2018
    92 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
    92 PUNTOS CATA ANDREAS LARSSON 2017
    91 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018
    91 PUNTOS WINE SPECTATOR 2016
    GRAN MEDALLA DE ORO BACCHUS - 2017
    MEDALLA DE ORO DECANTER WORLD WINE AWARDS - 2017
    MEDALLA DE PLATA CINVE - 2017
    MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE CHALLENGE - 2017
    MEDALLA DE PLATA MUNDUS VINI - 201
  • Vino Godeval Revival

    Bodegas Godeval presenta esta serie limitada de 6.600 botellas, resultado de la selección de uvas, procedentes de su viñedo emblemático “Pancho”, uno de los más antiguos de la propiedad, y marcado por su suelo pizarroso y microclima especial, dentro del clima Atlántico continentalizado que afecta a la comarca ourensana de Valdeorras. Godeval Revival manifiesta todo el componente aromático y gustativo de la variedad godello, una vez sometidas las uvas, a un proceso de criomaceración. La definición de los parámetros de este proceso fueron definidos tras la ejecución, durante 3 años, de un Proyecto I+D, en colaboración con la EVEGA (Estación de Viticultura y Enología de Galicia).

    Cata Godeval Revival

    Cata: El color se viste de amarillo con muchos reflejos verdosos, amable y fresco a la vista. En nariz destaca su intensidad aromática y su gran personalidad. En aromas frutales destacan los cítricos, lima, pomelo rosa y notas entre herbáceas y cítricas de jengibre. Al fondo aparece la fruta blanca, pera de agua, la manzana exótica y recuerdos a fruta de hueso como el melocotón. También aparecen los recuerdos vegetales de hinojo, laurel y menta. En boca sin duda habla su intensidad, persistencia y acidez equilibrada. Es sedoso y envolvente con un gran final aromático y un ligero amargosillo. Con el paso de los años ofrecerá un gran abanico de sensaciones.  
  • Vino Godeval Cepas Vellas

    Godeval Cepas vella Vino blanco, noble, de aproximadamente 13 grados de alcohol, monovarietal que evoluciona bien en botella y mejora con el paso del tiempo. Procede de las uvas de godello seleccionadas de los viñedos más antiguos de la bodega  y con un proceso de vinificación en presencia de sus propias lías durante unos 5 meses en tanques de acero inoxidable. Un vino completo, con cuerpo y que sorprende desde el primer momento y se mantiene en el recuerdo. Cata: Color amarillo verdoso con tonos dorados. Aroma de intensidad media, limpio, envolvente con recuerdos a fruta madura (manzana, melón y piña) y a finas hierbas del campo (hinojo y hierbabuena). En boca se muestra especialmente agradable, con un equilibrio entre las sensaciones dulces que aportan cuerpo y volumen, y los sabores ácidos que dan frescura, además de unas notas minerales de gran complejidad aportadas por la pizarra del suelo del que procede; ofreciendo un conjunto de sensaciones largas y placenteras.  
  • Vino tinto Beronia – III a.C. Beronia 2008

    ELABORACIÓN Se parte de la selección de viñedos propios de más de 70 años, además de la utilización de nuestros viñedos prefiloxéricos. Maceración prefermentativa en frío durante unos días, fermentación alcohólica por debajo de 26ºC con remontados periódicos. Crianza en barricas nuevas de roble francés durante 14 meses. PREMIOS                                                                                                                                                91 puntos 2012 Parker (The Wine Advocate) SERVICIO Y MARIDAJE Perfecto con carnes rojas como chuletón de buey, entrecot, solomillo o quesos curados de oveja.
  • Champagne Laurent Perrier -La Cuvée Rosé

    La Cuvée Rosé fue creada en 1968 a partir de la audacia y el saber hacer de la Casa de Laurent-Perrier. Perfeccionada en cada etapa de su fabricación, Cuvée Rosé es reconocida por su consistencia y su alta calidad. Se caracteriza por sus aromas a fruta roja madura, alta intensidad y gran frescura. Mezcla y elaboración del vino                                                                                                            Varietal de uva: Pinot Noir 100% Crus: 10 crus diferentes ubicados principalmente en las zonas sur y norte de la Montagne de Reims, incluida la famosa Côte de Bouzy, especialmente de los mejores crus de Ambonnay, Bouzy, Louvois y Tours-sur-Marne . Las uvas de parcelas cuidadosamente seleccionadas se clasifican y se despalean antes de depositarlas. La maceración, que dura de 48h a 72h dependiendo de la cosecha, ayuda a la extracción del color y al desarrollo de la riqueza aromática completa del Pinot Noir. Envejecimiento: 5 años mínimo. La botella Cuvée Rosé Laurent-Perrier, con sus líneas generosas y curvilíneas, es única: una invitación a la autocomplacencia. Cuando Bernard de Nonancourt lanzó Cuvée Rosé Laurent-Perrier en 1968, decidió presentar su creación en una botella singularmente distintiva para magnificar esta cuvée muy especial. Encontró su inspiración en las botellas bastante gruesas fabricadas en la época del Rey Enrique IV, agregando el escudo con forma de monograma "LP" con forma de sello. El empaque, que en ese momento parecía muy moderno, ha evolucionado gradualmente desde 1968. En estos días, Cuvée Rosé Laurent-Perrier se vende en un estuche de presentación extremadamente elegante que recuerda el delicado color del vino y sus uvas Pinot Noir. Es un regalo muy apreciado y muy solicitado en todo el mundo. Maridaje                                                                                                                                                      Su profundidad aromática lo hace ideal para maridar con pescado crudo marinado, gambas a la plancha, platos exóticos, jamón de Parma y postres de frutas rojas. Los más atrevidos lo probarán con cocina asiática o india.  
  • Champagne Pommery Cuvée Louise Brut Nature

    La Cuvée Louise debe su nombre al de una gran dama de la Champaña, Madame Pommery, una mujer valiente, emprendedora, que marcó todo un estilo en la elaboración de champagnes al tomar las riendas del negocio tras el fallecimiento de su marido. Desde 1979, esta cuvée de prestigio, elaborada con las uvas de las mejores parcelas, ha mantenido su estilo de gran pureza, finura, exigencia y rigor.
    Viñedos
    Uvas Chardonnay de Avize y Cramant Grand Cru. Pinot Noir Cru de Ay Grand Cru
    Vinificación
    Fermentación alcohólica y maloláctica en tanques de acero, selección de la mejor cubeta y segunda fermentación en botella según el Método Champenoise.
    Envejecimiento
    Envejecido entre seis y ocho años en botella antes de su degüelle.
  • Champagne Pommery Brut Royal

    Pommery Brut Royal es vivacidad, aromas a frutos blancos combinados con pequeños frutos rojos. Una mezcla en un champagne que da énfasis a la uva Chardonnay, procedente de 40 pueblos seleccionados de las zonas Côte des Blancs y Montagne de Reims, cuyo clima contribuye a la vivacidad y delicadeza de la variedad. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)                                                                                                            La fermentación inicial se mantiene a baja temperatura (16 ºC). Espumado particularmente lento en una cava a 30 metros de profundidad y a temperatura muy baja (10 ºC) para permitir la formación de unas burbujas finas y elegantes. En coherencia con el estilo Pommery, el vino pasa por diferentes aclarados y meticulosos trasvases para separar a las lías del vino. El licor de dosaje, elaborado únicamente con vinos blancos de Grands Crus, incorpora todas las propiedades de los distintos vinos que integran la mezcla de este champagne.
    MARIDAJE
    Pommery Brut Royal puede disfrutarse en cualquier momento del día o de la noche.
  • Champagne Pommery Brut Royal Rosé

    Pommery Brut Royal Rosé sigue el estilo Pommery desarrollado por Thierry Gasco. Finamente afrutado, este champagne rosado se distingue por una nota más carnosa, al tiempo que permanece vivo, fresco y muy sutil. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)                                                                                                        Rosado procedente de una mezcla de Pinot Noir y Bouzy Grand Cru. El color le viene de una uva Pinot Noir ligeramente vinificada en sus pellejos, elegida especialmente en los viñedos por su madurez. Este champagne reposa en bodega durante tres años para que desarrolle las propiedades distintivas de Pommery Brut Royal Rosé.
    MARIDAJE
    Placer inusual en el aperitivo, Pommery Brut Royal Rosé es perfecto con carnes blancas y crustáceos, así como acompañando a postres con frutos rojos.
  • Vino tinto Legaris – Legaris Reserva

    Legaris Reserva es el vino referente de la bodega y el más premiado. El carácter de Legaris Reserva está claramente marcado tanto por el viñedo como por la mezcla magistral de diferentes vinos elaborados con la variedad Tempranillo y envejecidos en distintos tipos de barrica.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    La uva es vendimiada manualmente en cajas de 15 kilos; al llegar a la bodega se guarda en una cámara frigorífica durante una noche a 6º C y a la mañana siguiente se inspecciona minuciosamente en la mesa de selección. Una vez despalillada y transportada por cintas, llega prácticamente entera a los pequeños depósitos troncocónicos de acero inoxidable de 5.200 litros, donde elaboramos por separado las diferentes procedencias de la uva. Comenzamos con una maceración prefermentativa de varios días a baja temperatura antes de la fermentación alcohólica, que se realizó con sus levaduras autóctonas a 28-30 ºC, para expresar las características de los diferentes terroirs, respetando la singularidad de cada añada. Durante la fermentación se realizan frecuentes bazuqueos manuales y se descuba a las 3 semanas de encubar la uva obteniendo solo el vino flor y sin adición posterior del vino prensa. A continuación se llevó a cabo la fermentación maloláctica en barricas nuevas de roble francés. Posteriormente el vino permanece durante 20 meses en barricas bordelesas de roble francés de grano fino, mitad nuevas y mitad de un vino, procedentes de 10 tonelerías diferentes. Tras una suave clarificación con clara de huevo, se embotelló en mayo de 2015. Este vino tinto se terminó de afinar durante su estancia en botellero durante 24 meses antes de comenzar a comercializarse. Esta cosecha consta de 86.037 botellas bordelesas.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Este vino se ha elaborado exclusivamente con la variedad de uva Tinto Fino (Tempranillo) 100%. Las uvas proceden de una exhaustiva selección de pequeños majuelos en vaso, de edades comprendidas entre los 50 y los 90 años, procedentes de varios términos situados en la provincia de Burgos: Peñaranda de Duero, Olmedillo de Roa, Roa y Hontoria de Valdearados, de la D.O. Ribera del Duero. La altitud media de estos viñedos oscila entre los 850 y los 1.000 metros. Estas cepas viejas están asentadas en suelos con carácter poco fértil, bien de tipo arenoso, arenoso con gravas o arcillo-calcáreos. El viñedo antiguamente se situaba en estos "suelos pobres" que no servían para otros cultivos, solo para la vid. La vendimia 2012 se desarrolló sin contratiempos entre el 6 y el 17 de octubre. Dado el nivel de madurez de la uva que exigimos para poder elaborar este vino excepcional, lo podemos ofrecer 7 u 8 cosechas en cada década.
    MARIDAJE
    Legaris Reserva marida a la perfección con lechazo castellano, carnes rojas asadas o a la parrilla, guisos de caza y quesos curados.
    PREMIOS
    95 PUNTOS GUÍA GOURMETS 2016
    90 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2017
    MEDALLA DE ORO CINVE - 2016
    MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE & SPIRIT COMPETITION - 2016
  • Vino tinto Bodegas y Viñedos Tábula – Clave de Tábula

    Producción 1.947 botellas. Elaboración Selección manual de racimos en una primera mesa, despalillado mecánico y posterior selección de granos de uva en una segunda mesa. Maceración a temperatura controlada, fermentación alcohólica en tino de madera de 30 Hl, fermentación maloláctica en barrica. Crianza Permaneció 14 meses en barrica de roble francés y 6 meses en un foudre de madera de 15 Hl. Premios Puntuación Parker 92    
  • Vino tinto Gran Tábula

    Producción 4000 botellas Elaboración Mesa de selección para racimos, despalillado y posterior selección de granos. Maceración a temperatura controlada, fermentación alcohólica en tinas de madera de 50 hl y 100 hl. Fermentación maloláctica en tinas de roble francés. Crianza Permaneció 18 meses en barrica de roble y 6 meses en tina de roble francés. Premios 92 puntos guía Peñin  
  • Vino tinto Viñas del Jaro – Sed de Caná

    Algunos vinos de determinados sectores de nuestros viñedos más viejos del Pago de Chafandin, a lo largo del proceso de crianza, en determinadas añadas, trasladan más elegancia y personalidad en las sucesivas catas, existe como un “Golpe de Corazón“. Esas barricas, son seleccionadas en los seis primeros meses tras cada vendimia y separadas para hacerles un seguimiento personalizado. El año que se produce este acontecimiento se embotella bajo la marca Sed de Caná y da origen al vino más emblemático de la Bodega.

    Crianza

    Malolática en barricas de roble francés de 300 litros de crianza de 26 meses en barricas

    Fermentación

    Durante 21 días a temperaturas de 14-16ºC.

    Tiempo de Maceración

    20 días en depósitos de 3.000 litros

  • Vino tinto ecológico Ezar – 714 Ezar Garnacha 2015

    Este vino ha sido sometido a un proceso de crianza en barrica de roble francés durante un periodo de 18 meses, tras los cuales ha permanecido en botella redondeándose un mínimo de 18 meses más.
    Producción
    100% ecológica    
  • Vino tinto ecológico Ezar – 714 Ezar Crianza 2013

    Producción
    100% ecológica Maridaje Las carnes de caza o fuertes son ideales para realizar un maridaje con este vino. Muy adecuado para acompañar con pescado azul, carnes rojas, diversos tipos de quesos, aperitivos, etc...  
  • Vino blanco ecológico Ezar – 714 Ezar Blanco 2015

    Producción
    100% ecológica Maridaje Perfecto acompañante de quesos jóvenes y semicurados, aceitunas, tapas de ahumados, carpaccios, ensaladas frescas, setas y sopas frías. Especialmente indicado con pescados, arroces y mariscos, en general. Es una adecuada elección para las alcachofas y los espárragos. Al tratarse de un vino blanco con cuerpo puede acompañar a carnes.  
  • Vino tinto Viña Pomal Graciano

    Viña Pomal encarna la mejor tradición vitivinícola de la Rioja Alta, tras cien años de historia elaborando vinos de gran calidad y consolidado prestigio, sumados a la inmejorable situación de un viñedo propio, en el municipio de Haro. Viña Pomal Graciano, es un vino tinto de autor Reserva parte de la colección de monovarietales de Bodegas Bilbaínas, Viña Pomal Vinos Singulares. Procede de viñedos de bajo rendimiento y cepas de más de 35 años. Producción muy limitada.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Vendimia manual en cajas. En el momento de la vendimia hicimos una selección para llevar sólo a la bodega aquellas uvas con condiciones de maduración óptimas. Se sometió a dos selecciones, primero el racimo y luego el grano tras el despalillado. Fundamental es la eliminación de bayas pasificadas tras el despalillado. Fermentó con levadura indígena en depósitos abiertos, combinando bazuqueos y remontados. La maceración fue de 21 días y se fermentó a 26 ºC, intentando extraer con suavidad.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Procede de nuestra finca de Vicuana, situada en el corazón del Barrio de la estación de Haro. Suelos francos, con alta riqueza en caliza. Rendimiento de 4.000 kg/ha y cepas de 40 años de la D.O.Ca. Rioja. Zona de clara influencia atlántica, que lleva al límite la maduración del graciano. Un vino que solo se elabora las añadas que el Graciano consigue madurar excepcionalmente (2007, 2010, 2012).
    MARIDAJE
    Quesos curados, mariscos, aves y guisos especiados maridan perfectamente con Viña Pomal Graciano.
    PREMIOS
    93 PUNTOS CATA ANDREAS LARSSON 2017
    91 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2017
    91 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2016
    MEDALLA DE ORO THE DRINKS BUSINESS - RIOJA MASTERS - 2018
    MEDALLA DE PLATA THE RIOJA MASTERS - 2017
  • Vino tinto Bodegas Bilbaínas – Viña Pomal Garnacha

    Viña Pomal Garnacha

    Vino tinto crianza parte de la colección de monovarietales de Bodegas Bilbaínas, Viña Pomal Vinos Singulares. Selección de viñas viejas en altitud superior a 600m donde encontramos un mayor equilibrio y frescura en la expresión. Esta Garnacha quiere demostrar el potencial aromático de una variedad que es la más plantada en el mundo. Una Garnacha de zonas altas, que tenga frescura y toda su potencia frutal, con gran volumen. Que sea armoniosa, sin pecar de exceso.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    La Garnacha es una variedad delicada, que exige un trato extremadamente cuidadoso en la bodega. Premaceración en frío, con una fermentación y maceración cortas (total 10 días encubado). La utilización de la madera busca proteger la delicadeza de la Garnacha. El 50% del vino terminó la fermentación alcohólica en barrica francesa, con sus lías durante toda la crianza. El resto se críó 10 meses en barricas de roble americano de 1 año (Crianza).
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Selección de viñas viejas de Garnacha, de nuestros proveedores de la D.O.Ca. Rioja. Tienen en común superar los 600 m de altitud donde encontramos un mayor equilibrio y frescura en la expresión.
    MARIDAJE
    Viña Pomal Garnacha es el complemento perfecto de platos que contienen verduras, de arroces, quesos, pato y pescado azul.
    PREMIOS
    93 PUNTOS ROBERT PARKER 2018
    91 PUNTOS JAMES SUCKLING 2018
    91 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2018
    91 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2017
  • Vino blanco Bodegas Bilbaínas – Viña Pomal Tempranillo blanco Reserva

    Viña Pomal Tempranillo Blanco Reserva parte de colección de monovarietales de Bodegas Bilbaínas, Viña Pomal Vinos Singulares. Una variedad adecuada para zonas frescas, con una maduración precoz. A la expresión fresca de flores blancas y cítricos, sumamos la complejidad del envejecimiento en barricas de roble.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Maceración de 8 horas con los hollejos. Fermentación en barrica (15 ºC), trabajando con batoneados durante los primeros 4 meses. Crianza total de 12 meses en barricas de roble francés nuevo y americano de 1 uso. Crianza mínima en botella 12 meses (Reserva).
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Selección de proveedores. Viñedos en Haro (450m) y Tudelilla (740m), de la D.O.Ca. Rioja. La añada 2014 tuvo un invierno frío en el que la brotación se adelantó debido a las altas temperaturas y baja humedad del terreno en primavera. Tras la floración se produjo un cuajado excelente, aunque la falta de lluvia hizo que el envero se retrasara con respecto a años anteriores. La maduración fue lenta y algo irregular, por lo que la vendimia se retrasó. En el caso de la uva blanca, esta lenta maduración favoreció graduaciones equilibradas y una acidez que aportan al vino la capacidad idónea de envejecimiento. Una labor clave en el viñedo ha sido el deshojado, que realizado de una forma precoz ha asegurado la sanidad de los racimos.
    MARIDAJE
    Viña Pomal Tempranillo Blanco Reserva es el complemento perfecto de platos especiados, marisco o pescados.
    PREMIOS
    93 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
    92 PUNTOS JAMES SUCKLING 2018
    92 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2018
    92 PUNTOS ROBERT PARKER 2018
    90 PUNTOS WINE SPECTATOR 2017
  • Vino blanco Bodegas Bilbaínas – Viña Pomal Maturana blanca 2016

    Viña Pomal Maturana Blanca parte de colección de monovarietales de Bodegas Bilbaínas, Viña Pomal Vinos Singulares. La Maturana Blanca también se conoce por el nombre de Ribadavia. Se aprobó su uso en la D.O.Ca. Rioja en 2007, aunque es la variedad más antigua de la que se tiene conocimiento escrito en Rioja, pues se cita ya en 1622. Es una variedad de buena fertilidad, presenta un racimo pequeño y bayas elípticas, también de tamaño pequeño. Es precoz en su desarrollo, y es destacable por su bajo pH, con alto contenido en ácido tartárico y bajo en potasio. Presenta el inconveniente de su alta sensibilidad a la botrytis, por lo que es exigente en su seguimiento. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN) Fermentación espontánea en barricas de roble americano nuevas. Trabajo de lías durante 3 meses. Posteriormente se crió en roble francés durante 4 meses. VIÑEDO (VITICULTURA)
    Proviene de la finca Paceta 14, enclavada en el término municipal de Haro, siendo la parcela limítrofe con País vasco y Burgos, a escasos 100 metros. Parcela de 17 años de edad, plantas injertadas en Ribadabia sobre 110R, marco 2.6*1.2. Se trata de una finca ubicada en el enclave privilegiado al abrigo de Las Conchas de Haro. A una altitud de 448 metros y orientada Norte-Sur,con una acusada influencia Atlántica. La morfología de la parcela está compuesta por líneas estrechas siguiendo las curvas de nivel. Cuenta con una superficie de 0,66 hectáreas de la D.O.Ca. Rioja.
    PREMIOS
    93 PUNTOS ROBERT PARKER 2018
    92 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2018
    91 PUNTOS JAMES SUCKLING 2018
  • Vino tinto – La Vicalanda Gran Reserva 2010

    La Vicalanda Gran Reserva, máxima expresión del "terroir" de una de las zonas más privilegiadas de la D.O.Ca. Rioja, Haro. La Vicalanda Gran Reserva es un vino tinto pionero de los "vinos de alta expresión", elaborado a partir de una selección de las mejores uvas de nuestros viñedos propios. El nombre La Vicalanda proviene en su inicio de una pequeña finca de 10,5 hectáreas propiedad de Bodegas Bilbaínas. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN) Suave estrujado-despalillado, encubado y fermentación con una larga maceración. En total, 2 años de crianza en barrica bordelesa (225 l) de roble francés de Allier nueva (70%) y de tostado medio. Mínimo 3 años de crianza en botella bordelesa. La Vicalanda Gran Reserva es un vino tinto que representa la máxima expresión del saber hacer de la bodega. La mejor crianza en roble y botella dota de madurez, finura y elegancia al Tempranillo, respetando la identidad de una zona emblemática.
    VIÑEDO (VITICULTURA) Los viñedos de los que procede la Vicalanda están situados en un enclave privilegiado del municipio de Haro (Rioja Alta) y proceden de nuestras mejores fincas, Cuervo 4, Vicuana y Zaco, de la D.O.Ca. Rioja. En su mayoría, se trata de viñedos orientados al sur, lo que maximiza la exposición solar y ayuda a una maduración más intensa. Los suelos son calcáreos y cascajosos y por tanto pobres, profundos y bien drenados. Los viñedos están plantados en vaso y son cultivados bajo principios de agricultura sostenible. Viñedos de entre 25 y 35 años de edad,cuyos rendimientos no superan los 3.500 kg/ha.
    MARIDAJE
    El Gran Reserva de La Vicalanda armoniza perfectamente con segundos platos o primeros fuertes. Como por ejemplo: quesos curados, fiambres, embutidos, guisos y potajes; carnes de todo tipo, especialmente la caza, parrilladas, etc.
    PREMIOS
    96 PUNTOS GUÍA PROENSA 2016
    95 PUNTOS GUÍA GOURMETS 2016
    94 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2016
    94 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2015
    90 PUNTOS ROBERT PARKER 2015
    MEDALLA DE PLATA DECANTER WORLD WINE AWARDS - 2014
    MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE & SPIRIT COMPETITION - 2014
    MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE CHALLENGE - 2014
  • Vino tinto – Viña Pomal Compromiso

    Viña Pomal, buque insignia de Bodegas Bilbaínas, presenta una nueva edición limitada y de lo más especial que evoca sus valores, aquellos que reivindica y de los que se abandera: compromiso, origen, tradición y esa tierra desde donde nace todo. Se trata de Viña Pomal Compromiso, el primer vino del mundo envejecido en barricas de roble tatuadas. Viña Pomal ha querido reafirmar una vez más su adeudo con los valores clásicos y lo ha hecho ni más ni menos que mediante el arte del tatuaje. Una ruta por 4 ciudades españolas en la que 6 tatuadores de renombre nacional e internacional han interpretado, grabando a fuego en barricas de roble, sus valores de toda la vida. De estas barricas nace ahora Viña Pomal Compromiso, un vino de autor tinto único y de producción limitada (5.000 botellas). ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN) Las cinco variedades tintas de Rioja se fusionan en este vino para potenciar las virtudes de la tradición y la fuerza del carácter. La elegancia del Tempranillo, la exquisita rusticidad del Graciano, el expresivo encanto de la Garnacha, los matices especiados tan genuinos de la Maturana y la potencia agreste del Mazuelo. Una combinación poderosa, un juego lleno de audacia, su compromiso con el origen y un vino único y original, Viña Pomal Compromiso. Las barricas en las que se ha elaborado Viña Pomal Compromiso han sido marcadas a fuego con nuestros valores de toda la vida. Nuestro origen, tradición, tierra y compromiso reposan para siempre sobre su madera de roble francés y americano. Una combinación poderosa, un juego lleno de audacia, un compromiso con nuestro origen. "Queremos reivindicar la vuelta al compromiso con los valores de toda la vida.", Alejandro López, enólogo de Bodegas Bilbaínas.
    VIÑEDO (VITICULTURA) Para la elaboración de este vino se ha recurrido a los cinco varietales de Rioja, que aportan una nota diferencial en el ensamblaje. Cada uno de ellos, buscando sus características singulares, está cultivado en diferentes suelos y en las diferentes zonas que conforman la región de Rioja. Por ello, hemos contado con Tempranillo de suelos arcillo-calcáreos de Haro, procedente de las mejores parcelas de Viña Pomal, Garnacha de viñedos en altura en terrenos cascajoso de Rioja Media, Maturana tinta y Mazuelo de la zona de Rioja Baja, buscando su perfecta maduración y Graciano de suelos aluviales de la zona de Rioja Alta.
    MARIDAJE
    Por su perfil complejo se recomienda maridar Viña Pomal Compromiso con guisos de invierno (potajes, cocidos, fabada) y también con carnes (preferiblemente caza) bien elaboradas. Su vertiente transgresora también lo convierte en idóneo para cocina internacional, tanto la picante mexicana como la exótica tailandesa o la sofisticada francesa.
  • Vino tinto Bodegas Bilbaínas – Viña Pomal Gran Reserva

    Viña Pomal Gran Reserva es un vino tinto serio y de gran calidad que aúna lo mejor de La Rioja. Representa el gran reserva clásico de la Rioja, fiel a sus orígenes desde hace más de un siglo. Solo se produce en añadas excepcionales y con una cantidad limitada de botellas. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN) Viña Pomal Gran Reserva se caracteriza por una vinificación tradicional. La uva seleccionada a mano en nuestros viñedos llega a bodega y es despalillada y estrujada para realizar una maceración moderadamente larga en depósito. Tras las fermentaciones alcohólica y maloláctica, los vinos son trasegados para ser criados en barricas bordelesas de 225 litros tradicionalmente de roble americano. Tras pasar en torno a 1 año de crianza en barrica, el vino es trasegado nuevamente a tanque. Es el momento en el que se decide el coupage del Gran Reserva, y el Graciano, variedad minoritaria de Rioja, entra a formar parte con un 10% de la mezcla de la base de Tempranillo, aportando su estructura, color y acidez característicos. El vino vuelve de nuevo a barrica clarificado con claras de huevo que ayudan a su limpidez y afinamiento, y pasa 1 año más en barrica para completar el proceso de crianza en madera de 225 litros. Tras su paso por barrica, el vino ensambla durante 6 meses en tinas de roble donde de forma natural termina de limpiar y de ensamblar todos sus componentes. Tres años de crianza en botella completan el trabajo artesanal de envejecimiento de estos vinos únicos en Rioja.
    VIÑEDO (VITICULTURA) Nuestras fincas se sitúan en los alrededores de la bodega, en el término municipal de Haro. Nuestras 250 hectáreas hacen que tengamos la mayor propiedad de la zona, siendo nuestro Reserva y Gran reserva reflejo de estos suelos D.O.Ca. Rioja. La edad media supera los 25 años, buscando en la viña el máximo equilibrio y el reflejo de nuestro terruño jarrero. Al Tempranillo sumamos el Graciano, que solo madura en añadas excelentes. Son esas añadas las que elaboramos nuestro tinto Gran reserva, que no sale al mercado todos los años.
    MARIDAJE
    Viña Pomal Gran Reserva es el complemento perfecto de platos que contienen verduras o guisos de legumbres. También adecuado para arroces de carne o verdura, quesos moderadamente fuertes, pato y pescado azul.
    PREMIOS
    93 PUNTOS WINE ENTHUSIAST 2018
    93 PUNTOS WINE SPECTATOR 2017
    93 PUNTOS GUÍA ABC 2017
    91 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2018
    91 PUNTOS ROBERT PARKER 2018
    91 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018
    91 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2017
    91 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2016
    91 PUNTOS PREMIUM RED RIOJA TASTING (DECANTER) 2016
    MEDALLA DE ORO THE DRINKS BUSINESS - RIOJA MASTERS - 2017
    MEDALLA DE ORO THE DRINKS BUSINESS - RIOJA MASTERS - 2016
    MEDALLA DE ORO THE RIOJA MASTERS - 2016
    MEDALLA DE PLATA ASIA DECANTER WINE AWARDS - 2017
    4 STARS HARPERS WINE STARS - 2017
  • Vino tinto Cal Grau – La Ninota

    La Ninota Vins es el nuevo proyecto de Compañía de Viñedos Iberian en Cataluña. La Ninota surge de la inquietud por elaborar vinos de reducida producción donde el denominador común es albergar las distintas denominaciones de origen de Cataluña: Priorat, Montsant, Terra Alta, Penedés. Hablamos de vinos que son fiel reflejo de sus suelos, entornos y climatología, poniendo por bandera un gran respeto por la variedad. Cada vino tendrá así su estilo y personalidad propia, ofreciendo un gran valor añadido. Fran Vernet, enólogo de Cal Grau, es el culpable de conseguir que cada vino tenga su propio estilo y una personalidad propia muy definida, ofreciendo un enorme valor añadido muy personal. Uno de los éxitos de Vernet y la familia Osborne es La Ninota 2015. Perteneciente a la D.O.Q. Priorat, cuyas uvas principales son la garnacha y la cariñena, que habitan en suelos montañosos de pizarra y licorella, con un pequeño aporte de la variedad syrah. Elaboración y crianza: 4 meses en barrica.
  • Vino tinto Masdeu de Scala Dei

    Masdeu es un vino tinto de un solo viñedo, uno de los viñedos más antiguos de Scala Dei que ya trabajaban los monjes cartujos. En su elaboración se ha recuperado la forma de trabajar y las técnicas ancestrales de vinificación que habían desaparecido en Priorat, como la fermentación y afinado en lagares y depósitos de cemento. Con este Reserva que pretendemos mostrar las diferentes caras de la Garnatxa en Scala Dei, dependiendo de su altura, suelo y elaboración.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Con este vino hemos querido recuperar un patrimonio de elaboración que existía en Priorat y que nos traslada hasta los primeros embotellados de Cellers de Scala Dei. Así pues,habiendo investigado como aquellas botellas de los años 70 habían sido elaboradas, hemos vinificado el Masdeu. Vendimia durante la tercera semana de octubre, en cajas pequeñas, con el 100% del raspón en la fermentación, pero con la uva estrujada (no entera). Fermentado en pequeño depósito de cemento de 3.500 litros, imitando los picos de temperatura propios de las fermentaciones del siglo pasado, sin levaduras añadidas y prensado en el propio tanque de cemento. Crianza: el 55% del vino estuvo durante 16 meses en depósito de cemento, el 25% del vino 16 meses en foudre de 1.400 litros, el 15% en barrica de 600 litros durante también 16 meses y el resto en tinaja enterrada en un cajón de madera con arcilla también durante 16 meses.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Masdeu es un viñedo aterrazado situado en la ladera del Montsant, en la D.O.Q. Priorat. Es el viñedo que Cellers de Scala Dei tiene a más altura, llega alrededor de los 800 metros en su terraza más alta. El suelo es de arcilla roja en su parte más baja, para ir aumentando el contenido de calcáreo a medida que vamos llegando a la última terraza dónde es un suelo de piedras completamente calcáreo. Orientación Sur-Este y plantado durante el siglo XX, en 1945. Es uno de los viñedos que los monjes tenían plantados de Garnacha desde hace siglos. La añada 2013 fue “la añada“, la cosecha vino precedida de un invierno frío, primavera generosa en lluvias, verano fresco al principio y luego cálido pero no tórrido, vendimia tardía y ausencia de lluvias durante la vendimia, hicieron que la maduración fuera lenta y regular,dando resultado a unos vinos con cuerpo, fruta y frescos a la vez. El único pero es que fue una cosecha corta para la Garnacha, pues el cuajado no fue muy bueno.
    PREMIOS
    95 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018
    94 PUNTOS WINE SPECTATOR 2017
    90 PUNTOS GUÍA PROENSA 2017
    95 PUNTOS ROBERT PARKER 2016
    93 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
    9,81 PUNTOS GUIA DE VINS DE CATALUNYA 2017
  • Vino tinto St. Antoni d’Scala Dei

    Scala Dei St. Antoni es un vino de un solo viñedo, uno de los viñedos más antiguos de Scala Dei, que ya trabajaban los monjes cartujos. Con él hemos recuperado un patrimonio de elaboración que había desaparecido en Priorat, y que consiste en elaborar el vino como se elaboraba durante los años 70 o anteriormente. Con este Reserva pretendemos mostrar las diferentes caras de la Garnatxa en Scala Dei, dependiendo de su altura, suelo y elaboración.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Con este vino hemos querido recuperar un patrimonio de elaboración que existía en Priorat y que nos traslada hasta los primeros embotellados de Cellers de Scala Dei. Así pues, habiendo investigado como aquellas botellas de los años 70 habían sido elaboradas, hemos vinificado el St. Antoni. Vendimia durante la primera semana de octubre, en cajas pequeñas, con el 100% del raspón en la fermentación, pero con la uva estrujada (no entera). Fermentado en pequeño depósito de cemento de 3.500 litros, imitando los picos de temperatura propios de las fermentaciones del siglo pasado, sin levaduras añadidas y prensado en el propio tanque de cemento. Crianza: 14 meses en “foudre” de 1.400 litros no nuevo.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Sant Antoni de Montalt es un viñedo situado por encima de la Cartoixa de Scala Dei, en un pequeño plano aterrazado que termina en un impresionante risco sobre el Monasterio, de suelo completamente arcilloso, tiene forma de anfiteatro con una parte orientada al Este, otra al Oeste y la parte central orientada al Sur, se encuentra a 580 metros en su parte más baja y a 610 metros en su parte más alta, en la D.O.Q. Priorat. Es uno de los viñedos que los monjes tenían plantado de Garnacha ya cinco siglos atrás; las plantas que encontramos actualmente se plantaron en 1945 y podemos encontrar al menos dos tipos de Garnacha: Peluda y País. La añada 2013 fue “la añada“, la cosecha vino precedida de un invierno frío, primavera generosa en lluvias, verano fresco al principio y luego cálido pero no tórrido, vendimia tardía y ausencia de lluvias durante la vendimia, hicieron que la maduración fuera lenta y regular, dando resultado a unos vinos con cuerpo, fruta y frescos a la vez. El único pero, fue una cosecha corta para la Garnacha, pues el cuajado no fue muy bueno.
    PREMIOS
    95 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2017
    95 PUNTOS ROBERT PARKER 2016
    91 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
    9,77 PUNTOS GUIA DE VINS DE CATALUNYA 2017
    95 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018
    93 PUNTOS GUÍA PROENSA 2017
    90 PUNTOS CATA ANDREAS LARSSON 2017
  • Vino tinto Scala Dei Cartoixa

    Que este vino de autor se llame Cartoixa da cuenta de la continuidad del vínculo con los viñedos que cuidaban los monjes en la Edad Media. Porque Scala Dei Cartoixa no es sólo el vino más emblemático de las bodegas de Scala Dei; es también un hito en la historia vinícola del Priorat al haber sido el primer vino que se embotelló bajo la D.O.C. Priorat. Este tinto Crianza se elabora con una selección de las mejores uvas autóctonas de la zona: Garnacha y Cariñena.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Este vino se elaboró a partir de uvas seleccionadas de las mejores parcelas de la D.O.Q. Priorat. Cada parcela se fermentó por separado. La maceración duró alrededor de 3 semanas dependiendo de la variedad y de la uva para conseguir un vino con la tipicidad de cada uno de los viñedos. Crianza de 18 meses en foudres de 1.400 litros, bocois de 500 litros y depósitos de cemento de 2.100 litros. Al tener distintas procedencias de Garnachas, diferentes alturas y diferentes suelos, estas necesitan un tratamiento distinto para su crianza, pues cada viñedo es criado por separado en el que consideramos que es la mejor medida para que exprese su terroir.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Uva procedente de variedades históricas de la zona, la Garnacha y la Cariñena y de viñedos viejos de alrededor de 60 años, plantados en terrazas y en los típicos “costers” de llicorella del Priorat. La orografía, la conducción de las plantas y, sobre todo, el deseo de obtener la mejor uva, hace que la vendimia se realice sólo manualmente. Los viñedos están situados entre los 500 y los 800 metros de altitud. Cada año se escogen los que han dado la mejor uva para fermentar separadamente, mimando la extracción, cuidando la expresión de la fruta y dando cada paso durante su elaboración para mantener la expresión de la calidad que tenía la uva en el momento de su recolección.
    PREMIOS
    94 PUNTOS TASTING.COM (JERALD O'KENNARD) 2017
  • Vino blanco Scala Dei Massipa

    Massipa es la reedición de uno de los vinos de la bodega que se había elaborado en el pasado con el nombre de “Blanco de Scala Dei”. Con este vino, quieren demostrar la cara más fresca de la Garnacha Blanca en el Priorato en conjunción con la escasa Chenin blanc. Procede de un único viñedo histórico, La Massipa, plantado con variedades blancas. Un blanco elegante y sutil que ha demostrado una buena capacidad de envejecimiento.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Se vendimian a la vez la Garnacha y el Chenin: la Garnacha está al punto de maduración que consideramos oportuno, y el Chenin nos ayuda a mantener la acidez. Ya en bodega, se prensan juntos los dos varietales, se desfanga el mosto y se trasvasa a un depósito de hormigón donde fermentará a temperatura controlada de 16-18 ºC con levaduras autóctonas. Una vez finalizada la fermentación, se trasvasa para quitar las lías gruesas y restan solo las finas. Durante los primeros dos meses de crianza se realiza un battonage por semana y permanece en el depósito; a partir de los dos meses inicia una crianza estática con las lías en el fondo del foudre.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Se trata de un vino de un solo viñedo, La Massipa, situada justo al lado de la viña de Masdeu, con orientación este, a 650 metros de altura y de suelo arcilloso rojo con incrustaciones de yeso. El viñedo tiene 45 años y es el único con uvas blancas de Cellers de Scala Dei. Un camino divide la viña por la mitad: a un lado se halla la Garnacha Blanca y al otro el Chenin, plantado por el Sr. Peyra a finales de los 80 con la llegada de varietales franceses al Priorat.
    PREMIOS
    93 PUNTOS ROBERT PARKER 2018
    90 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
  • Vino tinto de Mas d’en Blei – Liber

    PRODUCCIÓN  limitada a 2.500 botellas.
    VITICULTURA Uvas de costeros de llicorella de la finca de Mas d’en Blei, con orientación suroeste. Se realizan controles de maduración para proceder a la vendimia en su punto óptimo, que se realiza de forma manual en cajas de 10kg. Tras una primera selección manual, se desraspa y se realiza una segunda selección grano a grano. La completa elaboración hasta el coupage se realiza separando variedades y parcelas.

    VINIFICACIÓN A la entrada en la bodega se realiza una pre-maceración previa en frío de la uva durante 24 horas. Fermentación larga de 20 a 24 días con “pegeage” manual diario, usando levaduras autóctonas. Crianza de 14 meses en barrica de roble francés (Q. Petrea) de 225 litros, de grano fino y tostado medio-ligero. Mantenido un mínimo de 18 meses en botella para conseguir un buen punto de madurez. Se trata de un vino con carácter de crianza por su complejidad. Se trata de un vino técnico que resiste mucho tiempo en botella pudiéndose consumir en excelentes condiciones en los siguientes 5 años.

    RECONOCIMIENTOS

    Medalla de PLATA en DECANTER World Wine Awards 2015.

    93 puntos Guía Peñin 2017

  • Vino tinto – Oller del Mas Especial Picapoll Negre

    Oller del Mas Especial Picapoll Negre 2016: MEJOR VINO DE CATALUNYA 2019

    Producción: 2.387 botellas Vinificación:  Fermentación de 16 días a 23ºC con levaduras propias de la Finca. Cosecha manual para garantizar la máxima calidad de la uva. Maceración de 15 a 20 días con dos remontados diarios. No se utiliza prensa. Crianza Barricas de roble francés de Allier de 500 litros, huevo de hormigón y ánfora de cerámica durante nueve meses. Posterior crianza en botella en la bodega durante un mínimo de doce meses.Tapón de corcho natural del país.
  • Vino tinto – Arnau Oller, Selección de la familia

    Producción
    6.446 botellas
    Vinificación
    Fermentación de 10 dias a 22ºC con llevaduras propias de la Finca. Maceración de 15 a 30 dias con dos remontados diarios. No se utiliza prensa.
    Crianza
    Botas nuevas de roble francés d’Allier, Tronçais y Nevers de 300 litros durante doce meses. Posterior crianza en botella en la bodega durante un mínimo de doce meses. Tapón de corcho natural del país.
  • Vino blanco Celler Credo – Capficat

    ‘Capficat’, sarmiento que se entierra –y sin cortarlo de la planta de la que proviene– da vida a una nueva cepa. El vino blanco Capficat procede de la viña Serral del Bosc, de suelos extremadamente calcáreos y textura franca (equilibrio entre arenas, limos y arcillas). Se trata de una viña de titularidad propia situada en la comarca del Alt Penedès y cultivada siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica. Trabajamos los viñedos dejando crecer una cubierta vegetal espontánea, importante para esponjar el suelo y regular la retención y el drenaje de agua en un cultivo de secano como el que practicamos. Esta cubierta resulta esencial para fomentar la biodiversidad y el equilibrio en el ecosistema del viñedo, donde aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de una manera totalmente natural. La vendimia en Celler Credo se lleva a cabo siempre a mano para garantizar la excelente calidad del racimo. Capficat es un elogio a la pureza y la transparencia. No contiene sulfitos añadidos, tan sólo los sulfitos propios que las levaduras generan de manera natural durante la fermentación (<8 mg/l). Se trata de un vino que pone en valor la calidad de la uva y el trabajo desde el viñedo. La fermentación –a partir de levaduras procedentes nuestras viñas– se realiza en barrica de roble usada, donde el vino permanece por un tiempo aproximado de mes y medio. Capficat busca la máxima expresión del terruño y, por lo tanto, puede presentar sedimentos naturales fruto de una mínima intervención. La vinificación y el embotellado se realizan en nuestra propiedad.
  • Vino blanco Raimat 100 Estuche de Madera 2013 – 2015

    Toda nuestra historia plasmada en un solo vino. Raimat 100 conmemora el centenario de la bodega con lo mejor de nuestra experiencia y la personalidad única de nuestro entorno. Vino de guarda único, de gran complejidad y elegancia, con diferentes niveles de textura; profundo y largo, digno de coleccionistas. El resultado, un crianza blanco singular de prestigio internacional. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    En la elaboración de Raimat 100 la uva se prensa manualmente extrayendo un máximo del 50% del mosto y pasa directamente a barrica nueva de roble francés donde fermenta a temperatura controlada de 16 ºC, parte con levaduras naturales. Un porcentaje del mosto es clarificado (para dar finura y longitud) y el otro no clarificado (para dar textura). Una crianza de 6 meses sobre lías con battonage semanal para dar cremosidad y fermentación maloláctica en una pequeña proporción de las mismas.
    MARIDAJE
    Raimat 100, un vino blanco compañero ideal de carnes y aves condimentados con miel, estragón, vainilla, nueces. Ideal con crustáceos y con salsas de crema o mantequilla.
    PREMIOS AÑADA 2013
    94 PUNTOS GUÍA GOURMETS 2016
    94 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2016
    92 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2016
    MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE & SPIRIT COMPETITION - 2015
    MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE CHALLENGE - 2015
  • Vino tinto Abadia de Poblet La Font Voltada

    Con La Font Voltada, de la bodega Abadia de Poblet, hemos recuperado un patrimonio de elaboración ancestral que nos traslada hasta las primeras vinificaciones en las que se utilizaba el racimo entero. Hemos investigado cómo esas botellas duran y se mantienen en el tiempo con todas las virtudes de un vino tinto fresco y vivo. La Font Voltada es una de las viñas más antiguas de Trepat situada en la Conca de Barberà, entre Sarral y Montbrió de la Marca, y que da nombre a este vino fino con una nota de fruta muy presente.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Con este vino hemos querido recuperar un patrimonio de elaboración ancestral que nos traslada hasta las primeras elaboraciones de vino en las que se utilizaba el racimo entero. Hemos investigado cómo esas botellas elaboradas con este sistema duran y se mantienen en el tiempo con todas las virtudes de un vino vivo y fresco. Se vendimió durante la tercera semana de octubre en pequeñas cajas, el vino fermenta con el 100% de la raspa. Fermentado en pequeños depósitos de cemento, imitando los picos de temperatura propios de las fermentaciones del siglo pasado, sin levaduras añadidas. Posterior envejecimiento de 14 meses en barricas de 600 litros con más de un uso.
    PREMIOS AÑADA 2014
    93 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018
    92 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2019
    93 PUNTOS GUÍA DE LOS 365 DÍAS (VIVIR EL VINO) 2018
    92 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
    MEJOR TREPAT DE LA D.O.CONCA DE BARBERÀ CONCURS CAVES I VINS CONCA DE BARBERÀ - 2017