comprar vino

Mostrando los 697 resultados

View Less
Filters:
  • Vega Sicilia Único 2011

    Vega Sicilia Único 2011 *

    De las casi 1.000 hectáreas que componen la finca Vega Sicilia, 210 están dedicadas al cultivo de la viña, donde coexisten 19 tipos de suelos, divididos para su manejo en 52 lotes con particularidades muy concretas. En la formación de estos suelos ha sido vital la influencia del curso del río Duero y el paso del tiempo. 40 de estas hectáreas se utilizan para producir Unico. Una finca única y mágica, que unida a un manejo extraordinario de la viña, permite la elaboración de vinos míticos. La crianza del Unico probablemente sea la más larga del mundo, durando un mínimo de diez años entre madera y botella. Madera francesa y americana, barricas de 225 litros nuevas y usadas, tinos de 20.000 litros... Un proceso largo y complejo para un vino legendario. Unico es un vino para la eternidad. La extraordinaria capacidad de envejecimiento que muestra el vino sólo se puede encontrar en algunos terruños del mundo. Vino de estilo inimitable y maduro, donde el proceso de envejecimiento hace brotar la mística de la esencia. Máximo 2 botellas por cliente * Comprobar disponibilidad de añada antes de comprar
  • Vega Sicilia Único 2005

    Vega Sicilia Único 2005 *

    De las casi 1.000 hectáreas que componen la finca Vega Sicilia, 210 están dedicadas al cultivo de la viña, donde coexisten 19 tipos de suelos, divididos para su manejo en 52 lotes con particularidades muy concretas. En la formación de estos suelos ha sido vital la influencia del curso del río Duero y el paso del tiempo. 40 de estas hectáreas se utilizan para producir Unico. Una finca única y mágica, que unida a un manejo extraordinario de la viña, permite la elaboración de vinos míticos. La crianza del Unico probablemente sea la más larga del mundo, durando un mínimo de diez años entre madera y botella. Madera francesa y americana, barricas de 225 litros nuevas y usadas, tinos de 20.000 litros... Un proceso largo y complejo para un vino legendario. Unico es un vino para la eternidad. La extraordinaria capacidad de envejecimiento que muestra el vino sólo se puede encontrar en algunos terruños del mundo. Vino de estilo inimitable y maduro, donde el proceso de envejecimiento hace brotar la mística de la esencia.   * Comprobar disponibilidad de añada antes de comprar
  • Vino Mara Moura Bastardo

    Mara Moura Rosado Mara Moura Rosado se elabora con uva bastardo (merenzao), uno de los varietales autóctonos más antiguos y minoritarios de Galicia, que prácticamente se encuentra extinguido. Es una uva muy fresca con un importante componente mineral y especiado pero que tiene muy poco color y la piel muy fina, haciéndola perfecta para la elaboración de vinos rosados.
  • Vino Rosado Born Rosé

    El vino Born Rosé de Barcelona. Creado para disfrutar de los momentos en terrazas, en la playa y con amigos. Bébelo siempre frío, en copa o en vaso, como más te apetezca. Al fin y al cabo, lo importante es que disfrutes de La Vie en Rosé.
  • Vino Pingus 2018

    Pingus 2018, vino tinto elaborado por Dominio de Pingus de la zona de Ribera del Duero (España) Dominio de Pingus es una pequeña bodega ubicada a 30 kilómetros de Roa, en la D.O. Ribera del Duero. En ella se elaboran los preciados vinos de Peter Sisseck, donde por su elaboración artesanal y sus bajas producciones, permite que puedan esmerarse en la gran calidad del producto final.
  • Vino Pingus 2017

    Pingus 2017, vino tinto elaborado por Dominio de Pingus de la zona de Ribera del Duero (España)
  • Vino Pingus 2016

    Pingus 2016, vino tinto elaborado por Dominio de Pingus de la zona de Ribera del Duero (España)
  • Vino Flor de Pingus 2018

    El Flor de Pingus 2018 es el segundo vino de la bodega Dominio de Pingus y es uno de los más exitosos, todo un referente entre los vinos de la denominación Ribera del Duero. Flor de Pingus ha conseguido muy buenos resultados en la última edición de la Guía Peñín, situándose así en el podio de los mejores vinos españoles. Peter Sisseck, el afamado enólogo danés afincado en Ribera del Duero, consigue añada tras añada sobresalientes puntuaciones para sus vinos.
  • Vino blanco Raimat Castell Chardonnay

    Chardonnay es el varietal emblemático de Raimat. Elaborado desde los años 70, el Chardonnay de Raimat ofrece vinos blancos muy aromáticos, complejos, frescos y afrutados. Raimat Castell es el sueño de un visionario y su castillo es el recuerdo. Un escudo grabado en piedra hallado hace más de cien años en la puerta de la entrada muestra un racimo de uvas y una mano. Este símbolo se convirtió en el origen del nombre de Raimat (“Raïm”, uva en catalán y “mà”, mano) y en la imagen de la marca. Con Raimat Castell conmemoramos los orígenes de Raimat que perduran con firmeza igual que las paredes de su castillo. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    El Chardonnay se vendimió en tres fases: la primera con un alcohol potencial del 12% (para conseguir los sabores cítricos), la segunda con 13% (sabores tropicales) y la tercera vez con alcohol potencial de 14% (sabores de albaricoques maduros). La uva llega durante la noche, hecho que permite que llegue a temperaturas bajas, para conservar los aromas de la variedad y evitar oxidaciones indeseadas. Se realiza un prensado inmediato, para después realizar una clarificación natural a temperaturas bajas durante 24-48h. Una vez limpio el mosto, se trasiega a un tanque de acero inoxidable con sistema de frío para realizar una fermentación controlada entre 16-18 ºC. Finalizada la fermentación alcohólica, los vinos se conservan en depósitos, evitando su oxidación, hasta el momento del embotellado. Gracias a la posibilidad de poder vendimiar de una manera escalonada, se obtienen diferentes estilos de Chardonnay. El coupage consiste en mezclar estos estilos para dar complejidad a este vino blanco, sin alejarse del objetivo inicial: mantener la expresión de la fruta y la frescura.
    MARIDAJE
    Raimat Castell Chardonnay es el complemento perfecto de platos que contienen carnes blancas, pescado, marisco, arroces, pastas, y ensaladas.
    PREMIOS AÑADA 2017 
    MEDALLA DE ORO MUNDUS VINI - 2018
  • Vino blanco Raimat Solana

    Raimat tiene un clima continental muy marcado y contrapuesto: hace mucho calor durante el día y las noches son muy frescas. Este fenómeno confiere a las uvas un carácter muy intenso. Por ello, el sol que baña los viñedos de Raimat es uno de los principales protagonistas de nuestra finca y Raimat Solana, un vino blanco suave y cremoso, con notas florales y a fruta blanca, lo representa.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    La uva se vendimia durante la noche; hecho que permite que llegue a temperaturas bajas, para evitar oxidaciones indeseadas.Después del prensado, el mosto pasa por un intercambiador de frío hasta conseguir una temperatura inferior a 10 ºC para realizar una clarificación estática y al mismo tiempo conservar los aromas primarios. El mosto limpio se trasiega a un depósito de acero inoxidable con sistema de refrigeración para realizar una fermentación controlada a 16 ºC durante 2 o 3 semanas. Finalizada la fermentación alcohólica, trasegamos los vinos (siempre con gas carbónico en los depósitos para así evitar su oxidación). Las dos variedades de uvas D.O. Costers del Segre son vinificadas de forma separada. Una vez finalizada la fermentación y clarificados los vinos, procedemos a elaborar el coupage.
    MARIDAJE
    Raimat Solana es el complemento perfecto de platos con aves, como pollo o pavo. También con ensaladas frescas, pescados de todo tipo, marisco, arroces y pastas.
    PREMIOS AÑADA 2016
    MEDALLA DE PLATAMUNDUS VINI - 2017
  • Vino » Setembro 20 » Godello 2020

    “Nuestro vino representa la esencia de una tierra única: ‘El valle de monterrei’”. Amarillo pálido con reflejos verdosos, limpio, brillante, abundante lágrima. En nariz destaca por su marcada complejidad e intensidad de aromas primarios, cítricos, notas tropicales de piña y frutas de hueso (melocotón y albaricoque) y un final floral de flores blancas. Boca grasa, untuoso, glicérico, con buena estructura, sabroso y ligeramente amargo.
  • Vega Sicilia Único Reserva Especial 2020

    Vega Sicilia Único Reserva Especial 2020

    Es el tinto que no lleva añada, el tributo a la tradición, con este vino, la bodega desea continuar una costumbre española muy antigua y conjugar también el equilibrio entre añadas. Tradicionalmente, en España, las escasísimas bodegas que contaban con un proceso de embotellado elaboraban dos tipos de vinos en cada vendimia: el del año en curso y otro vino sin una cosecha específica, al que denominaban "Reserva Especial". Era una mezcla de vinos de las mejores cosechas de la que se desprendía el vino más representativo de la bodega. El Reserva Especial es el vino con más personalidad, aúna la complejidad del Único multiplicándola por varias añadas y nos ofrece una inmensa gama aromática, elegancia pura en un eterno discurrir por la magia de un mito. Sólo los mejores Únicos sirven para producir Reserva Especial, una mezcla de años, virtudes, experiencias y sentimientos que no hacen sino perfilar la esencia más profunda de un estilo propio e irrepetible, el estilo Vega Sicilia   * Comprobar disponibilidad de añada antes de comprar
  • Vega Sicilia Único Reserva Especial 2019

    Vega Sicilia Único Reserva Especial 2019

    Es el tinto que no lleva añada, el tributo a la tradición, con este vino, la bodega desea continuar una costumbre española muy antigua y conjugar también el equilibrio entre añadas. Tradicionalmente, en España, las escasísimas bodegas que contaban con un proceso de embotellado elaboraban dos tipos de vinos en cada vendimia: el del año en curso y otro vino sin una cosecha específica, al que denominaban "Reserva Especial". Era una mezcla de vinos de las mejores cosechas de la que se desprendía el vino más representativo de la bodega. El Reserva Especial es el vino con más personalidad, aúna la complejidad del Único multiplicándola por varias añadas y nos ofrece una inmensa gama aromática, elegancia pura en un eterno discurrir por la magia de un mito. Sólo los mejores Únicos sirven para producir Reserva Especial, una mezcla de años, virtudes, experiencias y sentimientos que no hacen sino perfilar la esencia más profunda de un estilo propio e irrepetible, el estilo Vega Sicilia   * Comprobar disponibilidad de añada antes de comprar
  • Vega Sicilia Único 2005 3L

    Vega Sicilia Único 2005 3L *

    De las casi 1.000 hectáreas que componen la finca Vega Sicilia, 210 están dedicadas al cultivo de la viña, donde coexisten 19 tipos de suelos, divididos para su manejo en 52 lotes con particularidades muy concretas. En la formación de estos suelos ha sido vital la influencia del curso del río Duero y el paso del tiempo. 40 de estas hectáreas se utilizan para producir Unico. Una finca única y mágica, que unida a un manejo extraordinario de la viña, permite la elaboración de vinos míticos. La crianza del Unico probablemente sea la más larga del mundo, durando un mínimo de diez años entre madera y botella. Madera francesa y americana, barricas de 225 litros nuevas y usadas, tinos de 20.000 litros... Un proceso largo y complejo para un vino legendario. Unico es un vino para la eternidad. La extraordinaria capacidad de envejecimiento que muestra el vino sólo se puede encontrar en algunos terruños del mundo. Vino de estilo inimitable y maduro, donde el proceso de envejecimiento hace brotar la mística de la esencia.   * Comprobar disponibilidad de añada antes de comprar
  • Vino Vega Sicilia Valbuena 5º Año 2015 3L

    Vega Sicília Valbuena 5º 2015 3L

    De las casi 1.000 hectáreas que componen la finca Vega Sicilia, 210 están dedicadas al cultivo de la viña, donde coexisten 19 tipos de suelos, divididos para su manejo en 52 lotes con particularidades muy concretas. En la formación de estos suelos ha sido vital la influencia del curso del río Duero y el paso del tiempo. 140 de estas hectáreas se utilizan para producir Valbuena 5º año. Una finca única y mágica, que unida a un manejo extraordinario de la viña, permite la elaboración de vinos míticos. Valbuena es la expresión más pura del tinto en Vega Sicilia, con una crianza que, entre madera y botella, alcanza una duración de cinco años, que da nombre al vino: Valbuena 5º. Madera francesa y americana, barricas de 225 litros nuevas y usadas, tinos de 20.000 litros... Un proceso largo y complejo para un gran vino. Valbuena siempre da la cara, completo, elegante y serio. Es un vino que siempre conquista. Año opulento, concentrado, impetuoso y, sin duda alguna, con un gran recorrido.
  • Vino Vega Sicilia Valbuena 5º Año 2013

    Vega Sicília Valbuena 5º 2013

    De las casi 1.000 hectáreas que componen la finca Vega Sicilia, 210 están dedicadas al cultivo de la viña, donde coexisten 19 tipos de suelos, divididos para su manejo en 52 lotes con particularidades muy concretas. En la formación de estos suelos ha sido vital la influencia del curso del río Duero y el paso del tiempo. 140 de estas hectáreas se utilizan para producir Valbuena 5º año. Una finca única y mágica, que unida a un manejo extraordinario de la viña, permite la elaboración de vinos míticos. Valbuena es la expresión más pura del tinto en Vega Sicilia, con una crianza que, entre madera y botella, alcanza una duración de cinco años, que da nombre al vino: Valbuena 5º. Madera francesa y americana, barricas de 225 litros nuevas y usadas, tinos de 20.000 litros... Un proceso largo y complejo para un gran vino. Valbuena siempre da la cara, completo, elegante y serio. Es un vino que siempre conquista. Año opulento, concentrado, impetuoso y, sin duda alguna, con un gran recorrido.
  • Vega Sicilia Único 2010

    Vega Sicilia Único 2010*

    De las casi 1.000 hectáreas que componen la finca Vega Sicilia, 210 están dedicadas al cultivo de la viña, donde coexisten 19 tipos de suelos, divididos para su manejo en 52 lotes con particularidades muy concretas. En la formación de estos suelos ha sido vital la influencia del curso del río Duero y el paso del tiempo. 40 de estas hectáreas se utilizan para producir Unico. Una finca única y mágica, que unida a un manejo extraordinario de la viña, permite la elaboración de vinos míticos. La crianza del Unico probablemente sea la más larga del mundo, durando un mínimo de diez años entre madera y botella. Madera francesa y americana, barricas de 225 litros nuevas y usadas, tinos de 20.000 litros... Un proceso largo y complejo para un vino legendario. Unico es un vino para la eternidad. La extraordinaria capacidad de envejecimiento que muestra el vino sólo se puede encontrar en algunos terruños del mundo. Vino de estilo inimitable y maduro, donde el proceso de envejecimiento hace brotar la mística de la esencia.   * Comprobar disponibilidad de añada antes de comprar
  • Vega Sicilia Único 2009

    Vega Sicilia Único 2009 *

    De las casi 1.000 hectáreas que componen la finca Vega Sicilia, 210 están dedicadas al cultivo de la viña, donde coexisten 19 tipos de suelos, divididos para su manejo en 52 lotes con particularidades muy concretas. En la formación de estos suelos ha sido vital la influencia del curso del río Duero y el paso del tiempo. 40 de estas hectáreas se utilizan para producir Unico. Una finca única y mágica, que unida a un manejo extraordinario de la viña, permite la elaboración de vinos míticos. La crianza del Unico probablemente sea la más larga del mundo, durando un mínimo de diez años entre madera y botella. Madera francesa y americana, barricas de 225 litros nuevas y usadas, tinos de 20.000 litros... Un proceso largo y complejo para un vino legendario. Unico es un vino para la eternidad. La extraordinaria capacidad de envejecimiento que muestra el vino sólo se puede encontrar en algunos terruños del mundo. Vino de estilo inimitable y maduro, donde el proceso de envejecimiento hace brotar la mística de la esencia.   * Comprobar disponibilidad de añada antes de comprar
  • Vega Sicilia Único Magnum 2008

    Vega Sicilia Único Magnum *

    De las casi 1.000 hectáreas que componen la finca Vega Sicilia, 210 están dedicadas al cultivo de la viña, donde coexisten 19 tipos de suelos, divididos para su manejo en 52 lotes con particularidades muy concretas. En la formación de estos suelos ha sido vital la influencia del curso del río Duero y el paso del tiempo. 40 de estas hectáreas se utilizan para producir Unico. Una finca única y mágica, que unida a un manejo extraordinario de la viña, permite la elaboración de vinos míticos. La crianza del Unico probablemente sea la más larga del mundo, durando un mínimo de diez años entre madera y botella. Madera francesa y americana, barricas de 225 litros nuevas y usadas, tinos de 20.000 litros... Un proceso largo y complejo para un vino legendario. Unico es un vino para la eternidad. La extraordinaria capacidad de envejecimiento que muestra el vino sólo se puede encontrar en algunos terruños del mundo. Vino de estilo inimitable y maduro, donde el proceso de envejecimiento hace brotar la mística de la esencia.   * Comprobar disponibilidad de añada antes de comprar
  • Vega Sicilia Único Magnum 2007

    Vega Sicilia Único Magnum *

    De las casi 1.000 hectáreas que componen la finca Vega Sicilia, 210 están dedicadas al cultivo de la viña, donde coexisten 19 tipos de suelos, divididos para su manejo en 52 lotes con particularidades muy concretas. En la formación de estos suelos ha sido vital la influencia del curso del río Duero y el paso del tiempo. 40 de estas hectáreas se utilizan para producir Unico. Una finca única y mágica, que unida a un manejo extraordinario de la viña, permite la elaboración de vinos míticos. La crianza del Unico probablemente sea la más larga del mundo, durando un mínimo de diez años entre madera y botella. Madera francesa y americana, barricas de 225 litros nuevas y usadas, tinos de 20.000 litros... Un proceso largo y complejo para un vino legendario. Unico es un vino para la eternidad. La extraordinaria capacidad de envejecimiento que muestra el vino sólo se puede encontrar en algunos terruños del mundo. Vino de estilo inimitable y maduro, donde el proceso de envejecimiento hace brotar la mística de la esencia.   * Comprobar disponibilidad de añada antes de comprar
  • Vega Sicilia Único Magnum 2004

    Vega Sicilia Único Magnum *

    De las casi 1.000 hectáreas que componen la finca Vega Sicilia, 210 están dedicadas al cultivo de la viña, donde coexisten 19 tipos de suelos, divididos para su manejo en 52 lotes con particularidades muy concretas. En la formación de estos suelos ha sido vital la influencia del curso del río Duero y el paso del tiempo. 40 de estas hectáreas se utilizan para producir Unico. Una finca única y mágica, que unida a un manejo extraordinario de la viña, permite la elaboración de vinos míticos. La crianza del Unico probablemente sea la más larga del mundo, durando un mínimo de diez años entre madera y botella. Madera francesa y americana, barricas de 225 litros nuevas y usadas, tinos de 20.000 litros... Un proceso largo y complejo para un vino legendario. Unico es un vino para la eternidad. La extraordinaria capacidad de envejecimiento que muestra el vino sólo se puede encontrar en algunos terruños del mundo. Vino de estilo inimitable y maduro, donde el proceso de envejecimiento hace brotar la mística de la esencia.   * Comprobar disponibilidad de añada antes de comprar
  • Vega Sicilia Único Magnum 2005

    Vega Sicilia Único Magnum *

    De las casi 1.000 hectáreas que componen la finca Vega Sicilia, 210 están dedicadas al cultivo de la viña, donde coexisten 19 tipos de suelos, divididos para su manejo en 52 lotes con particularidades muy concretas. En la formación de estos suelos ha sido vital la influencia del curso del río Duero y el paso del tiempo. 40 de estas hectáreas se utilizan para producir Unico. Una finca única y mágica, que unida a un manejo extraordinario de la viña, permite la elaboración de vinos míticos. La crianza del Unico probablemente sea la más larga del mundo, durando un mínimo de diez años entre madera y botella. Madera francesa y americana, barricas de 225 litros nuevas y usadas, tinos de 20.000 litros... Un proceso largo y complejo para un vino legendario. Unico es un vino para la eternidad. La extraordinaria capacidad de envejecimiento que muestra el vino sólo se puede encontrar en algunos terruños del mundo. Vino de estilo inimitable y maduro, donde el proceso de envejecimiento hace brotar la mística de la esencia.   * Comprobar disponibilidad de añada antes de comprar
  • Lote Regalo Navidad Gourmet Galego Marinero 1

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo.      
  • Caja de madera con 6 Botellas de vinos de Galicia

    Colección completa de Manuel D’Amaro, Señorío de Rubiós Esta es una colección que nació de la idea de trabajar con variedades tradicionales y de recuperar aquellas variedades autóctonas muy asentadas en la zona con las que hasta el momento solo se habían elaborado vinos de manera tradicional.
  • Manuel D’Amaro Albariño

    MANUEL D´AMARO ALBARIÑO

    Vino Albariño 100% elaborado con uvas seleccionadas de nuestras mejores parcelas. Es un vino con el que queremos rendir homenaje a todos los viticultores personificados en la figura de Manuel d´Amaro. Gracias al trabajo de todos ellos y al mimo y cuidado con el que llevan años cuidando las cepas podemos elaborar este vino tan expresivo, frutal y único.
  • Caja Madera Gourmet 3

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. *Foto orientativa
  • Manuel D’Amaro 100% Brancellao

    MANUEL D´AMARO Brancellao

    Es un vino Brancellao 100 %, una de las variedades de uva que nuestra bodega está recuperando para poder elaborar vinos únicos y especiales. Una variedad autóctona que transmite la esencia de nuestra zona. Es un vino afrutado, expresivo y elegante con el que queremos rendir homenaje a todos los viticultores personificado en la figura de Manuel d´Amaro.
  • Manuel D’Amaro Uva 100 % Loureira

    MANUEL D´AMARO Loureira

    Vino Loureira 100% elaborado con uvas de cepas seleccionados de nuestras mejores parcelas de la subzona del Condado. Una de las variedades autóctonas que conforman el Señorío de Rubiós Condado Blanco, por primera vez en solitario.
  • Manuel D’Amaro Uva 100 % Espadeiro

    MANUEL D´AMARO Espadeiro

    Es un Espadeiro 100 % elaborado con uvas de nuestras mejores parcelas, manteniendo así nuestra filosofía de recuperar las variedades tradicionales de la subzona de O Condado do Tea. Es, además, un vino con el que queremos rendir un homenaje a nuestros viticultores personificados en la figura de Manuel d´Amaro.
  • Manuel D’Amaro Uva 100 % Caíño tinto

    MANUEL D´AMARO Caíño tinto

    Es un Caíño tinto 100 % elaborado con uvas de nuestras mejores parcelas, continuando con nuestra filosofía de recuperar las variedades tradicionales de la subzona de O Condado do Tea. Con este vino queremos rendir un homenaje a todos nuestros viticultores personificado en la figura de Manuel d´Amaro.
  • Manuel D’Amaro Uva 100 % Sousón

    MANUEL D´AMARO SOUSÖN

    Es un vino Sousón 100 %, proveniente de nuestras mejores parcelas con algunas cepas centenarias, prefiloxera, lo que demuestra la importancia de esta uva en nuestras tierras. Es un vino mineral, redondo y sedoso con el que queremos rendir homenaje a todos los viticultores personificados en la figura de Manuel d´Amaro.
  • Manuel D’Amaro Uva 100 % Pedral

    MANUEL D´AMARO PEDRAL

    Es un vino Pedral 100 %. Una variedad de uva que nuestra bodega está recuperando para poder elaborar este vino tan especial. Una variedad de uva autóctona que transmite la esencia de nuestra zona. Es un vino afrutado, expresivo y elegante con el que queremos rendir homenaje a todos los viticultores personificados en la figura de Manuel d´Amaro.
  • Lote Regalo Navidad Gourmet Galego 2

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. *Foto orientativa      
  • Lote Regalo Navidad Bio

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. *Foto orientativa      
  • Lote Regalo Navidad Gourmet Galego 1

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. *Foto orientativa      
  • Lote Regalo Navidad Gourmet Galego Terra 2

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. *Foto orientativa      
  • Lote Regalo Navidad Gourmet Galego Terra 1

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. *Foto orientativa      
  • Lote Regalo Navidad Gourmet Galego Marinero 2

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. *Foto orientativa      
  • Caja Madera Rosado 3

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. *Foto orientativa
  • Caja Madera Rosado 2

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. *Foto orientativa
  • Caja Madera Rosado 1

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. *Foto orientativa
  • Caja Madera Gourmet 4

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. *Foto orientativa
  • Caja Madera Gourmet 2

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. *Foto orientativa
  • Caja Cartón Gourmet 1

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. *Foto orientativa
  • Caja Madera Gourmet 1

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. *Foto orientativa
  • Vino tinto roble La Sastrería: D.O. Cariñena

    Descripción: LA SASTRERIA vino tinto roble D.O. Carinena 75cl Garnachas de mas de 40 años en secano de las faldas de la Sierra de Algairén. Ligero paso por barricas de roble americano. Vino dominado por la fruta roja, madura y notas frescas de hierbas aromáticas. Cuerpo medio y jugoso, con intenso sabor y paso por boca aterciopelado. Perfecto para una barbacoa de carne, o pasta bolognesa. LA SASTRERÍA D.O. Cariñena
  • Espumoso de D.O Rías Baixa: Eidosela Burbujas del atlantico Extra Brut.

    Eidosela Burbujas del Atlántico es el primer vino espumoso de calidad amparado bajo la D.O. Rias Baixas que sale al mercado y que es fruto de un proceso de trabajo e investigación de 3 años. Cata: Color amarillo pálido con reflejos dorados, burbuja fina, persistente y elegante; en nariz es limpio y afrutado, aromas de manzana y cítricos con ligeros toques de frutos secos. En boca es fresco y goloso, con un posgusto frutal y elegante
  • Vino Tinto Mencía: Cepa Vella

    Vino elaborado 90% con uvas mencía. La misma selección de las uvas y su elaboración se enfoca para conseguir el característico vino de nuestras laderas de la Ribeira Sacra: Jóven, fresco, afrutado, sabroso y con esa ductibilidad que confiere la mencía para que sus vinos sean fáciles y agradables de beber y puedan acompañar cualquier clase de comida o una simple charla entre amigos.
  • Vino tinto Sembro Magnum

    Es un vino de carácter frutal, que intenta expresar las características primarias de la variedad Tempranillo de nuestra Finca. Se refuerza con un pequeño paso por madera que suele oscilar los 4 meses. Es un vino frutal, goloso y jugoso en boca, pero a la vez fresco, con unos taninos dulces, maduros y que lo hacen muy agradable, envolvente y sin dureza tánica.

    Crianza

    4 meses en barricas nuevas y de un año de roble francés de 300 litros.

    Fermentación

    Durante 10 días a temperaturas de 25ºC.

    Tiempo de Maceración

    7 días con sus hollejos

  • Vino tinto Celler Germans Balart – El destraler negre criança Magnum

    Notas de cata: CELLER GERMANS BALART - EL DESTRALER NEGRE CRIANÇA MAGNUM

    • Nariz: Aromas balsámicos, cereza, Vainilla y cacao.
    • Boca: Potente, sedoso y redondo
    La bodega Pequeña bodega familiar dirigida por los hermanos Marc y Lluís en los bajos de la casa familiar, localizada en el núcleo histórico de Gandesa (Tarragona). Especializados con la elaboración de vinos exclusivos y de alta calidad. Todo el proceso de cultivo hasta la comercialización pasa por sus manos.
  • Cava Brut Nature Subirat – Cellers Blanch

    Cava Brut Nature Subirat

    Producción: 2000 botellas (75 cl.)
  • Vino Tinto Sebastiá – Cellers Blanch

    Viñedo: Finca “Cosi” , vendimia manual y tratamiento ecológico en la zona de Puigpelat (Alt Camp, Tarragona). Fermentación: Selección de las mejoras uvas para fermentación con sus pieles durante 23 días y posterior crianza durante 12 meses en botas de roble frances. Posterior envejecimiento en botella de mínimo 6 meses. Producción: 600 botellas (75 cl.)
  • Vino Tinto Coordenadas 1º19 – Cellers Blanch

    Viñedo: Finca de más de 20 años en la zona de Puigpelat (Alt Camp, Tarragona), de vendimia manual y tratamiento ecológico. Fermentación: Las primeras semanas se macera con sus propias pieles, sin añadir sulfitos, mientras se realiza la técnica del pissage. Posteriormente continua la fermentación en depósitos de acero inoxidable. Producción: 1800 botellas (75 cl.)
  • Vino rosado promesa – Cellers Blanch

    Viñedo: Fincas de más de 20 años en la zona de Puigpelat y el Pla de Santa María (Alt Camp, Tarragona), de vendimia manual y tratamiento ecológico. Fermentación: La fermentación se realiza en depósitos de acero tras realizar un prensado conjunto, haciendo el coupage en uva en vez de una vez fermentado generando un carácter propio a este vino. Producción: 500 botellas (75 cl.)
  • Vino blanco Identitas – Cellers Blanch

    Identitas es un vino blanco monovarietal, 100% Subirat Parent procedente de la Finca Bastards. Vino muy expresivo, elegante y sofisticado en nariz mientras que en boca se muestra seco y untuoso con matices afrutados. Viñedo: Finca “Bastards” de más de 60 años, vendimia manual y tratamiento ecológico en la zona de Puigpelat (Alt Camp, Tarragona). Fermentación: Selección de las mejoras uvas para fermentación en botas de castaño, durante 3 meses trabajo con sus lías mediante la técnica del battonage. Posterior envejecimiento de mínimo 6 meses. Producción: 1000 botellas (75 cl.)
  • Vino blanco Coordenades 41 17 – Cellers Blanch

    Coordenades 41 17

    Viñedo: Finca “Les Rengles” de más de 40 años, vendimia manual y tratamiento ecológico en la zona de Puigpelat (Alt Camp, Tarragona). Fermentación: Se realiza en depósitos de acero inoxidable por separado, para que cada variedad mantenga sus características Producción: 1.800 botellas (75 cl.)
  • Vino Albariño / Rias Baixas: La Liebre y la Tortuga

    [La Liebre y La Tortuga] En este vino blanco joven se alían la energía y frescura de la variedad tradicional de las Rías Baixas, el albariño, que en su lenta maduración permite expresar el exotismo de su aroma con su boca elegante y armoniosa. Es un vino blanco monovarietal de albariño elaborado en la subzona del Condado de la DO Rías Baixas.
  • Vega Sicilia Único Magnum 2006

    Vega Sicilia Único Magnum *

    De las casi 1.000 hectáreas que componen la finca Vega Sicilia, 210 están dedicadas al cultivo de la viña, donde coexisten 19 tipos de suelos, divididos para su manejo en 52 lotes con particularidades muy concretas. En la formación de estos suelos ha sido vital la influencia del curso del río Duero y el paso del tiempo. 40 de estas hectáreas se utilizan para producir Unico. Una finca única y mágica, que unida a un manejo extraordinario de la viña, permite la elaboración de vinos míticos. La crianza del Unico probablemente sea la más larga del mundo, durando un mínimo de diez años entre madera y botella. Madera francesa y americana, barricas de 225 litros nuevas y usadas, tinos de 20.000 litros... Un proceso largo y complejo para un vino legendario. Unico es un vino para la eternidad. La extraordinaria capacidad de envejecimiento que muestra el vino sólo se puede encontrar en algunos terruños del mundo. Vino de estilo inimitable y maduro, donde el proceso de envejecimiento hace brotar la mística de la esencia.   * Comprobar disponibilidad de añada antes de comprar
  • Vino Valdeorras Blanco Godello: Godeval 1986

    Godeval 1986

    Las características de la cosecha 2017, uva bien madura y excelente sanidad, han determinado el momento de optar por la vinificación de un vino Godello fermentado en barrica nueva de roble francés de 500 litros, que posteriormente se ha criado en sus lías finas durante 4 meses. Cata: Color amarillo verdoso con reflejos nacarinos, atrayentemente fresco a la vista. Posee un excelente y pronunciado aroma. Es intenso, delicado, elegante y con recuerdos a fruta de árbol. En boca es ligero, suave y sabroso. Sus toques ácidos y dulces le dan equilibrio y le hacen un vino muy personal, con una acusada estructura.  
  • Sangría Alma Atlántica Rosé

    Descubre el lado más refrescante y atlántico de la mencía con Alma Atlántica Sangría Rosé, la primera sangría rosada del Atlántico.
  • Albariño Marqués de Frías D.O. Rias Baixas

    Condiciones de conservación Conservar en lugar fresco, sombrío (poca luz) y a temperatura inferior a 10 grados centígrados Porcentaje de alcohol 13.00% Marqués de Frías vino blanco de albariño con DO Rías Baixas de bodegas Gallegas
  • Vino tinto Scala Dei Garnatxa

    Viñedos plantados en terrazas y en los típicos "Costers" de pizarra del Priorat con edades comprendidas entre los 15 y 25 años situados altitudes que van desde los 500 hasta los 800 metros sobre el nivel del mar.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    La elaboración del Garnatxa de Scala Dei se hace en pequeños depósitos abiertos, mediante grupajes de uvas homogéneamente maduras. Una vez finalizada la fermentación y mediante catas se decide el momento del prensado. Una vez elaborado, el vino permanece de 6 a 8 meses en depósitos de acero inoxidable hasta su embotellado.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Este vino tinto se nutre principalmente de los siguientes viñedos: Maset, Parada, Closos, Escorial y Forsans, de la D.O.Q. Priorat. Concretamente, buscamos uva con una elevada acidez, una concentración de fruta fresca sin sobremaduraciones y un tanino vivo pero maduro. Es un vino basado en la Garnacha. Este vino persigue básicamente tres cosas: frescor, fruta y sencillez.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Granbazán Ambar ( 2019 )

    De color dorado pálido, con destellos verdosos en el ribete. Gran complejidad en nariz, de marcadas características varietales, donde se combinan aromas de fruta madura, con toques de hinojo y laurel con amplio fondo de flores blancas. Su entrada en boca es amable, untuosa y glicérica, resultando muy sabroso, amplio y vivo, con una larga persistencia en boca que nos deja un grato recuerdo.

    ¡PREMIO BACO DE ORO COSECHA 2018!

  • Vino tinto mencía 4 pasos de D.O Bierzo

    Descripción Cuatro huellas de oso descubiertas en un magnífico viñedo de las zonas más elevadas del Bierzo inspiraron el nombre de este vino. Cuatro firmes pasos que son imprescindibles para alcanzar la excelencia: selección de tierra, cuidado de la vid, clima idóneo y esmero en la elaboración. Cuatro Pasos, 100% Mencía elaborado a partir de uvas seleccionadas de cepas, la mayoría de más de 60 años, procedentes viñedos situados en zonas de ladera de los mejores parajes del Bierzo.  
  • Organic & Orgasmic Rosado Bag in Box 15L

    Descripción: Organic & Orgasmic vino rosado garnacha en Bag in Box 15L

    Vino en formato que lo mantiene en las mejores condiciones por mucho más tiempo. Organic & Orgasmic es un proyecto que defiende y promueve el vino a granel orgánico y de origen. Vinos ecológicos naturales de pequeños elaboradores locales. Viticultura sostenible, que cuida el ecosistema del viñedo y aprende a convivir con la biodiversidad de sumedio sin pesticidas. Vinos elaborados como antiguamente, buscando la no intervención durante el proceso. Un orgasmo para el paladar en forma de vino orgánico.   Agricultura ecológica certificada
  • Organic & Orgasmic Blanco Bag in Box 15L

    Descripción: Organic & Orgasmic vino blanco Xarel-lo en Bag in Box 15L

    Vino en formato que lo mantiene en las mejores condiciones por mucho más tiempo. Organic & Orgasmic es un proyecto que defiende y promueve el vino a granel orgánico y de origen. Vinos ecológicos naturales de pequeños elaboradores locales. Viticultura sostenible, que cuida el ecosistema del viñedo y aprende a convivir con la biodiversidad de sumedio sin pesticidas. Vinos elaborados como antiguamente, buscando la no intervención durante el proceso. Un orgasmo para el paladar en forma de vino orgánico.   Agricultura ecológica certificada
  • Organic & Orgasmic tinto ECO Bag in Box 15L

    Descripción: Organic & Orgasmic vino tinto trempranillo en Bag in Box 15L

    Organic & Orgasmic es un proyecto que defiende y promueve el vino a granel orgánico y de origen. Vinos ecológicos naturales de pequeños elaboradores locales. Viticultura sostenible, que cuida el ecosistema del viñedo y aprende a convivir con la biodiversidad de su medio sin pesticidas. Vinos elaborados como antiguamente, buscando la no intervención durante el proceso. Un orgasmo para el paladar en forma de vino orgánico.   Agricultura ecológica certificada
  • Vermut Lodeiros Blanco en Bag in Box 5L

    Bag In Box Vermut Blanco Lodeiros

    Vermut blanco

    vermut blanco Lodeiro hecho de un selección de frutas, especies, hierbas y 100% Albariño como vino base. Vermut Lodeiros blanco es fresco e irreverente. Diferente y sorprendente, tanto para los bebedores clásicos de vermut rojo como para los no iniciados en el mundo del vermut. Con él damos rienda suelta a nuestra creatividad y buscamos romper con sabores más tradicionales buscando un vermut dulce, fresco y moderno. La combinación de hierbas y botánicos es muy equilibrada consiguiendo un vermut complejo en sus matices. El protagonismo se lo llevan ligeramente los cítricos verdes y la vainilla.
  • Vermut Lodeiros tinto en Bag in Box 5L

    Bag In Box Vermut Tinto Lodeiros

    Vermut rojo

    El más clásico y principal protagonista del aperitivo en las terrazas españolas. Vermut Lodeiros rojo es nuestro homenaje al vermut de nuestros abuelos. Un vermut que nos transporte a las fiestas del pueblo y las terrazas a la hora del vermut. Para ello hemos actualizado nuestra receta tradicional de 1940 y le hemos dado protagonismo a la naranja y la canela consiguiendo un vermut de toques dulces con un amargor equilibrado y con un postgusto tostado fruto de los 30 días de crianza que le damos en barriles de roble francés
  • Ramón Bilbao crianza 2016 D.O.C Rioja

    Descripción Ramón Bilbao D.O.C Rioja RAMÓN BILBAO D.O.C Rioja botellas de 75 cl. tinto crianza. En Bodegas Ramón Bilbao adoptamos una filosofía enfocada a aportar a nuestros vinos una expresión personal de Rioja Alta, algo que hacemos revisando ingredientes clásicos como el tempranillo y la madera americana. El objetivo es definir un estilo fresco y elegante, elaborando vinos con mayor carga frutal, en los que las uvas expresan todo su carácter sin esconderse detrás de un uso excesivo de la madera. Ramón Bilbao Crianza es polivalente y el fiel compañero de ese aperitivo improvisado o de esa cena romántica para la que has desempolvado el recetario de la abuela. Marida con todo tipo de carnes y pescados azules.
  • Organic & Orgasmic tinto ECO Bag in Box 5L

    Descripción: Organic & Orgasmic vino tinto trempanillo en Bag in Box 5L

    Organic & Orgasmic es un proyecto que defiende y promueve el vino a granel orgánico y de origen. Vinos ecológicos naturales de pequeños elaboradores locales. Viticultura sostenible, que cuida el ecosistema del viñedo y aprende a convivir con la biodiversidad de su medio sin pesticidas. Vinos elaborados como antiguamente, buscando la no intervención durante el proceso. Un orgasmo para el paladar en forma de vino orgánico.   Agricultura ecológica certificada
  • Organic & Orgasmic Blanco Bag in Box 5L

    Descripción: Organic & Orgasmic vino blanco Xarel-lo en Bag in Box 5L

    Vino en formato que lo mantiene en las mejores condiciones por mucho más tiempo. Organic & Orgasmic es un proyecto que defiende y promueve el vino a granel orgánico y de origen. Vinos ecológicos naturales de pequeños elaboradores locales. Viticultura sostenible, que cuida el ecosistema del viñedo y aprende a convivir con la biodiversidad de sumedio sin pesticidas. Vinos elaborados como antiguamente, buscando la no intervención durante el proceso. Un orgasmo para el paladar en forma de vino orgánico.   Agricultura ecológica certificada
  • Vino Martín Códax, Albariño ( Magnum )

    Elaborado en su totalidad con uva procedente de viñedos propios, este Albariño por antonomasia nos invita a saborear la más pura esencia del varietal: una aromática uva con un elevado nivel de azúcar y un alto grado de acidez que confieren a este vino frescor y personalidad.  

    Bacchus de Plata 2017

  • Vino Pazo de San Mauro Albariño 2019

    Pazo de San Mauro es un albariño monovarietal muy expresivo, brillante y bien presentado. Frutal intenso, fresco y muy floral. Armoniza su generosidad aromática con una amplia y sedosa boca, manifiesta mucha mineralidad y potente estructura.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Nora da Neve ( 2019 )

    Albariño Nora da Neve está fermentado y criado 7 meses en barricas de roble francéses entre 4 y 6 meses por Avanteselecta en las Adegas Viña Nora, As Neves,Pontevedra - Galicia Bodegas Viña Nora Asomada a una terraza natural sobre el río Miño, Bodegas Viña Nora está localizada en el municipio de As Neves, dentro de la comarca vitícola del Condado do Tea y fronterizo con Portugal. El edificio de la bodega está rodeado de los típicos emparrados de la variedad Albariño, que descienden ladera abajo en dirección al río, orientados al sol del mediodía.
  • Vino Martín Códax, Albariño ( 2020 )

    Elaborado en su totalidad con uva procedente de viñedos propios, este Albariño por antonomasia nos invita a saborear la más pura esencia del varietal: una aromática uva con un elevado nivel de azúcar y un alto grado de acidez que confieren a este vino frescor y personalidad.  

    Bacchus de Plata 2017

  • Vino Albariño Marieta (Semiseco) Magum

    Marieta un albariño de bodegas Martin Codax ha llegado para convertirse en el primer Albariño Semi-Seco de la historia. El albariño Marieta 2014, se trata de un tipo de vino nunca antes producido y comercializado en la denominación: un albariño 100% con 14 gr./l de azúcar residual. Es una nueva forma, joven, fresca y divertida de disfrutar del Albariño. Durante la elaboración de Marieta se paraliza la fermentación alcohólica de una manera natural mediante el empleo de frío logrando así sus características únicas. Probando el albariño Marieta 2014 Un albariño, con un color amarillo con reflejos limón, cuya atractivo se encuentra en su acidez, que le permite seguir siendo un vino refrescante y que invita a una segunda copa. En nariz presenta una intensidad alta con notas de melocotón, manzana madura y melón, aportando en boca un paso goloso e intenso. Con una lijera punta de burbuja, la retronasal resulta muy frutos y cítrica.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Finca Valiñas ( 2019 )

    Mar de Frades Finca Valiñas, elaborado con 100% Albariño. Elaboración: De uvas proceden de la Finca Valiñas, que fue plantada hace ya más de 30 años. Toda la uva es seleccionada a mano en bodega, aspecto clave para la calidad en años que como este la maduración es irregular entre las distintas parcelas. El descarte fue del 15%. Las uvas siguieron una maceración pelicular en frío por algo más de 20 horas. Tras arrancar la fermentación parte del vino se traslada a barricas de roble francés donde continúa durante unos seis meses. La otra parte del vino continua su crianza en depósito sobre lías con periódicos trabajos de removido de lías.
  • Vino Albariño: Do Ferreiro 2020

    Do Ferreiro es la marca original de la casa. Albariño madurado en viñedos con edades comprendidos entre cinco y doce años. Producen un blanco de clásico y precioso color amarillo pajizo, bien pigmentado, fresco, floral, sabroso, elegante y persistente, apreciaciones comunes a los dos caldos. Paradigma del vino albariño. En torno a las 50.000 botellas bordelesa de producción.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Albariño de Fefiñanes 2019

    Descripción:  Selección de uva en campo. Una primavera muy lluviosa precedió en Cambados a un verano fresco y húmedo hasta mediados de agosto. Luego el sol lució con intensidad y las temperaturas superaron la media, permitiendo una muy buena, aunque más tardía, maduración de la uva. Cata: Aromas frutales de manzana y melocotón, con flores atlánticas y herbáceos finos. Elegante y amplio, muy fresco y frutal, con largo final.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Fillaboa 2020

    Caja de 6 Vino procedente de las 70 hectáreas de viñedo propio de Fillaboa. Esta añada se caracteriza por un ciclo largo de maduración con comienzo de la vendimia hacia mediados de septiembre lo que resultó en un mosto muy concentrado.

    FILLABOA 2019

    Este vino procede de la histórica Finca Fillaboa, de un viñedo de 74 hectáreas asentado en ondulantes laderas que linda, en su parte sur, con los ríos Tea y Miño, frontera natural con Portugal. 8 pagos de Fillaboa forman parte del ‘coupage’, los más representativos y de mejor calidad de uva incluyendo la parte del Monte Alto que se destina al vino Fillaboa Selección de gama alta. La textura del suelo es franco-arenosa con canto rodado y la edad del viñedo oscila entre 13 y 25 años. La cosecha 2017 fue más seca que la del año anterior, la primavera llegó temprano y la planta empezó su brotación a principios de abril, el crecimiento se vio favorecido por la temperatura y la escasez de lluvia. En verano, una sequía impropia de esta zona desencadenó un adelanto de la maduración. La vendimia comenzó el 30 de agosto, algo inusual en la zona
  • Vino Crego e Monaguillo Mencia 2019

    El vino tinto mencia Crego e Monaguillo es uno de los vinos más reconocidos de la D.O Monterrei. Elaborado con Mencia, Arauxa (Tempranillo ) y Merenzao. Color rojo granate y ribete violáceo, buena capa y buena lagrima. Nariz intensa y compleja, frutos rojos de mora, fresa y frambuesa, notas vegetales y espaciadas de café, cacao, chocolate, mineral y ligeramente floral, jazmín. Boca envolvente, glicérica y aterciopelada, de estructura media, taninos dulces. Goloso y fácil de beber, retronasal de frutas y especias, buena persistencia.
  • Vino Blanco Godello: Crego e Monaguillo 2019

    Elaborado mediante la maceración en frío de la Treixadura y trabajo sobre las de Godello. Color amarillo pajizo con toques ligeramente dorados, limpio, transparente y brillante. Buena lágrima. Intensidad y calidad de aromas primarios, cítricos de limón y azahar, frutas blancas, manzana, frutas tropicales, mango, piña y floral, rosas y flores blancas. Buena estructura y ligera textura grasa, de buena untuosidad, envolvente y ligero, Goloso, fresco y afrutado. Retronasal afrutado y de gran persistencia.
  • Vino blanco Godello Ladairo

    Ladairo Godello, es un vino clásico de Monterrei. Este vino proviene del trabajo de uno de los mejores viticultores que posee la D.O. La bodega posee una parte de sus viñedos en ladera, donde predominan los esquistos y las arcillas. Por eso sus godellos son vinos de una gran intensidad en nariz, amarillos con reflejos limón. Su nariz no es de una gran intensidad, pero su complejidad a frutas maduras como la compota de manzana, las frutas tropicales como el lichi o la pera y recuerdos a heno que nos hacen olvidar esa escasez aromática. En boca seco, suave, fresco, ligeramente cálido, con una perfecta amargosidad que complementa a las frutas maduras de hueso y a los aromas retronasales tropicales. Es un vino complejo, redondo y persistente.
  • Vino tinto Mencía Ladairo

    #Ladairo Mencía, es un vino clásico de Monterrei. Este vino proviene del trabajo de uno de los mejores viticultores que posee la D.O. #Ladairo Mencía, es un vino clásico de Monterrei. Este vino proviene del trabajo de uno de los mejores viticultores que posee la D.O. La bodega posee una parte de sus viñedos en ladera, donde predominan los esquistos y las arcillas. Por eso sus Mencías son vinos de una gran intensidad en nariz, amarillos con reflejos limón. Su nariz no es de una gran intensidad, pero su complejidad a frutas maduras como la compota de manzana, las frutas tropicales como el lichi o la pera y recuerdos a heno que nos hacen olvidar esa escasez aromática. En boca seco, suave, fresco, ligeramente cálido, con una perfecta amargosidad que complementa a las frutas maduras de hueso y a los aromas retronasales tropicales. Es un vino complejo, redondo y persistente.  
     
  • Vino tinto Mencía Ladairo Barrica

    #Ladairo Mencía, es un vino clásico de Monterrei. Este vino proviene del trabajo de uno de los mejores viticultores que posee la D.O. Ladairo Mencía en barrica, de intenso color frambuesa, con aromas frutales, suave y único en el paladar. Una delicia para los sentidos.
     
  • Vino blanco Godello Ladairo Barrica

    Ladairo barrica Godello, es un vino clásico de Monterrei. Este vino proviene del trabajo de uno de los mejores viticultores que posee la D.O. de color amarillo pajizo con destellos verdes, intenso en la nariz y de aroma persistente. De suave sabor frutal en el paladar.
  • Vino tinto Godello: Quinta do buble

    Quinta Do Buble es un vino blanco 100% Godello. Cata: Tiene un intenso aroma a frutas de hueso, y flores blancas. Con recuerdos de manzana y pera de agua. Este vino debe airearse muy bien, aconsejamos decantarlo.
  • Vino Albariño La Pecas 2020

    Descripción albariño Las Pecas

    Vino albariño Las Pecas, 100% Albariño procedente de viñedos de 20 años de edad, La Pecas es un vino informal, desenfadado, que te transporta a tu juventud, donde todo es posible. Es un vino como su imagen, moderno, para quien quiere sentir las ganas de disfrutar de cada trago de la vida. Se trata de un trago fresco, que invita a seguir bebiendo, perfecto para disfrutar incluso solo. Su color amarillo limón con pequeños matices dorados, característico de esta variedad de uva, nos invita a degustarlo. Vino blanco La Pecas es, además, un vino profundo y radiante.
  • Espumoso de D.O Rías Baixa: Mar de Frades Brut Nature

    Elaboración: Trabajo muy intenso en las mesas de selección y traslado de las uvas a la prensa dónde se obtiene un sangrado de un 40% de mosto . A continuación sigue la fermentación controlada a 15ºC. Se pone un máximo cuidado en el resto del proceso: trasiegos, embotellados etc., manteniendo al máximo su riqueza aromática y la intensidad de los matices. 2ª fermentación y crianza Fermentación en botella a 12-13ºC y envejecimiento con las lías hasta el degüelle cuando se expulsan las lías y se rellena con el mismo espumoso. Cata: Amarillo dorado alimonado. En nariz se muestra fino, complejo y expresivo. Primero manifiesta rasgos de la crianza en botella y un fondo de agua de mar, eucalipto y frutas blancas de profundo recuerdo al albariño. Fondo de pan tostado y cáscara de almendra. En boca es amplio, sabroso, cremoso y fresco. De nuevo aparecen las notas propias de la variedad con final de la boca grato y fresco.
  • Estuche Magnum Anna de Codorniú D.O. Cava

    Descripción: Estuche Anna de Codorniú D.O. Cava ANNA DE CODORNIÚ D.O. Cava 1 botella de 1,5 l. Estuche de cartón.
  • Estuche Juve y Camps Reserva de la Familia D.O. Cava Nº2

    Descripción: Estuche Juve y Camps Reserva de la Familia D.O. Cava JUVE Y CAMPS RESERVA DE LA FAMILIA D.O. Cava 3 botellas de 75cl. Estuche de madera.
  • Estuche 3 Moët & Chandon Brut Imperial A.O.C Champagne Nº2

    Descripción: Estuche Moët & Chandon Brut Imperial A.O.C Champagne MOËT & CHANDON BRUT IMPERIAL A.O.C Champagne 3 botellas de 75 cl. Estuche de madera.
  • Estuche Magnum Moët & Chandon Brut Imperial A.O.C Champagne

    Descripción: Estuche Moët & Chandon Brut Imperial A.O.C Champagne MOËT & CHANDON BRUT IMPERIAL A.O.C Champagne 1 botella de 1,5 l. Estuche de madera.
  • Estuche Magnum Marqués de Riscal D.O.C Rioja Reserva

    Descripción: Estuche Marqués de Riscal D.O.C Rioja MARQUÉS DE RISCAL D.O.C Rioja 1 botella 1,5 l. tinto reserva. Estuche de madera.  
  • Estuche Magnum Protos D.O. Ribera del Duero Crianza

    Descripción:Estuche Protos D.O. Ribera del Duero   PROTOS D.O. Ribera del Duero 1 botella 1,5 l. tinto crianza. Estuche de cartón.  
  • Estuche Magnum Marqués de Cáceres D.O.C Rioja

    Descripción: Estuche Marqués de Cáceres D.O.C Rioja   MARQUÉS DE CÁCERES D.O.C Rioja 1 botella 1,5 l. tinto crianza. Estuche de madera.  
  • Estuche Magnum Muriel D.O.C Rioja Crianza

    Descripción: Estuche Muriel D.O.C Rioja   MURIEL D.O.C Rioja 1 botella 1,5 l. tinto crianza. Estuche de cartón.
  • Estuche Magnum Montelciego D.O.C Rioja

    Descripción: Estuche Montelciego D.O.C Rioja MONTELCIEGO D.O.C Rioja 1 botella 1,5 l. tinto crianza. Estuche de cartón.
  • Magnum La Sastrería D.O. Cariñena tinto roble 1.5L

    Descripción: La Sastrería D.O. Cariñena LA SASTRERÍA D.O. Cariñena 1 botella 1,5 l. tinto roble.
  • Estuche Bodegas Protos D.O. Ribera del Duero

    Descripción: Estuche Bodegas Protos D.O. Ribera del Duero BODEGAS PROTOS D.O. Ribera del Duero 1 gran reserva + 1 roble + 1 crianza. Botellas de 75 cl. Estuche madera.  
  • Estuche 4 botellas Alejandro Fernández

    Descripción: Estuche Alejandro Fernández ALEJANDRO FERNÁNDEZ 1 Pesquera Crianza + 1 Vínculo Crianza + 1 Dehesa La Granja + 1 Condado de Haza. Botellas 75 cl.
  • Estuche 3 Marqués de Riscal Gran reserva.

    Descripción: Estuche Marqués de Riscal D.O.C Rioja MARQUÉS DE RISCAL D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. Tinto gran reserva. Estuche de madera.
  • Estuche 3 Muriel D.O.C Rioja gran reserva.

    Descripción: Estuche Muriel D.O.C Rioja MURIEL D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. Tinto gran reserva. Estuche de madera.
  • Estuche Marqués de Murrieta D.O.C Rioja

    Descripción:Estuche Marqués de Murrieta D.O.C Rioja MARQUÉS DE MURRIETA D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto reserva. Estuche de madera.
  • Estuche madera 3 Viña Ardanza D.O.C Rioja Reserva

    Descripción:Estuche Viña Ardanza D.O.C Rioja VIÑA ARDANZA D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto reserva. Estuche de madera.
  • Estuche Viña Tondonia D.O.C Rioja

    Descripción:Estuche Viña Tondonia D.O.C Rioja VIÑA TONDONIA D.O.C Rioja 2 botellas de 75 cl. tinto reserva. Estuche de madera.
  • Estuche 3 botellas Marqués de Riscal Reserva

    Descripción:Estuche Marqués de Riscal D.O.C Rioja MARQUÉS DE RISCAL D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto reserva. Estuche de madera.
  • Estuche 3 botellas Ramón Bilbao Reserva

    Descripción:Estuche Ramón Bilbao D.O.C Rioja RAMÓN BILBAO D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto reserva. Estuche de madera.
  • Estuche Beronia D.O.C Rioja Nº2

    Descripción:Estuche Beronia D.O.C Rioja BERONIA D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto reserva. Estuche de madera.
  • Estuche Marqués de Cáceres Reserva

    Descripción:Estuche Marqués de Cáceres D.O.C Rioja MARQUÉS DE CÁCERES D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto reserva. Estuche de madera.
  • Estuche Cune Reserva

    Descripción:Estuche Cune D.O.C Rioja CUNE D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto reserva. Estuche de madera.
  • Estuche Coto de Imaz reseva

    Descripción: Estuche Coto de Imaz D.O.C Rioja COTO DE IMAZ D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto reserva. Estuche de madera.
  • Estuche Muriel D.O.C Rioja

    Descripción: Estuche Muriel D.O.C Rioja MURIEL D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto reserva. Estuche de madera.
  • Estuche Viña Albali reserva D.O. Valdepeñas

    Descripción: Estuche Viña Albali D.O. Valdepeñas VIÑA ALBALI D.O. Valdepeñas 3 botellas de 75 cl. tinto reserva. Estuche de madera.
  • Estuche Emilio Moro Crianza D.O. Ribera del Duero

    Descripción: Estuche Emilio Moro D.O. Ribera del Duero EMILIO MORO D.O. Ribera del Duero 3 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de madera.
  • Estuche Protos Crianza D.O. Ribera del Duero

    Descripción:Estuche Protos D.O. Ribera del Duero PROTOS D.O. Ribera del Duero 3 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de cartón.
  • Estuche Arzuaga Crianza D.O. Ribera del Duero

    Descripción:Estuche Arzuaga D.O. Ribera del Duero ARZUAGA Estuche Arzuaga D.O. Ribera del Duero 3 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de madera.
  • Estuche Matarromera D.O. Ribera del Duero

    Descripción: Estuche Matarromera D.O. Ribera del Duero MATARROMERA D.O. Ribera del Duero 2 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de madera.
  • Estuche Cune Crianza D.O.C Rioja

    Descripción:Estuche Cune D.O.C Rioja CUNE D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de cartón.
  • Estuche El Coto crianza D.O.C Rioja

    Descripción:Estuche El Coto D.O.C Rioja EL COTO D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de madera.
  • Estuche Marqués de Cáceres Crianza D.O.C Rioja

    Descripción:Estuche Marqués de Cáceres D.O.C Rioja MARQUÉS DE CÁCERES D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de cartón.
  • Estuche Habla del Silencio V.T de Extremadura

    Descripción: Estuche Habla del Silencio V.T de Extremadura HABLA DEL SILENCIO V.T de Extremadura 2 botellas de 75 cl. tinto. Estuche de cartón.
  • Estuche Beronia Crianza D.O.C Rioja

    Descripción: Estuche Beronia D.O.C Rioja BERONIA D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de madera.
  • Estuche Azpilicueta Crianza D.O.C Rioja

    Descripción:Estuche Azpilicueta D.O.C Rioja AZPILICUETA D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de cartón.
  • Estuche Rama Corta crianza D.O. La Mancha

    Descripción: Estuche Rama Corta D.O. La Mancha RAMA CORTA D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de cartón.
  • Estuche Muriel Crianza D.O.C Rioja

    Descripción: Estuche Muriel D.O.C Rioja MURIEL D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de cartón.
  • Estuche de 3 Montelciego Crianza D.O.C Rioja

    Descripción: Estuche Montelciego D.O.C Rioja MONTELCIEGO D.O.C Rioja 3 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de cartón.
  • Estuche 3 bot Hacienda López de Haro D.O.C Rioja

    Descripción: Estuche Hacienda López de Haro D.O.C Rioja HACIENDA LÓPEZ DE HARO D.O.C Rioja 2 botellas de 75 cl. tinto crianza. Estuche de cartón.
  • Estuche 3 La Planta D.O. Ribera del Duero

    Descripción: Estuche La Planta D.O. Ribera del Duero LA PLANTA D.O. Ribera del Duero 3 botellas de 75 cl. tinto roble. Estuche de Cartón
  • Estuche 3 bot Finca Resalso D.O. Ribera del Duero

    Descripción: Estuche Finca Resalso D.O. Ribera del Duero   FINCA RESALSO D.O. Ribera del Duero 3 botellas de 75 cl. tinto roble. Estuche de Cartón
  • Estuche 3 bot Camino de Castilla Roble D.O Ribera del Duero

    Descripción: Camino de Castilla D.O Ribera del Duero CAMINO DE CASTILLA D.O Ribera del Duero 3 botellas de 75 cl. tinto roble.
  • Estuche 3 bot Protos D.O. Ribera del Duero

    Descripción: Estuche Protos D.O. Ribera del Duero PROTOS D.O. Ribera del Duero 3 botellas 75 cl. tinto roble. Estuche de Cartón
  • Estuche 3 bot Gran Monumento V.T de Castilla

    Descripción: Estuche de 3 botellas,  D.O. Cariñena LA SASTRERÍA D.O. Cariñena 1 botella Verdejo 1 botella Syrah 1 botella Cabernet Sauvignon. Estuche de cartón.
  • Estuche 3 botellas tinto La Sastrería: D.O. Cariñena Nº2

    Descripción: Estuche de 3 botellas,  D.O. Cariñena LA SASTRERÍA D.O. Cariñena 3 botellas de 75 cl. tinto Estuche de cartón.
  • Estuche 3 botellas La Sastrería: D.O. Cariñena

    Descripción: Estuche de 3 botellas,  D.O. Cariñena LA SASTRERÍA D.O. Cariñena 1 tinto + 1 blanco + 1 rosado. 3 botellas 75 cl. Estuche de cartón.
  • Cesta Navidad Supreme

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo.   Otra sugerencia para regalar/se en Navidad
    • Click aquí contactar 
    • Teléfono / Whatsapp:  688291264
     
  • Arcón Madera Regalo Navidad

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. Disponible para reservas. Envíos a partir del 5 de Noviembre. Ver lista de productos abajo.  
  • Arcón

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo.   Otra sugerencia para regalar/se en Navidad Pack Compuesto por : ARCÓN CARTÓN 33 ARTÍCULOS 33 + Caja de cartón solidaria decorada con motivos navideños. BEBIDAS 1 Botella 75 cl. cava brut nature Freixenet X 2 Botellas 75 cl. vino tinto rioja crianza D.O.C. Rioja Montelciego 1 Botella 75 cl. vino blanco verdejo Pago Peñuelas 2 Botellas 75 cl. vino tinto La Sastrería de Navarra 1 Botella 70 cl. ginebra Nordés 1 Botella 70 cl. ron extra viejo Brugal CHARCUTERÍA 1 Pieza 6,5-6,7 kg. aprox. jamón serrano reserva El Chato 1 Estuche 350-450 g. lomo ibérico bellota Sierra Azuaga 1 Estuche 325 g. aprox. chorizo ibérico La Barrica 1 Estuche 325 g. aprox. salchichón ibérico La Barrica 1 Pieza 180 g. aprox. fuet ibérico extra Sierra Azuaga 1 Pieza 800 g. queso oveja curado (leche cruda) Albéniz CONSERVAS Y OTROS 1 Lata 400 g.n.e. 4 piezas delicias de alas de pato en confit Martiko 1 Tarro 190 g.n. mousse de oca Martiko 1 Bolsa 150 g. nueces con cáscara Gancedo 1 Estuche 90 g. pasas moscatel Sybarites 1 Frasco 150 g.n.e. bonito del norte en aceite de oliva Ortiz 1 Lata 50 g.n.e. la gula del norte salteada al ajillo Ubago 1 Lata 150 g.n.e. aceitunas rellenas de anchoas Excelencia 1 Frasco 205 g.n.e. espárragos blancos extra 8/12 piezas Carretilla 1 Lata 240 g.n.e. melocotón en almíbar extra alta selección Mocitos 1 tarrina 125 g.n. membrillo El Quijote 1 Frasco 350 g.n. mermelada fresa La Vieja Fábrica 1 Botella PET 500 ml. aceite de oliva virgen extra Capricho Andaluz TURRONES Y DULCES 1 Tableta 200 g. turrón Alicante suprema alta selección Picó 1 Tableta 200 g. turrón Jijona suprema alta selección Picó 1 Estuche 100 g. figuritas mazapán suprema etiqueta negra Antiu Xixona 1 Estuche 300 g. mantecados y polvorones El Ruiseñor 1 Estuche 140 g. barquillos largos vainilla y chocolate Duetto Rifacli 1 Estuche 150 g. grande galette mantequilla y sal Saint Aubert 1 Estuche 125 g. bombón praliné leche Antiu Xixona
  • Arcón

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo.   Otra sugerencia para regalar/se en Navidad Pack Compuesto por : ARCÓN MADERA 31 ARTÍCULOS 31+ Arcón de madera decorado solidario. BEBIDAS 1 Botella 75 cl. cava brut nature reserva Freixenet 2 Botellas 75 cl. vino tinto reserva D.O.C. Rioja Monte Real 2 Botellas 75 cl. vino tinto La Sastrería de Navarra 1 Botella 70 cl. vino blanco La Sastrería Cariñena 1 Botella 70 cl. ginebra Pink 47 1 Botella 70 cl. ron añejo Cacique CHARCUTERÍA 1 Pieza 7,5-8 kg. aprox. jamón ibérico cebo envasado al vacío Sánchez Alcaraz 1 Pieza 450 g. aprox. lomo ibérico bellota al vacío Sánchez Romero Carvajal 1 Pieza 450 g. aprox. chorizo ibérico bellota Sierra Azuaga 1 Pieza 450 g. aprox. salchichón ibérico bellota Sierra Azuaga 1 Pieza 180 g. aprox. fuet ibérico extra Sierra Azuaga 1 Pieza 800 g. queso de oveja curado (leche cruda) Albéniz CONSERVAS Y OTROS 1 Lata 400 g.n.e. 4 piezas delicias de alas de pato en confit Martiko 1 Bolsa 150 g. nueces con cáscara Gancedo 1 Frasco 150 g.n.e. bonito del norte en aceite de oliva Ortiz 1 Frasco 205 g.n.e. espárragos blancos extra 8/12 piezas Carretilla 1 Lata 240 g.n.e. melocotón en almíbar extra alta selección Mocitos 1 Tarrina 125 g.n. membrillo El Quijote 1 Botella 250 ml. vinagre de Jeréz al moscatel reserva Páez Morilla 1 Lata 500 ml. aceite de oliva virgen extra D.O. Sierra de Cazorla Jaén Oleo Cazorla 1 Tarro 250 g.n. miel natural de azahar Anae TURRONES Y DULCES 1 Tableta 200 g. turrón duro suprema El Almendro 1 Tableta 200 g. turrón blando suprema El Almendro 1 Tableta 200 g. turrón de chocolate crujiente suprema etiqueta roja Antiu Xixona 1 Estuche 100 g. figuritas de mazapán suprema etiqueta negra Antiu Xixona 1 Estuche 150 g. grande galette mantequilla y sal Saint Aubert 1 Estuche 140 g. barquillos largos vainilla y chocolate Duetto Rifacli 1 Estuche 200 g. polvorones clásicos La Confitera 1 Estuche 100 g. trufas Lacasa
  • Arcón

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo.  
  • Arcón Cartón Regalo Navidad

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. Disponible para reservas. Envíos a partir del 5 de Noviembre. Ver lista de productos abajo.      
  • Caja Dominio del Marqués 1

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. Disponible para reservas. Envíos a partir del 5 de Noviembre. Ver lista de productos abajo.    
  • Caja Madera Gourmet Regalo Navidad : Nº 3

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. Disponible para reservas. Envíos a partir del 5 de Noviembre. Ver lista de productos abajo.
  • Baúl Madera Regalo Navidad

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo.   Otra sugerencia para regalar/se en Navidad Pack Compuesto por : BAÚL MADERA 17 ARTÍCULOS 17 + Baúl de madera solidario. BEBIDAS 1 Botella 75 cl. cava brut nature Excelencia Freixenet 2 Botellas 75 cl. vino tinto La Sastrería Navarra 1 Botella 70 cl. ginebra Pink 47 CHARCUTERÍA 1 Estuche 100 g. jamón ibérico cebo loncheado Navarte 1 Estuche 325 g. aprox. lomo embuchado gran selección España 1 Estuche 325 g. aprox. chorizo ibérico bellota La Barrica 1 Estuche 325 g. aprox. salchichón ibérico bellota La Barrica 1 Cuña 250 g. queso oveja curado Albéniz CONSERVAS Y OTROS 1 Tarro 100 g.n. paté de oca Martiko 1 Frasco 150 g.n.e. bonito del norte en aceite de oliva Ortiz 1 Bolsa 70 g. nueces mondadas Gancedo 1 Caja 10 monodosis 14 ml. AOVE Minioliva TURRONES Y DULCES 1 Tableta 150 g. turrón Alicante suprema línea azul La Fama 1 Tableta 150 g. turrón Jijona suprema línea azul La Fama 1 Estuche 100 g. figuritas mazapán suprema Delaviuda 1 Estuche 100 g. trufas Lacasa  
  • Caja Madera Gourmet Regalo Navidad

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo.   Otra sugerencia para regalar/se en Navidad Pack Compuesto por : CAJA DE MADERA 22 ARTÍCULOS 22+ Caja de madera natural solidaria con tapa granate. BEBIDAS 1 Botella 75 cl. cava brut nature Excelencia Freixenet 1 Botella 75 cl. vino tinto reserva D.O.C. Rioja Marqués de Cáceres 1 Botella 75 cl. vino blanco verdejo joven Gran Monumento CHARCUTERÍA 1 Pieza 350-450 g. lomo ibérico Sierra Azuaga 1 Estuche 325 g. aprox. chorizo ibérico bellota La Barrica 1 Estuche 325 g. aprox. salchichón ibérico bellota La Barrica 1 Pieza 180 g. aprox. fuet ibérico extra Sierra Azuaga 1 Cuña 250 g. queso oveja curado Albéniz CONSERVAS Y OTROS 1 Lata 130 g.n. bloc de hígado de pato Martiko 1 Frasco 150 g.n.e. bonito del norte en aceite de oliva Hoya 1 Frasco 205 g.n.e. espárragos blancos extra 8/12 piezas Carretilla 1 Lata 150 g.n.e. aceitunas rellenas de anchoas Excelencia 1 Bolsa 150 g. nuez imperial Itac 1 Estuche 100 g. cocktail selección frutos secos Itac 1 Tarrina 125 g.n. membrillo El Quijote 1 Brick 500 ml. caldo natural Aneto Navidad 1 Botella cristal 250 ml. aceite de oliva virgen extra Oro Virgen TURRONES Y DULCES 1 Tableta 150 g. turrón Alicante suprema etiqueta negra Antiu Xixona 1 Tableta 150 g. turrón Jijona suprema etiqueta negra Antiu Xixona 1 Estuche 70 g. hojaldre nevado E. Moreno 1 Estuche 100 g. figuritas de mazapán suprema Delaviuda 1 Estuche 100 g. trufas Lacasa
  • Caja Dominio del Marqués 2

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. Disponible para reservas. Envíos a partir del 5 de Noviembre. Ver lista de productos abajo.      
  • Caja Madera Gourmet Regalo Navidad : Nº 2

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. Disponible para reservas. Envíos a partir del 5 de Noviembre. Ver lista de productos abajo.      
  • Caja Madera Gourmet Regalo Navidad : Nº 1

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. Disponible para reservas. Envíos a partir del 5 de Noviembre. Ver lista de productos abajo.      
  • Cesta Mimbre Regalo Navidad

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. Disponible para reservas. Envíos a partir del 5 de Noviembre. Ver lista de productos abajo.      
  • Cuévano Regalo Navidad

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. Disponible para reservas. Envíos a partir del 5 de Noviembre. Ver lista de productos abajo.    
  • Bandeja Regalo Navidad

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo.   Otra sugerencia para regalar/se en Navidad Pack Compuesto por : BANDEJA 21 ARTÍCULOS 21+ Bandeja de forja solidaria forrada con tela. BEBIDAS 1 Botella 75 cl. cava brut Anna de Codorníu 1 Botella 75 cl. vino tinto D.O. Valdepeñas gran reserva Viña Albali 1 Botella 75 cl. vino tinto La Sastrería Priorat 1 Botella 75 cl. vino blanco verdejo joven Gran Monumento 1 Botella 70 cl. ginebra Pink 47 CHARCUTERÍA 1 Pieza 6,5 kg. aprox. jamón reserva El Chato 1 Estuche 325 g. aprox. chorizo ibérico bellota La Barrica 1 Estuche 325 g. aprox. salchichón ibérico bellota La Barrica 1 Estuche 325 g. aprox. lomo embuchado gran selección España 1 Estuche lata cuña 250 g. queso oveja curado V de Navarra CONSERVAS Y OTROS 1 Tarro 100 g.n. paté de oca Martiko 1 Frasco 150 g.n.e. bonito del norte en aceite de oliva Ortiz 1 Lata 150 g.n.e. aceitunas rellenas de anchoas Excelencia 1 Frasco 205 g.n.e. espárragos blancos extra 8/12 piezas Carretilla 1 Botella cristal 250 ml. aceite de oliva virgen extra Oro Virgen TURRONES Y DULCES 1 Tableta 150 g. turrón Alicante suprema alta selección Picó 1 Tableta 150 g. turrón Jijona suprema alta selección Picó 1 Estuche 150 g. torta turrón de chocolate crujiente Lacasa 1 Estuche 100 g. mazapán de Soto La Confitera 1 Estuche 125 g. bombón praliné leche Antiu Xixona 1 Estuche 150 g. surtido tradicional E. Moreno
  • Bandeja Regalo Navidad : Nº 3

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. Disponible para reservas. Envíos a partir del 5 de Noviembre. Ver lista de productos abajo.    
  • Bandeja Regalo Navidad : Nº 2

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. Disponible para reservas. Envíos a partir del 5 de Noviembre. Ver lista de productos abajo.    
  • Cesta de Picnic Regalo Navidad

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo.   Otra sugerencia para regalar/se en Navidad Pack Compuesto por : CESTA DE PICNIC 19 ARTÍCULOS 19+ Cesta de mimbre para picnic solidario. BEBIDAS 1 Botella 75 cl. cava brut Anna de Codorníu 1 Botella 75 cl. vino tinto D.O. Valdepeñas gran reserva “Selección Privada” Viña Albali 1 Botella 70 cl. ron extra viejo Bruga CHARCUTERÍA Y OTROS 1 Estuche 100 g. jamón ibérico cebo loncheado Navarte 1 Pieza 350-450 g. aprox. lomo ibérico bellota Sierra Azuaga 1 Estuche 325 g. aprox. chorizo ibérico bellota La Barrica 1 Estuche 325 g. aprox. salchichón ibérico bellota La Barrica 1 Pieza 180 g. aprox. fuet ibérico extra Sierra Azuaga 1 Cuña 250 g. queso oveja curado Albéniz CONSERVAS Y OTROS 1 Bolsa 150 g. nueces con cáscara Gancedo 1 Frasco 195 g. compota de manzana Cocina de Autor Helios 1 Tarro 100 g.n. paté de oca Martiko 1 Frasco 150 g.n.e. bonito del norte en aceite de oliva Ortiz 1 Lata 500 ml. aceite de oliva virgen extra D.O. Sierra de Cazorla Jaén Oleo Cazorla TURRONES Y DULCES 1 Tableta 200 g. turrón Alicante suprema línea azul La Fama 1 Tableta 200 g. turrón Jijona suprema línea azul La Fama 1 Estuche 100 g. figuritas mazapán suprema Delaviuda 1 Estuche 100 g. trufas Lacasa 1 Estuche 125 g. pastas mantequilla Palets Bretons Saint Aubert  
  • Revistero Regalo Navidad

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo.

    Sugerencias para regalos de Navidad

    Otra sugerencia para regalar/se en Navidad  
  • Lote Regalo Navidad

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo.   Otra sugerencia para regalar/se en Navidad Pack Compuesto por : LOTE 12 ARTÍCULOS 12 + Caja de cartón solidaria decorada con motivos navideños   BEBIDAS 1 Botella 75 cl. cava brut nature Bach 2 Botellas 75 cl. vino tinto Conde de Caralt 1 Botella 75 cl. vino blanco verdejo joven Gran Monumento CHARCUTERÍA 1 Pieza 5-5,5 kg. aprox. paleta ibérica de cebo envasada al vacío y con malla Sánchez Alcaraz 1 Pieza 250 g. aprox. chorizo ibérico Sierra Azuaga 1 Pieza 250 g. aprox. salchichón ibérico Sierra Azuaga 1 Cuña 250 g. queso oveja curado Albéniz CONSERVAS Y OTROS 1 Tarro 100 g.n. paté de oca Martiko 1 Frasco 150 g.n.e. bonito del norte en aceite de oliva Ortiz 1 Frasquito mini 45 g.n. confitura natural de arándano Helios 1 Bolsa 150 g. nueces con cáscara Gancedo 1 Brick 500 ml. caldo natural Aneto Navidad 1 Botella cristal 250 ml. aceite de oliva virgen extra Capricho Andaluz TURRONES Y DULCES 1 Tableta 150 g. turrón Alicante suprema línea azul La Fama 1 Tableta 150 g. turrón Jijona suprema línea azul La Fama 1 Tableta 150 g. turrón chocolate crujiente suprema La Fama 1 Tableta 125 g. chocolate negro extrafino con almendras línea premium Antiu Xixona 1 Estuche 140 g. barquillos largos vainilla y chocolate Duetto Rifacli 1 Estuche 150 g. joyas clásicas La Estepeña
  • Lote Regalo Navidad

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo.   Otra sugerencia para regalar/se en Navidad Pack Compuesto por : LOTE 24 ARTÍCULOS 24 + Caja de cartón solidaria decorada con motivos navideños   BEBIDAS 1 Botella 75 cl. cava brut nature Excelencia Freixenet 2 Botellas 75 cl. vino tinto crianza D.O.C. Rioja Cune 1 Botella 70 cl. vino blanco La Sastrería Cariñena 1 Botella 70 cl. ginebra Tanqueray 1 Pack 4x20 cl. tónica 1724 CHARCUTERÍA 1 Estuche 100 g. jamón ibérico Navarte 1 Estuche 325 g. aprox. lomo embuchado gran selección España 1 Estuche 325 g. aprox. chorizo ibérico bellota La Barrica 1 Estuche 325 g. aprox. salchichón ibérico bellota La Barrica 1 Cuña 250 g. queso oveja curado Albéniz   CONSERVAS Y OTROS 1 Bolsa 150 g. nuez imperial Itac 1 Lata 100 g.n. paté de hígado de pato Zubía 1 Frasco 140 g.n.e. bonito del norte en aceite de oliva Capitán 1 Lata 240 g.n.e. melocotón en almíbar extra alta selección Mocitos 1 Brick 500 ml. caldo natural Aneto Navidad 1 Botella PET 500 ml. aceite de oliva virgen extra Capricho Andaluz TURRONES Y DULCES 1 Tableta 150 g. turrón Alicante suprema línea azul La Fama 1 Tableta 150 g. turrón Jijona suprema línea azul La Fama 1 Tableta 100 g. chocolate negro 72% Antiu Xixona 1 Estuche 72 g. bombones artesanía sin aceite de palma Trapa 1 Estuche 120 g. surtido tradicional Dulcestepa 1 Estuche 100 g. mazapán de soto La Confitera 1 Estuche 100 g. palmeritas de hojaldre Saint Aubert
  • Lote Regalo Navidad : Nº 5

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. Disponible para reservas. Envíos a partir del 5 de Noviembre. Ver lista de productos abajo.  
  • Lote Regalo Navidad

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo.   Otra sugerencia para regalar/se en Navidad Pack Compuesto por : LOTE 22 ARTÍCULOS 22 + Caja de cartón solidaria decorada con motivos navideños   BEBIDAS 1 Botella 75 cl. cava brut nature vintage Canals &Nubiola 2 Botellas 75 cl. vino tinto crianza D.O.C. Rioja Cune 1 Botella 70 cl. vino blanco La Sastrería Cariñena CHARCUTERÍA 1 Pieza 4 kg. aprox. paleta reserva al vacío enfundada y con malla Mayoral 1 Pieza 250 g. aprox. chorizo ibérico Sierra Azuaga 1 Pieza 250 g. aprox. salchichón ibérico Sierra Azuaga 1 Pieza 180 g. aprox. fuet ibérico extra Sierra Azuaga 1 Cuña 250 g. queso oveja curado Albéniz CONSERVAS Y OTROS 1 Bolsa 150 g. nueces con cáscara Gancedo 1 Estuche 90 g. pasas moscatel Sybarites 1 Tarro 100 g.n. paté de oca Martiko 1 Lata 60 g.n.e. bonito del norte en aceite de oliva Campos 1 Lata 240 g.n.e. melocotón en almíbar extra alta selección Mocitos 1 Frasquito 45 g.n. mini de confitura natural de arándano Helios 1 Botella cristal 250 ml. aceite de oliva virgen extra Capricho Andaluz TURRONES Y DULCES 1 Tableta 150 g. turrón Alicante extra Picó 1 Tableta 150 g. turrón Jijona extra Picó 1 Tableta 150 g. turrón chocolate crujiente suprema La Fama 1 Estuche 100 g. figuritas mazapán suprema Delaviuda 1 Estuche 100 g. trufas al cacao Delaviuda 1 Estuche 70 g. hojaldre nevado E. Moreno
  • Lote Regalo Navidad

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo.   Otra sugerencia para regalar/se en Navidad Pack Compuesto por : LOTE 19 ARTÍCULOS 19 + Caja de cartón solidaria decorada con motivos navideños   BEBIDAS 1 Botella 75 cl. cava brut Castellblanc 2 Botellas 75 cl. vino tinto La Sastrería Cariñena   CHARCUTERÍA 1 Pieza 250 g. aprox. chorizo ibérico Sierra Azuaga 1 Pieza 250 g. aprox. salchichón ibérico Sierra Azuaga 1 Estuche 325 g. aprox. lomo embuchado gran selección España 1 Estuche 100 g. jamón curado loncheado reserva La Era CONSERVAS Y OTROS 1 Bolsa 150 g. nuez imperial Itac 1 Lata 100 g.n. paté de hígado de pato Zubía 1 Lata 60 g.n.e. bonito del norte en aceite de oliva Campos 1 Lata 240 g.n.e. melocotón en almíbar extra alta selección Mocitos 1 Botella cristal 250 ml. aceite de oliva virgen extra Oro Virgen   TURRONES Y DULCES 1 Tableta 150 g. turrón Alicante extra Picó 1 Tableta 150 g. turrón Jijona extra Picó 1 Tableta 150 g. turrón chocolate crujiente suprema La Fama 1 Estuche 100 g. figuritas de mazapán suprema La Fama 1 Estuche 70 g. hojaldre nevado La Estrella 1 Estuche 150 g. joyas clasicas La Estepeña 1 Estuche 100 g. trufas Lacasa
  • Lote Regalo Navidad

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo.   Otra sugerencia para regalar/se en Navidad Pack Compuesto por : LOTE 21 ARTÍCULOS 21 + Caja de cartón solidaria decorada con motivos navideños   BEBIDAS 1 Botella 75 cl. cava brut Castellblanc 1 Botella 75 cl. vino tinto La Sastrería Navarra 1 Botella 75 cl. vino blanco Verdejo D.O. La Mancha Castillo de Manza 1 Botella 70 cl. whisky Passport   CHARCUTERÍA 1 Pieza 250 g. aprox. chorizo ibérico Sierra Azuaga 1 Pieza 250 g. aprox. salchichón ibérico Sierra Azuaga 1 Estuche 100 g. jamón curado loncheado reserva La Era 1 Cuña 250 g. queso mezcla curado Albéniz   CONSERVAS Y OTROS 1 Bolsa 150 g. nueces con cáscara Gancedo 1 Tarro 100 g.n. paté de oca Martiko 1 Frasco 205 g.n.e. espárragos blancos 8/12 piezas Carretilla 1 Frasco 195 g.n. compota de manzana Cocina de Autor Helios 1 Brick 500 cl. caldo natural Aneto Navidad 1 Botella cristal 250 ml. aceite de oliva virgen extra Capricho Andaluz   TURRONES Y DULCES 1 Tableta 150 g. turrón Alicante suprema línea azul La Fama 1 Tableta 150 g. turrón Jijona suprema línea azul La Fama 1 Tableta 150 g. turrón chocolate crujiente suprema La Fama 1 Estuche 200 g. polvorones clásicos La Confitera 1 Estuche 150 g. grande galette mantequilla y sal St. Michel 1 Estuche 100 g. figuritas mazapán suprema La Fama 1 Estuche 100 g. trufas caramelo a la sal Lacasa
  • Lote Regalo Navidad

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo.   Otra sugerencia para regalar/se en Navidad Pack Compuesto por : LOTE 17 ARTÍCULOS 17 + Caja de cartón decorada con motivos navideños   BEBIDAS 1 Botella 70 cl. refrescante zumo de manzana La Asturiana 1 Botella 1 l. mosto tinto Castillo Salobreña 1 Botella 1 l. mosto blanco Castillo Salobreña     CONSERVAS Y OTROS 1 Estuche 100 g. dátiles selección Sybarites 1 Bolsa 150 g. nueces con cáscara Gancedo 1 Bolsa 50 g. cacahuetes fritos aceite de oliva Itac 1 Frasco mini 45 g.n. confitura natural de arándanos Helios 1 Frasco 200 g.n.e. pimientos del piquillo bio tiras Bajamar 1 Frasco 100 g. paté de boletus Sierra de Cazorla 1 Frasco 205 g.n.e. espárragos blancos extra 8/12 piezas Carretilla 1 Lata 200 g.n.e. aceitunas chupadedos El Faro 1 Lata 420 g.n.e. melocotón en almíbar extra alta selección Mocitos 1 Estuche 125 g.n. membrillo El Quijote 1 Botella 500 ml. aceite de oliva virgen extra Capricho Andaluz 1 Botella 250 ml. vinagre Capricho Andaluz Ecológico   TURRONES Y DULCES 1 Tableta 150 g. turrón Alicante extra Picó 1 Tableta 150 g. turrón Jijona extra Picó 1 Tableta 150 g. turrón de chocolate crujiente suprema Trapa 1 Estuche 100 g. mazapán extra Fama 1 Estuche 72 g. bombones artesanía sin aceite de palma Trapa 1 Tableta 125 g. chocolate negro sin azúcar Antiu Xixona 1 Estuche 300 g. mantecados aceite de oliva virgen extra E. Moreno 1 Estuche 100 g. palmeritas de hojaldre Saint Aubert
  • Lote Regalo Navidad : EXECUTIVE

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. Disponible para reservas. Envíos a partir del 5 de Noviembre. Ver lista de productos abajo.    
  • Bandeja Regalo Navidad

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo.   Otra sugerencia para regalar/se en Navidad Pack Compuesto por : BANDEJA 16 ARTÍCULOS 16+ Bandeja de madera solidario. BEBIDAS 1 Botella 75 cl. cava brut Castellblanc 2 Botellas 75 cl. vino tinto D.O. Valdepeñas gran reserva “Selección Privada” Viña Albal CHARCUTERÍA Y OTROS 1 Pieza 4-4,5 kg. aprox. paleta reserva Mayoral 1 Pieza 250 g. aprox. chorizo ibérico Sierra Azuaga 1 Pieza 250 g. aprox. salchichón ibérico extra Sierra Azuaga 1 Estuche 325 g. aprox. lomo embuchado gran selección España 1 Cuña 250 g. queso oveja curado Albéniz CONSERVAS Y OTROS 1 Lata 100 g.n. paté de hígado de pato Zubia 1 Frasco 150 g.n.e. bonito del norte en aceite de oliva Ortiz TURRONES Y DULCES 1 Tableta 150 g. turrón Alicante suprema línea azul La Fama 1 Tableta 150 g. turrón Jijona suprema línea azul La Fama 1 Tableta 100 g. chocolate negro 72% Antiu Xixona 1 Estuche 100 g. figuritas de mazapán suprema Delaviuda 1 Estuche 150 g. polvorón tradicional E. Moreno 1 Estuche 100 g. trufas caramelo a la sal Lacasa
  • Bandeja Regalo Navidad : Nº 1

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. Disponible para reservas. Envíos a partir del 5 de Noviembre. Ver lista de productos abajo.    
  • Lote Regalo Navidad : Nº 4

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. Disponible para reservas. Envíos a partir del 5 de Noviembre. Ver lista de productos abajo.    
  • Lote Regalo Navidad : Nº2

    Exquisito jamón y embutidos, selección de vinos de las más importantes bodegas de todas las D.O., deliciosos dulces artesanales, delicatessen, conservas gourmet… y todo presentado en cajas, cestas y baúles convenientemente presentados para estas navidades y con tarjeta navideña / Tarjeta de felicitación de regalo. Disponible para reservas. Envíos a partir del 5 de Noviembre. Ver lista de productos abajo.        
  • Altos de Torona Brut – Espumoso de albariño (Caja de 6 botellas)

    Altos de Torona Brut pertenece a la D.O. Rías Baixas, concretamente a la subzona de O Rosal. Compuesto por uva 100% Albariño y que tiene una producción anual de 7.000 botellas. Éste es un espumoso de alturas con resonancias místicas. Nuestra idea particular del paraíso nos transmite desde el S. XII la esencia de la cultura vinícola de los monjes de Tui.      
  • La Tortuga Veloz 2019 – Blanco verdejo

    Descripción: Vino blanco 100% Verdejo en cajas de 6 unidades La añada nos ofrece un verde aceituna, marcada por una añada muy aromática, nos encontramos con sensaciones algo más tropicales más tropicales. Sin perder la esencia de La Verdejo . Los fondos de almendras y fruta madura. Su trabajo con las lias durante 120 días va apareciendo,aportando unas texturas agradables y equilibradas con un gran frescor. Final con cierto amargo agradable y varietal que nos aporta profundidad en el vino
  • Vino albariño: Lagar de Cervera ( 2018)

    La cosecha en nuestros viñedos se caracterizó por el magnífico estado sanitario de la uva albariño, uno de los mejores de los últimos años. Para ello resultó clave la bonanza meteorológica registrada especialmente desde julio, con tiempo seco e intenso calor, que compensó los efectos de una primavera muy lluviosa y que apuntaba un cierto retraso en el ciclo vegetativo. La esmerada selección de los racimos por los vendimiadores en la propia viña y el posterior control en la mesa de selección garantizó la entrada de una uva de gran calidad en bodega.
  • Vino blanco Envidia Cochina Albariño Magnum

    Envidia Cochina - Tête de cuvée, se produce en terruños con condiciones excepcionales, practicando una viticultura y proceso de elaboración singulares. Nuestras viñas tienen una edad media de más de 30 años, llevando más de ocho de transición a la biodinámica. Packaging: Etiqueta que imita un “recorte” de prensa de un artículo sobre la Envidia con una viñeta, cada añada, del cómic que lleva por título la propia marca del vino, creación de Eladio Piñeiro, diseño y realización Jaime Asensi. Los viñedos se encuentran distribuidos en zonas privilegiadas dentro de la variada orografía del Val do Salnés. La vendimia de la cosecha del 2016 fue durante la penúltima y última semana de septiembre. Tras la recolección manual de los racimos en la viña y posterior selección en bodega se maceran (8-10 horas), se realiza pie de cuba días antes para que ayude a la fermentación espontánea con sus propias levaduras “salvajes”, fermenta a una baja temperatura muy prolongada en el tiempo. Después de la fermentación, de toda la cosecha, seleccionamos la parte superior de las cubas de esa añada con mayor carga frutal (Tête de Cuvée). Tiene una crianza sobre sus propias lías finas de 6 meses (realizándose batonage semanal los 3 primeros meses y mensual los 3 siguientes), el coupage definitivo es el resultado del ensamblaje con un 15 % de la añada anterior (2015) destinada a Frore de Carme (el cual, hasta ese momento, estuvo en crianza sobre sus lías finas con batonage mensual, durante 1 año, más 3 meses con lías de la añada siguiente (2016), más otros 3 meses madurando en tanque de inox). Embotellado, en día Flor, e iniciamos su comercialización en el mes de junio 2017.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Fillaboa Magnum en estuche de cartón

    Vino procedente de las 70 hectáreas de viñedo propio de Fillaboa. Esta añada se caracteriza por un ciclo largo de maduración con comienzo de la vendimia hacia mediados de septiembre lo que resultó en un mosto muy concentrado.

    FILLABOA 2017

    Este vino procede de la histórica Finca Fillaboa, de un viñedo de 74 hectáreas asentado en ondulantes laderas que linda, en su parte sur, con los ríos Tea y Miño, frontera natural con Portugal. 8 pagos de Fillaboa forman parte del ‘coupage’, los más representativos y de mejor calidad de uva incluyendo la parte del Monte Alto que se destina al vino Fillaboa Selección de gama alta. La textura del suelo es franco-arenosa con canto rodado y la edad del viñedo oscila entre 13 y 25 años. La cosecha 2017 fue más seca que la del año anterior, la primavera llegó temprano y la planta empezó su brotación a principios de abril, el crecimiento se vio favorecido por la temperatura y la escasez de lluvia. En verano, una sequía impropia de esta zona desencadenó un adelanto de la maduración. La vendimia comenzó el 30 de agosto, algo inusual en la zona
  • Vino tinto César Príncipe Magnum en caja individual de madera

    César Príncipe Duque era el padre de Ignacio, parece que fuera de la nobleza y realmente nobleza tenía. Solía decir «mucho título y poca paga». Era un hombre austero pero lleno de valores, valores profundos que dan el arraigo, el trabajo y el amor por los suyos. Nunca dejó de trabajar, todos los días de su vida salió al campo, siempre pendiente, siempre en sus cosas. Hoy tenemos este vino gracias a su trabajo en las viñas, a mejorar y conservar los viñedos, a sufrir las vendimias, a su apoyo incondicional. César Príncipe es más que una marca, es nuestra insignia y nuestra responsabilidad. Hacer los vinos lo mejor posible no es suficiente, además tienen que transmitir nuestra historia, nuestros valores, para disfrute de todos y para que a las generaciones venideras les llegue esta lección, será su mejor herencia. Es el vino más reconocido de la bodega y uno de los primeros tintos de la Denominación de Origen Cigales en estar presente en las cartas de los restaurantes más prestigiosos. Se elabora con la uva de viñedos de entre 70 y 100 años, de las parcelas El Negral, La Parada, La Majada y El Velero, situados en ladera con poca pendiente. Aunque en los viñedos existen otras variedades, sólo se vendimian para César Príncipe las cepas de variedad Tempranillo, con rendimientos muy bajos. Los suelos están compuestos de arcilla y arena en profundidad, con mucho canto rodado en superficie. Tras 14 meses de crianza en barricas de roble, el resultado es un vino elegante, fino y sutil. Premios 93 puntos guía Peñín
  • Vino tinto César Príncipe – 13 Cántaros Nicolás Magnum

    Sacó su navaja del bolsillo del pantalón, lugar donde residía desde que su padre se la regaló cuando era niño, y con ella grabó «debo 13 cántaros a Nicolás» sobre la pared de barro a la entrada de la sisa que pertenecía a su hermano. Era la bodega de sus abuelos, que ellos recordaran. La deuda de vino era para rellenar el tino, huyendo de la oxidación, favores comunes entre vecinos y familiares porque la subsistencia era asunto de todos. Todo parece indicar que la deuda no se saldó y hoy la sacamos también provecho. Era de honra no cobrarla por los muchos favores intercambiados y de honra también no borrarla, porque dichos favores no se olvidan. De honra también es recordarla y aquí lo hacemos. 13 Cántaros Nicolás es un vino que habla de nuestra historia, de la bodega antigua excavada en la roca en las laderas de Fuensaldaña, donde el abuelo Eutiquio comenzó a elaborar los primeros vinos a granel. Él utilizaba las paredes calizas de la cava para llevar su propia contabilidad, el ‘debe’ y el ‘haber’. Este vino es un homenaje a su legado, a las tradiciones de Fuensaldaña y de la Denominación de Origen Cigales. Procede una selección de viñedos de la variedad Tempranillo ubicados exclusivamente en Fuensaldaña y permanece 8 meses en barricas de roble. Es un vino más fresco y afrutado que César Príncipe, pensado para disfrutar como lo haría el abuelo, en una merienda y con amigos. Esos momentos impagables que regala el vino.
  • Vino tinto Bodegas Leda – Leda Viñas Viejas Magnum

    Leda Viñas Viejas es el vino que encarna los principios de Bodegas Leda. Un vino tinto multiterroir elaborado a partir de uvas de Tempranillo de viñedos de 70 y 100 años, con rendimientos bajos entre 2.000 y 2.500 Kg/Ha, procedentes de dos de las zonas más emblemáticas de Castilla y León: Ribera del Duero y Toro.

    Leda Viñas Viejas es el buque insignia de la bodega, con una producción que varía dependiendo de la calidad de la añada, entre 2.000 y 12.000 botellas.

    100% Tempranillo. Leda Viñas Viejas es un vino de guarda potente y racial, con una crianza larga de 18 a 24 meses, dependiendo de la añada.

    Maridaje
    Carnes blancas o rojas, guisos y platos de cuchara.
     
  • Vino tinto Bodegas Leda – Mas de Leda Magnum 2016

    Más de Leda es fruto de la integración de diferentes pagos de Tempranillo, procedente de viñedos de más  40 años de antigüedad, con rendimientos entre 4.00 y 4.500 Kg/Ha.

    Es un vino Multiterroir, elegante y fácil de beber, que busca plasmar la esencia de la zona de la que procede, principalmente Toro, Cigales, Valtiendas y Tudela de Duero. 

    Se busca expresar la versatilidad de la variedad tempranillo en las distintas regiones alrededor del río Duero, buscando  crear un vino  auténtico y  con personalidad.

    Procedente de viñedos seleccionados en los que se interviene mínimamente, Más de Leda 2013 transmite a la perfección lo que fue esta añada, con temperaturas suaves y hasta frescas durante la primavera y el verano, algo inusual en la zona. Una añada atípica que da lugar a un vino atípico, que se muestra fino, fresco, con gran potencial de guarda y una esencia genuinamente atlántica.
    Vinificación
    Tras la recogida de la uva comienza el proceso de escurrido, prensado y fermentación. El mosto de la uva se macera con la piel y las pepitas en grandes cubas de metal.
    Envejecimiento
    14 meses en barricas de roble, 90% francés (Allier, Nevers y Joupillers) y 10% americano.

    Maridaje

    Barbacoas, tapas fusión, carnes blancas con salsas complejas.
  • Vino blanco Javier Sanz Viticultor – Javier Sanz Verdejo Magnum

    Viticultura Las uvas verdejo con las que se elabora este vino proceden de nuestros viñedos más antiguos de La Seca. Son el resultado de la selección más personal de Javier Sanz. Se trata de 45 hectáreas hectáreas de más de 40 años de edad. El suelo donde se encuentran estos viñedos está compuesto por una superficie de cantos rodados y subsuelo arcilloso, factores que aportan al vino un toque mineral. El clima es continental con inviernos muy fríos, lluvias durante la primavera y el otoño y veranos con temperaturas diurnas muy altas y descensos de hasta 20ºC durante la noche. Esta marcada continentalidad hace que las uvas retengan su acidez y los compuestos aromáticos que se desarrollan durante el día.
    Elaboración La vendimia es mecánica nocturna y se lleva a cabo con despalilladora integrada en su momento óptimo de maduración. Durante el proceso de fermentación se sigue un riguroso control de la temperatura con el objetivo de conservar al máximo las características aromáticas de este vino. Criomaceración, mosto clarificado por gravedad durante un día. Fermentación a temperatura menor de 15ºC; en depósito de acero inoxidable. Fermentación lenta para conservar al máximo los aromas a frutas. Criado con sus propias lías durante meses antes del embotellado.
    Maridaje
    Es excelente para disfrutarlo como aperitivo o acompañando mariscos, pescados a la sal, ceviche, sashimi, etc. Combina con sabores delicados y pescados blancos ligeramente condimentados.
  • Vino tinto Damana 5 2017 Magnum

    Producción:
    250.000 botellas
    Elaboración
    Despalillado y maceración a temperatura controlada. Fermentación alcohólica y maloláctica en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada.
    Crianza:
    Permaneció 5 meses en barricas de roble.
    Premios
    91 puntos guía Peñin
  • Vino Mencía Peza do Rei Barrica, Ribeira Sacra

    Notas de cata: Fase visual: color rojo cereza picota bien cubierto. Capa media . Aspecto limpio y brillante. Fase olfativa: intensidad aromática media alta. Madera presente, con notas de café, vainilla y pan tostado. Enseguida se hace presente la fruta, con recuerdos licorosos que ensamblan bien con la madera. Fase gustativa: entada suave, con taninos fundidos y agradables. Posteriormente manifiesta su carácter: es carnoso, estructurado, con personalidad. Gran persistencia y con retronasal muy varietal.”
  • Vino tinto Sembro Magnum

    Es un vino de carácter frutal, que intenta expresar las características primarias de la variedad Tempranillo de nuestra Finca. Se refuerza con un pequeño paso por madera que suele oscilar los 4 meses. Es un vino frutal, goloso y jugoso en boca, pero a la vez fresco, con unos taninos dulces, maduros y que lo hacen muy agradable, envolvente y sin dureza tánica.

    Crianza

    4 meses en barricas nuevas y de un año de roble francés de 300 litros.

    Fermentación

    Durante 10 días a temperaturas de 25ºC.

    Tiempo de Maceración

    7 días con sus hollejos

  • Vino tinto Murua VS Magnum 2017

    Expresivo y personal, VS es el último coupage creado por Bodegas Murua. La bodega sigue su filosofía del Rioja puramente artesano, pero buscando, a la vez, un estilo moderno que inspira un vino lleno de frescor y matices frutales.

    El VS de Murua es un vino aterciopelado, que ilustra muy bien la mezcla equilibrada de la fruta de nuestras uvas más el aroma de monte alavés mentolado y floral.

    Crianza de 16 meses en barrica de roble francés (30%) y americano (70%).    
  • Viña Pomal Reserva Magnum

    Viña Pomal Centenario se creó para conmemorar los 100 años de la fundación de la sociedad Bodegas Bilbaínas. Un tinto que resume un siglo de historia del vino riojano. Si con la añada 2011 Viña Pomal Centenario Reserva logró la Medalla de Oro en Mundus Vini, la cosecha 2012 mantiene la calidad y la elegancia que tanta fama han dado a uno de los riojas imprescindibles. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Viña Pomal Centenario se elabora a partir de una selección de parcelas de nuestro viñedo D.O.Ca. Rioja. Fermentación a 28 ºC y una maceración total de 3 semanas. Se cría durante 18 meses en barricas de roble americano, un 20% nuevas. En este tiempo, las trasiegas nos permiten ir limpiando por decantación natural el vino. Tras su paso por barrica, este vino tinto permanece dos años en botella antes de salir al mercado.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    La finca Viña Pomal está formada por 90 hectáreas de viñedo D.O.Ca. Rioja. Enclavados en el término municipal de Haro y a menos de 2 kilómetros de la bodega, se sitúan en uno de las zonas más bellas de la ciudad; a través de ellas podemos disfrutar del paso del río Ebro a través de las conchas de Haro. Se combinan en nuestra finca distintos ecosistemas en función de la variabilidad del suelo y de la exposición solar, lo que se traduce en un trabajo exhaustivo de selección de zonas homogéneas. La viticultura que se aplica surge de una mezcla entre la tradicional riojana y la de precisión, dando como resultado a una viticultura que apuesta por la innovación para proteger la naturaleza, siempre bajo los parámetros de obtener máxima calidad.
    MARIDAJE
    Ideal para acompañar platos como un arroz con carne, parrillada de verduras, embutidos ibéricos y quesos curados.
  • Vino tinto – Viña Pomal Centenario Crianza Magnum

    Viña Pomal Centenario Crianza es una vinificación especial conmemorativa del centenario de la marca. Un equilibrio perfecto entre el carácter clásico de un tinto crianza de Rioja y una presencia frutal más notoria. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Viña Pomal Centenario Crianza se caracteriza por una vinificación tradicional: tras el despalillado y estrujado tiene lugar la fermentación alcohólica. La maceración total es de dos semanas, buscando una estructura de vinos suaves, agradables y con gran intensidad frutal. Doce meses en barricas de roble americano (15% nuevas) nos aportan la complejidad y la madurez necesaria para completar la expresión de este vino tinto Reserva.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    La finca Viña Pomal está formada por 90 hectáreas de viñedo. Enclavados en el término municipal de Haro y a menos de 2 kilómetros de la bodega, se sitúan en uno de las zonas más bellas de la ciudad; a través de ellas podemos disfrutar del paso del río Ebro a través de las conchas de Haro. Se combinan en nuestra finca D.O.Ca. Rioja distintos ecosistemas en función de la variabilidad del suelo y de la exposición solar, lo que se traduce en un trabajo exhaustivo de selección de zonas homogéneas. La viticultura que se aplica surge de una mezcla entre la tradicional riojana y la de precisión, dando como resultado a una viticultura que apuesta por la innovación para proteger la naturaleza, siempre bajo los parámetros de obtener máxima calidad. Al trabajo de nuestros viñedos propios sumamos una exigente selección de uva de nuestros proveedores de Rioja Alta.
    MARIDAJE
    Viña Pomal Centenario Crianza armoniza perfectamente con platos suaves como arroces, quesos, patés, guisos, verduras, pescados… además de los platos típicos que maridan tradicionalmente con los vinos tintos de crianza.
  • Vino tinto Scala Dei Prior Magnum

    Scala Dei Prior es un vino con personalidad, que respira tradición y autenticidad, ya que permite conocer mejor la riqueza de la D.O.Q. Priorat. Es elaborado con uvas de diferentes pequeñas parcelas seleccionadas minuciosamente. Este cuidado durante toda la elaboración da resultado a un vino tinto Crianza estructurado y con plenitud de aromas que nos transporta a los viñedos del Priorat.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Tras definir los viñedos que van a ir destinados a este vino, las uvas previamente seleccionadas en las fincas llegan a la bodega en pequeñas cajas de 16 kg, donde toda la uva es revisada minuciosamente por el personal de bodega a su paso por la mesa de selección vibratoria instalada en la entrada de la bodega. Tras su despalillado y estrujado, fermentan a temperatura controlada para conservar los aromas a fruta madura. Posteriormente, la crianza tiene lugar en barricas (roble francés 80% y americano 20%) durante un año. Esta crianza se completa en botella durante más de un año para que el vino llegue al mercado en su momento óptimo de consumo.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Uva procedente de variedades históricas de la zona y de los viñedos más viejos (entre 35 y 60 años), plantados en terrazas y en los típicos “costers” de licorella del Priorat. La orografía, la conducción de las plantas y sobre todo, el deseo de obtener la mejor uva, hace que la vendimia se realice sólo manualmente. Los viñedos están situados entre los 500 y los 800 metros de altitud, hecho que favorece que la maduración sea lenta y regular y permite una variedad de matices al combinar alturas y diferentes orientaciones de los viñedos. Todo ello hace este vino singular.
    PREMIOS
    94 PUNTOS GUÍA GOURMETS 2018
    90 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018
    MEDALLA DE ORO MUNDUS VINI - 2018
    90 PUNTOS ROBERT PARKER 2018
    MEDALLA DE ORO EXPOVINA - 2017
    MEDALLA DE PLATA BACCHUS - 2017
  • Vino blanco de Mas d’en Blei – Clos Martina Magnum

    PRODUCCION 4.000 botellas.
    VITICULTURA Uva procedente únicamente de la finca de Mas d'en Blei. Viñedos en terraza de pizarra (licorella). Vendimia a mano. Selección en mesa. Elaboración separada por variedades.

    VINIFICACIÓN Pre-maceración en frío durante 24h. Prensado a trasiego a tina donde se mantiene otras 24h. Fermentación en barrica nueva de roble francés (Q.Petrea) de 300 litros, de grano fino y tostado medio ligero. Crianza de 6 meses con lías y "battonage" diario. Estabilización en frío de forma natural (estacional), no inducida. Embotellado: 1 año en botella.

    PREMIOS Medalla de ORO INTERNATIONAL WINE CHALLENGE 2016.

  • Vino blanco Celler Credo – Aloers Magnum

    Se denominaba ‘Aloers’ a los agricultores de la Edad Media que eran propietarios de la tierra que cultivaban. Los aloers eran libres de toda prestación o censo.
    El vino blanco Aloers procede exclusivamente de los viñedos familiares de la Pedra Blanca, situados en la comarca del Alt Penedès (Barcelona) y cultivados siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica.
    Trabajamos los viñedos dejando crecer una cubierta vegetal espontánea, importante para esponjar el suelo y regular la retención y el drenaje de agua en un cultivo de secano como el que practicamos.Esta cubierta resulta esencial para fomentar la biodiversidad y el equilibrio en el ecosistema del viñedo, donde aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de una manera totalmente natural.
    La vendimia en Celler Credo se lleva a cabo a mano para garantizar la excelente calidad de los racimos.
    Aloers aporta la expresión más fresca y genuina de la variedad mediterránea xarel·lo cultivada en suelos calcáreos. Se trata de un vino de gran vivacidad y largo recorrido en botella.
    Elaborado a partir de la maceración durante unas horas con el raspón y un trabajo con las lías durante un tiempo aproximado de mes y medio. La fermentación tiene lugar con levaduras propias procedentes de las viñas de Celler Credo.
    Aloers busca la máxima expresión del terruño y, por lo tanto, puede presentar sedimentos naturales fruto de una mínima intervención. La vinificación y el embotellado se realizan en nuestra propiedad.
  • Vino blanco Vol d’ànima de Raimat Magnum

    Vol d’Ànima, antes conocido como Ànima de Raimat, es la culminación de nuestros primeros 100 años de historia. Los azulejos que visten su etiqueta son los mismos que lucen en las paredes del castillo de Raimat desde 1935, tras la reforma llevada a cabo a por el arquitecto Rafael Masó. Esta creación representa el alma de Raimat: un vino tinto joven, moderno, fresco, de cuerpo medio, con notas de cacao, elaborado con las 3 variedades tintas que mejor expresan el terroir de la bodega: Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Syrah.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Se empieza con una vendimia nocturna para conservar los aromas primarios de la fruta. Cuando la uva llega a la bodega, se enfría a una temperatura de 15 ºC. Una parte de la uva se vinifica buscando un perfil de vino más afrutado y fresco. Se consigue manteniendo la temperatura baja durante 24-48h y fermentando posteriormente a 25 ºC. La otra parte de la uva fermentó a temperatura más alta para conseguir mayor textura y complejidad en el vino. Estos dos estilos de vino unidos nos ofrecen un vino tinto joven, moderno, con mucha fruta y estructura en boca.
    MARIDAJE
    Vol d'Ànima de Raimat Tinto puede acompañar bien a platos de caza, setas, carnes y legumbres, así como embutidos y arroces. Es un vino muy versátil.
  • Vino Albariño: La Val 2020

    Elaborado con la variedad Albariño procedente de nuestros viñedos. Complejo coupage” de uvas procedentes de nuestras fincas; Taboexa, Arantei y Pexegueiro. Intenso color amarillo pajizo con brillantes destellos verdes, muy limpio y llamativo. Intensos aromas atlánticos de hierbas frescas y laureles. Sutiles notas florales y cítricas y agradables recuerdos de frutas blancas y compotadas. En boca es todo frescura y sabrosidad, llenando el paladar de notas cítricas y frutas llegando a un final largo.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Mar de Frades ( 2019 )

    ELABORACIÓN: Las uvas vendimiadas en sazón , cruzan las cintas de selección donde se separan los racimos que no están “perfectos”. De este modo conseguimos que incluso años más difíciles, las calidades sean muy altas. En la vendimia 2013, entre un 8 y un 10% de los racimos que llegaban del campo fueron retirados en este proceso. La uva seleccionada, se maceró durante periodos de entre 10 y 20 horas en función de la partida, obteniendo unos mostos aromáticos, limpios y de gran potencial. Las fermentaciones, lentas y controladas, unidas a la acidez, ligeramente más alta que en la cosecha precedente, se ha trasladado a los vinos dándoles una viveza especial, recordando a alguna de las mejores cosechas de albariño de la última década. CATA: Color amarillo limón, con irisaciones doradas y reflejo verde y brillante de piel lima. En nariz aparecen notas de frutas de pepita como la manzana verde y especialmente pera blanquilla; todo sobre un fondo floral sutil y persistente. En la boca el recorrido es brioso, dejando una sensación fresca, con continuidad de lo que marcaba la fase nasal (florecillas y frutas verdes a punto de madurar….). El final del paso es salino, con notas minerales y un recuerdo de jengibre que se mezcla con sensaciones de lichis y otras frutas exóticas.  
  • Vino tinto – Muga Crianza 2016

    Elaboración                                                                                                                                        Fermentación con levadura indígena en depósitos de roble. Crianza durante 24 meses en barricas hechas con robles seleccionados en nuestra tonelería. Previo al embotellado se realiza una clarificación con clara de huevo fresco. Una vez en botella sufrirá un proceso de afinado durante doce meses en nuestra bodega, como mínimo. Maridaje Es un vino que podemos maridar con carnes de ternera blanca, ibéricos y algún tipo de cocido.
  • Vino tinto GR-174 Tinto

    Descripción de Vino tinto GR-174 Tinto

    Es la expresión de las fincas. En él intervienen los dos terroirs, uno (la Casa Gran) aportando mucho frescor y frutos rojos y el otro (La Fredat) con mineralidad, estructura y fruta negra. Está elaborado con todas las variedades de uva provenientes de las dos fincas: Garnatxa, Cabernet Sauvignon, Samsó, Syrah, Merlot y Cabernet Franc.    
  • Vino tinto Rioja – Bordón Gran Reserva

    Gran Bacchus de Oro para Bordón Gran Reserva 2009 BORDÓN Gran Reserva 2009 ha sido galardonado con la Gran Medalla de Oro en el Concurso internacional Bacchus, tras una cata ciega durante cuatro días de 1.650 referencias nacionales e internacionales. Un vino que cuenta también con la Gran Medalla de Oro del Mundial de Tempranillo. Viñedos Elaborado con Tempranillo, Graciano y Mazuelo de viñedos procedentes de las 3 sub-zonas de Rioja con diferentes tipos de suelos: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental en las laderas de la Sierra de la Demanda, con orientación norte. Elaboración Realizada la selección del fruto, la elaboración se basa en el despalillado de los racimos y un suave estrujado de las uvas para realizar posteriormente la fermentación alcohólica y la fermentación maloláctica. Crianza El vino se cría en barricas nuevas y de segundo año de roble blanco americano (Ohio) de tostado medio y roble francés durante 30 meses, con un trasiego cada 6 meses para facilitar la clarificación natural. Posteriormente permanece en botella 36 meses para su afinamiento
  • Viña Pomal Centenario Reserva

    Viña Pomal Centenario se creó para conmemorar los 100 años de la fundación de la sociedad Bodegas Bilbaínas. Un tinto que resume un siglo de historia del vino riojano. Si con la añada 2011 Viña Pomal Centenario Reserva logró la Medalla de Oro en Mundus Vini, la cosecha 2012 mantiene la calidad y la elegancia que tanta fama han dado a uno de los riojas imprescindibles. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Viña Pomal Centenario se elabora a partir de una selección de parcelas de nuestro viñedo D.O.Ca. Rioja. Fermentación a 28 ºC y una maceración total de 3 semanas. Se cría durante 18 meses en barricas de roble americano, un 20% nuevas. En este tiempo, las trasiegas nos permiten ir limpiando por decantación natural el vino. Tras su paso por barrica, este vino tinto permanece dos años en botella antes de salir al mercado.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    La finca Viña Pomal está formada por 90 hectáreas de viñedo D.O.Ca. Rioja. Enclavados en el término municipal de Haro y a menos de 2 kilómetros de la bodega, se sitúan en uno de las zonas más bellas de la ciudad; a través de ellas podemos disfrutar del paso del río Ebro a través de las conchas de Haro. Se combinan en nuestra finca distintos ecosistemas en función de la variabilidad del suelo y de la exposición solar, lo que se traduce en un trabajo exhaustivo de selección de zonas homogéneas. La viticultura que se aplica surge de una mezcla entre la tradicional riojana y la de precisión, dando como resultado a una viticultura que apuesta por la innovación para proteger la naturaleza, siempre bajo los parámetros de obtener máxima calidad.
    MARIDAJE
    Ideal para acompañar platos como un arroz con carne, parrillada de verduras, embutidos ibéricos y quesos curados.
  • Vino rosado Muga

    Aro, Prado Enea o Torre Muga están entre los mejores tintos de este país. Menos conocida para el gran público es la excelente labor que lleva a cabo la familia Muga a la hora de elaborar su rosado, uno de los mejores que se pueden encontrar en la D.O.Ca. Rioja:  Flor de Muga Rosé 2017, elaborado principalmente con uvas de garnacha. Mientras que la bodega Muga emplea para los tintos las garnachas cultivadas en las laderas de los montes Obarenes, con una buena maduración de los frutos por la exposición al sol, para el rosado utiliza los racimos de garnacha de la ladera contraria, donde una menor insolación permite mejor frescor y conservar las notas a fruta ácida y fresca, características de este Muga Rosado. El vino fermentó en pequeños depósitos de madera y permaneció cuatro meses criándose con las lías finas y ampliando sus virtudes. Elaboración                                                                                                                                               Tras 12 horas de maceración, el vino fermenta durante 15-20 días en depósitos pequeños de madera entre 16- 18ºC. Durante 3 meses mantenemos y trabajamos las lías finas que engrandecerán y potenciarán sus virtudes organolépticas. Posteriormente estabilizamos en frío y se filtra y embotella. Maridaje con tartar de pescado, ceviches, ensaladas, pastas, arroces…
  • Vino blanco Muga 2017

    La maestría de Bodegas Muga a la hora de trabajar con el roble no sólo se limita a los tintos. Su blanco Muga 2017 es un excelente ejemplo de este buen hacer que ha creado escuela. Elaboración                                                                                                                                              Tras aproximadamente 8 horas de maceración en prensa, este vino blanco fermenta en barricas nuevas de roble francés. Finalizada la fermentación permanece con sus lías durante 3 meses antes de ser embotellado. Maridaje                                                                                                                                              Perfecto el maridaje para platos de verdura, arroces, pescados y mariscos, tapas…
  • Vino tinto Bodega Otazu Vitral

    Bodega Otazu Vitral 2009 en estuche individual Bodega Otazu Vitral 2009 sale al mercado por cuarta vez, después de las añadas 2004, 2005 y 2007. Tiene una producción muy limitada, puesto que solo se ponen a la venta 900 botellas. Está elaborado con una selección de las mejores uvas de Cabernet Sauvignon procedentes de una de las mejores parcelas de los viñedos de Bodega Otazu. Vendimia manual, por separado, de cada una de las variedades y parcelas, con mínima temperatura y maceración de una semana en frío previa a la fermentación.
  • Vino tinto La Coartada Grande Escolha

    LA COARTADA

    Tinto Premium elaborado por Eladio Piñeiro en su palacete-bodega de Alentejo

    Después de una intensa búsqueda durante cinco años, en 2004, localizamos una viña de 35 años con suelos muy pobres de pizarra, declives suaves y exposición Sur. Llevando más de ocho de transición a la biodinámica, en este periodo de tiempo nos ha sido fácil dicha transición, ya que los tratamientos fitosanitarios a los que estaba sometida eran casi inexistentes. La viña está en espaldera, a una altura del suelo relativamente baja, la poda se realiza en Guyot doble y su expansión vegetativa es pequeña, situada en el límite norte-centro del Alentejo, el cual tiene un microclima muy especial, pues está protegido al sur-sureste, por la Sierra da Ossa, al norte, por la Sierra de San Mamede y al oeste por la Sierra de São Miguel.

  • Vino Tinto Séptima Gran Reserva

    Séptima Gran Reserva es el mejor exponente de la línea Séptima. Las mejores parcelas, las mejores uvas, los mayores cuidados. Este vino define el estilo de vinos de Bodega Séptima: fruta fresca y madura, complejo y amigable. Séptima Gran Reserva es su mejor exponente en su marca bandera.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Luego de una minuciosa selección de racimos en el viñedo y de uvas en la bodega, los mostos son macerados a bajas temperaturas entre 10 y 15 días, con un seguimiento diario mediante degustaciones. La fermentación se produce en tanques de acero inoxidable en presencia de levaduras seleccionadas durante 10 días manteniendo la temperatura controlada a 28 °C. La maceración se extiende en total entre 30 y 35 días. Una vez finalizada el vino es almacenado en barricas de roble francés y americano de primer uso, donde reposarán 18 meses en cavas con temperatura y humedad controlada manteniendo cada lote por separado en todo el proceso de elaboración. Por último, el blend final es definido mediante degustaciones y fraccionado en botellas para un descanso final de 6 meses en estiba. Vino de “alquimia” que marca el estilo de la línea Séptima en vinos Premium.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    La cosecha 2013 presentó un clima normal durante la floración. La poca cantidad de agua proveniente de la cordillera provocó un estrés hídrico natural en la provincia de Mendoza, efecto que se ha repetido en los últimos dos años. Heladas tempranas en algunas zonas de Mendoza afectaron el rendimiento y, como consecuencia, se obtuvieron vinos de gran calidad y concentración. Durante los meses de febrero y abril, el clima nos sorprendió nuevamente con días y noches frescas, retrasando la cosecha entre 7 y 10 días. Los vinos obtenidos resultaron con niveles de acidez más elevadas, aromas frescos intensos , taninos dulces, suaves y redondos, y niveles elevados de antocianos, todas características especiales para la guarda.El rendimiento fue de 6.000 kg/ha en la variedad Malbec, 8.000 kg/ha en la Cabernet Sauvignon y 10.000 kg/ha para la Tannat. Luego de determinar el momento óptimo de cosecha, los racimos se recolectan a mano en cajas de 20 kilos durante horas tempranas de la madrugada.
    MARIDAJE
    Ideal para acompañar platos complejos, de alto contenido calórico. Se recomienda abrir media hora antes. Temperatura de servicio: 14 a 16 °C.
    PREMIOS
    MEDALLA DE ORO BACCHUS - 2016
    MEDALLA DE PLATA CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES - 2015
     
  • Vino Tinto Séptima Malbec

    Séptima Malbec es un vino tinto argentino elaborado en Bodegas Séptima. Es el equilibrio perfecto entre la herencia histórica, la innovación y la excelencia enológica. Vino elaborado 100% con la variedad Malbec es un vino suave, cálido y equilibrado. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)                                                                                                              A las uvas, cosechadas en bines plásticos de 350 kg, se les realizó el descobajado y una suave rotura del grano para liberar todo el jugo de su interior. De allí, se condujo el mosto al tanque de acero inoxidable, donde se le practicó una maceración fría entre 8 y 10 °C durante 5 días para lograr una delicada extracción de aromas y color. Posteriormente se procedió a la siembra de levaduras seleccionadas, dando origen al inicio de la fermentación, que fue controlada a una temperatura de entre 26 y 28 °C durante 7 a 10 días. Diariamente se realizaron remontajes de una forma muy suave hasta el final de la fermentación. Finalizada esta etapa, el 100% del vino pasó 6 meses en contacto con roble en barricas de segundo uso francesas y americanas. Una vez envasado, se estibó en botella por 3 meses. VIÑEDO (VITICULTURA)                                                                                                                          La vendimia se inició en la primera quincena de marzo recolectando los racimos manualmente. Es un vino 100% Malbec elaborado con uvas propias provenientes del distrito de Agrelo, Luján de Cuyo. La agricultura de precisión que practicamos en nuestros viñedos permite elaborar vinos varietales que transmiten la máxima expresión del terruño. El suelo, de labranza cero, es muy profundo, de origen aluvional con bajos contenidos de materia orgánica y de excelente permeabilidad. Está cubierto por gramíneas y leguminosas que aportan nutrientes y mejoran la estructura, a la vez que actúa como un control preventivo de heladas tempranas. El clima presenta una gran amplitud térmica que llega a los 15 grados. Con un manejo equilibrado de canopia se logra dar una correcta exposición de los racimos al sol, para lograr una adecuada madurez no sólo de los azucares sino en especial de los polifenoles. Vides equilibradas, orientadas en sistema de espaldero en cordón bilateral, con un eficiente control del riego por goteo dan como resultado una óptima madurez. El rendimiento fue de 10.000 kg/ha.
    MARIDAJE
    Séptima Malbec es ideal para acompañar carnes rojas, de caza y platos elaborados.
  • Vino tinto Muga – Aro 2009

    Muga Aro 2009 se elabora con un 70% de Tempranillo y un 30% Graciano de viñedos seleccionados de Bodegas Muga. La cosecha 2009 se caracterizó por muy buena, ya que fue fresca de clima Atlántico, factor que ayudo a que las uvas maduraran de una forma lenta y progresiva. El nombre quiere hacer homenaje a la capital del vino riojano, Haro. La vendimia fue seleccionada y meticulosa para sólo entrar las uvas que estaban en perfecto estado de maduración. Una vez en bodega, las uvas se pusieron en depósitos de madera donde maceraron y fermentaron durante tres semanas de forma natural y espontánea con levaduras autóctonas y sin control de temperatura. Posteriormente el tinto Rioja Muga Aro se cría en barricas de roble, 18 meses en roble francés nuevo y 6 meses en depósitos de roble, todos ellos de elaboración propia. Antes de ser embotellado se hizo una ligera clarificación con clara de huevo natural. Año tras año, los críticos vitivinícolas internacionales y nacionales le dan puntuaciones para Muga Aro muy buenas. Premios 95 puntos Parker 95 puntos Guía Peñín    
  • Vino tinto Muga – Prado Enea Gran Reserva 2010

    Los grandes reservas son vinos hechos para durar en el tiempo e iconos de excelencia. Prado Enea Gran Reserva 2010 está elaborado por Muga con las últimas uvas en entrar en la bodega para asegurarse una maduración perfecta, y nace de una añada excepcional: la de 2010 (calificada como Excelente). Gran potencial de envejecimiento. Elaboración                                                                                                                                              Junto a las uvas del Torre Muga, las uvas de Prado Enea son siempre las últimas en entrar en la bodega. Con esto nos aseguramos una maduración óptima. La uva fermenta siempre en depósitos de roble de 10.000 Kg. de capacidad sin control de temperatura ni adición de levaduras. La maceración es variable pero puede prolongarse hasta veinte días. La crianza de este vino es de doce meses en depósitos de roble de 16.000 litros, treinta y seis meses en barricas de roble (mínimo), y treinta y seis meses (mínimo) en botella. Tras la crianza se realiza una ligera clarificación con clara de huevo. Maridaje                                                                                                                                                      Es un vino que podemos maridar con guisos, carnes e incluso disfrutarlo como copa. Producción 90.000 botellas Premios 97 por Robert Parker (The Wine Advocate) 94 por Guía Peñín de los vinos de España
  • Vino tinto Muga – Muga Crianza Magnum 2014

    El Magnum de Muga Crianza 2014 es un vino elaborado con las variedades Tempranillo (70%), Garnacha (20%), Mazuelo y Graciano (10%). Elaboración y crianza Fermentación con levadura indígena en depósitos de roble. Crianza durante 24 meses en barricas hechas con robles seleccionados en nuestra tonelería. Previo al embotellado se realiza una clarificación con clara de huevo fresco. Una vez en botella sufrirá un proceso de afinado durante doce meses en nuestra bodega, como mínimo. Maridaje Magnum Muga Crianza es un vino ideal para platos de carnes rojas, caza, asados, aves, carnes blancas, jamón serrano y embutidos, quesos curados y quesos azules.
  • Vino tinto Muga – Torremuga Reserva

    Torre Muga es un vino de extraordinaria personalidad, íntimamente ligado a la filosofía de trabajo y en entorno familiar. Elaboración                                                                                                                                                La fermentación se produce siempre de forma natural y espontánea. La uva fermentará siempre en depósitos de madera sin control de temperaturas con levaduras indígenas. La maceración es variable, pero puede prolongarse hasta dos o tres semanas. La estancia total de este vino en roble es de 24 meses de los cuales 18 son en barricas nuevas de roble francés y el resto en depósitos de roble. Tras la crianza se realiza una ligera clarificación con clara de huevo fresco. Premios 95 puntos Parker 94 puntos Guía Peñín  
  • Vino tinto Muga – Eneas Maceración Carbónica

    Bodegas Muga, que ha conseguido uno de sus mejores vinos de su gama con el vino Eneas, un tinto joven elaborado con el antiguo método de maceración carbónica. Jorge Muga, el enólogo de la saga familiar ha querido mantener las antiguas tradiciones de Rioja en la elaboración del único vino tinto joven que elabora la bodega. En su vinificación, la maceración carbónica consiste en dejar que los racimos de Tempranillo fermenten enteros, sin despalillar ni prensar. A pesar de ser una técnica muy antigua en La Rioja, está creciendo la demanda de estos vinos de elaboración artesanal, conocidos en la tierra como vinos de cosechero o vinos del año, que se su consumo óptimo se recomienda realizar entre el año y año sigueinte de su cosecha. Son vinos afrutados, con una frescura y cierta acidez, de color rojo y violeta muy intensos, largos en boca debido a la presencia de taninos suaves y la glicerina.
  • Vino tinto Muga – Muga Reserva

    Muga Reserva 2012 es un gran clásico de Rioja elaborado con un envejecimiento de 6 meses en barricas de roble americano y durante 24 meses en barricas de roble americano y francés. Se finalizo con un reposo en botella durante otros 12 meses. 3 años de cuidosos procesos tradicionales para un vino de referencia en Rioja. Este Muga es la mejor encarnación del concepto de un vino de reserva Riojano, en el buen sentido, con fuerza, con estructura y con potencia y carnosidad. Al abrir esta botella (y después de dejarla decantar) descubriremos un vino bien equilibrado, carnoso y con taninos afinados. Sus aromas son los que se pueden deleitarse en un vino tan marcado por la tradición Riojana: tostados, vainilla, frutas rojas, cuero y pimienta negra en otros.
  • Vino tinto Muga – Muga Reserva Magnum

    Muga Reserva Magnum 2010 de bodegas Muga es un vino tinto de DO Rioja a base de una selección de mazuelo, graciano, garnacha y tempranillo de 2010 (cosecha calificada como excelente) y cuya graduación alcohólica es de 14º. Maridaje                                                                                                                                                        carne de cerdo, cocido, guisos de cordero, rissottos.
  • Vino Flor de Muga Rosé

    Aro, Prado Enea o Torre Muga están entre los mejores tintos de este país. Menos conocida para el gran público es la excelente labor que lleva a cabo la familia Muga a la hora de elaborar su rosado, uno de los mejores que se pueden encontrar en la D.O.Ca. Rioja:  Flor de Muga Rosé 2017, elaborado principalmente con uvas de garnacha. Mientras que la bodega Muga emplea para los tintos las garnachas cultivadas en las laderas de los montes Obarenes, con una buena maduración de los frutos por la exposición al sol, para el rosado utiliza los racimos de garnacha de la ladera contraria, donde una menor insolación permite mejor frescor y conservar las notas a fruta ácida y fresca, características de este Muga Rosado. El vino fermentó en pequeños depósitos de madera y permaneció cuatro meses criándose con las lías finas y ampliando sus virtudes. Elaboración                                                                                                                                               Tras 12 horas de maceración, el vino fermenta durante 15-20 días en depósitos pequeños de madera entre 16- 18ºC. Durante 3 meses mantenemos y trabajamos las lías finas que engrandecerán y potenciarán sus virtudes organolépticas. Posteriormente estabilizamos en frío y se filtra y embotella. Maridaje con tartar de pescado, ceviches, ensaladas, pastas, arroces…
  • Vino Viña Albina Reserva

    Vino Viña Albina Reserva Vinos seleccionados de las mejores añadas. Representativo de los vinos clásicos de Rioja Alta. elaborada con uva 80% Tempranillo, 15% Mazuelo, 5% Graciano procedentes de Cenicero, Sonsierra y Villalba de Rioja. Elaboración Elaboración clásica de uva despalillada y estrujada con larga maceración y control fermentativo. Crianza Crianza de 24 a 30 meses en barrica de roble americano realizándose las correspondientes trasiegas. Botellero mínimo de 12 meses antes de su comercialización.  
  • Vino Valdeorras Blanco Godello: Godeval ( 2020 )

    Los viñedos propiedad de Bodegas Godeval, ubicados en las laderas pizarrosas del valle del Sil, en el lugar de Xagoaza, singularizan la original expresión de la variedad Godello. Sus frutos consiguen el ensamblaje perfecto en la expresión de un vino lleno de universalidad y así reconocido como uno de los mejores blancos del mundo. Cata: Color amarillo verdoso con reflejos nacarinos, atrayentemente fresco a la vista. Posee un excelente y pronunciado aroma. Es intenso, delicado, elegante y con recuerdos a fruta de árbol. En boca es ligero, suave y sabroso. Sus toques ácidos y dulces le dan equilibrio y le hacen un vino muy personal, con una acusada estructura.  
  • Vino Bancales Moral Roble Magnum- Bodegas Roandi

    Vino Magnum Bancales Roble de Bodegas Roandi El vino más expresivo de Bodegas Roandi, nace de una combinación perfectamente ensamblada de variedades de uvas autóctonas gallegas, como son la MENCÍA, el SOUSÓN y el ALBARELLO. Provienen de nuestros propios viñedos, plantados en bancales, de donde toma su nombre, en un terreno donde predominan las lajas de pizarra y los xistos. Tras la selección manual de las uvas, la elaboración se realiza en depósitos de acero inoxidable, pasando posteriormente a una crianza en barrica de Roble Francés de 5 meses. Pasado un periodo de reposo en botella, sale al mercado para mostrar todo su esplendor. Premios
    1. Primer premio en la Cata con Jurado popular de la XIX Feira do Viño de Valdeorras
    2. Medalla de Plata y Oro en la Guía de Vinos, Destilados de Galicia 2014, 2016
    3. Tercer puesto en la clasificación de plurivarietales barrica por la revista HG&T 2015
    4. Distinción Gallaecia 2012. Mejores Tintos de Galicia
    5. 89 Puntos Guía Peñín 2015, 2016, 2017
    6. Mención de honor premios MONO VINO 2017
    7. Medalla de Plata Certamen TOPWINE 2017
  • Vino Bancales Moral Roble – Bodegas Roandi

    Vino Bancales Roble de Bodegas Roandi El vino más expresivo de Bodegas Roandi, nace de una combinación perfectamente ensamblada de variedades de uvas autóctonas gallegas, como son la MENCÍA, el SOUSÓN y el ALBARELLO. Provienen de nuestros propios viñedos, plantados en bancales, de donde toma su nombre, en un terreno donde predominan las lajas de pizarra y los xistos. Tras la selección manual de las uvas, la elaboración se realiza en depósitos de acero inoxidable, pasando posteriormente a una crianza en barrica de Roble Francés de 5 meses. Pasado un periodo de reposo en botella, sale al mercado para mostrar todo su esplendor. Premios
    1. Primer premio en la Cata con Jurado popular de la XIX Feira do Viño de Valdeorras
    2. Medalla de Plata y Oro en la Guía de Vinos, Destilados de Galicia 2014, 2016
    3. Tercer puesto en la clasificación de plurivarietales barrica por la revista HG&T 2015
    4. Distinción Gallaecia 2012. Mejores Tintos de Galicia
    5. 89 Puntos Guía Peñín 2015, 2016, 2017
    6. Mención de honor premios MONO VINO 2017
    7. Medalla de Plata Certamen TOPWINE 2017
  • Vino tinto Alto de la Caseta

    Viña Pomal Alto de la Caseta, vino único procedente de las mejores parcelas de Bodegas Bilbaínas. Solo se elabora en añadas excepcionales, botellas numeradas y producción limitada. Es la máxima expresión del Tempranillo de la Rioja Alta. De color rojo picota oscuro, Viña Pomal Alto de la Caseta es un vino tinto Reserva elegante, complejo y muy aromático. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Despalillado con mucha delicadeza para no romper granos, se hace una selección del grano previo al encubado, eliminando todas las partes vegetales y los granos dañados. La fermentación se realiza en bocoyes de roble de 500 L abiertos, usando bazuqueos para mejorar la extracción. La crianza en barrica se prolonga durante 20 meses (Reserva).
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Las viñas D.O.Ca. Rioja que rodean el Alto de la Caseta fueron plantadas en vaso hace más de 35 años, en una ladera de orientación sudeste. El suelo del viñedo es cascajoso, suelto y de estructura pobre. En este entorno idóneo para la vid y para que el vino gane complejidad, practicamos una viticultura integrada y sostenible a cargo de la gente con mayor experiencia de la casa.
    MARIDAJE
    Carnes rojas, cocidos, embutidos y quesos curados combinan perfectamente con Viña Pomal Alto de la Caseta.
    PREMIOS
    97 PUNTOS GUÍA PROENSA 2017
    96 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
    96 PUNTOS GUÍA GOURMETS 2017
    94 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2016
    93 PUNTOS ROBERT PARKER 2018
    93 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2018
    93 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018
    93 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2017
    93 PUNTOS ROBERT PARKER 2016
    92 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2017
    92 PUNTOS WINE SPECTATOR 2017
    92 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2016
    GRAN MEDALLA DE ORO TEMPRANILLOS AL MUNDO - 2016
    MEDALLA DE ORO THE DRINKS BUSINESS - RIOJA MASTERS - 2017
    MEDALLA DE ORO THE DRINKS BUSINESS - RIOJA MASTERS - 2016
    MEJOR VINO TINTO DE ESPAÑA PREMIO VEREMA - 2017
  • Vino tinto ecológico Ezar – 714 Ezar Reserva

    Este vino ha sido sometido a un proceso de crianza en barrica de roble francés durante un período de 18 meses, tras los cuales ha permanecido en botella redondeándose un mínimo de 18 meses más.
    Producción
    100% ecológica Maridaje Una buena opción para acompañar a carnes rojas, caza de pluma y asados. Recomendado para el consumos de carnes estofadas o condimentadas. Perfecto acompañante de potajes, legumbres, embutidos, cecina, quesos semicurados, pescados ahumados, parrillada de verduras, etc...  
  • Vino tinto – Royal Claret

    ELABORACIÓN
    Realizada la fermentación alcohólica y concluida, la desacidificación maloláctica el vino pasa a la barrica de roble blanco americano (Ohio) de tostado medio. La crianza del vino es interrumpida cada seis meses para efectuar el tradicional trasiego de barrica a barrica. Criado en barricas de roble americano durante 5 meses.
    MARIDAJE
    El Vino Royal Claret es es perfecto para acompañar, arroz, pasta, legumbres, verduras, carnes blancas o en salsa, carnes rojas, quesos semicurados.
    PREMIOS
    • Recomendado, Internacional Wine Challenge, Reino Unido
    • Excelente calidad/precio, Wine & Spirits, Reino Unido
    • 83 puntos, Guía Peñin, España
    • Recomendado, Decanter World Wine Awards 2009, Reino Unido
    • Recomendado, Philipson & Soderberg , Suecia
    • 87 puntos, Wine Spectator, USA
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Altos de Torona Godello

    Altos de Torona Rosal pertenece a la D.O. Rías Baixas, concretamente a la subzona de O Rosal. Compuesto por las variedades de uva Albariño, caiño y Loureira y que tiene una producción anual de 40.000 botellas.

    Vendimia por separado y manual de las diferentes variedades una vez que la uva ha alcanzado su punto optimo de maduración. Estrujado, despalillado y macerado en frío. Fermentación a temperatura controlada hasta transformar en vino. Crianza sobre lías finas durante cuatro meses, aportando una mayor untuosidad y singularidad al vino.

    Vino de altura con resonancias místicas. Acusada personalidad, resultado del “coupage” de nuestras variedades (albariño, loureiro y caiño). Complejo recorrido aromático, donde convergen fruta fresca y madura. Intensidad alta, con matices de fruta con hueso y toques tropicales a maracuyá y mango. Vino goloso, estructurado, con una vivacidad punzante que equilibra su paso por el paladar. Final largo y persistente. Respetando aromas y sabores de las variedades.

  • Vino Regina Viarum Mencía ecológico en barrica

    * Primer tinto ecológico en barrica de Galicia
    Desde el S. II A.C. auténticos héroes de las laderas del Sil cultivan cepas en condiciones de terreno extremas (60º de inclinación del viñedo). Estas técnicas centenarias unidas a la última tecnología en la a elaboración del vino dan como resultado un vino único. El sacrificio tiene otro sabor. 6 meses en barrica de Roble Francés 90% y Americano 10%. Uvas de producción ecológica
  • Caja de 6 botellas vino Mencía Sácrima D.O. Ribeira Sacra

    Sacrima pertenece a la D.O. Ribeira Sacra, concretamente a la subzona de Amandi. Se trata de un tinto 100% mencía y que tiene una producción de 60.000 botellas. Posee un color rojo picota de capa media cubierto con reflejo violáceo, limpio y brillante. Es un vino seductor, con nariz varietal, limpio y afrutado, con predominio de aromas de frutos rojos. Minerales en nariz. En boca resulta suave. Bien conjuntado y equilibrado, con estructura, vuelve a recordar a aromas de frutas rojas, persistente, con postgusto amplio.
  • Vino Godeval Revival

    Bodegas Godeval presenta esta serie limitada de 6.600 botellas, resultado de la selección de uvas, procedentes de su viñedo emblemático “Pancho”, uno de los más antiguos de la propiedad, y marcado por su suelo pizarroso y microclima especial, dentro del clima Atlántico continentalizado que afecta a la comarca ourensana de Valdeorras. Godeval Revival manifiesta todo el componente aromático y gustativo de la variedad godello, una vez sometidas las uvas, a un proceso de criomaceración. La definición de los parámetros de este proceso fueron definidos tras la ejecución, durante 3 años, de un Proyecto I+D, en colaboración con la EVEGA (Estación de Viticultura y Enología de Galicia).

    Cata Godeval Revival

    Cata: El color se viste de amarillo con muchos reflejos verdosos, amable y fresco a la vista. En nariz destaca su intensidad aromática y su gran personalidad. En aromas frutales destacan los cítricos, lima, pomelo rosa y notas entre herbáceas y cítricas de jengibre. Al fondo aparece la fruta blanca, pera de agua, la manzana exótica y recuerdos a fruta de hueso como el melocotón. También aparecen los recuerdos vegetales de hinojo, laurel y menta. En boca sin duda habla su intensidad, persistencia y acidez equilibrada. Es sedoso y envolvente con un gran final aromático y un ligero amargosillo. Con el paso de los años ofrecerá un gran abanico de sensaciones.  
  • Vino Godeval Cepas Vellas

    Godeval Cepas vella Vino blanco, noble, de aproximadamente 13 grados de alcohol, monovarietal que evoluciona bien en botella y mejora con el paso del tiempo. Procede de las uvas de godello seleccionadas de los viñedos más antiguos de la bodega  y con un proceso de vinificación en presencia de sus propias lías durante unos 5 meses en tanques de acero inoxidable. Un vino completo, con cuerpo y que sorprende desde el primer momento y se mantiene en el recuerdo. Cata: Color amarillo verdoso con tonos dorados. Aroma de intensidad media, limpio, envolvente con recuerdos a fruta madura (manzana, melón y piña) y a finas hierbas del campo (hinojo y hierbabuena). En boca se muestra especialmente agradable, con un equilibrio entre las sensaciones dulces que aportan cuerpo y volumen, y los sabores ácidos que dan frescura, además de unas notas minerales de gran complejidad aportadas por la pizarra del suelo del que procede; ofreciendo un conjunto de sensaciones largas y placenteras.  
  • Vino Valdeorras Blanco Godello: Godeval Magnum

    Formato Magnum 1.5L Los viñedos propiedad de Bodegas Godeval, ubicados en las laderas pizarrosas del valle del Sil, en el lugar de Xagoaza, singularizan la original expresión de la variedad Godello. Sus frutos consiguen el ensamblaje perfecto en la expresión de un vino lleno de universalidad y así reconocido como uno de los mejores blancos del mundo. Cata: Color amarillo verdoso con reflejos nacarinos, atrayentemente fresco a la vista. Posee un excelente y pronunciado aroma. Es intenso, delicado, elegante y con recuerdos a fruta de árbol. En boca es ligero, suave y sabroso. Sus toques ácidos y dulces le dan equilibrio y le hacen un vino muy personal, con una acusada estructura.  
  • Vino blanco Beronia Blanco Viura

    ELABORACIÓN Y CRIANZA                                                                                                                Vino de marcada personalidad debido a su elaboración. Maceración en frío del mosto en contacto con las pieles consiguiendo extraer al máximo los aromas primarios procedentes de la variedad.
    MARIDAJE                                                                                                                                          Ideal para acompañar ensaladas y pescados blancos en sus diferentes elaboraciones, así como carnes blancas y poco grasas.
  • Vino tinto Marqués de Tomares – Monteleiva Crianz

    Maridaje
    Ternera, cordero, ternera lechal, aves.
  • Vino Tinto Yellow Tail Syrah – Australia

    La filosofía detrás de la marca Yellow Tail es la de ofrecer vinos sencillos y orientados a quien quiere disfrutar de una copa de vino con los amigos sin mayores complicaciones. Shiraz es la variedad más extendida en Australia por lo que este vino tinto es la máxima expresión de Yellow Tail. Yellow Tail Shiraz es un vino intenso sin resultar excesivo, muy fácil de beber incluso como vino joven. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)   El Shiraz de Yellow Tail está elaborado a partir de uvas procedentes de viñedos de la mayor calidad. Una vez prensadas y despalilladas, las uvas fermentan con el hollejo y en contacto con madera de roble. Su fermentación a temperatura controlada garantiza la extracción de todo el sabor, el color y los taninos propios de la variedad. El vino se embotella en las bodegas de la familia Casella, en Yenda, Nueva Gales del Sur.
    MARIDAJE
    Acompaña Yellow Tail Shiraz con un buen chuletón o en una barbacoa.
  • Vino Blanco Yellow Tail Chardonnay

    La filosofía detrás de la marca Yellow Tail es la de ofrecer vinos sencillos orientados a quien quiere disfrutar de una copa de vino con los amigos sin mayores complicaciones. Yellow Tail Chardonnay es un vino blanco de estilo fresco y ligero, agradable, refrescante perfecto para tomar entre amigos o para celebrar las pequeñas alegrías de la vida. Este vino está a la venta en 40 países -se producen 100 millones de litros de vino al año- se ha convertido en la cuarta marca de vinos más importante del mundo y en la segunda más vendida en los Estados Unidos. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)                                                                                                            Yellow Tail Chardonnay se elabora con uvas procedentes de viñedos de la más alta calidad. La fruta se prensa suavemente para extraer la máxima frescura y sabor. El mosto fresco clarificado se fermenta usando una selección de diferentes cepas de levadura. Esto agrega complejidad y textura al vino final. La maduración de las lías de levadura, la fermentación maloláctica y el roble se utilizan para impartir cremosos sabores de turrón, agregar riqueza y equilibrar la acidez.
    MARIDAJE
    Ideal para acompañar platos de marisco, pescado o postres.
  • Vino Blanco Yellow Tail Moscato

    Yellow Tail Moscato es un vino blanco vibrante, lleno de sabor y personalidad. Yellow Tail Moscato se elabora con uvas procedentes de los mejores viñedos. La fruta se cosecha en el frescor de la noche, para que retenga la máxima frescura y sabor. Para garantizar la suavidad al paladar, se emplea el mosto flor con ligeros prensados. El vino se estabiliza y filtra en frío para preservar todos sus aromas.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    El Moscato de Yellow Tail está elaborado a partir de uvas procedentes de viñedos de la mayor calidad. La fruta se recolecta en el frescor de la noche para retener al máximo su frescura y sabor. El mosto se obtiene dejándolo salir y aplicando ligeras presiones para garantizar una máxima suavidad en boca. Una vez elaborado, el vino se estabiliza y se filtra en frío para mantener sus ricos aromas y su frescura. Luego se ensambla y se añade un mosto concentrado de uva para reducir su contenido en alcohol.
    MARIDAJE
    Disfruta de Yellow Tail Moscato bien frío, como aperitivo y con una ensalada veraniega.
  • Vino blanco Flore de Carme Albariño

    Con una elaboración singular, Frore de Carme es uno de los albariños más excepcionales. Su creador, Eladio Piñeiro, solo elabora este vino en añadas que él considera. Es un vino denso y corpulento, con un buen equilibrio de fruta y alcohol, glicérico y con muchos matices. Todo ello sustentado por una gran frescura y mineralidad. Sus viñas tienen una edad media de más de 25 años, llevando más de cinco de transición a la biodinámica. La imagen externa de Frore de Carme está tan cuidada como su contenido, destacando los siguientes aspectos: •  Etiqueta termo-sensible, que permite conocer la temperatura óptima de consumo. •  Tapón de cristal hermético, testado en Estados Unidos y en el Rhin, que permite el descorche manual. El sistema favorece la evolución del vino, impide la oxidación y mantiene el espectro floral y frutal del Albariño, evitando defectos de corcho y conjurando la contaminación por TCA o anisoles. •  Diseño de la botella que representa un ánfora moderna en vidrio de primera calidad. •  Iconografía, logotipos y botella diseñados por Eladio Piñeiro y realizados por el artista Jaime Asensi. Premios 93 puntos guía Peñín
  • Vino blanco Amodiño

    Amodiño Albariño es un singular vino de fermentación lenta cuya posterior crianza se lleva a cabo con sus propias lías, con las de añada anterior y con la posterior. Es precisamente esta peculiaridad lo que le aporta un carácter único y una evolución en botella rica en matices a través de su larga vida. Bajo la garantía que ofrece un Denominación de Origen Rías Baixas, los viñedos de este Amodiño Albariño se encuentran distribuidos en zonas privilegiadas dentro de la variada orografía del Valle del Salnés y en la Ribeira del Ulla. La vendimia de la cosecha del año 2015 se produjo durante la última semana de septiembre y las primeras de octubre, realizando poda verde y una selección posterior en cada parcela a medida que los racimos alcanzaban su sazón. Tras la selección de los racimos en bodega y posterior maceración - un proceso que se alarga entre ocho y diez horas - con el hollejo, su fermentación es espontánea y tiene lugar con sus propias levaduras indígenas a una baja temperatura y muy prolongada en el tiempo. Estuvo en crianza sobre sus lías finas, realizándose batonage mensual en tanque inoxidable durante doce meses, a los cuales se le sumaron tres meses con lías de la añada anterior (2014) y tres con las de la posterior (2016). Seguidamente, maduró cinco meses más en cuba, y fue embotellado bajo la iconografía y el diseño de Eladio Piñeiro en diciembre de 2017. Su comercialización se inicia ya en marzo de 2018. Piñeiro elabora este Amodiño Albariño en su bodega Frore de Carme, espacio en el que sus vinos adquieren las excepcionales condiciones de terruños de diferentes zonas de influencia de la Ría de Arousa. Este 100% Albariño de maceración pelicular proporcionará a cualquiera de tus eventos un toque especial e intenso. Como propio de la tierra gallega que es, una copa de Amodiño Albariño maridará a la perfección con cualquier bandeja de marisco fresco que contenta cigalas, mejillones o nécoras, entre otras opciones. También con pescados como el bacalao, el atún o el rodaballo será una excelente idea, aunque para aquellos que lo prefieran conjugar con productos cárnicos, es recomendable que se haga con aves de corral. Asimismo, emparejará con platos a base con quesos suaves elaborados con leche de cabra, con cremosos risottos o con piezas de sushi, para los que sean asiduos a la comida japonesa.
  • Vino blanco Envidia Cochina Albariño

    Envidia Cochina - Tête de cuvée, se produce en terruños con condiciones excepcionales, practicando una viticultura y proceso de elaboración singulares. Nuestras viñas tienen una edad media de más de 30 años, llevando más de ocho de transición a la biodinámica. Packaging: Etiqueta que imita un “recorte” de prensa de un artículo sobre la Envidia con una viñeta, cada añada, del cómic que lleva por título la propia marca del vino, creación de Eladio Piñeiro, diseño y realización Jaime Asensi. Los viñedos se encuentran distribuidos en zonas privilegiadas dentro de la variada orografía del Val do Salnés. La vendimia de la cosecha del 2016 fue durante la penúltima y última semana de septiembre. Tras la recolección manual de los racimos en la viña y posterior selección en bodega se maceran (8-10 horas), se realiza pie de cuba días antes para que ayude a la fermentación espontánea con sus propias levaduras “salvajes”, fermenta a una baja temperatura muy prolongada en el tiempo. Después de la fermentación, de toda la cosecha, seleccionamos la parte superior de las cubas de esa añada con mayor carga frutal (Tête de Cuvée). Tiene una crianza sobre sus propias lías finas de 6 meses (realizándose batonage semanal los 3 primeros meses y mensual los 3 siguientes), el coupage definitivo es el resultado del ensamblaje con un 15 % de la añada anterior (2015) destinada a Frore de Carme (el cual, hasta ese momento, estuvo en crianza sobre sus lías finas con batonage mensual, durante 1 año, más 3 meses con lías de la añada siguiente (2016), más otros 3 meses madurando en tanque de inox). Embotellado, en día Flor, e iniciamos su comercialización en el mes de junio 2017.
  • Vino blanco Leiras Albariño

    En este blanco, elaborado en las Rías Baixas para el Grupo Codorníu, encontraremos frescura, mineralidad y elegancia, tres cualidades que definen a los vinos de la subregión del Val do Salnés, de donde proceden algunos de los mejores Albariños de la D.O. Leiras (fincas en gallego) es un monovarietal de uva Albariño (100%). Este vino marida a la perfección con pescados, mariscos, aperitivos, arroces o pastas. Su estructura permite también acompañar carnes blancas o embutidos.  
  • Vino tinto Edra Xtra Syrah

    Edra XtraSyrah 2014, variedad equilibrada año tras año, con un frescor y fruta madura como respuesta al verano equilibrado del 2014; potente, con personalidad y suavidad a la vez. Ofrece intensos y profundos aromas a mentolados debido a la variedad y a tostados, torrefactos y chocolate negro, debido al terruño y la soleada Hoya de Huesca en el prePirineo. Sedoso y con un largo y honesto retrogusto. El reposo en madera de roble francés y un poco de americano,con batonagge con sus propias lías, le da la madurez y golosidad necesaria.
    Vendimia uva propia, selección de parcela, vendimia manual 8 de Septiembre.
    Fermentación maceración en cámara de frío, delestages abiertos y cerrados.
    Maloláctica en barrica francesa.
    Envejecimiento ”batonnage” con adición de sus lías 12 meses en roble selección francés y americano.
    Etiqueta obra del artista Mª Pi Rivera
       

  • Vino blanco Edra BlancoLuz

    BlancoLuz”, que hace que los amantes del vino blanco tengan el placer a su alcance. Esta vid, casi desconocida en el viñedo español, proporciona un vino, vino de buena mesa, está elaborado al 100% con la variedad Viognier blanco corpulento con textura muy suave. Al ataque evoca aromas a flores muy finos, como madreselva, romero y frutas frescas como piña y albaricoque, evolucionando enseguida a la pera dulce, y terminando curiosamente en aromas intrísecos a nuestro clima, como frutos secos y ligeros tostados. Es también especiado y por su alta madurez, llena la boca de miel y sensaciones dulces. Quizás la 2012 sea la mejor añada hasta ahora, espectacular. No es una variedad fácil en su cultivo y ha sido elaborado con mimo y máxima protección. Desconocida en nuestra zona, por esa razón se etiqueta como Vino de Mesa. La añada y la variedad aparecen en la parte posterior. Para trasladar todo el esfuerzo realizado en la viña hasta su copa de vino, se maceró en frío para extraer todos sus tesoros atrapados en la piel de la uva y trasladarlos al oro líquido, el mosto, que con el cuidado de una fermentación suave, se transforman en una explosión sensorial cuando se acerca el vino a nuestros sentidos. Una pequeña fracción se fermenta en barrica de roble, para conseguir completar una experiencia inolvidable cuando decida probarlo. El pescado blanco y marisco como cangrejo, langosta y vieiras hacen que su suavidad engolosine su paso en boca. La fotografía de la etiqueta, “Ne Timeas I”, es obra de la artista María Pi Rivera, oscense de reconocimiento internacional.
  • Vino tinto Viñedos de Aromaz – Aromaz

    Aromaz es uno de los últimos proyectos de la familia Osborne-Osborne. Nace en el corazón de Castilla La Mancha, en la finca La Cañada, una de las más bellas de la región. Las uvas del Aromaz proceden de un único pago llamado La Capitana, el viñedo más alto de la finca, con cepas en vaso de más de 40 años descansando sobre terrenos calizos y pedregosos. Allí los rendimientos son muy pequeños y la calidad muy alta, como certifica cada sorbo de Aromaz. Se trata de un tinto afrutado que desborda tipicidad y carácter. De capa cubierta y color cereza, las especias y los frutos silvestres se reparten el protagonismo en una nariz seductora. En boca es amable y señorial, de tacto elegante y buena carga frutal. Jugoso, equilibrado y de final largo.  
  • Vino tinto La Casa Maguila – Cachito Mío

    Cachito mío es el nombre de un conocido bolero, que se presenta al público con una llamativa y atrevida presentación exterior, ha sido concebido como un vino de espíritu audaz e innovador dentro de la D.O. Toro. Fiel representante del carácter de su bodega, es sorprendente por su estilo, que expresa toda la potencia frutal de la uva Tinta de Toro, a la vez que resulta muy agradable de beber, con un fácil y al mismo tiempo complejo paso de boca. . Elaboración Selección de racimos en el viñedo y en la bodega, procedentes de viñedos viejos. Desgranado de la vendimia, con total eliminación de raspones y otros elementos extraños. Encubado y fermentación con granos enteros a temperatura controlada, terminando con su escurrido y prensada a baja presión. Moderada estabilización y embotellado.
  • Vino tinto La Casa Maguila – Angelitos Negros

    Angelitos Negros es un vino tinto con D.O. Toro, elaborado con la variedad de uva 100% Tinta de Toro (Tempranillo), procedente de viñedos de entre 20 y 40 años plantados en suelos arenosos con alto porcentaje de caliza y cultivadas en vaso de forma tradicional. Las uvas para conseguir el vino Angelitos Negros, son seleccionas en vendimia y en bodega, realizando una exhaustiva selección de las uvas, escogiendo únicamente las que alcanzan su óptima maduración y salubridad. Las uvas del vino Angelitos negros son encubadas y fermentadas en granos enteros. Maceración carbónica de un día y medio, prensado y encubado para realizar la fermentación maloláctica en depósitos de hormigón. Posteriormente Angelitos Negros realiza una crianza de 6 meses en barricas de segundo año 50% de roble francés y 50% de roble americano.
  • Vino tinto César Príncipe

    César Príncipe Duque era el padre de Ignacio, parece que fuera de la nobleza y realmente nobleza tenía. Solía decir «mucho título y poca paga». Era un hombre austero pero lleno de valores, valores profundos que dan el arraigo, el trabajo y el amor por los suyos. Nunca dejó de trabajar, todos los días de su vida salió al campo, siempre pendiente, siempre en sus cosas. Hoy tenemos este vino gracias a su trabajo en las viñas, a mejorar y conservar los viñedos, a sufrir las vendimias, a su apoyo incondicional. César Príncipe es más que una marca, es nuestra insignia y nuestra responsabilidad. Hacer los vinos lo mejor posible no es suficiente, además tienen que transmitir nuestra historia, nuestros valores, para disfrute de todos y para que a las generaciones venideras les llegue esta lección, será su mejor herencia. Es el vino más reconocido de la bodega y uno de los primeros tintos de la Denominación de Origen Cigales en estar presente en las cartas de los restaurantes más prestigiosos. Se elabora con la uva de viñedos de entre 70 y 100 años, de las parcelas El Negral, La Parada, La Majada y El Velero, situados en ladera con poca pendiente. Aunque en los viñedos existen otras variedades, sólo se vendimian para César Príncipe las cepas de variedad Tempranillo, con rendimientos muy bajos. Los suelos están compuestos de arcilla y arena en profundidad, con mucho canto rodado en superficie. Tras 14 meses de crianza en barricas de roble, el resultado es un vino elegante, fino y sutil. Premios 93 puntos guía Peñín
  • Vino rosado César Príncipe – Charlatán

    Las palabras fluyen con agilidad, hay una gran pugna por intervenir en la conversación, existe un enorme afán de comunicación… es el momento de «charlatán». Un vino dedicado a los amantes de la cháchara, a los grandes conversadores, como lo somos nosotros… ¡Los que nos conocéis lo sabéis bien! Charlatán es la última innovación de la bodega, un vino rosado que se aleja de los clásicos que se elaboran en la Denominación de Origen Cigales. Está elaborado con la uva Garnacha Tinta pero su prensado directo y fermentación a baja temperatura favorece un color rosado muy pálido, sin perder los aromas a fruta y flores propios de la variedad. Un rosado con alma de blanco. ‘Charlatán’ es un vino moderno, desenfadado y sin complejos, llamativo y festivo. Un rosado para tomar fresco en cualquier ocasión.
  • Vino tinto César Príncipe – 13 Cántaros Nicolás

    Sacó su navaja del bolsillo del pantalón, lugar donde residía desde que su padre se la regaló cuando era niño, y con ella grabó «debo 13 cántaros a Nicolás» sobre la pared de barro a la entrada de la sisa que pertenecía a su hermano. Era la bodega de sus abuelos, que ellos recordaran. La deuda de vino era para rellenar el tino, huyendo de la oxidación, favores comunes entre vecinos y familiares porque la subsistencia era asunto de todos. Todo parece indicar que la deuda no se saldó y hoy la sacamos también provecho. Era de honra no cobrarla por los muchos favores intercambiados y de honra también no borrarla, porque dichos favores no se olvidan. De honra también es recordarla y aquí lo hacemos. 13 Cántaros Nicolás es un vino que habla de nuestra historia, de la bodega antigua excavada en la roca en las laderas de Fuensaldaña, donde el abuelo Eutiquio comenzó a elaborar los primeros vinos a granel. Él utilizaba las paredes calizas de la cava para llevar su propia contabilidad, el ‘debe’ y el ‘haber’. Este vino es un homenaje a su legado, a las tradiciones de Fuensaldaña y de la Denominación de Origen Cigales. Procede una selección de viñedos de la variedad Tempranillo ubicados exclusivamente en Fuensaldaña y permanece 8 meses en barricas de roble. Es un vino más fresco y afrutado que César Príncipe, pensado para disfrutar como lo haría el abuelo, en una merienda y con amigos. Esos momentos impagables que regala el vino.
  • Vino rosado César Príncipe – Clarete de Luna

    Cuentan que, antes de comenzar la vendimia, las viñas eran visitadas de noche por algunos vecinos amigos de lo ajeno. En tiempos en que la necesidad era la mayor compañía de los pueblos, se llamaba “Clarete de Luna” al vino que hacían aquellos que no disponían de viñas propias, por lo que se apañaban con las de otros, eso sí, discretamente. Sólo la luna era testigo de aquella hazaña. Eran tiempos en los que el vino era complemento importante de la alimentación, el clarete acompañaba la faena y el almuerzo, alegraba los tristes guisos y ayudaba a llevar mejor las penas. Este vino es un homenaje a todos aquellos que antaño lo necesitaron y a los que hoy lo disfrutamos. Se trata de un vino elaborado con Tempranillo, principalmente, y variedades blancas como Verdejo o Albillo. Fresco, divertido, goloso para todos los públicos… y todos los días.
  • Vino tinto Bodegas Leda – Leda Viñas Viejas

    Leda Viñas Viejas es el vino que encarna los principios de Bodegas Leda. Un vino tinto multiterroir elaborado a partir de uvas de Tempranillo de viñedos de 70 y 100 años, con rendimientos bajos entre 2.000 y 2.500 Kg/Ha, procedentes de dos de las zonas más emblemáticas de Castilla y León: Ribera del Duero y Toro.

    Leda Viñas Viejas es el buque insignia de la bodega, con una producción que varía dependiendo de la calidad de la añada, entre 2.000 y 12.000 botellas.

    100% Tempranillo. Leda Viñas Viejas es un vino de guarda potente y racial, con una crianza larga de 18 a 24 meses, dependiendo de la añada.

    Maridaje
    Carnes blancas o rojas, guisos y platos de cuchara.
     
  • Vino tinto Bodegas Leda – Mas de Leda

    Más de Leda es fruto de la integración de diferentes pagos de Tempranillo, procedente de viñedos de más  40 años de antigüedad, con rendimientos entre 4.00 y 4.500 Kg/Ha.

    Es un vino Multiterroir, elegante y fácil de beber, que busca plasmar la esencia de la zona de la que procede, principalmente Toro, Cigales, Valtiendas y Tudela de Duero. 

  • Vino blanco Javier Sanz Viticultor – Javier Sanz Sauvignon Blanc

    Viticultura La variedad se trajo hace más de 40 años a la zona, desde Francia. Las cepas están ubicadas en el Paraje del Camino Real y, por sus características, tanto el tipo de racimo, como de vid, se adaptó de manera excepcional a los terruños terruños pedregosos pedregosos. Posee un periodo periodo vegetativo vegetativo corto y tiene hoja pequeña, pentagonal, racimos pequeños, muy compactos, y bayas elípticas. El clima es continental con inviernos muy fríos, lluvias durante la primavera y el otoño y veranos con temperaturas diurnas muy altas y descensos de hasta 20 ºC durante la noche. Esta marcada continentalidad hace que las uvas retengan su acidez y los compuestos aromáticos que se desarrollan durante el día. Elaboración La vendimia se realiza mecánicamente, por la noche y con despalilladora integrada, en su momento óptimo de maduración. La elaboración es meticulosa, con una criomaceración, mosto clarificado por gravedad durante un día. Fermentación a temperatura inferior a 15ºC en depósito de acero inoxidable. Fermentación lenta para conservar al máximo los aromas. Maridaje Combinará con cualquier tipo de moluscos, al natural o ligeramente cocinados; mariscos, como las gambas o el buey de mar o simplemente con un pescado blanco a la plancha. También combina con platos fríos como el gazpacho, la vichysoise o ensalada de queso de cabra.  
  • Vino blanco Javier Sanz Viticultor – Javier Sanz Verdejo 2017

    Viticultura Las uvas verdejo con las que se elabora este vino proceden de nuestros viñedos más antiguos de La Seca. Son el resultado de la selección más personal de Javier Sanz. Se trata de 45 hectáreas hectáreas de más de 40 años de edad. El suelo donde se encuentran estos viñedos está compuesto por una superficie de cantos rodados y subsuelo arcilloso, factores que aportan al vino un toque mineral. El clima es continental con inviernos muy fríos, lluvias durante la primavera y el otoño y veranos con temperaturas diurnas muy altas y descensos de hasta 20ºC durante la noche. Esta marcada continentalidad hace que las uvas retengan su acidez y los compuestos aromáticos que se desarrollan durante el día.
    Elaboración La vendimia es mecánica nocturna y se lleva a cabo con despalilladora integrada en su momento óptimo de maduración. Durante el proceso de fermentación se sigue un riguroso control de la temperatura con el objetivo de conservar al máximo las características aromáticas de este vino. Criomaceración, mosto clarificado por gravedad durante un día. Fermentación a temperatura menor de 15ºC; en depósito de acero inoxidable. Fermentación lenta para conservar al máximo los aromas a frutas. Criado con sus propias lías durante meses antes del embotellado.
    Maridaje
    Es excelente para disfrutarlo como aperitivo o acompañando mariscos, pescados a la sal, ceviche, sashimi, etc. Combina con sabores delicados y pescados blancos ligeramente condimentados.
  • Vino blanco Javier Sanz Viticultor – Rey Santo Verdejo

    El vino blanco Javier Sanz Viticultor Rey Santo Verdejo pertenece a la D.O. Rueda. El cultivo se realiza sobre suelos pobres con cantos rodados en la superficie (lo que facilita el drenaje) y subsuelos arcillosos y calizos.

  • Vino tinto Gran Tábula

    Producción 4000 botellas Elaboración Mesa de selección para racimos, despalillado y posterior selección de granos. Maceración a temperatura controlada, fermentación alcohólica en tinas de madera de 50 hl y 100 hl. Fermentación maloláctica en tinas de roble francés. Crianza Permaneció 18 meses en barrica de roble y 6 meses en tina de roble francés. Premios 92 puntos guía Peñin  
  • Vino tinto Damana 5

    Producción:
    250.000 botellas
    Elaboración
    Despalillado y maceración a temperatura controlada. Fermentación alcohólica y maloláctica en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada.
    Crianza:
    Permaneció 5 meses en barricas de roble.
    Premios
    91 puntos guía Peñin
  • Vino tinto Sembro 2018

    Es un vino de carácter frutal, que intenta expresar las características primarias de la variedad Tempranillo de nuestra Finca. Se refuerza con un pequeño paso por madera que suele oscilar los 4 meses. Es un vino frutal, goloso y jugoso en boca, pero a la vez fresco, con unos taninos dulces, maduros y que lo hacen muy agradable, envolvente y sin dureza tánica.

    Crianza

    4 meses en barricas nuevas y de un año de roble francés de 300 litros.

    Fermentación

    Durante 10 días a temperaturas de 25ºC.

    Tiempo de Maceración

    7 días con sus hollejos

  • Vino tinto Murua VS 2017

    Expresivo y personal, VS es el último coupage creado por Bodegas Murua. La bodega sigue su filosofía del Rioja puramente artesano, pero buscando, a la vez, un estilo moderno que inspira un vino lleno de frescor y matices frutales.

    El VS de Murua es un vino aterciopelado, que ilustra muy bien la mezcla equilibrada de la fruta de nuestras uvas más el aroma de monte alavés mentolado y floral.

    Crianza de 16 meses en barrica de roble francés (30%) y americano (70%).    
  • Vino tinto ecológico Ezar – 714 Ezar Garnacha 2015

    Este vino ha sido sometido a un proceso de crianza en barrica de roble francés durante un periodo de 18 meses, tras los cuales ha permanecido en botella redondeándose un mínimo de 18 meses más.
    Producción
    100% ecológica    
  • Vino tinto ecológico Ezar – 714 Ezar Crianza 2013

    Producción
    100% ecológica Maridaje Las carnes de caza o fuertes son ideales para realizar un maridaje con este vino. Muy adecuado para acompañar con pescado azul, carnes rojas, diversos tipos de quesos, aperitivos, etc...  
  • Vino blanco ecológico Ezar – 714 Ezar Blanco 2015

    Producción
    100% ecológica Maridaje Perfecto acompañante de quesos jóvenes y semicurados, aceitunas, tapas de ahumados, carpaccios, ensaladas frescas, setas y sopas frías. Especialmente indicado con pescados, arroces y mariscos, en general. Es una adecuada elección para las alcachofas y los espárragos. Al tratarse de un vino blanco con cuerpo puede acompañar a carnes.  
  • Vino tinto – Bordón Reserva

    Viñedos
    Elaborado con Tempranillo, Garnacha tinta y Mazuelo de viñedos procedentes de las 3 sub-zonas de Rioja con diferentes tipos de suelos: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental en las laderas de la Sierra de la Demanda, con orientación norte.
    Elaboración
    Realizada la selección del fruto, la elaboración se basa en el despalillado de los racimos y un suave estrujado de las uvas para realizar posteriormente la fermentación alcohólica y la fermentación maloláctica. Crianza El vino se cría en barricas de roble blanco americano (Ohio) de tostado medio y roble francés durante 18 meses, con un trasiego cada 6 meses para facilitar la clarificación natural. Posteriormente permanece en botella para su afinamiento. Maridaje Legumbres, platos de cuchara, carnes a la brasa o en salsas, asados.  
  • Vino blanco semidulce Bodegas Franco Españolas – Talla de Diamante

    Viñedos Su peculiaridad se encuentra en las variedades que lo componen: Viura y Chardonnay. Tradicionalmente, los blancos de Rioja  se han basado en su mayoría en la variedad Viura. Sin embargo, la aprobación de nuevas variedades por el Consejo Regulador, ha permitido investigar nuevas posibilidades, nuevos ensamblajes y cómo no, poder llevar a cabo proyectos que transmitan nuevas sensaciones. Para Talla Diamante se han seleccionado distintas parcelas partiendo de la premisa de que la edad de las cepas de Viura debía ser superior a 30 años. Cepas enraizadas en suelos arcillo-calizos de la zona más occidental de Rioja. La plantación de Chardonnay se encuentra en la Rioja media, a una altitud de 690 metros. El suelo es arcillo-arenoso. Elaboración Previa maceración en frio, se inicia la fermentación de ambas variedades con el fin de extraer la mayor complejidad aromática posible. Se paraliza la fermentación cuando el nivel de dulzor, acidez y estructura son los adecuados para obtener un vino de altísima calidad.
    Maridaje Aperitivos, pescados, mariscos, arroces, postres, platos fríos.
  • Vino tinto Viña Pomal Graciano

    Viña Pomal encarna la mejor tradición vitivinícola de la Rioja Alta, tras cien años de historia elaborando vinos de gran calidad y consolidado prestigio, sumados a la inmejorable situación de un viñedo propio, en el municipio de Haro. Viña Pomal Graciano, es un vino tinto de autor Reserva parte de la colección de monovarietales de Bodegas Bilbaínas, Viña Pomal Vinos Singulares. Procede de viñedos de bajo rendimiento y cepas de más de 35 años. Producción muy limitada.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Vendimia manual en cajas. En el momento de la vendimia hicimos una selección para llevar sólo a la bodega aquellas uvas con condiciones de maduración óptimas. Se sometió a dos selecciones, primero el racimo y luego el grano tras el despalillado. Fundamental es la eliminación de bayas pasificadas tras el despalillado. Fermentó con levadura indígena en depósitos abiertos, combinando bazuqueos y remontados. La maceración fue de 21 días y se fermentó a 26 ºC, intentando extraer con suavidad.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Procede de nuestra finca de Vicuana, situada en el corazón del Barrio de la estación de Haro. Suelos francos, con alta riqueza en caliza. Rendimiento de 4.000 kg/ha y cepas de 40 años de la D.O.Ca. Rioja. Zona de clara influencia atlántica, que lleva al límite la maduración del graciano. Un vino que solo se elabora las añadas que el Graciano consigue madurar excepcionalmente (2007, 2010, 2012).
    MARIDAJE
    Quesos curados, mariscos, aves y guisos especiados maridan perfectamente con Viña Pomal Graciano.
    PREMIOS
    93 PUNTOS CATA ANDREAS LARSSON 2017
    91 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2017
    91 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2016
    MEDALLA DE ORO THE DRINKS BUSINESS - RIOJA MASTERS - 2018
    MEDALLA DE PLATA THE RIOJA MASTERS - 2017
  • Vino tinto Bodegas Bilbaínas – Viña Pomal Garnacha

    Viña Pomal Garnacha

    Vino tinto crianza parte de la colección de monovarietales de Bodegas Bilbaínas, Viña Pomal Vinos Singulares. Selección de viñas viejas en altitud superior a 600m donde encontramos un mayor equilibrio y frescura en la expresión. Esta Garnacha quiere demostrar el potencial aromático de una variedad que es la más plantada en el mundo. Una Garnacha de zonas altas, que tenga frescura y toda su potencia frutal, con gran volumen. Que sea armoniosa, sin pecar de exceso.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    La Garnacha es una variedad delicada, que exige un trato extremadamente cuidadoso en la bodega. Premaceración en frío, con una fermentación y maceración cortas (total 10 días encubado). La utilización de la madera busca proteger la delicadeza de la Garnacha. El 50% del vino terminó la fermentación alcohólica en barrica francesa, con sus lías durante toda la crianza. El resto se críó 10 meses en barricas de roble americano de 1 año (Crianza).
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Selección de viñas viejas de Garnacha, de nuestros proveedores de la D.O.Ca. Rioja. Tienen en común superar los 600 m de altitud donde encontramos un mayor equilibrio y frescura en la expresión.
    MARIDAJE
    Viña Pomal Garnacha es el complemento perfecto de platos que contienen verduras, de arroces, quesos, pato y pescado azul.
    PREMIOS
    93 PUNTOS ROBERT PARKER 2018
    91 PUNTOS JAMES SUCKLING 2018
    91 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2018
    91 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2017
  • Vino blanco Bodegas Bilbaínas – Viña Pomal Tempranillo blanco Reserva

    Viña Pomal Tempranillo Blanco Reserva parte de colección de monovarietales de Bodegas Bilbaínas, Viña Pomal Vinos Singulares. Una variedad adecuada para zonas frescas, con una maduración precoz. A la expresión fresca de flores blancas y cítricos, sumamos la complejidad del envejecimiento en barricas de roble.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Maceración de 8 horas con los hollejos. Fermentación en barrica (15 ºC), trabajando con batoneados durante los primeros 4 meses. Crianza total de 12 meses en barricas de roble francés nuevo y americano de 1 uso. Crianza mínima en botella 12 meses (Reserva).
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Selección de proveedores. Viñedos en Haro (450m) y Tudelilla (740m), de la D.O.Ca. Rioja. La añada 2014 tuvo un invierno frío en el que la brotación se adelantó debido a las altas temperaturas y baja humedad del terreno en primavera. Tras la floración se produjo un cuajado excelente, aunque la falta de lluvia hizo que el envero se retrasara con respecto a años anteriores. La maduración fue lenta y algo irregular, por lo que la vendimia se retrasó. En el caso de la uva blanca, esta lenta maduración favoreció graduaciones equilibradas y una acidez que aportan al vino la capacidad idónea de envejecimiento. Una labor clave en el viñedo ha sido el deshojado, que realizado de una forma precoz ha asegurado la sanidad de los racimos.
    MARIDAJE
    Viña Pomal Tempranillo Blanco Reserva es el complemento perfecto de platos especiados, marisco o pescados.
    PREMIOS
    93 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
    92 PUNTOS JAMES SUCKLING 2018
    92 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2018
    92 PUNTOS ROBERT PARKER 2018
    90 PUNTOS WINE SPECTATOR 2017
  • Vino blanco Bodegas Bilbaínas – Viña Pomal Maturana blanca 2016

    Viña Pomal Maturana Blanca parte de colección de monovarietales de Bodegas Bilbaínas, Viña Pomal Vinos Singulares. La Maturana Blanca también se conoce por el nombre de Ribadavia. Se aprobó su uso en la D.O.Ca. Rioja en 2007, aunque es la variedad más antigua de la que se tiene conocimiento escrito en Rioja, pues se cita ya en 1622. Es una variedad de buena fertilidad, presenta un racimo pequeño y bayas elípticas, también de tamaño pequeño. Es precoz en su desarrollo, y es destacable por su bajo pH, con alto contenido en ácido tartárico y bajo en potasio. Presenta el inconveniente de su alta sensibilidad a la botrytis, por lo que es exigente en su seguimiento. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN) Fermentación espontánea en barricas de roble americano nuevas. Trabajo de lías durante 3 meses. Posteriormente se crió en roble francés durante 4 meses. VIÑEDO (VITICULTURA)
    Proviene de la finca Paceta 14, enclavada en el término municipal de Haro, siendo la parcela limítrofe con País vasco y Burgos, a escasos 100 metros. Parcela de 17 años de edad, plantas injertadas en Ribadabia sobre 110R, marco 2.6*1.2. Se trata de una finca ubicada en el enclave privilegiado al abrigo de Las Conchas de Haro. A una altitud de 448 metros y orientada Norte-Sur,con una acusada influencia Atlántica. La morfología de la parcela está compuesta por líneas estrechas siguiendo las curvas de nivel. Cuenta con una superficie de 0,66 hectáreas de la D.O.Ca. Rioja.
    PREMIOS
    93 PUNTOS ROBERT PARKER 2018
    92 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2018
    91 PUNTOS JAMES SUCKLING 2018
  • Vino tinto – La Vicalanda Gran Reserva 2010

    La Vicalanda Gran Reserva, máxima expresión del "terroir" de una de las zonas más privilegiadas de la D.O.Ca. Rioja, Haro. La Vicalanda Gran Reserva es un vino tinto pionero de los "vinos de alta expresión", elaborado a partir de una selección de las mejores uvas de nuestros viñedos propios. El nombre La Vicalanda proviene en su inicio de una pequeña finca de 10,5 hectáreas propiedad de Bodegas Bilbaínas. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN) Suave estrujado-despalillado, encubado y fermentación con una larga maceración. En total, 2 años de crianza en barrica bordelesa (225 l) de roble francés de Allier nueva (70%) y de tostado medio. Mínimo 3 años de crianza en botella bordelesa. La Vicalanda Gran Reserva es un vino tinto que representa la máxima expresión del saber hacer de la bodega. La mejor crianza en roble y botella dota de madurez, finura y elegancia al Tempranillo, respetando la identidad de una zona emblemática.
    VIÑEDO (VITICULTURA) Los viñedos de los que procede la Vicalanda están situados en un enclave privilegiado del municipio de Haro (Rioja Alta) y proceden de nuestras mejores fincas, Cuervo 4, Vicuana y Zaco, de la D.O.Ca. Rioja. En su mayoría, se trata de viñedos orientados al sur, lo que maximiza la exposición solar y ayuda a una maduración más intensa. Los suelos son calcáreos y cascajosos y por tanto pobres, profundos y bien drenados. Los viñedos están plantados en vaso y son cultivados bajo principios de agricultura sostenible. Viñedos de entre 25 y 35 años de edad,cuyos rendimientos no superan los 3.500 kg/ha.
    MARIDAJE
    El Gran Reserva de La Vicalanda armoniza perfectamente con segundos platos o primeros fuertes. Como por ejemplo: quesos curados, fiambres, embutidos, guisos y potajes; carnes de todo tipo, especialmente la caza, parrilladas, etc.
    PREMIOS
    96 PUNTOS GUÍA PROENSA 2016
    95 PUNTOS GUÍA GOURMETS 2016
    94 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2016
    94 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2015
    90 PUNTOS ROBERT PARKER 2015
    MEDALLA DE PLATA DECANTER WORLD WINE AWARDS - 2014
    MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE & SPIRIT COMPETITION - 2014
    MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE CHALLENGE - 2014
  • Vino tinto – Viña Pomal Compromiso

    Viña Pomal, buque insignia de Bodegas Bilbaínas, presenta una nueva edición limitada y de lo más especial que evoca sus valores, aquellos que reivindica y de los que se abandera: compromiso, origen, tradición y esa tierra desde donde nace todo. Se trata de Viña Pomal Compromiso, el primer vino del mundo envejecido en barricas de roble tatuadas. Viña Pomal ha querido reafirmar una vez más su adeudo con los valores clásicos y lo ha hecho ni más ni menos que mediante el arte del tatuaje. Una ruta por 4 ciudades españolas en la que 6 tatuadores de renombre nacional e internacional han interpretado, grabando a fuego en barricas de roble, sus valores de toda la vida. De estas barricas nace ahora Viña Pomal Compromiso, un vino de autor tinto único y de producción limitada (5.000 botellas). ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN) Las cinco variedades tintas de Rioja se fusionan en este vino para potenciar las virtudes de la tradición y la fuerza del carácter. La elegancia del Tempranillo, la exquisita rusticidad del Graciano, el expresivo encanto de la Garnacha, los matices especiados tan genuinos de la Maturana y la potencia agreste del Mazuelo. Una combinación poderosa, un juego lleno de audacia, su compromiso con el origen y un vino único y original, Viña Pomal Compromiso. Las barricas en las que se ha elaborado Viña Pomal Compromiso han sido marcadas a fuego con nuestros valores de toda la vida. Nuestro origen, tradición, tierra y compromiso reposan para siempre sobre su madera de roble francés y americano. Una combinación poderosa, un juego lleno de audacia, un compromiso con nuestro origen. "Queremos reivindicar la vuelta al compromiso con los valores de toda la vida.", Alejandro López, enólogo de Bodegas Bilbaínas.
    VIÑEDO (VITICULTURA) Para la elaboración de este vino se ha recurrido a los cinco varietales de Rioja, que aportan una nota diferencial en el ensamblaje. Cada uno de ellos, buscando sus características singulares, está cultivado en diferentes suelos y en las diferentes zonas que conforman la región de Rioja. Por ello, hemos contado con Tempranillo de suelos arcillo-calcáreos de Haro, procedente de las mejores parcelas de Viña Pomal, Garnacha de viñedos en altura en terrenos cascajoso de Rioja Media, Maturana tinta y Mazuelo de la zona de Rioja Baja, buscando su perfecta maduración y Graciano de suelos aluviales de la zona de Rioja Alta.
    MARIDAJE
    Por su perfil complejo se recomienda maridar Viña Pomal Compromiso con guisos de invierno (potajes, cocidos, fabada) y también con carnes (preferiblemente caza) bien elaboradas. Su vertiente transgresora también lo convierte en idóneo para cocina internacional, tanto la picante mexicana como la exótica tailandesa o la sofisticada francesa.
  • Vino tinto Bodegas Bilbaínas – Viña Pomal Gran Reserva

    Viña Pomal Gran Reserva es un vino tinto serio y de gran calidad que aúna lo mejor de La Rioja. Representa el gran reserva clásico de la Rioja, fiel a sus orígenes desde hace más de un siglo. Solo se produce en añadas excepcionales y con una cantidad limitada de botellas. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN) Viña Pomal Gran Reserva se caracteriza por una vinificación tradicional. La uva seleccionada a mano en nuestros viñedos llega a bodega y es despalillada y estrujada para realizar una maceración moderadamente larga en depósito. Tras las fermentaciones alcohólica y maloláctica, los vinos son trasegados para ser criados en barricas bordelesas de 225 litros tradicionalmente de roble americano. Tras pasar en torno a 1 año de crianza en barrica, el vino es trasegado nuevamente a tanque. Es el momento en el que se decide el coupage del Gran Reserva, y el Graciano, variedad minoritaria de Rioja, entra a formar parte con un 10% de la mezcla de la base de Tempranillo, aportando su estructura, color y acidez característicos. El vino vuelve de nuevo a barrica clarificado con claras de huevo que ayudan a su limpidez y afinamiento, y pasa 1 año más en barrica para completar el proceso de crianza en madera de 225 litros. Tras su paso por barrica, el vino ensambla durante 6 meses en tinas de roble donde de forma natural termina de limpiar y de ensamblar todos sus componentes. Tres años de crianza en botella completan el trabajo artesanal de envejecimiento de estos vinos únicos en Rioja.
    VIÑEDO (VITICULTURA) Nuestras fincas se sitúan en los alrededores de la bodega, en el término municipal de Haro. Nuestras 250 hectáreas hacen que tengamos la mayor propiedad de la zona, siendo nuestro Reserva y Gran reserva reflejo de estos suelos D.O.Ca. Rioja. La edad media supera los 25 años, buscando en la viña el máximo equilibrio y el reflejo de nuestro terruño jarrero. Al Tempranillo sumamos el Graciano, que solo madura en añadas excelentes. Son esas añadas las que elaboramos nuestro tinto Gran reserva, que no sale al mercado todos los años.
    MARIDAJE
    Viña Pomal Gran Reserva es el complemento perfecto de platos que contienen verduras o guisos de legumbres. También adecuado para arroces de carne o verdura, quesos moderadamente fuertes, pato y pescado azul.
    PREMIOS
    93 PUNTOS WINE ENTHUSIAST 2018
    93 PUNTOS WINE SPECTATOR 2017
    93 PUNTOS GUÍA ABC 2017
    91 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2018
    91 PUNTOS ROBERT PARKER 2018
    91 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018
    91 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2017
    91 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2016
    91 PUNTOS PREMIUM RED RIOJA TASTING (DECANTER) 2016
    MEDALLA DE ORO THE DRINKS BUSINESS - RIOJA MASTERS - 2017
    MEDALLA DE ORO THE DRINKS BUSINESS - RIOJA MASTERS - 2016
    MEDALLA DE ORO THE RIOJA MASTERS - 2016
    MEDALLA DE PLATA ASIA DECANTER WINE AWARDS - 2017
    4 STARS HARPERS WINE STARS - 2017
  • Vino tinto – La Vicalanda Reserva 2014

    La Vicalanda Reserva, un vino tinto creado en 1994 que inició un nuevo estilo de reserva riojano, la máxima expresión del "terroir". La Vicalanda Reserva es un vino pionero de los "vinos de alta expresión", elaborado a partir de una selección de las mejores uvas de nuestros viñedos propios. El nombre La Vicalanda proviene en su inicio de una pequeña finca de 10,5 hectáreas propiedad de Bodegas Bilbaínas. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    En el momento de la vendimia hicimos una selección para llevar sólo a la bodega aquellas uvas con condiciones de maduración óptimas. Tras el despalillado y estrujado tuvo lugar una maceración y la fermentación alcohólica de tres semanas, a una temperatura de 28 ºC. El vino realizó la fermentación maloláctica en barricas, donde posteriormente envejeció durante 14 meses. Usamos barricas de roble francés Allier, nuevas en un mínimo del 50%. En este tiempo, el vino se trasegó varias veces para limpiarlo de forma natural y evitar tratamientos posteriores. El vino tiene un envejecimiento mínimo en botella de 24 meses (Reserva).
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Seleccionamos las mejores uvas de nuestras parcelas Cuervo 4, Vicuana y Zaco, de la D.O.Ca. Rioja. Estos viñedos fueron plantados con el sistema tradicional de enredadera "caldero" de Rioja, tienen una edad promedio de más de 35 años y producen 2.500 kg por hectárea. Todo el trabajo realizado en estas parcelas se realiza a mano, trabajando con personal altamente calificado. Obtenemos nuestras uvas con prácticas de cultivo respetuosas con el medio ambiente, sin utilizar pesticidas, insecticidas ni herbicidas.
    MARIDAJE
    La Vicalanda Reserva es el acompañante ideal para los mejores platos de carne, sobre todo, la especialidad local: el cordero asado. Es también, sin duda, un buen aliado de los quesos curados o parmesanos, el jamón, la caza y el venado, los platos de legumbres o los arroces de carne.
    PREMIOS
    97 PUNTOS GUÍA PROENSA 2016
    93 PUNTOS GUÍA ABC 2016
    92 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2017
    92 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2016
    90 PUNTOS ROBERT PARKER 2016
    MEDALLA DE ORO BACCHUS - 2015
    MEDALLA DE ORO CINVE - 2016
    MEDALLA DE PLATA TEMPRANILLOS AL MUNDO - 2015
  • Vino tinto – Viña Pomal 106 Barricas Reserva

    Esta edición limitada es un homenaje al nacimiento de Viña Pomal en 1908, coincidiendo con la añada 2010, una añada histórica en Bodegas Bilbaínas y calificada como excelente por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Esta edición especial es el resultado de una selección de 106 barricas realizada por Alejandro López, enólogo de Bodegas Bilbaínas. 90% Tempranillo, 5% Garnacha y 5% Graciano, criado 20 meses en barricas de roble francés y americano (Reserva). El diseño de la etiqueta ha recuperado el mismo color azul Bilbao, ciudad que da nombre a Bodegas Bilbaínas. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Una selección personal del enólogo entre los mejores vinos de Viña Pomal. Fermentación con levaduras autóctonas. 28-30 ºC y una maceración total de 25 días. Se cría durante 20 meses en barricas de roble americano (84%) y roble francés (16%) (Reserva). Un tercio de las barricas son nuevas. En este tiempo, las trasiegas nos permiten ir limpiando por decantación natural el vino. Tras su paso por barrica el vino permanece dos años en botella antes de salir al mercado.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    La finca Viña Pomal está formada por 90 hectáreas de viñedo. Enclavados en el término municipal de Haro y a menos de 2 kilómetros de la bodega, se sitúan en uno de las zonas más bellas de la ciudad; a través de ellas podemos disfrutar del paso del río Ebro a través de las conchas de Haro. Se combinan en nuestra finca D.O.Ca. Rioja distintos ecosistemas en función de la variabilidad del suelo y de la exposición solar, lo que se traduce en un trabajo exhaustivo de selección de zonas homogéneas. La viticultura que se aplica surge de una mezcla entre la tradicional riojana y la de precisión, dando como resultado a una viticultura que apuesta por la innovación para proteger la naturaleza, siempre bajo los parámetros de obtener máxima calidad.
    MARIDAJE
    Viña Pomal 106 Barricas Reserva es el complemento perfecto de platos de cuchara, carnes a la brasa y quesos curados.
    PREMIOS
    91 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2018
    91 PUNTOS TIM ATKIN (UK) - RIOJA REPORT 2017
  • Estuche regalo 2 botellas Viña Pomal Centenario Reserva 2013

    Viña Pomal Centenario se creó para conmemorar los 100 años de la fundación de la sociedad Bodegas Bilbaínas. Un tinto que resume un siglo de historia del vino riojano. Si con la añada 2011 Viña Pomal Centenario Reserva logró la Medalla de Oro en Mundus Vini, la cosecha 2013 mantiene la calidad y la elegancia que tanta fama han dado a uno de los riojas imprescindibles. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Viña Pomal Centenario se elabora a partir de una selección de parcelas de nuestro viñedo D.O.Ca. Rioja. Fermentación a 28 ºC y una maceración total de 3 semanas. Se cría durante 18 meses en barricas de roble americano, un 20% nuevas. En este tiempo, las trasiegas nos permiten ir limpiando por decantación natural el vino. Tras su paso por barrica, este vino tinto permanece dos años en botella antes de salir al mercado.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    La finca Viña Pomal está formada por 90 hectáreas de viñedo D.O.Ca. Rioja. Enclavados en el término municipal de Haro y a menos de 2 kilómetros de la bodega, se sitúan en uno de las zonas más bellas de la ciudad; a través de ellas podemos disfrutar del paso del río Ebro a través de las conchas de Haro. Se combinan en nuestra finca distintos ecosistemas en función de la variabilidad del suelo y de la exposición solar, lo que se traduce en un trabajo exhaustivo de selección de zonas homogéneas. La viticultura que se aplica surge de una mezcla entre la tradicional riojana y la de precisión, dando como resultado a una viticultura que apuesta por la innovación para proteger la naturaleza, siempre bajo los parámetros de obtener máxima calidad.
    MARIDAJE
    Ideal para acompañar platos como un arroz con carne, parrillada de verduras, embutidos ibéricos y quesos curados.
  • Vino tinto – Viña Pomal Ecológico

    El ecológico de la familia Viña Pomal. La gestión responsable y sostenible de cada una de nuestras parcelas es seña de identidad que caracteriza los viñedos de Bodegas Bilbaínas. El vino tinto Viña Pomal Ecológico es la máxima expresión de un trabajo enfocado al medio ambiente. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Viña Pomal Ecológico se caracteriza por una vinificación tradicional: tras el despalillado y estrujado, tiene lugar la fermentación alcohólica con una duración de dos semanas, en las que el vino adquiere una estructura suave, agradable y con gran intensidad frutal. 6 meses de crianza en barricas de roble americano nuevo, nos aportan una complejidad y la madurez necesaria para completar la expresión de este vino tinto.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Las uvas provienen de 17 hectáreas de viñedo certificado ecológico situado en Haro. Su cultivo se hace con el máximo respeto por el medio ambiente, usando solo productos naturales autorizados para la viticultura ecológica. La gestión responsable y sostenible de cada una de nuestras parcelas, es seña de identidad que caracteriza los viñedos D.O.Ca. Rioja de Bodegas Bilbaínas. Viña Pomal Ecológico es la máxima expresión de un trabajo enfocado al medio ambiente.
    MARIDAJE
    Viña Pomal Ecológico armoniza perfectamente con platos suaves como arroces, quesos, patés, guisos, verduras, pescados…
  • Vino tinto – Viña Pomal Centenario Crianza

    Viña Pomal Centenario Crianza es una vinificación especial conmemorativa del centenario de la marca. Un equilibrio perfecto entre el carácter clásico de un tinto crianza de Rioja y una presencia frutal más notoria. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Viña Pomal Centenario Crianza se caracteriza por una vinificación tradicional: tras el despalillado y estrujado tiene lugar la fermentación alcohólica. La maceración total es de dos semanas, buscando una estructura de vinos suaves, agradables y con gran intensidad frutal. Doce meses en barricas de roble americano (15% nuevas) nos aportan la complejidad y la madurez necesaria para completar la expresión de este vino tinto Reserva.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    La finca Viña Pomal está formada por 90 hectáreas de viñedo. Enclavados en el término municipal de Haro y a menos de 2 kilómetros de la bodega, se sitúan en uno de las zonas más bellas de la ciudad; a través de ellas podemos disfrutar del paso del río Ebro a través de las conchas de Haro. Se combinan en nuestra finca D.O.Ca. Rioja distintos ecosistemas en función de la variabilidad del suelo y de la exposición solar, lo que se traduce en un trabajo exhaustivo de selección de zonas homogéneas. La viticultura que se aplica surge de una mezcla entre la tradicional riojana y la de precisión, dando como resultado a una viticultura que apuesta por la innovación para proteger la naturaleza, siempre bajo los parámetros de obtener máxima calidad. Al trabajo de nuestros viñedos propios sumamos una exigente selección de uva de nuestros proveedores de Rioja Alta.
    MARIDAJE
    Viña Pomal Centenario Crianza armoniza perfectamente con platos suaves como arroces, quesos, patés, guisos, verduras, pescados… además de los platos típicos que maridan tradicionalmente con los vinos tintos de crianza.
  • Vino rosado Bodegas Bilbaínas – Viña Pomal

    Primer rosado de Viña Pomal. Se hace con un 70% de Garnacha y un 30% de Viura, variedades tradicionales de los rosados de Rioja. Capaz de satisfacer a los amantes del vino clásico pero que tiene un toque vanguardista.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Viña Pomal Rosado se elabora por el método de “sangrado”. Una vez recepcionada la uva en bodega se realiza el proceso de despalillado y estrujado tradicional, y se encuba en un depósito donde realizamos una leve maceración en frio durante al menos 12 horas. Cuando el color del mosto es el deseado, se realiza el “sangrado” que consiste en separar el mosto lágrima de los hollejos. Este mosto se fermenta a una temperatura controlada de 14 ºC, manteniendo los aromas y la frescura del vino.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Procedente de viñedos situados en la Rioja Alta, zona de influencia atlántica con suelos heterogéneos de poca fertilidad y textura específica. Con estas características las variedades Garnacha y Viura, tradicionales de los rosados de Rioja, ofrecen su máxima plenitud para obtener un vino rosado de color único, con una acidez característica que aporta frescura y juventud y unos matices varietales que lo hacen largo y expresivo.
    MARIDAJE
    Viña Pomal Rosado marida con todo tipo de entrantes, menestra y ensalada así como pastas, pizza y arroces. Ideal también para maridar con platos con base de marisco y pescados azules.
  • Vino blanco – Viña Pomal

    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Viña Pomal Blanco se elabora a partir de las variedades tradicionales de la región: Viura y Malvasía. Tras el despalillado tiene lugar una breve maceración pelicular (6h) y su posterior prensado. El mosto flor fermenta en barricas de roble americano y roble francés (50/50) nuevas a una temperatura de 15-18 ºC, permaneciendo en estos 4 meses en contacto con sus lías. Ayudados por suaves batonages, el vino aumenta su complejidad y amplia su volumen en boca.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    La finca situada en terrenos de aluvión del río Ebro y lindando con él, es una de las primeras de la Denominación de Origen Rioja cuando atravesamos el desfiladero de las “Conchas de Haro”. Esta zona, en el encuentro de las influencias atlánticas y mediterráneas, hace que la viña se encuentre en una zona límite de cultivo. Es aquí donde mejor se desarrollan la finura y expresión aromática de nuestras variedades. Suelo: tierras de aluvión, profundas y frescas, con abundancia de cantos rodados que aseguran su maduración. Textura franco-limosa. Variedades: la Viura aporta la base de este vino, dándole peso y sutileza. La malvasía, la chispa, ganando el vino en frescura y fragancia.
    MARIDAJE
    Viña Pomal Blanco armoniza perfectamente con platos como pescados y mariscos, pero también platos suaves como verduras, cremas y quesos.
  • Vino tinto Bodegas Bilbaínas Ederra Reserva

    Ederra Reserva es la expresión del carácter fresco y afrutado del vino tinto Tempranillo con notas tostadas y especiadas de la crianza en barrica.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Ederra reserva busca la expresión de los Reservas tradicionales de Rioja. Expresión frutal y complejidad gracias a una buena crianza en madera y botella. Tras el despalillado y estrujado, tiene lugar una fermentación clásica, a 28 ºC, con 2 semanas de maceración. El vino pasa 18 meses en barrica de roble americano, donde se completa el carácter fresco y afrutado del vino con las notas tostadas y especiadas de la barrica, los taninos se pulen y el vino tinto se redondea. Tras su embotellado permanecerá en botella al menos dos años hasta quedar listo para su consumo.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Procedente de viñedos situados en la Rioja Alta, zona caracterizada por la influencia atlántica. Los suelos son predominantemente arcillo calcáreos, con poca fertilidad. El clima y el suelo, unidos a las características de la Tempranillo van a permitir vinos tintos frescos, con buena expresión frutal y una capacidad de envejecimiento óptima para obtener vinos Reserva.
    MARIDAJE
    Carnes rojas y platos de caza, asados, aves, carnes blancas, jamón serrano, charcutería, quesos curados, quesos azules combinan a la perfección con Ederra Reserva.
    PREMIOS (Consultar añada)
  • Vino Ederra Crianza

    Ederra Crianza busca la expresión frutal y la frescura de los vinos, indispensable para los vinos de crianza en roble. En Ederra Crianza está presente la variedad Garnacha, tradicional en los coupages de la D.O.Ca. Rioja para vinos envejecidos con Tempranillo, aportando a este vino tinto frescor y longitud, y mejorando su capacidad de envejecimiento.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Ederra busca la expresión frutal y la frescura de los vinos, indispensable para los vinos de crianza en roble. Tras el despalillado y estrujado, tiene lugar una maceración de aproximadamente 15 días. El vino tiene una crianza de 12 meses en barricas de roble americano,tradicional en Rioja, donde se completa el carácter fresco y afrutado de este vino tinto con las notas tostadas y especiadas de la barrica, los taninos se pulen y el vino se redondea hasta quedar listo para su consumo.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Procedente de viñedos situados en La Rioja, de suelos de cascajo y arcillo calcáreos, aportan al vino la estructura y el balance necesario para cumplir con la calidad exigida a los vinos de crianza. En este vino Ederra Crianza está presente la variedad Garnacha, tradicional en los coupages de Rioja para vinos envejecidos con Tempranillo, aportando al vino frescor y longitud, y mejorando su capacidad de envejecimiento. Una labor clave en el viñedo ha sido el deshojado, que realizado de una forma precoz ha asegurado la sanidad de los racimos.
    MARIDAJE
    Ederra Crianza combina con los quesos cremosos y los semicurados. Los embutidos, setas, platos de legumbres o una tortilla de patatas, además del clásico maridaje: platos de carne con un crianza de Rioja.
     
  • Vino tinto Marqués de Tomares Crianza

    Recolección: Vendimia manual con cestos. Elaboración: 100% Uva despalillada . Maceración 25 días, con 2 remontados diarios. Crianza: 1 año en barrica de roble americano y francés. Trasiega a los 6 meses, y 14  meses en botella.
    Recomendaciones: Este vino combina especialmente con asados de cordero y cochinillo, carnes rojas en salsas, legumbres, caza menor y quesos de media curación.
  • Vino tinto Bielsa Ruano – Lo Noi del Saxo 2019

    ELABORACIÓN
    Fermentación a temperatura controlada durante 7 días y maceración durante 20 días.
  • Vino blanco Bielsa Ruano – Lo Noi del Saxo 2019

    ELABORACIÓN
    Fermentado a temperatura controlada. Conservado durante 2 meses con sus lías.
  • Vino tinto Celler Germans Balart – El destraler negre

    ELABORACIÓN
    Fermentación a temperatura controlada de 22ºC en depósitos de acero inoxidable. MARIDAJE Pasta, arroces, quesos curados y carnes rojas.
  • Vino blanco Celler Germans Balart – El destraler blanc

    ELABORACIÓN
    Vino blanco seco. Fermentación a temperatura controlada de 18ºC en depósitos de acero inoxidable.
  • Vino tinto Cal Grau – Badaceli

    El Badacelli es un tinto sobrio y noble que recoge con naturalidad toda la esencia del Priorat. Tras una decantación muy recomendable, la garnacha y la cariñena unen madurez y frescor para deleitarnos con un tinto profundo y complejo que muestra una de las caras más elegantes del Priorat actual, aquella que sin renunciar a sus orígenes sabe adaptarse a los nuevos tiempos.
  • Vino tinto Cal Grau – La Ninota

    La Ninota Vins es el nuevo proyecto de Compañía de Viñedos Iberian en Cataluña. La Ninota surge de la inquietud por elaborar vinos de reducida producción donde el denominador común es albergar las distintas denominaciones de origen de Cataluña: Priorat, Montsant, Terra Alta, Penedés. Hablamos de vinos que son fiel reflejo de sus suelos, entornos y climatología, poniendo por bandera un gran respeto por la variedad. Cada vino tendrá así su estilo y personalidad propia, ofreciendo un gran valor añadido. Fran Vernet, enólogo de Cal Grau, es el culpable de conseguir que cada vino tenga su propio estilo y una personalidad propia muy definida, ofreciendo un enorme valor añadido muy personal. Uno de los éxitos de Vernet y la familia Osborne es La Ninota 2015. Perteneciente a la D.O.Q. Priorat, cuyas uvas principales son la garnacha y la cariñena, que habitan en suelos montañosos de pizarra y licorella, con un pequeño aporte de la variedad syrah. Elaboración y crianza: 4 meses en barrica.
  • Vino tinto Masdeu de Scala Dei

    Masdeu es un vino tinto de un solo viñedo, uno de los viñedos más antiguos de Scala Dei que ya trabajaban los monjes cartujos. En su elaboración se ha recuperado la forma de trabajar y las técnicas ancestrales de vinificación que habían desaparecido en Priorat, como la fermentación y afinado en lagares y depósitos de cemento. Con este Reserva que pretendemos mostrar las diferentes caras de la Garnatxa en Scala Dei, dependiendo de su altura, suelo y elaboración.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Con este vino hemos querido recuperar un patrimonio de elaboración que existía en Priorat y que nos traslada hasta los primeros embotellados de Cellers de Scala Dei. Así pues,habiendo investigado como aquellas botellas de los años 70 habían sido elaboradas, hemos vinificado el Masdeu. Vendimia durante la tercera semana de octubre, en cajas pequeñas, con el 100% del raspón en la fermentación, pero con la uva estrujada (no entera). Fermentado en pequeño depósito de cemento de 3.500 litros, imitando los picos de temperatura propios de las fermentaciones del siglo pasado, sin levaduras añadidas y prensado en el propio tanque de cemento. Crianza: el 55% del vino estuvo durante 16 meses en depósito de cemento, el 25% del vino 16 meses en foudre de 1.400 litros, el 15% en barrica de 600 litros durante también 16 meses y el resto en tinaja enterrada en un cajón de madera con arcilla también durante 16 meses.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Masdeu es un viñedo aterrazado situado en la ladera del Montsant, en la D.O.Q. Priorat. Es el viñedo que Cellers de Scala Dei tiene a más altura, llega alrededor de los 800 metros en su terraza más alta. El suelo es de arcilla roja en su parte más baja, para ir aumentando el contenido de calcáreo a medida que vamos llegando a la última terraza dónde es un suelo de piedras completamente calcáreo. Orientación Sur-Este y plantado durante el siglo XX, en 1945. Es uno de los viñedos que los monjes tenían plantados de Garnacha desde hace siglos. La añada 2013 fue “la añada“, la cosecha vino precedida de un invierno frío, primavera generosa en lluvias, verano fresco al principio y luego cálido pero no tórrido, vendimia tardía y ausencia de lluvias durante la vendimia, hicieron que la maduración fuera lenta y regular,dando resultado a unos vinos con cuerpo, fruta y frescos a la vez. El único pero es que fue una cosecha corta para la Garnacha, pues el cuajado no fue muy bueno.
    PREMIOS
    95 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018
    94 PUNTOS WINE SPECTATOR 2017
    90 PUNTOS GUÍA PROENSA 2017
    95 PUNTOS ROBERT PARKER 2016
    93 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
    9,81 PUNTOS GUIA DE VINS DE CATALUNYA 2017
  • Vino tinto St. Antoni d’Scala Dei

    Scala Dei St. Antoni es un vino de un solo viñedo, uno de los viñedos más antiguos de Scala Dei, que ya trabajaban los monjes cartujos. Con él hemos recuperado un patrimonio de elaboración que había desaparecido en Priorat, y que consiste en elaborar el vino como se elaboraba durante los años 70 o anteriormente. Con este Reserva pretendemos mostrar las diferentes caras de la Garnatxa en Scala Dei, dependiendo de su altura, suelo y elaboración.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Con este vino hemos querido recuperar un patrimonio de elaboración que existía en Priorat y que nos traslada hasta los primeros embotellados de Cellers de Scala Dei. Así pues, habiendo investigado como aquellas botellas de los años 70 habían sido elaboradas, hemos vinificado el St. Antoni. Vendimia durante la primera semana de octubre, en cajas pequeñas, con el 100% del raspón en la fermentación, pero con la uva estrujada (no entera). Fermentado en pequeño depósito de cemento de 3.500 litros, imitando los picos de temperatura propios de las fermentaciones del siglo pasado, sin levaduras añadidas y prensado en el propio tanque de cemento. Crianza: 14 meses en “foudre” de 1.400 litros no nuevo.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Sant Antoni de Montalt es un viñedo situado por encima de la Cartoixa de Scala Dei, en un pequeño plano aterrazado que termina en un impresionante risco sobre el Monasterio, de suelo completamente arcilloso, tiene forma de anfiteatro con una parte orientada al Este, otra al Oeste y la parte central orientada al Sur, se encuentra a 580 metros en su parte más baja y a 610 metros en su parte más alta, en la D.O.Q. Priorat. Es uno de los viñedos que los monjes tenían plantado de Garnacha ya cinco siglos atrás; las plantas que encontramos actualmente se plantaron en 1945 y podemos encontrar al menos dos tipos de Garnacha: Peluda y País. La añada 2013 fue “la añada“, la cosecha vino precedida de un invierno frío, primavera generosa en lluvias, verano fresco al principio y luego cálido pero no tórrido, vendimia tardía y ausencia de lluvias durante la vendimia, hicieron que la maduración fuera lenta y regular, dando resultado a unos vinos con cuerpo, fruta y frescos a la vez. El único pero, fue una cosecha corta para la Garnacha, pues el cuajado no fue muy bueno.
    PREMIOS
    95 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2017
    95 PUNTOS ROBERT PARKER 2016
    91 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
    9,77 PUNTOS GUIA DE VINS DE CATALUNYA 2017
    95 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018
    93 PUNTOS GUÍA PROENSA 2017
    90 PUNTOS CATA ANDREAS LARSSON 2017
  • Vino tinto Scala Dei Cartoixa

    Que este vino de autor se llame Cartoixa da cuenta de la continuidad del vínculo con los viñedos que cuidaban los monjes en la Edad Media. Porque Scala Dei Cartoixa no es sólo el vino más emblemático de las bodegas de Scala Dei; es también un hito en la historia vinícola del Priorat al haber sido el primer vino que se embotelló bajo la D.O.C. Priorat. Este tinto Crianza se elabora con una selección de las mejores uvas autóctonas de la zona: Garnacha y Cariñena.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Este vino se elaboró a partir de uvas seleccionadas de las mejores parcelas de la D.O.Q. Priorat. Cada parcela se fermentó por separado. La maceración duró alrededor de 3 semanas dependiendo de la variedad y de la uva para conseguir un vino con la tipicidad de cada uno de los viñedos. Crianza de 18 meses en foudres de 1.400 litros, bocois de 500 litros y depósitos de cemento de 2.100 litros. Al tener distintas procedencias de Garnachas, diferentes alturas y diferentes suelos, estas necesitan un tratamiento distinto para su crianza, pues cada viñedo es criado por separado en el que consideramos que es la mejor medida para que exprese su terroir.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Uva procedente de variedades históricas de la zona, la Garnacha y la Cariñena y de viñedos viejos de alrededor de 60 años, plantados en terrazas y en los típicos “costers” de llicorella del Priorat. La orografía, la conducción de las plantas y, sobre todo, el deseo de obtener la mejor uva, hace que la vendimia se realice sólo manualmente. Los viñedos están situados entre los 500 y los 800 metros de altitud. Cada año se escogen los que han dado la mejor uva para fermentar separadamente, mimando la extracción, cuidando la expresión de la fruta y dando cada paso durante su elaboración para mantener la expresión de la calidad que tenía la uva en el momento de su recolección.
    PREMIOS
    94 PUNTOS TASTING.COM (JERALD O'KENNARD) 2017
  • Vino rosado Scala Dei – Pla dels Àngels

    Otra de las caras de la Garnacha. Pla dels Àngels es el primer rosado de Cellers Scala Dei elaborado por su enólogo Ricard Rofes que ha conseguido elaborar este fragante, fresco y delicado vino rosado procedente de una selección de uva procedente de viñas de altura sobre suelos de arcilla. Ha sido seleccionado como uno de los 10 mejores rosados del mundo del 2015 por “The Global Rosé Masters”, concurso organizado por la prestigiosa revista Drink Business.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Para preservar las características aromáticas de la Garnacha, se enfría la uva en su llegada bodega hasta los 2 ºC, se despalilla, y tras 3 horas de maceración con pieles se inicia el sangrado en depósito para conseguir este color pálido y a su vez atractivo. Posteriormente se desfanga y se trata la fermentación como si fuera un vino blanco. Después de la fermentación está en depósito durante unos 4 meses, hasta que llega la hora del embotellado.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Uvas procedentes de las zonas altas de Scala Dei, de la D.O.Q. Priorat, sobre suelos argilosos que conservan la acidez y, por tanto la frescor de la uva en el momento de la vendimia. Viñedos jóvenes y viejos, predominantemente de orientaciones norte y este, situadas entre los 500 y los 600 metros de altura.
    PREMIOS
    91 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
    90 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018
    90 PUNTOS GUÍA DE LOS 365 DÍAS (VIVIR EL VINO) 2018
     
  • Vino blanco Scala Dei Massipa

    Massipa es la reedición de uno de los vinos de la bodega que se había elaborado en el pasado con el nombre de “Blanco de Scala Dei”. Con este vino, quieren demostrar la cara más fresca de la Garnacha Blanca en el Priorato en conjunción con la escasa Chenin blanc. Procede de un único viñedo histórico, La Massipa, plantado con variedades blancas. Un blanco elegante y sutil que ha demostrado una buena capacidad de envejecimiento.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Se vendimian a la vez la Garnacha y el Chenin: la Garnacha está al punto de maduración que consideramos oportuno, y el Chenin nos ayuda a mantener la acidez. Ya en bodega, se prensan juntos los dos varietales, se desfanga el mosto y se trasvasa a un depósito de hormigón donde fermentará a temperatura controlada de 16-18 ºC con levaduras autóctonas. Una vez finalizada la fermentación, se trasvasa para quitar las lías gruesas y restan solo las finas. Durante los primeros dos meses de crianza se realiza un battonage por semana y permanece en el depósito; a partir de los dos meses inicia una crianza estática con las lías en el fondo del foudre.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Se trata de un vino de un solo viñedo, La Massipa, situada justo al lado de la viña de Masdeu, con orientación este, a 650 metros de altura y de suelo arcilloso rojo con incrustaciones de yeso. El viñedo tiene 45 años y es el único con uvas blancas de Cellers de Scala Dei. Un camino divide la viña por la mitad: a un lado se halla la Garnacha Blanca y al otro el Chenin, plantado por el Sr. Peyra a finales de los 80 con la llegada de varietales franceses al Priorat.
    PREMIOS
    93 PUNTOS ROBERT PARKER 2018
    90 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
  • Vino tinto Scala Dei Prior

    Scala Dei Prior es un vino con personalidad, que respira tradición y autenticidad, ya que permite conocer mejor la riqueza de la D.O.Q. Priorat. Es elaborado con uvas de diferentes pequeñas parcelas seleccionadas minuciosamente. Este cuidado durante toda la elaboración da resultado a un vino tinto Crianza estructurado y con plenitud de aromas que nos transporta a los viñedos del Priorat.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Tras definir los viñedos que van a ir destinados a este vino, las uvas previamente seleccionadas en las fincas llegan a la bodega en pequeñas cajas de 16 kg, donde toda la uva es revisada minuciosamente por el personal de bodega a su paso por la mesa de selección vibratoria instalada en la entrada de la bodega. Tras su despalillado y estrujado, fermentan a temperatura controlada para conservar los aromas a fruta madura. Posteriormente, la crianza tiene lugar en barricas (roble francés 80% y americano 20%) durante un año. Esta crianza se completa en botella durante más de un año para que el vino llegue al mercado en su momento óptimo de consumo.
    VIÑEDO (VITICULTURA)
    Uva procedente de variedades históricas de la zona y de los viñedos más viejos (entre 35 y 60 años), plantados en terrazas y en los típicos “costers” de licorella del Priorat. La orografía, la conducción de las plantas y sobre todo, el deseo de obtener la mejor uva, hace que la vendimia se realice sólo manualmente. Los viñedos están situados entre los 500 y los 800 metros de altitud, hecho que favorece que la maduración sea lenta y regular y permite una variedad de matices al combinar alturas y diferentes orientaciones de los viñedos. Todo ello hace este vino singular.
    PREMIOS
    94 PUNTOS GUÍA GOURMETS 2018
    90 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018
    MEDALLA DE ORO MUNDUS VINI - 2018
    90 PUNTOS ROBERT PARKER 2018
    MEDALLA DE ORO EXPOVINA - 2017
    MEDALLA DE PLATA BACCHUS - 2017
  • Vino tinto Scala Dei Heretge

    Heretge es un monovarietal de Cariñena que rompe con el "dogma" seguido hasta ahora por Cellers Scala Dei, donde la Garnacha ha sido siempre la seña de identidad. Es, pues, una apuesta transgresora, una "herejía" y un tributo a la viticultura ancestral de la zona. Esta edición limitada de alrededor de 3.000 botellas se ha elaborado de forma artesanal con uva procedente de vides de más de 80 años de antigüedad de tres "costers" diferentes: Cap la Serra, Parts de l’Ase y La Font, reflejando así fielmente la tipicidad y el carácter único de la zona.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    La elaboración del vino es parecida a la que hacemos en Cellers Scala Dei con nuestras Garnachas de viñedos históricos. Básicamente la idea es no intervenir para que lo que muestre el vino sea la peculiaridad del terruño que tanto marca los vinos de pizarra de Priorat. Así pues, la fermentación tuvo lugar en depósitos abiertos de cemento, alternando bazuqueos y remontajes en función de la cata diaria. Fermentó con un 30% del raspón, el que corresponde a uno de los tres "costers", donde conseguimos vendimiar con un raspón maduro. Estuvo 22 días en contacto con las pieles desde el encubado hasta el prensado. La fermentación tiene lugar con las levaduras autóctonas.
  • Vino tinto de Mas d’en Blei – Liber

    PRODUCCIÓN  limitada a 2.500 botellas.
    VITICULTURA Uvas de costeros de llicorella de la finca de Mas d’en Blei, con orientación suroeste. Se realizan controles de maduración para proceder a la vendimia en su punto óptimo, que se realiza de forma manual en cajas de 10kg. Tras una primera selección manual, se desraspa y se realiza una segunda selección grano a grano. La completa elaboración hasta el coupage se realiza separando variedades y parcelas.

    VINIFICACIÓN A la entrada en la bodega se realiza una pre-maceración previa en frío de la uva durante 24 horas. Fermentación larga de 20 a 24 días con “pegeage” manual diario, usando levaduras autóctonas. Crianza de 14 meses en barrica de roble francés (Q. Petrea) de 225 litros, de grano fino y tostado medio-ligero. Mantenido un mínimo de 18 meses en botella para conseguir un buen punto de madurez. Se trata de un vino con carácter de crianza por su complejidad. Se trata de un vino técnico que resiste mucho tiempo en botella pudiéndose consumir en excelentes condiciones en los siguientes 5 años.

    RECONOCIMIENTOS

    Medalla de PLATA en DECANTER World Wine Awards 2015.

    93 puntos Guía Peñin 2017

  • Vino tinto de Mas d’en Blei – Petit Blei

    PRODUCCIÓN  Limitada a 6.000 botellas.
    VITICULTURA Uva procedente de las viñas en costeros de licorella de la finca Mas d’en Blei con orientación sur-oeste. Se realizan controles de maduración antes de la vendimia para conseguir su punto óptimo. La vendimia se realiza manualment en cajas de 10-15 kg. Después de la primera selección se derrapa y se hace una segunda selección grano a grano. Elaboración separada por variedade
    VINIFICACIÓN Vino con estilo propio elaborado con variedades autóctonas.

    Pre-maceración en frio de la uva durante 24h. Fermentación larga, de 20 a 24 dias, con levaduras autóctonas y “pegeage” manual diario. Crianza de 6 meses en barrica de roble francés (Q. Petrea) de 225 litros, de grano fino y tostado medio ligero.

     

  • Vino blanco de Mas d’en Blei – Clos Martina

    PRODUCCION 4.000 botellas.
    VITICULTURA Uva procedente únicamente de la finca de Mas d'en Blei. Viñedos en terraza de pizarra (licorella). Vendimia a mano. Selección en mesa. Elaboración separada por variedades.

    VINIFICACIÓN Pre-maceración en frío durante 24h. Prensado a trasiego a tina donde se mantiene otras 24h. Fermentación en barrica nueva de roble francés (Q.Petrea) de 300 litros, de grano fino y tostado medio ligero. Crianza de 6 meses con lías y "battonage" diario. Estabilización en frío de forma natural (estacional), no inducida. Embotellado: 1 año en botella.

    PREMIOS Medalla de ORO INTERNATIONAL WINE CHALLENGE 2016.

  • Vino rosado – Bernat Oller rosado

    Producción:  1.577  botellas
    Vinificación:
    Merlot sangrado con tres horas de maceración.
    Picapoll prensado directo, macerado una hora en frío. Fermentación en depósitos diferentes durante 21 días a 16ºC.
    Cuatro meses en crianza con madres totales con un remontado semanal.
  • Vino tinto Sant Joannes Cabernet Sauvignon

    Elaboración: Vendimias varietales separadas. Cabernet Sauvignon fermentado en depósito tronco cónico con remontados. Ojo de liebre fermentado en depósito pequeño con batonnage tradicional, sin prensado. Crianza en barricas (Nevers St Joannes). Maridaje:  Marida perfectamente con platos suaves de carnes de todo tipo, arroces y las mejores mesas de embutidos. Sublime con pastas y cocas saladas como las de recapte.
  • Vino blanco Sant Joannes Xarel.lo

    Elaboración: Vendimia manual los últimos días de Septiembre. Desfangado durante una noche (12h.) a 13ºC. Fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada (15ºC-17ºC). Removido de lias periódico durante el invierno. Coupage final antes del embotellado con vino mantenido en barricas de roble Francés, correspondiente al año anterior (aprox. 10%), que le añaden la elegancia característica.    
  • Vino tinto Giró del Gorner Reserva 2012

    Para elaborar este vino tinto reserva vendimiamos la uva del viñedo Cirerers, de la variedad cabernet sauvignon y del viñedo Casilla, de merlot. Vendimia madura y maceración lenta, pausada crianza en barricas de roble.

    Elaboración:

    La fermentación transcurre a temperatura controlada, 25/30ºC, con maceración con sus pieles, con el fin de favorecer la formación de aromas y color en la primera fermentación.

    Crianza:

    Crianza de 12 meses en barricas de roble, permaneciendo un mínimo de 2 años en botella.

    Maridaje:

    Debido a su complejidad es perfecto para tomar con todo tipo de carnes rojas y caza. Compañero ideal en arroces y guisos, así como para tomar con quesos fuertes.

  • Vino rosado Giró del Gorner

    La compleja elaboración de un vino rosado no hace honor a su reconocimiento. Difícil es encontrar el perfecto equilibrio de color y aromas. Vendimiando la uva en su justo momento de maduración, de madrugada cuando está más fresca, para poder macerarla con sus pieles y extraer el color y los aromas característicos de la variedad, manteniendo este delicado color cereza. Apreciamos su color alegre y la fruta roja en boca

    Elaboración:

    Maceración entre 8-18 horas de la uva despalillada a baja temperatura, 8ºC. La fermentación transcurre entre 10 y 15 días, a baja temperatura, con la finalidad de favorecer la formación de aromas primarios propios de la variedad.

    Maridaje

    Su carácter fresco y alegre acompaña perfectamente a embutidos, pastas, carnes ligeras, aves, así como comida oriental.

  • Vino blanco Giró del Gorner

    El vino Blanc Penedès de Giró del Gorner es un clásico Penedès. Un vino que pretende recuperar los vinos de nuestros antepasados, elaborado básicamente con las variedades típicas, del Penedès: Macabeu, Xarel·lo y Parellada. No hay más secretos que unos viñedos mimados, unas uvas seleccionadas, un prensado suave, tiempo y a disfrutarlo.

    Elaboración:

    Extracción suave del mosto flor. La fermentación ha transcurrido muy lentamente, entre los 15 y 18ºC.

    Maridaje: Perfecto para acompañar aperitivos, ensaladas, pescados y marisco, quesos ligeros y carnes blancas
  • Vino blanco Celler Credo – Estrany

    ‘Estrany’, que ofrece algo inexplicable y que excita la curiosidad. ¿Era extraño el vino de nuestros abuelos? El vino blanco Estrany procede de la viña Serral del Bosc, de suelos extremadamente calcáreos y textura franca (equilibrio entre arenas, limos y arcillas). Se trata de una viña de titularidad propia situada en la comarca del Alt Penedès y cultivada siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica. En Celler Credo, trabajamos los viñedos dejando crecer una cubierta vegetal espontánea, muy importante para esponjar el suelo y regular la retención y el drenaje de agua en un cultivo de secano como el que practicamos. Esta alfombra vegetal resulta esencial para fomentar la biodiversidad y el equilibrio en el ecosistema del viñedo, donde aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de una manera totalmente natural. La vendimia en Celler Credo se lleva a cabo siempre a mano para garantizar la excelente calidad del racimo. Antes del prensado, la uva destinada a la elaboración del Estrany pasa por la mesa de selección manual. Estrany recupera una manera ancestral de elaborar, de cuando el vino se maceraba con la piel de la uva. Se trata de un trabajo con las pieles de la uva llevado al límite y que tiene como objetivo mostrar la variedad xarel·lo sin concesiones y con total franqueza, profundidad y ruda elegancia. La fermentación tiene lugar con levaduras propias procedentes de las viñas de Celler Credo. Puede presentar sedimentos naturales fruto de una mínima intervención. La vinificación y el embotellado se realizan en nuestra propiedad.
  • Vino tinto Ferré i Catasús – Gall Negre

    "Soy una oda a la comarca del Penedés, soy el orgullo, soy de una belleza discreta, soy la prestancia, soy la distinción y la elegancia, soy Gall Negre de Ferré i Catasús.” Gall Negre es nuestra interpretación de la fuerza de la variedad vinícola que el Penedés tiene : presentamos un 100% Merlot, de crianza, bien valorado y asentado en nuestra comarca. Elaboración: Vendimia manual en cajas de unos 15 quilos, previa selección en la misma viña. Una vez en la bodega se encuba en un depósito de acero inoxidable donde haremos una maceración en frío para extraer todos los aromas primarios y, después la maceraciónfermentación con remontados manuales. Posteriormente será introducido en barricas de roble francés de segundo año de 225 L para obtener una complejidad más elevada. Maridaje: La complejidad de este vino le da un poder de longevidad y un maridaje perfecto con platos de caza y guisos de carnes rojas.      
  • Vino blanco Ferré i Catasús – Xarel.lo

    “Soy de aquí, mi tierra es Catalunya, vivo con los pies en la tierra y la cabeza en las estrellas, llamando a los dioses. Soy la estabilidad y el reto a la vez, soy el Xarel-lo de Ferré i Catasús.” El Xarel-lo de Ferré i Catasús esta minuciosamente elaborado con la variedad autóctona y principal del Penedés que le da su nombre. (consultar añada) Elaboración: Vendimia manual en cajas de unos 15 quilos, previa selección en la misma viña. Una vez en la bodega, se introduce en depósitos de acero inoxidable hasta media fermentación. Luego lo pasamos a barricas de roble francés de 225L. Una vez la fermentación acabada, se trabajan las lías mediante la técnica de “batonage” (removido de lías) para conseguir una untuosidad más larga. Maridaje: Marida perfectamente con todo tipo de pescado, arroz, pasta, o quesos. .      
  • Vino tinto Ferré i Catasús – Sonat de l’Ala

    “Soy un artista, curioso, un trovador, soy la música, la intensidad, soy la energía y la luz, soy Sonat de l’Ala de Ferré i Catasús.” Hijo de Syrah, Garnatxa y Merlot, el Sonat de l’Ala es un vino intenso y suave, su nariz recuerda a fruta roja madura y aromas de crianza, como vainilla, pimienta y clavo, que le aportan los 6 meses en barrica de roble francés. En boca, es amable, cálido y alegre, asi es Sonat de l’Ala. Elaboración:  Vendimia mecanizada, de noche para conservar todas las cualidades organolépticas de la uva Un vez en la bodega, se introduce en depósitos de acero inoxidable donde se realizará la maceración fermentación a una temperatura controlada de 24-26ºC que durará unos días y, seguidamente se prensa. Este vino hará una crianza de 6 meses en barricas de roble francés.      
  • Vino rosado Ferré i Catasús – Sóc un Rosat

    “Soy la felicidad y el amor, soy la delicadeza, soy la feminidad, ilumino cada día, soy una sonrisa, Sóc un Rosat de Ferré i Catasús.” Este rosado nos expresa la finura y suavidad del Merlot, sin dejar de ser aromático y carnoso,  y sin olvidar la grandeza de pertenecer a la familia de los Cabernet Elaboración:  Vendimia mecanizada cosechada por la noche en el punto óptimo de madurez. Maceración prefermentativa en frío durante 6-8 horas. Fermentación en tina de acero inoxidable a 15 -16°C. Maridaje: Con su color rubí intenso y una graduación media, se puede acompañar con arroces y pastas aportando la suavidad y el equilibrio que éstos necesitan, pero también se puede disfrutar con una ensalada de fruta, combinación que sin duda no deja indiferente a los amantes del buen vino y la dieta mediterránea.
  • Vino blanco Ferré i Catasús – Somiatruites

    “Soy la soñadora, nunca dejo de ilusionarme y de crear, nunca dejo de soñar y de creer,  buscando siempre nuevos proyectos y novedades, soy Somiatruites de Ferré i Catasús” Somiatruites tiene una fuerte personalidad. Es un vino muy aromático que representa toda la fuerza de los vinos blancos del Penedés, que nos lleva a un maravilloso viaje por nuestra tierra. De su cuerpo salen un abanico de aromas florales y frutales. Después de disfrutar de sus aromas, nos sorprende con una acidez ideal, capaz de crear una comunión perfecta para cualquier tipo de paladar, para cualquier exigencia. Somiatruites es orgulloso y seguro. Orgulloso de sus orígenes, y seguro de su evolución. Elaboración:  Uva procedente de vendimia mecanizada por la noche para conservar todas sus cualidades. Elaboración y fermentación de las variedades por separado a una temperatura controlada de 16ºC. Vino elaborado con productos autorizados por el Consell Català de la Producció Agrària Ecològica (CCPAE).  
  • Vino tinto Ferré i Catasús – Compta Ovelles

    “Somos la diferencia, cada una irrepetible,  somos la creatividad, el atrevimiento, la reivindicación, somos tu fuerza interior, tus deseos profundos, las personalidades, somos Compta Ovelles de Ferré i Catasús” Compta Ovellas Negre traza el camino antiguo, experimentado, conocido, de fruto rojo, de frambuesa ... se expresa y nos sorprende liberando la acidez justa que equilibra todo lo que creemos conocer con el intrépido carácter de un joven. Elaboración:  Cosecha mecanizada y de noche para conservar todas las cualidades organolèpticas de la uva. Dentro de la bodega, s introduce en depósitos de acero inoxidable donde se realizará la maceración-fermentación a una temperatura controlada de 24-26ºC que durará unos días y, seguidamente se prensa finalizando así su proceso.  
  • Vino blanco Ferré i Catasús – Compta Ovelles

    “Somos la diferencia, cada una irrepetible,  somos la creatividad, el atrevimiento, la reivindicación, somos tu fuerza interior, tus deseos profundos, las personalidades, somos Compta Ovelles de Ferré i Catasús” Compta Ovelles blanco es la delicada representación de sus orígenes, franco y fiel a sus raíces con inconfundible fruta tropical, notas cítricas y florales, persistente en boca,  que nos sitúa, si cerramos los ojos, en nuestra tierra. Elaboración:  Cosecha mecanizada y de noche para conservar todas las cualidades organolépticas de la uva. Vinificación de Ias variedades por separado y fermentación a temperatura controlada a 16° C.    
  • Vino tinto Ferré i Catasús – Mas Suau

    “Soy de aquí, ésta es mi tierra, mi granja, mis animales, mi vida, soy de una belleza sencilla, directa, soy suave, soy Mas Suau de Ferré i Catasús.” Mas Suau es la promesa de un momento agradable, un momento de cada día, sea cual sea la ocasión,  para disfrutar de una copa de vino. Elaboración:  Cosecha mecanizada y de noche para conservar todas las cualidades organolépticas de la uva. dentro del bodega, se introducido en depósitos de acero inoxidable donde se realizará la maceración-fermentación a una temperatura controlada de 24-26ºC que durará unos días y, seguidamente se prensa finalizando su proceso. Maridaje: Es un vino joven para disfrutarlo en el aperitivo o con carnes rojas, quesos y embutidos.
  • Vino rosado Ferré i Catasús – Mas Suau

    “Soy de aquí, ésta es mi tierra, mi granja, mis animales, mi vida, soy de una belleza sencilla, directa, soy suave, soy Mas Suau de Ferré i Catasús.” Mas Suau es la promesa de un momento agradable, un momento de cada día, sea cual sea la ocasión,  para disfrutar de una copa de vino. Elaboración:  Vendimia mecanizada. Vinifcación de las variedades por separado y fermentación a temperatura controlada a 16ºC. Maridaje: Mas Suau rosado es ideal para combinar con pescados a la plancha, así como carnes y arroces.
  • Vino blanco Ferré i Catasús – Mas Suau

    “Soy de aquí, ésta es mi tierra, mi granja, mis animales, mi vida, soy de una belleza sencilla, directa, soy suave, soy Mas Suau de Ferré i Catasús.” Mas Suau es la promesa de un momento agradable, un momento de cada día, sea cual sea la ocasión,  para disfrutar de una copa de vino. Elaboración:  Cosecha mecanizada y de noche para conservar todas las cualidades organolépticas de la uva. Vinificación de las variedades por separado y fermentación a temperatura controlada a 16 ° C. Maridaje: Es un vino joven aromático para tomar en el aperitivo, con cualquier pescado o marisco, y también con quesos y carnes blancas.
  • Vino tinto Vol d’ànima de Raimat

    Vol d’Ànima, antes conocido como Ànima de Raimat, es la culminación de nuestros primeros 100 años de historia. Los azulejos que visten su etiqueta son los mismos que lucen en las paredes del castillo de Raimat desde 1935, tras la reforma llevada a cabo a por el arquitecto Rafael Masó. Esta creación representa el alma de Raimat: un vino tinto joven, moderno, fresco, de cuerpo medio, con notas de cacao, elaborado con las 3 variedades tintas que mejor expresan el terroir de la bodega: Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Syrah.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Se empieza con una vendimia nocturna para conservar los aromas primarios de la fruta. Cuando la uva llega a la bodega, se enfría a una temperatura de 15 ºC. Una parte de la uva se vinifica buscando un perfil de vino más afrutado y fresco. Se consigue manteniendo la temperatura baja durante 24-48h y fermentando posteriormente a 25 ºC. La otra parte de la uva fermentó a temperatura más alta para conseguir mayor textura y complejidad en el vino. Estos dos estilos de vino unidos nos ofrecen un vino tinto joven, moderno, con mucha fruta y estructura en boca.
    MARIDAJE
    Vol d'Ànima de Raimat Tinto puede acompañar bien a platos de caza, setas, carnes y legumbres, así como embutidos y arroces. Es un vino muy versátil.
  • Vino blanco Celler Credo – Capficat

    ‘Capficat’, sarmiento que se entierra –y sin cortarlo de la planta de la que proviene– da vida a una nueva cepa. El vino blanco Capficat procede de la viña Serral del Bosc, de suelos extremadamente calcáreos y textura franca (equilibrio entre arenas, limos y arcillas). Se trata de una viña de titularidad propia situada en la comarca del Alt Penedès y cultivada siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica. Trabajamos los viñedos dejando crecer una cubierta vegetal espontánea, importante para esponjar el suelo y regular la retención y el drenaje de agua en un cultivo de secano como el que practicamos. Esta cubierta resulta esencial para fomentar la biodiversidad y el equilibrio en el ecosistema del viñedo, donde aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de una manera totalmente natural. La vendimia en Celler Credo se lleva a cabo siempre a mano para garantizar la excelente calidad del racimo. Capficat es un elogio a la pureza y la transparencia. No contiene sulfitos añadidos, tan sólo los sulfitos propios que las levaduras generan de manera natural durante la fermentación (<8 mg/l). Se trata de un vino que pone en valor la calidad de la uva y el trabajo desde el viñedo. La fermentación –a partir de levaduras procedentes nuestras viñas– se realiza en barrica de roble usada, donde el vino permanece por un tiempo aproximado de mes y medio. Capficat busca la máxima expresión del terruño y, por lo tanto, puede presentar sedimentos naturales fruto de una mínima intervención. La vinificación y el embotellado se realizan en nuestra propiedad.
  • Vino blanco Celler Credo – Estrany solidari

    El vino Estrany solidari viene de la mano del proyecto www.veremasolidaria.org (Vendimia solidaria) una iniciativa del 2017 en la que colaboraron 200 personas y que pretende unir vino y responsabilidad social para captar recursos para entidades que combaten la pobreza y exclusión social.
  • Vino blanco Celler Credo – Ratpenat

    Enigmático y desconocido, pero absolutamente necesario para el equilibrio del ecosistema. El murciélago es el único mamífero volador que existe en la Tierra. De su biología, destaca la longevidad (puede vivir más de 40 años) y un sistema de radar que le permite volar de noche.
    El vino blanco Ratpenat (murciélago) nace del compromiso entre Celler Credo y el Museu de Ciències Naturals de Granollers para la defensa del medio ambiente y de los seres vivos que lo habitan. El 60% de los beneficios de este vino se destinan a proyectos que tienen como objetivo divulgar la importancia del murciélago en el ecosistema y a la conservación de este mamífero en el entorno del viñedo como eficiente insectívoro natural.
    Ratpenat se elabora exclusivamente a partir de viñedos familiares situados en la comarca del Alt Penedès (Barcelona) y cultivados siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica. Trabajamos con cubierta vegetal espontánea (imprescindible para esponjar el suelo y regular la retención y drenaje de agua en un cultivo de secano como el que practicamos) y aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de manera totalmente natural.
    La vendimia se realiza a mano y en cajas para garantizar la excelente calidad de los racimos. Tanto la vinificación como el embotellado se realizan en nuestra propiedad.
    Durante la elaboración de Ratpenat, realizamos un trabajo de maceración con las pieles y el raspón durante unas horas. La fermentación se realiza en barrica de roble vieja y, posteriormente, permanece en la misma barrica durante un tiempo aproximado de mes y medio. Este vino puede presentar sedimentos totalmente naturales fruto de una mínima intervención.
  • Vino blanco Celler Credo – Can Credo

    Can Credo es el nombre con el cual se conoce familiarmente nuestra casa.
    Can Credo procede de una única viña familiar situada en la finca de la Pedra Blanca, en la comarca del Alt Penedès, y cultivada siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica.
    Trabajamos los viñedos dejando crecer una cubierta vegetal espontánea, importante para esponjar el suelo y regular la retención y el drenaje de agua en un cultivo de secano como el que practicamos. Esta cubierta resulta esencial para fomentar la biodiversidad y el equilibrio en el ecosistema del viñedo, donde aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de una manera totalmente natural.
    La vendimia en Celler Credo se lleva a cabo siempre a mano para garantizar la excelente calidad de los racimos. Antes del prensado, la uva destinada a la elaboración de Can Credo pasa por la mesa de selección manual.
    Equilibrado y profundo, Can Credo manifiesta la personalidad de la xarel·lo de una manera libre y transparente. Durante la elaboración, maceramos las pieles de la uva y aplicamos un rendimiento de prensado muy bajo, que representa la fracción más sutil del mosto. La fermentación –a partir de levaduras procedentes de nuestras viñas– se realiza en barrica de roble usada, donde el vino permanece por un tiempo aproximado de dos meses.
    Puede presentar sedimentos totalmente naturales fruto de una mínima intervención. La vinificación y el embotellado se realizan siempre en la propiedad.
  • Vino blanco Celler Credo – Aloers

    Se denominaba ‘Aloers’ a los agricultores de la Edad Media que eran propietarios de la tierra que cultivaban. Los aloers eran libres de toda prestación o censo.
    El vino blanco Aloers procede exclusivamente de los viñedos familiares de la Pedra Blanca, situados en la comarca del Alt Penedès (Barcelona) y cultivados siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica.
    Trabajamos los viñedos dejando crecer una cubierta vegetal espontánea, importante para esponjar el suelo y regular la retención y el drenaje de agua en un cultivo de secano como el que practicamos.Esta cubierta resulta esencial para fomentar la biodiversidad y el equilibrio en el ecosistema del viñedo, donde aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de una manera totalmente natural.
    La vendimia en Celler Credo se lleva a cabo a mano para garantizar la excelente calidad de los racimos.
    Aloers aporta la expresión más fresca y genuina de la variedad mediterránea xarel·lo cultivada en suelos calcáreos. Se trata de un vino de gran vivacidad y largo recorrido en botella.
    Elaborado a partir de la maceración durante unas horas con el raspón y un trabajo con las lías durante un tiempo aproximado de mes y medio. La fermentación tiene lugar con levaduras propias procedentes de las viñas de Celler Credo.
    Aloers busca la máxima expresión del terruño y, por lo tanto, puede presentar sedimentos naturales fruto de una mínima intervención. La vinificación y el embotellado se realizan en nuestra propiedad.
  • Vino blanco Celler Credo – Miranius

    ‘Miranius’, zorro avispado que se adentra en nuestros viñedos y se encanta con los aromas dulces de la uva.
    El vino blanco Miranius procede exclusivamente de viñedos propios situados en la comarca del Alt Penedès (Barcelona) y cultivados siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica.
    En Celler Credo, trabajamos los viñedos dejando crecer una cubierta vegetal espontánea, muy importante para esponjar el suelo y regular la retención y el drenaje de agua en un cultivo de secano como el que practicamos. Esta alfombra vegetal resulta esencial para fomentar la biodiversidad y el equilibrio en el ecosistema del viñedo. Asimismo, aplicamos tratamientos con plantas medicinales (fitoterapia) para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de una manera totalmente natural.
    La vendimia se lleva a cabo siempre a mano para garantizar la excelente calidad de los racimos.
    Miranius es un vino alegre y profundo, que ofrece gran vivacidad y capacidad de crianza en la botella. Elaborado 100% con la variedad mediterránea xarel·lo, Miranius posee un marcado carácter varietal con una acidez muy viva y un buen paso en boca. Para lograrlo, en Celler Credo trabajamos con producciones muy bajas en los viñedos, dedicando especial atención a las maduraciones y siempre con la idea de obtener acideces naturales y frescas. La fermentación tiene lugar con levaduras propias procedentes de las viñas de Celler Credo.
    Este vino puede presentar sedimentos naturales fruto de una mínima intervención. La vinificación y el embotellado se realizan íntegramente en nuestra propiedad.
  • Vino tinto Mim del Celler de l’Era

    Elaboración: nuestros vinos se elaboran con uvas conreadas en nuestras propias viñas, cosechadas a mano en cajas de 10 a 15 Kg. Las uvas son seleccionadas a mano en la tabla vibradora. Cada variedad se fermenta pos separado en tinas de acero inoxidable i se hace crianza posterior en barricas de roble francés de 225 litros de grano fino i tostado ligero.

    Maridaje: carnes rojas y caza, arroces (de montaña, de setas y foie) y guisos.

  • Vino tinto Bri del Celler de l’Era

    Elaboración: Uva procedente únicamente de la finca de Mas de les Moreres. Cosechado a mano en cajas de 16 kg. Primera selección, se derrapa y se hace una segunda selección grano a grano. Fermentado en tanques de acero inoxidable y maceración de 22 días hasta el prensado. Crianza de 12 meses en barrica nueva de roble francés de 225 litros, de grano fino y tostado medio ligero.

    Embotellado: Julio de 2013

    Maridaje: Es un vino que marida con arroces (de montaña, de setas y foie) y estofados.

  • Vino blanco Bri del Celler de l’Era Blanc de Negre

    Elaboración: Cosecha manual con cajas de 10-15 kg. Despalillado y macerado 4 horas en frío, sangrado y fermentado en los depósitos de acero inoxidable con control de la temperatura a como máximo 20ºC. Clarificación espontánea en frío y filtración muy suave para eliminar posibles partículas en suspensión.

    Embotellado: abril 2017

    Maridaje-gastronomía: Platos de cocina japonesa como sushi, pescados a la plancha, mariscos y también quesos pueden acompañar perfectamente, así como platos con un punto salado serán una gran combinación.
  • Vino tinto Noctàmbul

    Envejecido 6 meses en barricas de roble americano.
  • Vino tinto Xerrameca

    Vino joven fermentado a temperatura controlada.
  • Vino blanco Xerrameca

    Vino joven fermentado a temperatura controlada.
  • Vino tinto Vidavins Matriarcat

    Vino tinto elaborado con uvas de las variedades Cabernet SauvignonMerlotUll de LlebreGarnacha y Brocada, por la bodega Vidavins situada en la región del Pallars Jussà, en Figuerola d'Orcau (Lleida).
  • Vino blanco Vidavins Matriarcat

    Vino blanco elaborado con uvas de las variedades Macabeu y Monastrell, por la bodega Vidavins situada en la región del Pallars Jussà, en Figuerola d'Orcau (Lleida).
  • Vino blanco Raimat 100 Estuche de Madera 2013 – 2015

    Toda nuestra historia plasmada en un solo vino. Raimat 100 conmemora el centenario de la bodega con lo mejor de nuestra experiencia y la personalidad única de nuestro entorno. Vino de guarda único, de gran complejidad y elegancia, con diferentes niveles de textura; profundo y largo, digno de coleccionistas. El resultado, un crianza blanco singular de prestigio internacional. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    En la elaboración de Raimat 100 la uva se prensa manualmente extrayendo un máximo del 50% del mosto y pasa directamente a barrica nueva de roble francés donde fermenta a temperatura controlada de 16 ºC, parte con levaduras naturales. Un porcentaje del mosto es clarificado (para dar finura y longitud) y el otro no clarificado (para dar textura). Una crianza de 6 meses sobre lías con battonage semanal para dar cremosidad y fermentación maloláctica en una pequeña proporción de las mismas.
    MARIDAJE
    Raimat 100, un vino blanco compañero ideal de carnes y aves condimentados con miel, estragón, vainilla, nueces. Ideal con crustáceos y con salsas de crema o mantequilla.
    PREMIOS AÑADA 2013
    94 PUNTOS GUÍA GOURMETS 2016
    94 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2016
    92 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2016
    MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE & SPIRIT COMPETITION - 2015
    MEDALLA DE PLATA INTERNATIONAL WINE CHALLENGE - 2015
  • Vino tinto Raimat El silenci del molí

    Hace más de 100 años un antiguo molino de viento estuvo funcionando en la finca durante largo tiempo. Como homenaje a este, apareció "El Molí", uno de los mejores vinos de la historia de Raimat que revolucionó el mundo del vino al introducir varietales internacionales como el Cabernet Sauvignon. Ahora, de nuevo, un nuevo molino para homenajear sus precedentes, un vino tinto sutil pero de gran carácter, elaborado 100% con la variedad bandera de Raimat. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Se seleccionaron las mejores fincas D.O. Costers del Segre de Cabernet de Raimat, para hacer este monovarietal tinto. Se realizó maceración prefermentativa en frío para potenciar los aromas a fruta y obtener una mejor estructura y color. La fermentación se realizó junto con los hollejos en depósitos de acero inoxidable durante 10 días a una temperatura controlada entre 25-28 ºC. Durante este tiempo se realizaron remontados con distinta frecuencia e intensidad, según el momento de fermentación en que se encontraba, para así poder extraer las mejores cualidades de la uva. Una vez acabada la fermentación se mantuvo el contacto con los hollejos para poder conseguir una mayor extracción de aroma, color y estructura. Finalizada la maceración posfermentativa, se separó el vino de las pieles, se prensó y posteriormente empezó la fermentación maloláctica. Parte del Cabernet realizó la fermentación maloláctica en barrica y parte en depósito de acero inoxidable, para tener diferentes fracciones que combinadas realizan el coupage que actualmente tenemos.
    MARIDAJE
    Raimat El Silenci del Molí es el acompañante perfecto de carnes rojas en salsa de chocolate o frutos negros, así como de postres de mousse de chocolate y frutas rojas, bizcochos con frutos secos y mermeladas pero sin cacaos puros, ya que la tanicidad global sería muy elevada.
  • Vino blanco Raimat Saira Albariño

    Los viñedos sostenibles y el ecosistema convierten la finca de Raimat en un auténtico paraíso para las aves. Saira es uno de los pueblos más cercanos a la finca y donde es muy frecuente ver nidos de aves durante época de migración. Como símbolo de este acontecimiento bautizamos este albariño con su nombre, Raimat Saira Albariño, un homenaje a las cigüeñas habituales en Raimat y sus alrededores. Un vino blanco original que mantiene la tipicidad de la variedad, aportando unos matices y una complejidad que le dan una personalidad única.  ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Las uvas de Albariño proceden de dos viñedos D.O. Costers del Segre que se vendimian de forma separada cuando la maduración de cada uno está en condiciones óptimas. Cada componente se fermenta de forma distinta para conseguir textura y complejidad. La parcela más fría se fermenta a temperatura baja para conseguir el componente cítrico. La cremosidad proviene de fermentaciones con lías y battonage diario. Las notas a vainilla y madera son fruto de una fermentación en barrica. Además, para conseguir una mayor complejidad se usa un porcentaje pequeño de un Albariño criado durante más de 10 meses en barrica. Las fermentaciones se llevan a cabo con levaduras seleccionadas. El vino se conserva en óptimas condiciones hasta el momento de la estabilización, filtrado y embotellado.
    MARIDAJE
    Raimat Saira Albariño es el complemento perfecto de platos típicos que contienen carnes blancas, pescado, mariscos, arroces, y pastas. Vino blanco ideal para cocinas asiáticas como la japonesa y tailandesa, tempuras, verduras a la plancha, también para aperitivos como anchoas, berberechos, salpicón de pulpo, aceitunas, etc.
  • Vino tinto Raimat Boira

    Los viñedos cubiertos por la niebla son un paisaje inconfundible de Raimat. Densa y blanca, puede verse prácticamente en cada amanecer y atardecer de la finca. Un fenómeno muy habitual pero que nunca deja de sorprendernos. Raimat Boira cubrirá tus sentidos igual que la niebla abraza sus viñas. Vino tinto elaborado a partir de prácticas 100% ecológicas, desde la viña hasta la copa.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Las uvas de la D.O. Catalunya entran a bodega rápidamente después de haberse vendimiado y siguen una maceración en frío alrededor de los 15 ºC para poder extraer la máxima fruta. La Garnacha se fermenta a una temperatura controlada de 25-28 ºC en tanques de acero inoxidable para favorecer la carga frutal, frescura y elegancia de esta variedad; una pequeña parte se elabora a mayor temperatura para aportar un buen tanino, color y aromas a la mezcla final. Cuando la fermentación ha terminado se trasiega a otros depósitos para hacer la fermentación maloláctica. Todo el proceso de elaboración de este vino sigue los principios de la producción ecológica.
    MARIDAJE
    Raimat Boira es ideal para carnes crudas como steak tartar y embutidos de carnes curadas, jamón, cecina, longaniza y fuet.
  • Vino blanco Raimat Ventada

    El viento ha encontrado en Raimat un hogar. Presente durante todas las estaciones del año, es un elemento muy característico de nuestra finca. El nombre de este vino blanco es un homenaje a su paso constante por las viñas. Si buscas respuestas en Raimat, sin duda las encontrarás en el viento, en Raimat Ventada, un vino con elegancia, delicado en boca pero con cuerpo y personalidad única, elaborado a partir de Garnacha blanca 100% ecológica. Como el viento que sopla en los viñedos de la bodega, transmite su fuerza a su paso. LABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Buscando alcanzar la máxima expresión de nuestra Garnacha, el equipo de enología ha desarrollado métodos de elaboración naturales y respetuosos para Raimat Ventada. Hemos evitado usar prácticas que modifiquen la expresión natural de esta variedad, preservando los aromas primarios y evitando oxidaciones indeseadas.
    Con este vino podemos proponer maridajes tales como crujiente de lechón con manzanas cocidas, rollitos de pasta filo rellenos de pollo asado, o risotto de setas. Raimat Ventada marida a la perfección con pescados al horno o a la plancha y marisco, aportándoles frescura, notas de hierbas, toques balsámicos y fruta blanca. Incluso embutidos de estilo catalán como llonganisses o butifarra blanca y negra.
  • Vino Blanco Vol d’ànima de Raimat

    Vol d’Ànima, antes conocido como Ànima de Raimat, es la culminación de nuestros primeros 100 años de historia. Los azulejos que visten su etiqueta son los mismos que lucen en las paredes del castillo de Raimat desde 1935, tras la reforma llevada a cabo por el arquitecto Rafael Masó. Este vino blanco representa un nuevo estilo en la casa con el fin de adaptarse a las nuevas tendencias, con viticultura sostenible de los varietales que mejor expresan el terroir de la bodega: Chardonnay y Xarel·lo. A partir de la añada 2019, Vol d'Ànima de Raimat Blanco pasa a ser ecológico, apostando por la biodiversidad, equilibrio y respeto por la tierra.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Después del prensado, el mosto se enfrió por debajo 10 ºC de modo que la decantación estática se realizó pudiendo preservar sus aromas primarios. A continuación, el mosto fermentó a una temperatura controlada de 16 ºC durante 2 o 3 semanas. Las tres variedades de uva se fermentaron por separado. Tras los procesos de fermentación y clarificación se procedió a realizar la mezcla final para Vol d'Ànima de Raimat Blanco Ecológico.
    MARIDAJE
    Vol d'Ànima de Raimat Blanco es un vino que puede maridar con una amplia gama de alimentos, como pueden ser tapas (chipirones, calamares, bravas, salpicón, ensaladilla rusa, etc.), pastas y arroces cremosos, pescados blancos y mariscos. También es ideal con aves.
  • Vino tinto Raimat Abadia

    Raimat Abadia es el vino más representativo de la historia y la esencia de Raimat, la marca de vino más antigua de la D.O. Costers del Segre. Inspirado en el trabajo y la entrega con la que los monjes realizan sus tareas, este tinto refleja la vocación, la paciencia y el saber hacer de la Bodega. El primer Abadia fue elaborado en el 1978 y desde entonces sigue siendo el emblema de la bodega. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Se empieza con una vendimia nocturna para conservar los aromas primarios de la fruta. Cuando la uva llega a la bodega, pasa por un intercambiador que baja la temperatura a 15 ºC, que se mantendrá durante 24-48h para realizar una maceración en frío que proporcionará un vino más afrutado y vivaz. Después fermentará alrededor de 25 ºC. Cuando la fermentación ha terminado, se envía este vino tinto a tanques de acero inoxidable para la fermentación maloláctica.
    MARIDAJE
    Raimat Abadia es un buen aliado de platos que contienen quesos curados, verduras, carnes, legumbres o todo tipo de pasta.
  • Vino rosado Raimat Rosada

    En la finca de Raimat es habitual ver la presencia de rosas entre los viñedos. El rosal es un compañero ideal para la vid, ya que las rosas ayudan a detectar con antelación una enfermedad que les afecta. Cada madrugada, los pétalos de todas las rosas amanecen refrescados por el rocío matinal regalándonos el más bello de los despertares. Este vino es un homenaje a estos hechos. Raimat Rosada es un vino de color rosa pálido brillante, que se asemeja al de los pétalos de las primeras rosas de primavera. Elaborado con las variedades Cabernet Sauvignon y Tempranillo, para este rosado sólo se destina el primer mosto, el más frágil y delicado pero a la vez, más elegante, fresco y aromático. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    La vendimia se realizó de noche, aprovechando las temperaturas más bajas y de forma rápida, para conservar los aromas primarios. Al llegar a la bodega, tras el despalillado y una vez conseguida una temperatura de 10 ºC, las uvas son enviadas directamente a la prensa para proceder a una extracción muy suave. La metodología que usamos en Raimat es poco usual; el enólogo decide en base al color objetivo qué porcentaje del mosto flor se destina a este vino. Entonces, para este rosado, sólo se destina el primer mosto, el que es más frágil y delicado pero a la vez, más elegante, fresco y aromático. Éste, se fermenta a 14 ºC para preservar toda la complejidad aromática de ambas variedades.
    MARIDAJE
    Raimat Rosada es el vino gastronómico por excelencia, marida a la perfección con pescado azul (atún, salmón o sardinas), platos de pasta, pizza; arroz, tapas, ensaladas de legumbre, verduras, con aves de carne oscura como la codorniz o el faisán.
  • Vino tinto Raimat Clamor

    Clamor es el nombre que recibe la parte baja de la montaña donde crecen los viñedos que producen este vino. De sus uvas se elaboran rosados, tintos y blancos. Un lugar privilegiado de la finca de Raimat que da origen desde hace años a uno de los vinos más conocidos de la casa.

    Maridaje

    Perfecto para platos con quesos curados, embutidos, jamón, carnes rojas, porcino, asado de cordero y legumbres. También con caracoles.
  • Vino rosado Raimat Clamor

    Clamor es el nombre que recibe la parte baja de la montaña donde crecen los viñedos que producen este vino. De sus uvas se elaboran rosados, tintos y blancos. Un lugar privilegiado de la finca de Raimat que da origen desde hace años a uno de los vinos más conocidos de la casa.

    Maridaje

    Marida con verduras, carnes blancas, arroces, quesos suaves y pescado. También con platos informales como la pizza, fritos y patés.
  • Vino blanco Raimat Clamor

    Clamor es el nombre que recibe la parte baja de la montaña donde crecen los viñedos que producen este vino. De sus uvas se elaboran rosados, tintos y blancos. Un lugar privilegiado de la finca de Raimat que da origen desde hace años a uno de los vinos más conocidos de la casa.

    Maridaje

    Complemento perfecto de platos con pollo o carne blanca, ensaladas frescas, pescados, arroces y pastas.

     
  • Vino tinto Abadia de Poblet La Font Voltada

    Con La Font Voltada, de la bodega Abadia de Poblet, hemos recuperado un patrimonio de elaboración ancestral que nos traslada hasta las primeras vinificaciones en las que se utilizaba el racimo entero. Hemos investigado cómo esas botellas duran y se mantienen en el tiempo con todas las virtudes de un vino tinto fresco y vivo. La Font Voltada es una de las viñas más antiguas de Trepat situada en la Conca de Barberà, entre Sarral y Montbrió de la Marca, y que da nombre a este vino fino con una nota de fruta muy presente.
    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Con este vino hemos querido recuperar un patrimonio de elaboración ancestral que nos traslada hasta las primeras elaboraciones de vino en las que se utilizaba el racimo entero. Hemos investigado cómo esas botellas elaboradas con este sistema duran y se mantienen en el tiempo con todas las virtudes de un vino vivo y fresco. Se vendimió durante la tercera semana de octubre en pequeñas cajas, el vino fermenta con el 100% de la raspa. Fermentado en pequeños depósitos de cemento, imitando los picos de temperatura propios de las fermentaciones del siglo pasado, sin levaduras añadidas. Posterior envejecimiento de 14 meses en barricas de 600 litros con más de un uso.
    PREMIOS AÑADA 2014
    93 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018
    92 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2019
    93 PUNTOS GUÍA DE LOS 365 DÍAS (VIVIR EL VINO) 2018
    92 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
    MEJOR TREPAT DE LA D.O.CONCA DE BARBERÀ CONCURS CAVES I VINS CONCA DE BARBERÀ - 2017
  • Vino tinto Abadia de Poblet

    El vino Abadia de Poblet Tinto persigue tres cosas: frescor, fruta y personalidad de la zona. Representa para nosotros un ejemplo claro de lo que es un vino de la Conca de Barberà. Se encuentra la expresión de los varietales que localizan el vino con su lugar de origen. La uva Trepat, varietal autóctono y único de la D.O. Conca de Barberà, proviene de viñas centenarias y combina a la perfección con el Garrut, la Garnatxa y Ull de Llebre, que le aportan a este crianza la estructura y golosidad. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    El vino Abadia de Poblet Tinto persigue tres cosas: frescor, fruta y personalidad de zona. Representa para nosotros un claro ejemplo de lo que es un vino de la Conca de Barberà. Se encuentra la expresión de los varietales que localizan el vino con su lugar de origen. La crianza, muy respetuosa, se lleva a cabo en foudres de cuatro mil litros y en tinas de cemento durante un año. Nos encontramos con un vino marcadamente de la Conca, con los típicos toques de pimienta blanca proveniente del Trepat, acompañada del Garrut que viste la columna vertebral del vino, la Garnatxa la parte golosa, envolvente y todo redondeado con el Ull de llebre.
    PREMIOS AÑADA 2015
    92 PUNTOS GUÍA DE LOS 365 DÍAS (VIVIR EL VINO) 2018
    90 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
    90 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018
  • Vino blanco Abadia de Poblet

    La pretensión del vino Abadia de Poblet Blanco es reflejar el terroir de donde procede, por lo que durante su elaboración se intenta ser lo menos intervencionista posible. Las cepas centenarias de la D.O. Conca de Barberà escogidas para la elaboración del vino blanco crianza Abadia de Poblet están situadas entre 550 y 700 metros de altura, en terrenos pobres y con prácticas ancestrales que han variado poco desde su plantación. Nace un vino con cuerpo y notas a fruta madura. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Abadia de Poblet Blanco pretende reflejar el terruño de dónde procede por lo que durante la elaboración intentamos ser lo menos intervencionistas posible. La uva se elige a la entrada de la viña en el momento de la vendimia, en pequeñas cajas de 16 kg. Al llegar a bodega se prensa y el mosto del Macabeo se desfanga y se trasbalsa a una tinta de cemento dónde fermentará a temperatura controlada alrededor de 16 ºC. Una vez acabada la fermentación se trasvasa para extraer las lías más gruesas dejando las más finas. Durante los dos primeros meses de crianza se hace un battonage por semana y a partir de aquí, la crianza estática . PREMIOS Añada 2015 93 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2018 91 PUNTOS GUÍA DE LOS 365 DÍAS (VIVIR EL VINO) 2018 92 PUNTOS GUÍA PEÑÍN 2019 90 PUNTOS ANUARIO DE VINOS (EL PAÍS) 2018
  • Vino tinto Intramurs de Poblet

    Intramurs de Poblet es un vino tinto joven con crianza de la Abadia de Poblet con variedades Tempranillo y Syrah. Este vino ejemplifica la tradición de producir vinos en los monasterios del Císter. Su elegancia y finura lo hacen buen compañero de arroces, pastas, carnes ligeras, legumbre y quesos. Envejecido durante 4 meses en barricas de roble francés. ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    La vinificación de este vino pretende respetar y mostrar tanto las características intrínsecas de las variedades de uva que lo componen como las características tan especiales del suelo de donde nace esta uva.
    MARIDAJE
    La elegancia y finura de Intramurs de Poblet Tinto lo hacen buen compañero de arroces, pastas, carnes ligeras, legumbres y quesos.
  • Vino blanco Intramurs de Poblet

  • Vino rosado Viñas de Anna

    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    La vendimia se hizo de noche, aprovechando las temperaturas más bajas y de forma rápida, para conservar los aromas varietales y evitar oxidaciones indeseadas. Al llegar a la bodega, se realiza un prensado inmediato para después, durante 24-48h hacer una clarificación natural a temperaturas bajas. El enólogo decide en base al color objetivo qué porcentaje del mosto flor se destina a este vino, el que es más frágil y delicado pero a la vez, más elegante, fresco y aromático. Una vez limpio el mosto, se trasiega a un tanque de acero inoxidable con sistema de frío para realizar una fermentación controlada entre 16-18 ºC. Finalizada la fermentación alcohólica, los vinos se conservan en depósitos, evitando su oxidación, hasta el momento del embotellado.
    MARIDAJE
    Viñas de Anna Pinot Noir es el vino gastronómico por excelencia, que marida con gran cantidad de platos a la perfección. Complemento perfecto de platos que contienen pescado azul (atún, salmón o sardinas), arroces, y pastas. Ideal también maridar con ensaladas de legumbre, verduras, con aves de carne oscura como la codorniz o el faisán. Ideal para degustar a copas con todo tipo de tapas.
  • Vino blanco Viñas de Anna

    ELABORACIÓN (VINIFICACIÓN)
    Las uvas de Chardonnay proceden de diferentes parcelas, con distintos suelos y exposiciones; el propósito es conseguir una mezcla con varios registros, que nos aporten textura, cuerpo, frescura y golosidad. Esta diferenciación nos permite conseguir un vino con cualidades excepcionales manteniendo la expresión de la fruta. La uva entra a la bodega durante la noche, a temperaturas bajas, para conservar los aromas de la variedad y evitar oxidaciones indeseadas. Se realiza un prensado inmediato, para después, durante 24-48h realizar una clarificación natural a baja temperatura. Una vez limpio el mosto, se trasiega a un tanque de acero inoxidable con sistema de frío para realizar una fermentación controlada entre 16–18 ºC. Finalizada la fermentación alcohólica, los distintos tanques de Chardonnay se mezclan según indicación de la enóloga para conseguirla mezcla definitiva.
    MARIDAJE
    Viñas de Anna Chardonnay es el complemento perfecto de platos típicos que contienen carnes blancas, pescado, mariscos, arroces, y pastas. También ideal para cocinas asiáticas como la japonesa y la tailandesa, tempuras, y verduras a la plancha.
  • Vino tinto Viña Extrísima Masía Bach

    Masia Bach fue fundada a principios del pasado siglo por los hermanos Pere y Ramón Bach, fabricantes de tejidos. Quisieron enlazar la mejor tradición algodonera con la vitivinicultura dando el nombredel mejor algodón “Extrísimo” a las mejores viñas de donde históricamente procedían los vinos de Masia Bach. Consejo del enólogo Se recomienda su consumo durante el año posterior a la cosecha. Maridaje Es un tinto polivalente, perfecto aliado de una gran diversidad de platos: verduras y carnes guisadas o a la plancha, pasta, pescados de carne firme y grasa como el bacalao y el atún acompañados con salsas, arroces condimentados con carne, setas salteadas o guisadas, embutidos y quesos semicurados.
  • Vino rosado Viña extrísima rosado seco Masia Bach

    Masia Bach fue fundada a principios del pasado siglo por los hermanos Pere y Ramón Bach, fabricantes de tejidos. Quisieron enlazar la mejor tradición algodonera con la vitivinicultura dando el nombredel mejor algodón “Extrísimo” a las mejores viñas de donde históricamente procedían los vinos de Masia Bach. Consejo del enólogo Se espera que el vino alcance su máxima plenitud durante el primer año, manteniéndose en buen estado un año más. Conservar en un lugar seco y sin exposición a la luz solar directa. Maridaje Ideal para acompañar multitud de platos; desde embutidos, arroces y pastas, hasta pescados de carne firme como rape, bacalao, atún y carnes blancas.
  • Vino blanco Extrísimo semidulce Masia Bach

    Masia Bach fue fundada a principios del pasado siglo por los hermanos Pere y Ramón Bach, fabricantes de tejidos. Quisieron enlazar la mejor tradición algodonera con la vitivinicultura dando el nombredel mejor algodón “Extrísimo” a las mejores viñas de donde históricamente procedían los vinos de Masia Bach. Vino que dio renombre a la bodega. Su paladar suave y ligeramente dulce marcó una época y con ella un precedente de vinos dulces de calidad.Su aroma frutal ha sido potenciado por su estancia en barrica. Consejo del enólogo Se espera alcance su máxima evolución en dos años, manteniéndose en buen estado durante 5 años. Maridaje Complemento perfecto para repostería, foie y quesos azules. Constituye también un buen acompañamiento de aperitivos, mariscos y guisos de pescado.
  • Vino blanco Extrísimo seco Masia Bach

    Masia Bach fue fundada a principios del pasado siglo por los hermanos Pere y Ramón Bach, fabricantes de tejidos. Quisieron enlazar la mejor tradición algodonera con la vitivinicultura dando el nombredel mejor algodón “Extrísimo” a las mejores viñas de donde históricamente procedían los vinos de Masia Bach. El original coupage del Chardonnay complementado por el Xarel·lo y el Moscato dan como resultado un blanco que inunda de frescor el paladar. Es un blanco seco con carácter, ideal para acompañar cualquier tipo de comida Consejo del enólogo Se recomienda su consumo durante el año posterior a la cosecha. Servir entre 8 y 10ºC. Maridaje Complemento idóneo para acompañar aperitivos, mariscos, crustáceos, pescados y carnes blancas.
  • Vino Care Tinto Roble 50cl. 2017

    Vino Care Tinto Roble 50cl. 2017 Las diferentes variedades se vinificaron por separado dado su diferente ciclo de madurez. Estas uvas una vez despalilladas y sin estrujar, se llevaron a los depósitos fermentadores troncocónicos de acero inoxidable. Tras una maceración en frío (9ºC) durante 8 días, se realizó la fermentación alcohólica con levadura seleccionada, dejando llegar la temperatura a 24ºC. Tras el descube, el vino realizó la fermentación maloláctica y tras mezclarse las dos variedades (50%) se sometió a un reposo en barrica nueva de Roble Americano durante 4 meses.
  • Vino Care Tinto Roble

    Vino Care Tinto Roble 2017 Las diferentes variedades se vinificaron por separado dado su diferente ciclo de madurez. Estas uvas una vez despalilladas y sin estrujar, se llevaron a los depósitos fermentadores troncocónicos de acero inoxidable. Tras una maceración en frío (9ºC) durante 8 días, se realizó la fermentación alcohólica con levadura seleccionada, dejando llegar la temperatura a 24ºC. Tras el descube, el vino realizó la fermentación maloláctica y tras mezclarse las dos variedades (50%) se sometió a un reposo en barrica nueva de Roble Americano durante 4 meses.
  • Vino Care Tinto Roble Magnum 2017

    Vino Care Tinto Roble Magnum 2017 Las diferentes variedades se vinificaron por separado dado su diferente ciclo de madurez. Estas uvas una vez despalilladas y sin estrujar, se llevaron a los depósitos fermentadores troncocónicos de acero inoxidable. Tras una maceración en frío (9ºC) durante 8 días, se realizó la fermentación alcohólica con levadura seleccionada, dejando llegar la temperatura a 24ºC. Tras el descube, el vino realizó la fermentación maloláctica y tras mezclarse las dos variedades (50%) se sometió a un reposo en barrica nueva de Roble Americano durante 4 meses.
  • Vino Care Chardonnay 2019

    Vino Care Chardonnay 2017 Care sigue en buena línea, apostando cada año con esta variedad y cada año nos sorprende con un potencial de fruta que nos deja la mar de satisfechos. Vino blanco de aspecto cristalino, muestra un color amarillo paja pálido con reflejos verdosos. Aromas limpios e intensos que nos recuerdan frutas y flores blancas. Exótico. En boca aparecen muchas sensaciones de frutas blancas (manzana, pera), junto a otras tropicales y ligeros cítricos. Excelente su final. Sabroso y seductor con gran equilibrio. Obtención del mosto mediante sangrado tras 10 horas de maceración en frío (9ºC) con los hollejos. La fermentación alcohólica se desarrolló en depósitos troncocónicos de acero inoxidable a una temperatura de entre 15 y 18°C.
  • Vino Care Crianza

    Vino Care Crianza En la elaboración se realiza una maceración prefermentativa durante 6 días a una temperatura de 10ºC. La temperatura de la fermentación se dejó llegar hasta 26ºC. Transcurrida la fermentación alcohólica, el vino permanece en maceración con los hollejos durante 15 días. La fermentación maloláctica se realiza en depósito. Crianza durante 12 meses Roble americano, originario de los bosques de Kentucky.
  • Vino Care Crianza 2015

    Vino Care Crianza 2015 Vino Tinto perteneciente a la do Cariñena elaborado a partir de uvas Merlot (30%) y Tempranillo (70%). Se realiza una maceración prefermentativa durante 6 días a una temperatura de 10ºC. La temperatura de la fermentación se dejó llegar hasta 26ºC. Transcurrida la fermentación alcohólica, el vino permanece en maceración con los hollejos durante 15 días. La fermentación maloláctica se realiza en depósito. La crianza es de 12 meses en barricas de roble americano.
  • Vino Care Magnum Crianza 2015

    Vino Care Magnum Crianza 2015 Vino Tinto perteneciente a la do Cariñena elaborado a partir de uvas Merlot (30%) y Tempranillo (70%). Se realiza una maceración prefermentativa durante 6 días a una temperatura de 10ºC. La temperatura de la fermentación se dejó llegar hasta 26ºC. Transcurrida la fermentación alcohólica, el vino permanece en maceración con los hollejos durante 15 días. La fermentación maloláctica se realiza en depósito. La crianza es de 12 meses en barricas de roble americano.
  • Vino Care Bancales 2014

    Vino Care Bancales 2014 Se realiza una maceración prefermentativa durante 7 días a una temperatura de 10ºC. La fermentación tiene lugar en depósitos troncocónicos a una temperatura de 29ºC. Transcurrida la fermentación alcohólica, el vino permanece en maceración con los hollejos durante 21 días. La fermentación maloláctica la realiza en depósito. El vino permanece en barricas de roble americano, 60% (Bosques de Kentucky) y francés, 30% (Bosques de Allier), durante 14 meses. Durante este periodo se realizan tres trasiegos. Finalmente, permanece en botella durante 17 meses antes de su comercialización.
  • Vino Care Bancales Magnum

    Vino Care Bancales Magnum Se realiza una maceración prefermentativa durante 7 días a una temperatura de 10ºC. La fermentación tiene lugar en depósitos troncocónicos a una temperatura de 29ºC. Transcurrida la fermentación alcohólica, el vino permanece en maceración con los hollejos durante 21 días. La fermentación maloláctica la realiza en depósito. El vino permanece en barricas de roble americano, 60% (Bosques de Kentucky) y francés, 30% (Bosques de Allier), durante 14 meses. Durante este periodo se realizan tres trasiegos. Finalmente, permanece en botella durante 17 meses antes de su comercialización.
  • Vino Care XCLNT 2014

    Vino Care XCLNT 2014 Para obtener un bajo rendimiento y mayor concentración en el fruto, se realizó la poda a “una yema vista” en cada una de las variedades. Obteniendo 1600 kgs/Ha en la Garnacha y 2900 kg/Ha en el Cabernet y 3500 kg/Ha en el Syrah.Elaboración: Maceración prefermentativa durante 7 días a una temperatura constante de 10°C. Fermentación realizada en depósitos troncocónicos hasta una temperatura de 30°C. Finalizada la fermentación alcohólica, el vino permanece en maceración con los hollejos durante 22 días. Desarrolla la maloláctica en barrica. El vino pasa a barricas francesas de roble Allier donde permanece un tiempo de 16 meses. Durante la crianza el vino sufrió 4 trasiegos.
  • Brinde Espumoso de Godello Magnum

    BRINDE MAGNUM es el primer espumoso de la D.O. Valdeorras y pionero de los espumosos gallegos. Realizado por el método tradicional, o Champanoise, es un brut, de espuma fina con delicadas burbujas. Elaborado con la variedad GODELLO, fermenta y reposa durante un mínimo de 9 meses, en una cueva natural con una temperatura media anual de 11o en ausencia total de luz.
    • Medalla de Oro Guía de Vinos y Destilados de Galicia 2013
    • Medalla de Oro Guía de Vinos y Destilados de Galicia 2012
  • Vino Proelio Cepa a Cepa

    Vino Proelio Crianza 2014 El Vino Tinto Proelio Cepa a Cepa está elaborado a partir de un 100% Tempranillo procedente de cepas en vaso, de más de 45 años, ubicadas a una altitud superior a los 650 m y orientación norte, tras ser sometidas a una doble selección: la del terreno, primando calizo con cantos rodados y la de las cepas, eligiendo las de menor carga natural y de racimo más pequeño. Vendimia seleccionada en cajas de 18 kg que se enfrían a 5º C durante 12 horas antes de ser procesadas en mesa de selección. Elaboración con un 40% de uva entera seleccionada y pisada de manera tradicional. El resto despalillada y estrujada. Maceración prefermentativa en frío tras la cual las uvas fermentan con sus levaduras autóctonas. El trabajo con el sombrero se realiza sin el uso de bombas mediante bazuqueo. Fermentación maloláctica en barrica de 225 L de roble fránces. Tras una crianza de 10 meses, pasa a fudres de 2500 L durante 7 meses tras los cuales se hace el afinamiento en depósitos de hormigón.
  • Vino Proelio Crianza 2016

    Vino Proelio Crianza 2016 Dos son los conceptos que dan contenido al Proelio Crianza 2014: uno es semántico, relacionado con el nombre de marca (del latín “proelium”, que significa tanto “batalla” como el “esfuerzo” o “tesón” con el que se afronta cualquier labor), y el otro, mucho más interesante, es enológico, ya que desde su primera añada, en el año 2012, ha supuesto una apuesta explícita por la expresión más moderna y conjugada de “crianza” tradicional con la del territorio que desde este pasado verano ha pasado a denominarse “Rioja Oriental”, en lugar del antañón nombre de “Rioja Baja. De las dos bodegas de Nalda (Rioja) pertenecientes al grupo Palacio Vinoteca y separadas por apenas cien metros, Proelio se dedica exclusivamente a la elaboración de tintos, mientras que en Nivarius dan forma a los blancos. Del Proelio Crianza interesan tanto el viñedo de elevada edad (una media superior a los cuarenta años) en el vecino municipio de Clavijo, como la maceración pre-fermentativa de la uva (entre 48 y 72 horas) previa a la fermentación en depósitos inoxidables, la mesurada crianza de 12 meses en barricas nuevas y de segundo uso, y el reposo y homogeneización posterior del vino hasta su embotellado en agosto de 2016. De intenso color granate rojizo con reflejos rojizos de enorme intensidad, el Proelio Crianza 2014 se muestra potente en nariz, con una fruta silvestre (roja y negra) de óptima madurez y frescura, finos apuntes tostados, delicados matices licorosos y de confitura que le hacen frisar la dulcedumbre sin caer jamás en ella, notas especiadas y cremosas del roble, un marcado carácter balsámico (tomillo, regaliz negro, hierbas fragantes) y floral, y un extraordinario fondo mineral de extraordinaria naturaleza geográfica, que reafirma asimismo los valores de frescura y anticipa la suculencia de su paladar. En boca la fruta se muestra carnosa (guindas, ciruela nueva) muy tramada con el roble especiado y cremoso (cacao) y una singular expresión (casi inicial) profundamente telúrica y mineral (grafito, turba, sotobosque), enorme textura, estructura y concentración, hierbas y regaliz en el paladar medio, apuntes acídulos (frutillos, naranja amarga), taninos sabrosos y firmes, y un largo final en el que reaparecen los valores minerales junto a cierta floralidad fragante y dulce (lavanda) que alarga la expresión de forma extraordinaria. EnólogoPablo Tascón 91 pts y 4 estrellas Guía Peñín 2017 "Potente, fruta madura, especiado." 91 pts James Suckling 24/07/2017 "Floral, fácil y delicado." Más reconocimientos 90 pts Gilbert & Gaillard 2016 "Un vino de gran elegancia." (añada 2012) 90 pts Verema - 13/02/2015 (añada 2012)
  • Vino Peñamonte Barrica

    Peñamonte barrica 5 meses Variedades de uva: Tinta de Toro 100%. Procedente de viñedos con plantaciones directas de sarmientos de "Vitis vinífera", bajas densidades de cepas, poca producción y gran rusticidad. Elaboración Elaboración: Elaboración clásica con uvas despalilladas y estrujadas, fermentación y maceración muy controladas buscando un vino tradicional sin manipulaciones, resaltando sus características más diferenciales, pero a la vez moderno y al gusto actual. Crianza Crianza: Ligera permanencia en barricas nuevas de roble americano (cinco meses) buscando adquirir finura de color, complejidad de nariz y suavidad en boca.
  • Vino Peñamonte Crianza

    Peñamonte Crianza 2014 Caja de 6 botellas Elaborado con uva Tinta de Toro 100%. Procedente de viñedos con plantaciones directas, bajas densidades de cepas, poca producción y gran rusticidad. Elaboración Clásica con fermentación controlada con maceraciones largas para obtener una buena estructura resaltando su natural personalidad y una evolución positiva a lo largo del tiempo. Crianza: Crianza: 8 meses en barrica de roble americano y 6 meses en reposo en botella madurando, buscando resaltar su complejidad y redondez en su cata.
  • Vino Flor de Pingus 2017

    El Flor de Pingus 2017 es el segundo vino de la bodega Dominio de Pingus y es uno de los más exitosos, todo un referente entre los vinos de la denominación Ribera del Duero. La añada 2016 de Flor de Pingus ha conseguido 94 puntos en la última edición de la Guía Peñín, situándose así en el podio de los mejores vinos españoles. Peter Sisseck, el afamado enólogo danés afincado en Ribera del Duero, consigue añada tras añada sobresalientes puntuaciones para sus vinos.
  • Vino Vega Sicilia Valbuena 5º Año 2015

    Vega Sicília Valbuena 5º 2014 / varios formatos

    De las casi 1.000 hectáreas que componen la finca Vega Sicilia, 210 están dedicadas al cultivo de la viña, donde coexisten 19 tipos de suelos, divididos para su manejo en 52 lotes con particularidades muy concretas. En la formación de estos suelos ha sido vital la influencia del curso del río Duero y el paso del tiempo. 140 de estas hectáreas se utilizan para producir Valbuena 5º año. Una finca única y mágica, que unida a un manejo extraordinario de la viña, permite la elaboración de vinos míticos. Valbuena es la expresión más pura del tinto en Vega Sicilia, con una crianza que, entre madera y botella, alcanza una duración de cinco años, que da nombre al vino: Valbuena 5º. Madera francesa y americana, barricas de 225 litros nuevas y usadas, tinos de 20.000 litros... Un proceso largo y complejo para un gran vino. Valbuena siempre da la cara, completo, elegante y serio. Es un vino que siempre conquista. Año opulento, concentrado, impetuoso y, sin duda alguna, con un gran recorrido.
  • Vega Sicilia Único 2006

    Vega Sicilia Único 2006 *

    De las casi 1.000 hectáreas que componen la finca Vega Sicilia, 210 están dedicadas al cultivo de la viña, donde coexisten 19 tipos de suelos, divididos para su manejo en 52 lotes con particularidades muy concretas. En la formación de estos suelos ha sido vital la influencia del curso del río Duero y el paso del tiempo. 40 de estas hectáreas se utilizan para producir Unico. Una finca única y mágica, que unida a un manejo extraordinario de la viña, permite la elaboración de vinos míticos. La crianza del Unico probablemente sea la más larga del mundo, durando un mínimo de diez años entre madera y botella. Madera francesa y americana, barricas de 225 litros nuevas y usadas, tinos de 20.000 litros... Un proceso largo y complejo para un vino legendario. Unico es un vino para la eternidad. La extraordinaria capacidad de envejecimiento que muestra el vino sólo se puede encontrar en algunos terruños del mundo. Vino de estilo inimitable y maduro, donde el proceso de envejecimiento hace brotar la mística de la esencia.   * Comprobar disponibilidad de añada antes de comprar
  • Vino tinto Ribeiro Pazo

    Rojo picota de intensidad media. Aroma complejo de fruta madura, especiado y con ligeras notas herbáceas. Equilibrado, alegre y con buen paso de boca.
  • Vino Marques de Peñamonte Crianza

    Marques de Peñamonte Reserva Elaboración Con uva tinta de Toro 100%. Procedente de viñedos viejos que han resistido a la filoxera, con amplios marcos de plantación, gran rusticidad y poca producción. Elaboración Elaboración clásica con uvas despalilladas y estrujadas, que proceden de una esmerada selección. Fermentación y maceración muy controladas en depósitos de acero inoxidable. Crianza Crianza durante doce meses en barrica de roble francés. Maduración en botella por le tiempo necesario para alcanzar su plenitud.
  • Vino Marques de Peñamonte Reserva 2013

    Marques de Peñamonte Reserva Elaboración Fermentaciones controladas con una larga maceración en depósitos de acero inoxidable, con uva de selección de viñas viejas. 100% Tinta de Toro. Crianza Larga crianza de 22 meses en barricas de roble francés y americano, obteniendo un vino estabilizado de una forma natural, descartando cualquier tipo de clarificación y filtración en profundidad.
  • Vino Marqués de Peñamonte Colección Privada

    Marqués de Peñamonte Colección Privada 2014 Elaboración Bodega con las más avanzadas técnicas enológicas en las distintas fases de elaboración y control, así como nuevos procesos fermentativos de ultra maceración para resaltar las características más diferenciales en los vinos obtenidos. Este vino no ha estado sujeto a filtrados en profundidad ni a estabilizaciones a bajas temperaturas, por lo que en él conservamos toda su plenitud, elaborada con uva tinta de Toro 100%.Procedente de viñedos viejos. Crianza Crianza de veinte meses con un 200% en barricas nuevas, los primeros doce meses en barricas de roble americano y posteriormente dormir en barricas de roble francés. Maduración en botella por el tiempo necesario para alcanzar su plenitud.
  • Vino Trus Reserva 2014 Magnum

    Vino Trus crianza Magnum Vino de Finca elaborado con la variedad TINTO FINO de la parcela "La Cruz", superficie total 7,4 Has. Fermentado en tinos de roble francés y criado en barricas nuevas durante 20 meses. Selección de uva en las zonas más altas de una única finca de suelo calcáreo a 800 metros de altitud. Vendimia manual en cajas y despalillado de uva entera sobre depósito de madera sin bombeo. Fermentación alcohólica y maloláctica en tinos de roble francés. Maceraciones intensas y prolongadas de 21 días. Crianza de 20 meses en barricas de roble francés. Maduración posterior en tino de madera para un perfecto ensamblado. Estabilización natural, sin filtrados. Embotellado en septiembre 2014. Producción 14.500 botellas.
  • Vino Trus crianza 2014 Magnum

    Vino Trus crianza Magnum Vino de Finca elaborado con la variedad TINTO FINO de las parcelas Fuentecubo, La Pintada, La Pedrera, Valdezate y Valverde, superficie total 32,5 Has. Fermentado en tinos de roble francés y criado en barricas durante 12 meses. Vino de finca elaborado con tinto fino de las parcelas Fuentecubo, La Pintada, La Pedrera, Valdezate y Valverde, buscando una selección de suelos arcillos-calcareos. Fermentación alcohólica y maloláctica en tinos de madera y posterior crianza en barrica bordelesa de roble francés durante 14 meses. Estabilización natural, sin filtrados agresivos. Embotellado en mayo 2016.
  • Vino Puerta Vieja Crianza Magnum

     Vino Puerta Vieja Crianza Selección

    Gran vino elaborado con la variedades de uva: 100% Tempranillo. Procedente de Cenicero y San Vicente de la Sonsierra. Elaboración Elaboración: Elaboración clásica con uvas despalilladas y estrujadas con las nuevas tecnologías de control de fermentación y largas maceraciones. Crianza Crianza: Crianza de 18 meses en barricas nuevas de roble americano con estabilización natural en las mismas. Maduración en botella durante unos seis meses, antes de su comercialización.
  • Vino Benplantat Negro Crianza

    En nariz es limpio e intenso con notas de fruta roja muy fresca, donde predominan los tonos violáceos con reflejos azulados. Notas especiadas y balsámicas que le aportan complejidad. En boca presenta un ataque goloso, dulce, agradable y equilibrado. Estructura ligera con un buen volumen, de paso fresco y largo. Cuerpo medio, taninos dulces y buena integración del alcohol y la acidez. Parcelas seleccionadas según controles de maduración del enólogo. Fermentaciones producidas en la misma finca durante 21 días de 22ºC a 26ºC. Maceración de 12 días con dos remontados diarios. Fermentación maloláctica en barrica.
  • Vino blanco Benplantat

    Crianza de tres meses con remontados semanales para conseguir más volumen, densidad y sedosidad. Presenta un brillante color amarillo pálido con reflejos verdosos. En nariz, destacan las notas de frutas blancas como la pera y frutas tropicales como la piña. En boca tiene una entrada suave, siendo elegante, voluminoso y equilibrado. Nuevo proyecto vinculado a la conocida bodega Oller del Mas del Pla de Bages, que han recuperado esta finca situada en Cerdanyola del Vallès. Han recuperado la antigua Masía de Can Planes (año 1.314, donde se ha elaborado vino durante muchos años), han recreado la tradición del antiguo Bodega Bellaserra, para crear vinos con identidad propia, que expresan el auténtico " terroir "de Cataluña..
  • Vino Monte Real Crianza 2016 Magnum

    Vino Monte Real Familia Crianza Magnum 100% Tempranillo. Procedentes de Cenicero. Elaboración Elaboración clásica con uvas despalilladas y estrujadas con las nuevas tecnologías de control de fermentación y largas maceraciones. Crianza Crianza de 18 meses en barricas de roble americano con la realización de las oportunas trasiegas y su estabilización natural. Botellero mínimo de 6 meses antes de su comercialización.  
  • Vino Trus Reserva 2015

    Vino Trus crianza Vino de Finca elaborado con la variedad TINTO FINO de la parcela "La Cruz", superficie total 7,4 Has. Fermentado en tinos de roble francés y criado en barricas nuevas durante 20 meses. Selección de uva en las zonas más altas de una única finca de suelo calcáreo a 800 metros de altitud. Vendimia manual en cajas y despalillado de uva entera sobre depósito de madera sin bombeo. Fermentación alcohólica y maloláctica en tinos de roble francés. Maceraciones intensas y prolongadas de 21 días. Crianza de 20 meses en barricas de roble francés. Maduración posterior en tino de madera para un perfecto ensamblado. Estabilización natural, sin filtrados. Embotellado en septiembre 2015. Producción 14.500 botellas.
  • Vino Trus crianza 2014

    Vino Trus crianza Vino de Finca elaborado con la variedad TINTO FINO de las parcelas Fuentecubo, La Pintada, La Pedrera, Valdezate y Valverde, superficie total 32,5 Has. Fermentado en tinos de roble francés y criado en barricas durante 12 meses. Vino de finca elaborado con tinto fino de las parcelas Fuentecubo, La Pintada, La Pedrera, Valdezate y Valverde, buscando una selección de suelos arcillos-calcareos. Fermentación alcohólica y maloláctica en tinos de madera y posterior crianza en barrica bordelesa de roble francés durante 14 meses. Estabilización natural, sin filtrados agresivos. Embotellado en mayo 2016.
  • Vino Trus Roble 2017

    Vino Trus Roble Vino elaborado con la variedad TINTO FINO de uvas procedentes de nuestros viñedos en propiedad en Piñel. Tras su fermentación en tinos de roble el vino se madura durante 4 meses en barrica.
    • Selección de los viñedos más frescos, con orientación noroeste. Vendimia manual, con maduración óptima para vino joven y maduro.
    • Elaboración tradicional en tinos de roble. Encubado durante 10 días a 24ºC, buscando equilibrio entre extracción y acidez.
    • Maloláctica natural en tinos de roble. Crianza de 4 meses en barrica francesa.
  • Vino Viña Albina Reserva Selección 2010

    Vino Viña Albina Reserva Selección Muy representativo de los vinos clásicos de Rioja Alta elaborado con la variedades de uva: 80% Tempranillo, 15% Mazuelo, 5% Graciano procedentes de Cenicero, Sonsierra y Villalba de Rioja. Elaboración Elaboración clásica de uva despalillada y estrujada con larga maceración y control fermentativo. Crianza Crianza de 24 a 30 meses en barricas de roble americano realizándose las oportunas trasiegas
  • Vino Puerta Vieja Crianza Selección 2015

     Vino Puerta Vieja Crianza Selección

    Gran vino elaborado con la variedades de uva: 100% Tempranillo. Procedente de Cenicero y San Vicente de la Sonsierra. Elaboración Elaboración: Elaboración clásica con uvas despalilladas y estrujadas con las nuevas tecnologías de control de fermentación y largas maceraciones. Crianza Crianza: Crianza de 18 meses en barricas nuevas de roble americano con estabilización natural en las mismas. Maduración en botella durante unos seis meses, antes de su comercialización.
  • Vino Gran Albina Reserva 2013

    Gran vino, superior, especial, de nuevas tendencias34% Tempranillo. 33% Graciano. 33% Mazuelo. Selección de los mejores viñedos de Cenicero en sus pagos y terruños más avalados. Elaboración Recepción de uva recolectada en cajas, escogidas en cinta manualmente. Bodega experimental con las más avanzadas técnicas enológicas en las distintas fases de elaboración y nuevos procesos fermentativos de ultramaceración. Crianza 20 meses en barricas nuevas de las mejores maderas de roble. Botellero mínimo de 24 meses.
  • Vino Viña Albina Gran Reserva 2010

    Vino Viña Albina Gran Reserva Vinos seleccionados de las mejores añadas. Representativo de los vinos clásicos de Rioja Alta. elaborada con uva 80% Tempranillo, 15% Mazuelo, 5% Graciano procedentes de Cenicero, Sonsierra y Villalba de Rioja. Elaboración Elaboración clásica de uva despalillada y estrujada con larga maceración y control fermentativo. Crianza Crianza de 24 a 30 meses en barrica de roble americano realizándose las correspondientes trasiegas. Botellero mínimo de 36 meses antes de su comercialización.  
  • Vino Monte Real Familia Crianza 2016

    Vino Monte Real Familia Crianza 2016 100% Tempranillo. Procedentes de Cenicero. Elaboración Elaboración clásica con uvas despalilladas y estrujadas con las nuevas tecnologías de control de fermentación y largas maceraciones. Crianza Crianza de 18 meses en barricas de roble americano con la realización de las oportunas trasiegas y su estabilización natural. Botellero mínimo de 6 meses antes de su comercialización.  
  • Vino La Fillaboa 1898

    Vino Fillaboa 1898

    Estuchado en caja de 3 unidades Procede de las mejores uvas de las ocho parcelas que forman parte del coupage de Fillaboa, plantados en ondulantes laderas en la frontera natural con Portugal, en suelos de textura franco-arenosa, con buen drenaje y abundancia de cantos rodados muy adecuados para el cultivo del viñedo de calidad. Es un homenaje a 1898, año en el que uno de nuestros primeros Albariños, cruzó el océano en un velero rumbo a Cuba.

    La Fillaboa 1898

    Este vino procede de las mejores uvas de las ocho parcelas que forman parte del coupage de Fillaboa. Estas parcelas se caracterizan por suelos de textura franco-arenosa, buen drenaje, abundancia de cantos rodados muy adecuados para el cultivo del viñedo de calidad. Elaboracion: La Fillaboa 1898 es un vino de la cosecha de 2010. Está elaborado con uva 100% albariño, ha permanecido seis años de crianza en depósito de acero inoxidable sobre lías finas, realizando batonages periódicos para mantener las lías en suspensión y, de esta forma, evitar oxidaciones y obtener mayor volumen y redondez en boca.
  • Vino Monte Real Familia Reserva 2012

    Vino Monte Real Familia Reserva 2012 100% Tempranillo. Procedentes de Cenicero. Elaboración Elaboración clásica con uvas despalilladas y estrujadas con las nuevas tecnologías de control de fermentación y largas maceraciones. Crianza Crianza de 24 a 30 meses en barricas de roble americano realizándose las oportunas trasiegas.  
  • Vino Fillaboa Selección Finca Monte Alto

    Vino procedente de las 70 hectáreas de viñedo propio de Fillaboa. Vino de pago elaborado con uvas de la parcela Monte Alto, emblema de Fillaboa. Es la más alta (150 m.) y soleada de sus fincas, plantada en 1988 en un meandro del Miño, antes de que el río se una al océano Atlántico. Se trata por lo tanto de un terroir de interior, que da al Albariño un carácter excepcional. Fillaboa Selección Finca Monte Alto es un gran vino que sorprende por su equilibrio y redondez, elaborado en ediciones limitadas.

    Fillaboa Selección Finca Monte Alto 2015

    Este vino procede de la histórica Finca Fillaboa, de un viñedo de 74 hectáreas asentado en ondulantes laderas que linda, en su parte sur, con los ríos Tea y Miño, frontera natural con Portugal. 8 pagos de Fillaboa forman parte del ‘coupage’, los más representativos y de mejor calidad de uva incluyendo la parte del Monte Alto que se destina al vino Fillaboa Selección de gama alta.
  • Vino Monte Real 125 Aniversario Reserva Edición Limitada

     Vino Monte Real 125 Aniversario Reserva Edición Limitada Elaboración Una vez realizada la vendimia con gran esmero en cajas de 10 kilos, transportamos la uva a Bodega en camión refrigerado a 3oC, donde permaneció durante 5 días en atmosfera inerte, con el objetivo de extraer al máximo el aroma y color. Pasado ese tiempo las uvas se desgranaron a mano y realizaron la fermentación alcohólica en 29 barricas de roble nuevas. Terminada la fermentación las uvas permanecieron en maceración durante 30 días, para posteriormente descubarlas y permanecer en depósito hasta finalizar la fermentación maloláctica, con el fin de evitar alteraciones microbianas. Crianza 24 Meses en barricas nuevas de roble 50% americano y 50% francés realizándose las trasiegas oportunas hasta darle el toque perfecto. Estabilización natural. Botellero de 24 meses.  
  • Vino Monte Real Gran Reserva 2010

    Monte Real Gran Reserva 2010 Vino 100% de uva tempranillo procedente de algunos de los mejores viñedos de Cenicero de elaboración clásica con uvas despalilladas y estrujadas con las nuevas tecnologías de control de fermentación y largas maceraciones. Crianza de 24 a 30 meses en barricas de roble americano, realizándose las correspondientes trasiegas.  
  • Cava Brianda de Aragón Brut

    Cava Brianda de Aragón Brut

    Vinificación Después de una primera fermentación y embotellado, se produce una segunda fermentación alcohólica en la botella denominada tiraje. Aquí, el vino base se mezcla con levaduras que ayudan a consumir el azúcar y provocan la fermentación. A continuación, las botellas se llevan a las cavas subterráneas para su periodo de crianza en contacto con las lías de las levaduras durante un mínimo de 15 meses, convirtiéndolo en un cava reserva. Durante ese tiempo se produce la remoción, en la que el sedimento de las levaduras se traslada al cuello de la botella. Posteriormente, se lleva a cabo el degüello, eliminando el sedimento del cuello de la botella con la mínima pérdida de vino espumoso. Finalmente, se realiza el encorchado del cava, añadiendo el licor de expedición, una mezcla de vino añejo y otros compuestos permitidos por la Denominación de Origen, lo que permitirá compensar la pérdida de líquido ocurrida en el degüelle.
  • Cava Brianda de Aragón Brut Nature Reserva

    Cava Brianda de Aragón Brut Nature Reserva

    Vinificación Después de una primera fermentación y embotellado, se produce una segunda fermentación alcohólica en la botella denominada tiraje. Aquí, el vino base se mezcla con levaduras que ayudan a consumir el azúcar y provocan la fermentación. A continuación, las botellas se llevan a las cavas subterráneas para su periodo de crianza en contacto con las lías de las levaduras durante un mínimo de 15 meses, convirtiéndolo en un cava reserva. Durante ese tiempo se produce la remoción, en la que el sedimento de las levaduras se traslada al cuello de la botella. Posteriormente, se lleva a cabo el degüello, eliminando el sedimento del cuello de la botella con la mínima pérdida de vino espumoso. Finalmente, se realiza el encorchado del cava, añadiendo el licor de expedición, una mezcla de vino añejo y otros compuestos permitidos por la Denominación de Origen, lo que permitirá compensar la pérdida de líquido ocurrida en el degüelle.
  • Vino tinto María de Brianda

    Vino tinto María de Brianda

    María de Brianda es el homenaje a dos damas de gran relevancia en la historia de las Cinco Villas (siglo XIV). Brianda, condesa de Luna y María, su hija, reina de Aragón. 50% Cabernet Sauvignon, 30% Garnacha, 20% Syrah
  • Moscatel Gran Palafox 50cl

    Moscatel Gran Palafox

    Hablar de vino moscatel es hablar de los caldos que están elaborados con la uva que lleva su mismo nombre, siendo ésta de grano gordo, suele gustarle mucho el sol y se caracteriza por ser muy dulce. No en vano, cuando nos referimos a este excelente vino, nos estamos refiriendo a un elixir de dioses que tiene un dulzor muy peculiar y es muy versátil para cualquier situación.
  • Vino María de Palafox 2015

    Vino tinto María de Palafox 2015 Vino tinto María de Palafox 2015 que se elabora en la zona de Las Cinco Villas y que es el buque insignia de las Bodegas Larre. Es un vino muy redondo, que llena la boca y proporciona una sensación sedosa. El tanino está muy pulido, pero confiere mucha estructura.
  • Vino Tío Goyo 2015

    Vino tinto Tío Goyo 2015 Tío Goyo es una marca patentada en el año 1966. Es el tributo a todos los Gregorios (su diminutivo es Goyo) de los antiguos propietarios de la bodega, cuyo nombre comercial era “BODEGAS PALAFOX”. Desde el comienzo, el terciopelo es la identidad más personal de las etiquetas de este vino. Desde sus inicios hasta la actualidad, cada botella se etiqueta una a una. Es una presentación totalmente artesanal. Representa a un baturro aragonés, ataviado con faja (etiqueta de terciopelo) y su cachirulo en la cabeza (pañuelo de tela). Desde sus inicios, este vino ha obtenido diferentes premios internacionales, siendo los últimos: medalla de plata TÍO GOYO 2011 en el concurso GARNACHAS DEL MUNDO y medalla de plata a TÍO GOYO 2015 en el concurso internacional DECANTER.  
  • Altos de Torona Brut – Espumoso de albariño

    Altos de Torona Brut pertenece a la D.O. Rías Baixas, concretamente a la subzona de O Rosal. Compuesto por uva 100% Albariño y que tiene una producción anual de 7.000 botellas. Éste es un espumoso de alturas con resonancias místicas. Nuestra idea particular del paraíso nos transmite desde el S. XII la esencia de la cultura vinícola de los monjes de Tui.      
  • Vino Regina Viarum 2018

    Regina Viarum es el vino de cabecera de la bodega. Un vino tinto joven elaborado con uva Mencía, fermentado en depósitos de acero inoxidable y con un breve paso por barricas de roble francés y americano. Una elaboración artesanal que cada año reporta a la bodega multitud de premios: Regina Viarum obtuvo el galardón de Mejor tinto de Galicia en 2010; Mejor tinto joven de la Ribera Sacra 2010 y 2011; y el Baco de Oro 2011 al mejor tinto joven de España, convirtiéndose en uno de los vinos mas laureados, ya no sólo de Ribera Sacra, sino de Galicia.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Terras Gauda ( 2020 )

    Descripción: Las lluvias de primavera y las suaves temperaturas del verano de 2012 provocaron en las vides un ciclo muy largo con una lenta, prolongada y excelente maduración de las tres variedades, retrasándose la vendimia diez días respecto a un año normal. La lenta maduración nos proporcionó mostos con alto nivel de azúcar y ajustada acidez que se transformaron en vinos de gran estructura. Cata: La combinación de variedades resulta sorprendente. Es un vino de gran complejidad donde la fusión de los aromas de albaricoque, melón maduro, cítricos de piel de naranja y flor de azahar se sustentan en sutiles recuerdos minerales y notas de menta y eucalipto. Desde el primer momento el vino nos llena la boca con su estructura y untuosidad. Es denso y muy carnoso, se mastica, y los toques de mineralidad junto a su fresca acidez, nos ofrecen un intenso, placentero y largo final de boca. Este vino nos proporciona dos características aparentemente contradictorias: es un vino complejo pero fácil de beber.
  • Terra de Lantaño Brut Nature – Espumoso de albariño

    Terra de Lantaño Brut Nature. D.O. Rías Baixas 100% Albariño

    TERRAS DE LANTAÑO es una bodega familiar que elabora sus vinos con una única variedad de uva: albariño de las Rías Baixas.

    Sus viñedos situados en el Valle del Salnés se encuentran en los municipios de Vilagarcía de Arousa, Vilanova de Arousa, Meis y Portas. Las condiciones óptimas de sus tierras y el clima propician la correcta maduración de la uva consiguiendo un adecuado equilibrio entre acidez y dulzor.

    En espera de características de este nuevo espumoso de Galicia.   Graduación (vol): 13,00% Varietales: 100% Albariño
  • Brinde Espumoso de Godello

    BRINDE es el primer espumoso de la D.O. Valdeorras y pionero de los espumosos gallegos. Realizado por el método tradicional, o Champanoise, es un brut, de espuma fina con delicadas burbujas. Elaborado con la variedad GODELLO, fermenta y reposa durante un mínimo de 9 meses, en una cueva natural con una temperatura media anual de 11o en ausencia total de luz.
    • Medalla de Oro Guía de Vinos y Destilados de Galicia 2013
    • Medalla de Oro Guía de Vinos y Destilados de Galicia 2012
  • Albariño de Fefiñanes Magnum

    Vino Albariño de Fefiñanes 2016 Magnum Descripción:  Selección de uva en campo. Una primavera muy lluviosa precedió en Cambados a un verano fresco y húmedo hasta mediados de agosto. Luego el sol lució con intensidad y las temperaturas superaron la media, permitiendo una muy buena, aunque más tardía, maduración de la uva. Cata: Aromas frutales de manzana y melocotón, con flores atlánticas y herbáceos finos. Elegante y amplio, muy fresco y frutal, con largo final.
  • Vino Albariño: La Val 2016 (Magnum)

    Vino Albariño: La Val 2016 en formato Magnum 1.5L Elaborado con la variedad Albariño procedente de nuestros viñedos. Complejo coupage” de uvas procedentes de nuestras fincas; Taboexa, Arantei y Pexegueiro. Intenso color amarillo pajizo con brillantes destellos verdes, muy limpio y llamativo. Intensos aromas atlánticos de hierbas frescas y laureles. Sutiles notas florales y cítricas y agradables recuerdos de frutas blancas y compotadas. En boca es todo frescura y sabrosidad, llenando el paladar de notas cítricas y frutas llegando a un final largo.
  • Vino Terras Gauda etiqueta negra (Magnum)

    Terras Gaudas Etiqueta Negra en formato Magnum de 1.5L, producto muy apreciado y exclusivo, se requiere al menos 4 días para envíos. Hecho con  70% Albariño, 18% Caíño, 12% Loureiro, El Albariño contribuye a la mezcla con sus aromas frutales y volumen en boca. El Loureiro nos proporciona buena intensidad aromática floral y el Caíño le ofrece a la mezcla aromas de frutas exóticas, balsámicos y lo más importante, gran estructura y singularidad. Cata: Destaca en este vino la perfecta fusión entre el roble francés y el exclusivo carácter de nuestras tres variedades. Los aromas de manzana madura, mandarina, hierbas aromáticas y membrillo se enlazan con las notas de mantequilla fundida, crema pastelera y recuerdos tostados aportados por el roble que le dan mayor complejidad. En la boca resulta amplio, tierno y denso, se mastica, mostrando un potente y largo final de boca con sensaciones maduras, amieladas y toques ahumados de las finas maderas que lo guardan.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Terras Gauda Magnum

    Descripción: Las lluvias de primavera y las suaves temperaturas del verano de 2012 provocaron en las vides un ciclo muy largo con una lenta, prolongada y excelente maduración de las tres variedades, retrasándose la vendimia diez días respecto a un año normal. La lenta maduración nos proporcionó mostos con alto nivel de azúcar y ajustada acidez que se transformaron en vinos de gran estructura. Cata: La combinación de variedades resulta sorprendente. Es un vino de gran complejidad donde la fusión de los aromas de albaricoque, melón maduro, cítricos de piel de naranja y flor de azahar se sustentan en sutiles recuerdos minerales y notas de menta y eucalipto. Desde el primer momento el vino nos llena la boca con su estructura y untuosidad. Es denso y muy carnoso, se mastica, y los toques de mineralidad junto a su fresca acidez, nos ofrecen un intenso, placentero y largo final de boca. Este vino nos proporciona dos características aparentemente contradictorias: es un vino complejo pero fácil de beber.
  • Vino Pazo Casanova 2015

    Selección de uva de las mejores zonas de producción del Valle del Miño hacen del Pazo Casanova un excelente vino tinto Cata
    • Vista: Precioso color amarillo pajizo, con ribete acerado, limpio y muy brillante.
    • Naríz: Aromáticamente a copa parada es de intensidad alta, fragante, descubriendo notas cítricas como el pomelo y la mandarina, fruta de hueso y sensaciones florales intensas arropado con hierbas aromáticas que en conjunto aportan complejidad.
    • Boca: La entrada es fluida y con volumen, con acidez refrescante que se descubre en los recuerdos cítricos y de ciruelas blancas, vuelven las sensaciones florales, con complejidad y de largo retrogusto.
    La bodega La propiedad de Bodega y viñedos Pazo Casanova, en la D.O. Ribeiro, está compuesta por las fincas de Casanova y Fechos, situadas en la ribera derecha del río Miño, en una de las laderas históricas del valle. Los nombres de estas marcas de vino rinden tributo al Pazo de Casanova, una edificación del siglo XVIII. Desde hace más de 250 años, el escudo de los Somoza, en la fachada oeste del pazo, da la bienvenida a los visitantes y preside el cultivo de sus viñas.
  • Vino Pazo Casanova 2015 (Magnum)

    Selección de uva de las mejores zonas de producción del Valle del Miño hacen del Pazo Casanova un excelente vino blanco Formato magnum 1.5L Cata
    • Vista: Precioso color amarillo pajizo, con ribete acerado, limpio y muy brillante.
    • Naríz: Aromáticamente a copa parada es de intensidad alta, fragante, descubriendo notas cítricas como el pomelo y la mandarina, fruta de hueso y sensaciones florales intensas arropado con hierbas aromáticas que en conjunto aportan complejidad.
    • Boca: La entrada es fluida y con volumen, con acidez refrescante que se descubre en los recuerdos cítricos y de ciruelas blancas, vuelven las sensaciones florales, con complejidad y de largo retrogusto.
    La bodega La propiedad de Bodega y viñedos Pazo Casanova, en la D.O. Ribeiro, está compuesta por las fincas de Casanova y Fechos, situadas en la ribera derecha del río Miño, en una de las laderas históricas del valle. Los nombres de estas marcas de vino rinden tributo al Pazo de Casanova, una edificación del siglo XVIII. Desde hace más de 250 años, el escudo de los Somoza, en la fachada oeste del pazo, da la bienvenida a los visitantes y preside el cultivo de sus viñas.
  • Vino Casanova Treixadura 2015 (Magnum)

    Selección de uva de las mejores zonas de producción del Valle del Miño hacen del Casanova Treixadura 2015 un excelente vino Formato magnum 1.5L Cata
    • Precioso color amarillo pajizo, con ribete acerado, limpio y muy brillante.
    • A copa parada es de intensidad media-alta, se descubre con aromas de flores blancas como el azahar y la gardenia, notas de fruta de agua y cítricos.
    • La entrada es elegante, con volumen, acidez refrescante bien integrada, vuelven a aparecer las sensaciones cítricas como el pomelo y la naranja, y las notas floralesm intenso y de largo recorrido.
    La bodega La propiedad de Bodega y viñedos Pazo Casanova, en la D.O. Ribeiro, está compuesta por las fincas de Casanova y Fechos, situadas en la ribera derecha del río Miño, en una de las laderas históricas del valle. Los nombres de estas marcas de vino rinden tributo al Pazo de Casanova, una edificación del siglo XVIII. Desde hace más de 250 años, el escudo de los Somoza, en la fachada oeste del pazo, da la bienvenida a los visitantes y preside el cultivo de sus viñas.
  • Vino Casanova Treixadura 2015

    Selección de uva de las mejores zonas de producción del Valle del Miño hacen del Casanova Treixadura 2015 un excelente vino Cata
    • Precioso color amarillo pajizo, con ribete acerado, limpio y muy brillante.
    • A copa parada es de intensidad media-alta, se descubre con aromas de flores blancas como el azahar y la gardenia, notas de fruta de agua y cítricos.
    • La entrada es elegante, con volumen, acidez refrescante bien integrada, vuelven a aparecer las sensaciones cítricas como el pomelo y la naranja, y las notas floralesm intenso y de largo recorrido.
    La bodega La propiedad de Bodega y viñedos Pazo Casanova, en la D.O. Ribeiro, está compuesta por las fincas de Casanova y Fechos, situadas en la ribera derecha del río Miño, en una de las laderas históricas del valle. Los nombres de estas marcas de vino rinden tributo al Pazo de Casanova, una edificación del siglo XVIII. Desde hace más de 250 años, el escudo de los Somoza, en la fachada oeste del pazo, da la bienvenida a los visitantes y preside el cultivo de sus viñas.
  • Condes de Albarei Albariño (Magnum)

    Formato  (Magnum) 1.5L El vino Condes de Albarei Albariño  Rías Baixas se elabora utilizando tecnología de vanguardia para preservar la pureza varietal de la uva Albariño. Después de fermentar a temperatura controlada entre 18-20ºC en depósito de acero inoxidable, los vinos se limpian suavemente, se estabilizan y se filtran antes de embotellarse con destino al mercado.
    Nota de cata Condes de Albarei
    De color amarillo dorado con reflejos verdosos. En nariz presenta una intensidad media-alta, con aromas florales y matices de frutas blancas. Se trata de un aroma limpio y elegante. En boca, el vino es fresco, amplio, redondo y con una marcada persistencia aromática. Premios  El Albariño Condes de Albarei 2015 galardonado con el Baco de Oro por la Unión Española de Catadores. La gran calidad del Albariño “Condes de Albarei” ha vuelto a ser reconocida al ser premiado con el Baco de Oro, uno de los reconocimientos más importantes del ámbito nacional e internacional.
  • Vino Ribeiro Blanco Viña Uzal

    Vino blanco de color Amarillo Brillante, Varietal y Complejo que hará disfrutar al beberlo tanto como a nosotros el poder elaborarlo. Elaborado mediante fermentación controlada y maceración pelicular en frio de las variedades treixadura y torrontes. Cata Aroma a fruta madura (manzana, pomelo) y flores blancas, de aspecto brillante y amarillo con tonos verdosos. En boca es amplio, untuoso y equilibrado aunque con un final ligeramente ácido que le aporta frescor. Bodega Viña Uzal es un proyecto familiar de reciente creación, lleva varias generaciones elaborando vino en Beade, Provincia de Ourense. Este proyecto consiste en la selección de la mejor uva, proveniente de zonas medio altas del pueblo, donde el agua que reciben es poca, y cargando poco las cepas, obteniendo así poca uva de cada cepa, pero garantizando una calidad excelente de la uva producida. Otra característica de los viñedos es su antigüedad, con algunos de más de 60 años. Todas las características definidas nos llevan a tener una producción bastante limitada, unas 5.000 botellas de vino blanco y 400 de tinto (2017), preocupándonos sobre todo por la calidad no por la cantidad.
  • Vino Ribeiro Tinto Viña Uzal

    De color rojo cereza y capa alta, limpio e intenso. En nariz recuerdos de frutos rojos (mora, ciruela) y notas tostadas, vainilla, café. Su paso por boca es intenso, vuelve a aparecer la madera y con ella sus taninos algo astringentes pero en armonía con la fruta, de amplio recuerdo. Vino Tinto de Alta Densidad y Color, con Leve Paso por Madera que le aporta Cuerpo y Redondez. Cata
    • Color Rojo Cereza y Capa Alta, Limpio e Intenso.
    • En Nariz Recuerdos de Frutos Rojos (Mora, Ciruela) y Notas Tostadas, Vainilla y Café.
    • Su paso por boca es Intenso, aparece la Madera y con ella sus Taninos en Armonía con la Fruta.De Amplios Recuerdos.
    Bodega Viña Uzal es un proyecto familiar de reciente creación, lleva varias generaciones elaborando vino en Beade, Provincia de Ourense. Este proyecto consiste en la selección de la mejor uva, proveniente de zonas medio altas del pueblo, donde el agua que reciben es poca, y cargando poco las cepas, obteniendo así poca uva de cada cepa, pero garantizando una calidad excelente de la uva producida. Otra característica de los viñedos es su antigüedad, con algunos de más de 60 años. Todas las características definidas nos llevan a tener una producción bastante limitada, unas 5.000 botellas de vino blanco y 400 de tinto (2017), preocupándonos sobre todo por la calidad no por la cantidad.
  • Vino Albariño Genaro’s

    Vino Albariño de autor Genaro's D.O. Rías Baixas Vino de producción limitada hecho con uva Albariño 100% y denominación de origen Rías Baixas, de la subzona Condado do Tea.
     
  • Vino Sin palabras Especial Albariño 2010

    Sin palabras Especial Albariño 2010 “Un albariño maduro, sutil en nariz ,pero expresivo y vivo en boca. Un vino que crecerá con el tiempo y que podrá en valor el envejecimiento de esta noble casta” Presentación en caja metálica especial para regalo 2010 Año cálido y seco. Verano poco lluvioso y con temperaturas moderadas al principio y altas hasta la época de vendimia. Esto supuso acumulación de azúcar y baja acidez Sin Palabras es un vino blanco de la D.O. Rías Baixas elaborado por Adegas Castrobrey. Se trata de un monovarietal de Albariño, cuya uva proviene de cepas viejas de más de 75 años. Éstas se sitúan en 12 hectáreas de la zona más alta de la finca, donde el suelo es poco profundo y de base granítica. Sin Palabras es trabajado mediante técnicas avanzadas de criomaceración y de fermentación controlada en depósitos de acero inoxidable. Sin Palabras pasa por un proceso de fermentación. Se realiza finalmente un embotellamiento tardió para que afloren todos sus matices.
  • Vino: Ellas y Una Bendita Locura

    Ramón Blanco, es el C.E.O de Adegas Castrobrey, una bodega familiar fundada por los bisabuelos, y que actualmente es controlada por la tercera generación. Está se encuentra en la subzona del Ulla dentro de la D.O.Rias Baixas. Es la bodega más interior de la D.O, con 7 ha de viñedo, y con cepas de + 50 años, y con un tipo de viticultura que se encuentra en el límite, tanto edafológico como climatológico. En ese afán de Ramón Blanco de buscar nuevos retos, ha creado este dos nuevos proyecto NOSOTROS&UNABENDITALOCURA S.L (Rias Baixas /Ribeira Sacra). Se han comprado la finca “Cruceiro da Costa” y “Das Glorias”, en el corazón de la subzona de Chantada dentro de la Ribeira Sacra, con cepas centenarias, pedientes que oscila de los 50% hasta el 80% de desnivel, con unas “muras” de piedra que hacen las terrazas donde ya plantaron los Romanos. “viticultura heroica” llevada al extremo y por otra parte en contrapunto a 500m del Convento de San Salvador de Camanzo, amparado en la “auténtica viticultura monástica” en la finca de “Fornotilleiro” nacen unas cepas plantadas por él, que actualmente tiene 13 años de albariño, con orientación Sur-este y con pendiente media del 30% trabajada de manera sotenible en emparrado y en cubierta vegetal, sale este ELLAS&UNABENDITALOCURA, este vino es un homenaje a todos “las mujeres de su vida”, que han hecho que se enamorase del mundo del vino y lo ha convertido en su “bendita locura”.
  • Vino: Nosotros y Una Bendita Locura

    Ramón Blanco, es el C.E.O de Adegas Castrobrey, una bodega familiar fundada por los bisabuelos, y que actualmente es controlada por la tercera generación. Está se encuentra en la subzona del Ulla dentro de la D.O.Rias Baixas. Es la bodega más interior de la D.O, con 7 ha de viñedo, y con cepas de + 50 años, y con un tipo de viticultura que se encuentra en el límite, tanto edafológico como climatológico. En ese afán de Ramón Blanco de buscar nuevos retos se han comprado la finca “Cruceiro da Costa” y “Das Glorias”, en el corazón de la subzona de Chantada dentro de la Ribeira Sacra, con cepas centenarias, pedientes que oscila de los 50% hasta el 80% de desnivel, con unas “muras” de piedra que hacen las terrazas donde ya plantaron los Romanos. “viticultura heroica” llevada al extremo en este NOSOTROS&UNABENDITALOCURA, donde el trabajo en ecológico en el viñedo y respetuoso trato en bodega, han dado un vino con personalidad, un vino de terroir, con estructura para envejecer en el tiempo, y con esa verticalidad inconfundible en los tintos atlánticos. y por otra parte en contrapunto a 500m del Convento de San Salvador de Camanzo, amparado en la “auténtica viticultura monástica” en la finca de “Fornotilleiro” nacen unas cepas plantadas por él, que actualmente tiene 13 años de albariño, con orientación Sur-este y con pendiente media del 30% trabajada de manera sotenible en emparrado y en cubierta vegetal, sale este ELLAS&UNABENDITALOCURA Estos vinos son un homenaje a todos los que nos enamoramos del mundo del vino y que lo hemos convertido en nuestra “bendita locura”
  • Vino Zárate Albariño 2015

    El ZARATE Albariño 2015 es un vino fresco, equilibrado y elegante, su mineralizad y acidez natural son los elementos clave para este equilibrio. Los viñedos ZARATE tienen una media de edad de 35 años. Vino muy fresco y elegante en los que se resaltan los aromas primarios de la variedad albariño. En la boca muestra una acidez vibrante y en nariz las notas afrutadas y un fondo mineral. Esta cosecha ha sido escogida para ser embotellada en 55.000 botellas de ZARATE Albariño 2015.
  • Vino » Setembro 20 » Mencía 2020

    “Desde el ‘terruño’ hasta la copa surge nuestro vino: ‘Setembro , fruto de la experiencia, la tradición, el buen hacer y las nuevas tecnologías. Rojo cereza con reflejos violáceos, brillante, buena capa y glicérico. En nariz destaca por su carácter frutal de frutas rojas (cereza, frambuesa) y notas de fruta negra (mora), complejidad aromática con notas balsámicas y ligeros ahumados. En boca es suave en el ataque, buen cuerpo, equilibrado, untuoso y vuelven los recuerdos frutales de frutas rojas persistentes.
  • Vino Guitián Barrica Godello 2015

    Es 100% godello vendimiado a mano en cajas. Las uvas tuvieron una maceración prefermentativa en frío y se prensaron a bajas presiones. El desfangado se realizó por frío a 8ºC. El mosto fermentó en barricas nuevas de 225 litros, la mitad de roble americano y la otra mitad de roble francés de grano fino. El vino se crió en estas mismas barricas en contacto con sus lías durante seis meses con removido semanal de las lías. Una vez embotellado, el vino se crió durante seis meses más en botella antes de su comercialización.

    Gran Bacchus ORO

  • Vino Celeirós Mencía 2014 – Bodegas Celeirós

    Notas de cata Vista: Rojo cereza con ribete rojizo, de media capa. Nariz: Frutos negros, especies, matices de chocolate negro, hojarasca, mermelada de casis y recuerdos minerales Boca: Buena entrada en boca, frescoelegante con fusión de buenos taninos, boca con recuerdo de especies y chocolate, elegantes y final delicado y fresco. Buen vino de corte Atlántico, fresco y equilibrado.

  • Celeirós de Barcela albariño 2015 (Caja de 3 Unidades )

    Tipo de vino: Blanco. Denominación de Origen: Rías Baixas.   12⁰C Cata: Vista: color amarillo intenso con reflejos verdosos y lágrima densa. Nariz: aromas ricos cítricos, flores blancas tipo jazmín, carabuña frutas como el albaricoque y recuerdos de frutas tropicales. Intensidad media. Boca: Tiene una entrada en la boca, sabroso y fresco. Mantenga untuosidad y ligereza. Memorias largas y fructíferas final con la fruta blanca.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Pazo Baión 2015

    Pazo Baión ,destaca por su intenso perfume varietal donde dominan los aromas florales (azahar y jazmín) y otros frutales con recuerdos cítricos y notas tropicales. En el paladar, sedoso y elegante, despliega su marcada finura aromática sin perder ese gusto joven, fresco, mineral y envolvente.
  • Vino Mencía – Roandi Domus

    O GRAN PENDÓN es nuestro primer tinto joven, elaborado con el entusiasmo y la ilusión que precede a un nuevo vino. 100% Mencía, a partir de uvas seleccionadas, fermenta en depósito de acero inoxidable a temperatura controlada de 23º, se realiza una maceración prefermentativa a 4º para potenciar más su aroma. Vino joven, ligero y con un gusto placentero que atrae por su suavidad en boca. Limpio y brillante, de color rojo violáceo; en nariz recuerda a la cereza, frambuesa y mora. En fase gustativa es equilibrado y harmonioso, teniendo un final de boca que te invita a repetir.
    • Tercer puesto en la clasificación de Mencías Año Valdeorras por la revista HG&T 2015
    • 4 Estrellas Guía Peñín 2016, vinos con mejor relación calidad-precio
  • Vino blanco: Paragüero Godello 2015

    Vino con un etiquetado singular, llenos de insultos en gallego que seguro ya ni te acordabas de algunos de ellos, una manera divertida de disfrutar de un vino buen vino a la par de cachondo. Cata: Vino blanco de color amarillo pálido con irisaciones verdosas, limpio y con reflejos brillantes, buena lágrima. Aroma de muy buenaa franqueza y calidad donde aparecen aromas de frutas tropicales con recuerdos florales. La estructura en boca oscila entre ligero y media intensidad, sedoso con una excelente armonía y acidez. Muy agradable y elegante postgusto.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Val de Nora 2015

    Val de Nora es un vino blanco joven elaborado con uva Albariño 100% con D.O Rías Baixas por Avanteselecta en las Adegas Viña Nora, As Neves,Pontevedra - Galicia Bodegas Viña Nora Asomada a una terraza natural sobre el río Miño, Bodegas Viña Nora está localizada en el municipio de As Neves, dentro de la comarca vitícola del Condado do Tea y fronterizo con Portugal. El edificio de la bodega está rodeado de los típicos emparrados de la variedad Albariño, que descienden ladera abajo en dirección al río, orientados al sol del mediodía.
  • Vino Sin palabras Castro Valdés Albariño 2015

    Sin Palabras es un vino blanco de la D.O. Rías Baixas elaborado por Adegas Castrobrey. Se trata de un monovarietal de Albariño, cuya uva proviene de cepas viejas de más de 75 años. Éstas se sitúan en 12 hectáreas de la zona más alta de la finca, donde el suelo es poco profundo y de base granítica. Sin Palabras es trabajado mediante técnicas avanzadas de criomaceración y de fermentación controlada en depósitos de acero inoxidable. Sin Palabras pasa por un proceso de fermentación. Se realiza finalmente un embotellamiento tardió para que afloren todos sus matices. De color amarillo pajizo, limpio y brillante; con aroma a fruta fresca, con notas a flores blancas, muy mineral y un agradable fondo a hierbas de tocador. En boca es sabroso, frutoso, con acidez perfectamente ensamblada y con un final fresco y equilibrado.
  • Vino San Clodio Ribeiro 2014

    San Clodio es un vino del Ribeiro elaborado con "honradez, conocimiento y buen gusto", en definición del propietario de la bodega, el cineasta José Luis Cuerda. "Desde la primera vendimia efectuada en 2005, se han aplicado en su elaboración criterios que aseguren su calidad por encima de su rentabilidad"El resultado es un vino excelente, lleno de matices que resulta un auténtico placer para el olfato y el paladar Elaboración Blanco procedente del mosto flor del prensado suave de las uvas autóctonas Treixadura (70,50%), Godello (8,60%), Torrontés (7,50%), Loureira (5%) y Albariño (4,70%) y Loureira (8,60%), producidas en nuestras fincas de Cubilledo , parroquia de Gomariz, en el municipio de Leiro, Ourense. Cata Amarillo dorado de intensidad media Afrutado y complejo, manifiesta las notas propias de la Treixadura que lo caracteriza. Se prevé que evolucione favorablemente en los primeros años de vida En boca se presenta seco pero suave, lleno, glicérico, abundante y untuoso con toque amargo final y ciertas notas vegetales.
  • Vino Alma de Blanco Godello 2019

    Vino blanco con D. O. Monterrei con la variedad Godello, con uvas procedentes de viñedos sobre suelos pizarrosos en el valle de Monterrei (Galicia), limitando la producción por cepa. De color amarillo pálido con irrisaciones verdosas, limpio y con reflejos brillantes. Aroma de muy buena franqueza y calidad donde aparecen aromas de frutas tropicales con recuerdos florales. La estructura en boca oscila entre ligero y media intensidad, sedoso con una excelente armonía y acidez. Muy agradable y elegante postgusto.
  • Vino Valdeorras Blanco Godello: Quinta da peza ( 2015

    Amarillo pálido con destellos dorados, limpio y cristalino. Lágrima fina y abundante. Posee un excelente y pronunciado aroma, intenso, delicado, elegante y con recuerdos afrutados a manzana, flores blancas y lías finas. En boca es ligero, suave y sabroso, cierta gordura, untuoso, dulcedumbre, fresco y con una buena acidez. Sus toques ácidos y dulces le dan equilibrio y le hacen un vino muy personal, con una acusada estructura. Muy fácil de beber y placentero. Cierta largura con un ligero amargor final. Muy personal y con una excelente tipicidad.
  • Vino Pazo do Mar Ribeiro Tinto 2015

    Vino tinto fermentado en depósitos pequeños a temperatura contralada, este caldo es fruto de una rigurosa selección de las mejores uvas de la Denominación de Origen Ribeiro. Déjese sorprender por su personalidad y gran cuerpo.
  • Vino Veiga da Princesa Albariño 2015

    Vino blanco elaborado en su totalidad con la uva de variedad Albariño procedente de la finca de 18 hectáreas en el Condado de Tea, dentro de la denominación de origen Rías Baixas. La conducción del viñedo para elaborar el Veiga da Princesa Blanco es en espaldera, que permite que los racimos estén perfectamente aireados asoleados, y las idóneas características del terreno granítico evitan gran parte de los tratamientos fitosanitarios y proporcionan unos mostos de baja acidez de forma natural.

    Gracias a esto se prescinde de la fermentación maloláctica y en Veiga da Princesa se respeta su delicado aroma varietal y su sabor fresco característico. De color amarillo limón, posee aromas florales y frutales intensos con marcado carácter varietal. En boca se presenta fresco, untuoso, floral y frutal.

  • Vino Viña Costeira Mencía 2015

    El nuevo mencía Viña Costeira es un vino de uva Mencía, Sousón y Garnacha de cepas viejas, elaborado en las riberas de los ríos Sil y Bibei. El sabor de las tierras altas de Valdeorras, en un tinto noble y polivalente.

    Está elaborado a partir de la selección de la uva, la vendimia se realiza manualmente en cajas, la selección de racimos en mesa, estrujado y despalillado a baja velocidad. Su fermentación es dirigida a 27º C y el prensado temprano con presiones muy suaves.

    Rojo picota con reflejos púrpuras. Capa media-alta y lágrima abundante. En nariz elegante y complejo, notas de bayas rojas de bosque y arándanos maduros con fondos especiados. En boca untuoso, glicérico, bien estructurado, con sensaciones minerales que evocan los paisajes nobles de Valdeorras. Postgusto largo y profundo de frutas rojas.

  • Vino tinto Mencía: Pazo de Bexán 2015

    Recomendación para este vino, aunque bastante afrutado, acompañarlo con una buena carne gallega, esto a que debido a su tanicidad, astringencia y alcoholismo, nuestro estómago necesitará de algo "potente" para contrarrestar las virtudes del mismo vino.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Marqués de Fonseca albariño 2018

    6.8€  ( 2014 ) Vino Albariño pleno de sensaciones donde los recuerdos balsámicos, cítricos, florales y minerales de gran complejidad, en boca redonda, plena, de largo posgusto y su brillante color amarillo limón, son la noble carta de presentación de esta bodega familiar. Vino elaborado en una bodega familiar y artesanal propiedad de de la familia Vazquez Nieves, la cual tiene trayectoria de varias generaciones en la elaboración de vinos de Ribeiro y Rías Baixas, dedicada a la producción de vinos gallegos durante cuatro generaciones.
  • Vino Ribeiro: Paraguas Atlántico 2014

    El Paraguas Atlántico 2016 es un vino elaborado en la D.O. Ribeiro con el triunvirato de grandes uvas autóctonas gallegas: la treixadura, la albariño y la godello. Cada varietal fue elaborado por separado, bien en depósitos de acero inoxidable o bien en barricas de roble francés. El nuevo embajador de los blancos gallegos responde a una filosofía elaboradora en la que se incorporan las últimas tecnologías en vinificación al servicio de viñedos de avanzada edad, en los que la intervención de Bodegas El Paraguas es mínima y siempre al servicio de la máxima calidad de los racimo
  • Vino Ribeiro: ALEJANDRUS de Antonio Montero 2010

    “Alejandrus”está inspirado en la figura de Alejandro Magno: su intenso color dorado os podrá evocar el de los áureos cabellos del joven guerrero. Su atractivo olor, de fruta y madera, os permitirá disfrutar del lujo que ameniza la vida de un rey. Y su paladar cálido y corposo imprimirá en vuestro ser parte del ímpetu del indomable conquistador.
  • Vino Ribeiro Blanco: Pazos de Ulloa 2015

    Vino ribeiro de uva Torrontés, Treixadura y Palomino seleccionada de las mejores laderas del río Miño y Avia ,este vino armoniza con todo tipo de pescados y mariscos, incluso muestra buen maridaje con carnes blancas.
  • Vino Javier Vasallo Ribeiro 2015

    El Ribeiro Javier Vasallo expresa sensaciones de viticultura respetuosa con el medio ambiente y de una producción sostenible. Los procesos enológicos utilizados en su elaboración han sido los idóneos para respetar la tipicidad varietal. El vino Javier Vasallo mantiene el equilibrio de los aromas primarios de fruta de las variedades autóctonas de su procedencia: Treixadura, Godello, Albariño y Loureira y los aromas especiados aportados por una sutil madera, transmiten el sabor y el aroma de esta tierra: El Ribeiro. La cosecha de 2015, pasará a la historia del Ribeiro como una de las mejores en cantidad y calidad. Nosotros recogimos 3.000 kilos de uva de una calidad extraordinaria que nos permitió embotellar 2.300 botellas, todas ellas numeradas en etiqueta y contra etiqueta.
  • Vino Ribeiro: Antonio Montero Colleiteiro 2015

    Antonio Montero Colleiteiro Personalidad: Nuestro vino Antonio Montero Colleiteiro representa la fuerza y pasión de un artesano. Un trabajador de manos toscas pero hábiles que aunque no presuma de ello puede conseguir todo lo que se proponga. Se trata de un vino joven dotado de una frescura digna de acompañar cualquier manjar GALARDONES: I Premio Fería del vino de Ribadavia(2001)
  • Vino Ribeiro: Sol da Portela

    Vino Ribeiro: Sol da Portela ELABORACIÓN: El mosto obtenido en la prensa, es sometido a un ligero desfangado estático y posteriormente se fermenta en depósitos de acero inoxidable, a baja temperatura. CATA: Amarillo pajizo. Aroma afrutado, pera y manzana madura, con ligeras notas a heno. Boca fresca con una equilibrada acidez. Retronasal afrutado y con matices de hierbas. MARIDAJE: Sol da Portela blanco es un vino joven, seco y con ligera acidez, que se puede utilizar en el aperitivo para maridar con ahumados (salmón, bacalao), ensaladas y quesos suaves. También combina con platos de pescado elaborados con salsas ligeras y con mariscos. SERVICIO: Se recomienda una temperatura de servicio comprendida entre los 8º y los 10ºC.
  • Vino Albariño – Godello Abadía da Cova 2015

    En los espectaculares bancales de A Cova, en el corazón de la Ribeira Sacra, sobre un suelo ligero, granítico-pizarroso y en el emparrado clásico, se cultiva este Albariño que complementado con un 15% de godello, nos proporciona un vino de gran estructura, complejidad y volumen, creando un ALBARIÑO UNICO en Galicia y en el mundo.
  • Vino Albariño Abadía da Cova 2015

    En los espectaculares bancales de A Cova, en el corazón de la Ribeira Sacra, sobre un suelo ligero, granítico-pizarroso y en el emparrado clásico, se cultiva este Albariño que complementado con un 15% de godello, nos proporciona un vino de gran estructura, complejidad y volumen, creando un ALBARIÑO UNICO en Galicia y en el mundo.
  • Vino Terras Gauda La Mar

    Terras Gaudas La Mar 2017 , vino albariño Partimos de una uva de escasa producción, la menos productiva de las variedades blancas gallegas. El Caíño es una variedad de ciclo largo y maduración tardía. Es la última que se vendimia encontrándonos con un elevado riesgo de lluvias. Uva muy delicada y sensible a los hongos por lo que requiere intervenciones como deshojados o podas en verde para evitar enfermedades y conseguir buenas y equilibradas maduraciones. Una importante virtud vitícola del Caíño es su facilidad para extraer al máximo las características del terroir donde se ubica. La uva Caíño con la que se elabora se macera en frío durante más tiempo para aprovechar su alto porcentaje de piel, favoreciendo así la extracción de los aromas. Tras la fermentación mantenemos el vino con sus lías durante dos meses con "battonages" periódicos. Seguidamente reposa a baja temperatura ocho meses hasta llevarlo a la botella donde termina de afinarse.
  • Vino rosado Amarante de Abadía da Cova

    Buscando la máxima calidad y el respeto por el medio, se elabora este vino tinto Abadía da Cova Ecológico con la uva mencía que proviene de la agricultura ecológica practicada en esas laderas esculpidas desde la época romana. Sigue siendo diferente a todos. Si la excelencia de un vino está en el equilibrio, Abadía da Cova aúna la complejidad de los grandes tintos con esa finura de los terruños de la Ribeira Sacra que siempre invita a beber una copa más. Su color profundo anuncia un vino maduro y un abanico de sensaciones.
  • Vino Blanco Godello : Montenovo 2014 Magnum

    Vino Montenovo 2016 en formato Magnum 1.5 Frescura y personalidad en el Montenovo, un vino blanco idóneo para conocer en boca el inconfundible sabor de los Godellos de Valdeorras. Estos vinos gallegos se caracterizan por destilar un gran volumen en boca y por su carácter varietal. Las bodegas Valdesil elaboran el vino Montenovo a partir de una selección de uvas procedente de sus viñedos más jóvenes las cuales mezclan con racimos comprados a viticultores locales de municipios como Rubiá, A Rúa, Larouco, Petín y O Bolo. Gracias a esta combinación, este godello se presenta como un vino fresco, moderno y agradable al paladar.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Bouza do Rei 2016 (Caja de 6 botella)

    Vino blanco con denominación de Origen Rías Baixas. Elaborado con 100% de uva albariña. Cata: De color Pajizo amarillento de aspecto brillante,fragante en nariz y muy intenso. Lleno de notas florales y Frutales de una gran sutileza, se presenta con un tacto suave. Amplio de matrices gustativos. Sabroso y con muy buena carga frutal. En retronasal es persistente y fino.
  • Bouza do Rei 2016 Gran Selección

    Vino blanco con denominación de Origen Rías Baixas. Elaborado con 100% de uva albariña. De limitada producción. Premios:
    • Medalla de ouro: Guía de Vinos, Destilados y Bodegas de Galicia 2017, Bouza do Rei Gran Selección 2012.
    Cata: Vista: Dorado alimonado e irisaciones verdosas. Nariz: Potente y complejo. Aroma a frutos verdes (manzana) y de hueso. Boca: Untuoso en boca con final balsámico, cítrico y apuntes de infusión. Muy complejo, largo y final amargoso agradable.
  • Vino Dona Delfina Rosado 2014 – Roandi

    DONA DELFINA ROSADO, es el vino rosado tranquilo de Roandi. Elaborado a partir de uvas seleccionadas de MENCÍA y ALBARELLO, se efectúa una maceración pelicular a temperatura baja y un ligero prensado para conseguir el color brillante característico de este vino. La fermentación se realiza en depósito de acero inoxidable a temperatura de 16ºC, consiguiendo un vino muy aromático fresco y vivo. Agradable color frambuesa, con matices rosas, límpido y brillante. Intenso en nariz, con recuerdos de frutas rojas como grosellas, cerezas, fresas o frambuesas. Recuerdo floral a rosas. En boca, es suave, fresco y equilibrado.
  • Vino Dona Delfina Godello 2016 – Roandi

    Elaborado con la variedad GODELLO, una de las variedades más antiguas del mundo. Los vinos de esta variedad son vinos muy estructurados, amplios y largos en el postgusto. Los viñedos se asientan sobre terrenos donde predominan las lajas de pizarra y los xistos. Orientación sur, y altitud entre 500-600 metros. DONA DELFINA, se elabora seleccionando rigurosamente la uva, ajustando previamente las producciones en cepa a no más de 3 kg/cepa, con presiones adecuadas para la obtención de mosto yema de gran calidad. La elaboración se realiza en depósitos de acero inoxidable y tras un periodo de reposo en botella, sale al mercado para mostrar su frescor y viveza. Color amarillo pajizo, brillante. Aromas de flores blancas y frutos de hueso, sobre un fondo de hierbas aromáticas. Refrescante. En boca se repiten las sensaciones de nariz, entrada amplia, muy frutal y fresco. Persistente en boca, con un final amargo, característico de la variedad GODELLO. PRIMERA posición en la Cata Transfronteriza de vinos blancos tranquilos Ibéricos convocada por HG&T 2015 Medalla de Plata en las distinciones de la Guía de Vinos, Destilados de Galicia 2016
  • Vino Alento Godello 2015 – Roandi

    Godello de Cepas Viejas sobre lías. Criado y fermentado en barrica sobre lías durante 6 meses. ALENTO de Roandi, es un vino varietal y expresivo. Proviene de viñedos propios, cepas viejas cuidadas con mimo, en un terreno donde predominan las lajas de pizarra y los xistos. Tras una selección manual de las mejores uvas de GODELLO, su mosto fermenta en barica y se mantiene durante seis meses sobre finas lías, posteriormente permanece tres meses en botella antes de salir al mercad Color dorado pajizo, brillante, limpio. Aromas a frutas, manzana y flores. Toques anisados que refrescan en nariz, combinado con un toque sutil y dulce de la madera. Buena acidez, muy amplio. Peso de la fruta y retrogusto en prefecta armonía. Amargo final sutil, propio de la variedad Godello.
    • Medalla de Plata de la Guía de Vinos, Destilados Bodegas de Galicia 2015
    • Medalla de Plata en la Feria del Vino y Alimentación Mediterránea 2013
    • Mención especial “Viños doutras añadas” en la Feria del Vino de Valdeorras 2012
  • Vino albariño Pazo Barrantes

    PAZO BARRANTES El contexto natural bucólico del Pazo de Barrantes y de su finca de doce hectáreas se refleja sin duda en el desarrollo de su uva enriqueciéndose con las múltiples esencias que impregnan su entorno, dando vida a un albariño de bandera con una destacada personalidad, marcado y fragante carácter varietal y excelente evolución en botella.
  • Vino Peza do Rei,Godello Ribeira Sacra 2018

    Peza do Rei Blanco 2016 nos llega de Adega Cachin elegida por 3ª vez consecutiva para Congressional Hispanic Caucus por el Presidente de los Estados Unido Barack Obama un vino blanco de Ribeira Sacra cuya selección contiene treixadura, godello y albariño Elaboración: Fermentacion controlada durante unos 15 días aprox., reposo en depósito un 3-4 meses antes de su embotellado y redondeo en botella en torno a 2 meses.
  • Vino tinto Crianza: Father 1943

    El tinto FATHER 1943 es un vino sorprendente que se ha mimado desde la viña, elaborado con las mejores cepas de las variedades Mencía (80%) y Arauxa (Tempranillo) (20%) con un paso por barrica de roble francés de seis meses. Se expresa en nariz fresco con vivos aromas a frutos rojos, un delicado fondo a notas especiadas, cremosas y tostadas. En boca es sabroso y amplio, con una buena estructura de materia tónica, madera bien integrada con un final largo y seductor que sobre todo transmite felicidad. FATHER. "La gratitud más profunda es aquella que debemos a quienes nos ayudan a alcanzar nuestros sueños... a ser quienes realmente somos". FATHER 1943 es un homenaje a ese sentimiento y a quien nos ha inculcado su forma de entender la vida, valorar los amigos, amar el vino... pero sin olvidar nunca nuestros humildes orígenes.
  • Vino Abadía da Cova 1124

    De las cepas más viejas, en los terrenos más soleados de la Ribeira Sacra, con las castas más singulares y ancestrales de nuestra tierra, elaboramos este vino único. Después de la primera fermentación en cubas de madera, se somete a una posterior crianza de siete meses en barricas de roble francés, americano y centroeropeo. Por sus procesos naturales de elaboración puede producir algún precipitado en botella que no altera sus cualidades. Recomendamos abrir media hora antes de su consumo para oxigenar.
  • Camiños das estrelas

    EN caja de 6 unidades Camiño das Estrelas es nuestro primer vino espumoso gasificado, procedentes de uvas de MENCÍA y TEMORANILLO seleccionadas de los viñedos más jóvenes de Roandi.
  • Brinde de rosas

    CAJA DE 6 DE BRINDE de ROSAS es el primer espumoso rosado de Galicia, elaborado por Bodega Roandi, bodega pionera de los espumosos gallegos. Elaborado por el método tradicional, es un brut, de fina burbuja, con variedades autóctonas gallegas Mencía, Sousón y Albarello. La unidad sale a 9€
  • Vino Rectoral de Amandi Magnum de 1.5 Litros 2016

    Elaborado a partir de uva Mencía 100%, este vino de color cereza con ribete violáceo tiene un potente aroma a fruta madura. Gran equilibrio en boca, frutal, aterciopelado, con vía retronasal muy intensa y persistente. Su graduación alcohólica es de 12,5% y su temperatura recomendada de servicio de 15ºC. Un vino tinto que sin duda, te va a sorprender y en formato Magnum de 1.5 Litros (2 botellas de 75CL )
  • Albariño Don Pedro De Soutomaior ( 2016 ) Magnum de 1.5 Litros

    En formato Magnum de 1.5 Litros (2 botellas de 75CL ) Adegas Galegas fue fundada en 1995 en uno de los escenarios más fértiles de Las Rías Baixas gallegas, Adegas Galegas une lo mejor de las sub-zonas de las Rías Baixas: O Rosal y O Condado, partiendo de las propiedades ´Viñedos de Goitón´ y ´Viñedos Condasat´, para tener como objetivo la conquista de la tradición...
  • Vino Ribeiro Blanco: Viña Costeira Teixadura Magnum de 1.5 Litros

    Vino blanco ribeiro en formato Magnum de 1.5 Litros (2 botellas de 75CL ) elaborado de uva  treixadura seleccionada, cultivada en las mejores laderas de los valles que los ríos Miño y Avia formaron en torno a la villa medieval de Ribadavia, este vino armoniza con todo tipo de pescados y mariscos, incluso muestra buen maridaje con carnes blancas.  
  • Vino Ribeiro Viña Costeira 2016 Magnum 1.5L

    Amarillo pajizo brillante con reflejos verdosos. Aroma de intensidad media-alta, muy fino y elegante, con notas de fruta tropical y hierba fresca. Boca muy equilibrada, sabroso y fresco, formado un conjunto placentero y armonioso en formato Magnum de 1.5 Litros (2 botellas de 75CL )
  • Vino Blanco Godello: Terras do Cigarrón 1.5L Magnum

    Una de las principales marca de la bodega elaboradas con uvas seleccionadas de Godello (60%) y Treixadura (40%) y con el máximo esmero y rigor en formato Magnum de 1.5 Litros (2 botellas de 75CL )
  • Vino Ribeiro: Coto de Gomariz

    Coto de Gomariz es un Ribeiro blanco con el tradicional coupage de variedades autoctonas gallegas, donde destaca la Treixadura. Este vino es el baluarte de esta bodega vanguardista dentro de la tradicion del Ribeiro que busca aportar la personalidad de los suelos y las variedades en sus nunca indiferentes vinos. Elaboración Selección de uva en finca. Vendimia manual en cajas de 18 Kg. y mesa de selección. Desfangado estático y fermentación a temperatura controlada. Permanece en depósito hasta mayo y siempre reposa en botella al menos un mes antes de salir al mercado
  • Caja de 6 Condes de Albarei – Albariño 2016

    A 6.64€ la unidad. Elaboración Se elabora utilizando tecnología de vanguardia para preservar la pureza varietal de la uva Albariño. Después de fermentar a temperatura controlada entre 18-20ºC en depósito de acero inoxidable, los vinos se limpian suavemente, se estabilizan y se filtran antes de embotellarse con destino al mercado. Nota de cata De color amarillo dorado con reflejos verdosos. En nariz presenta una intensidad media-alta, con aromas florales y matices de frutas blancas. Se trata de un aroma limpio y elegante. En boca, el vino es fresco, amplio, redondo y con una marcada persistencia aromática. Premios El Albariño Condes de Albarei 2015 galardonado con el Baco de Oro por la Unión Española de Catadores. La gran calidad del Albariño “Condes de Albarei” ha vuelto a ser reconocida al ser premiado con el Baco de Oro, uno de los reconocimientos más importantes del ámbito nacional e internacional.
  • Caja de 6 btlls. Marqués de Vizhoja 2016 | 4.65 ud

    Vino emblematico de las bodegas de Marquez de Vizhoja.

    Mire Su color amarillo pajizo con notas verdosas.

    Imprégnese De su aroma fino y penetrante, le recordará a vegetales y ciertas frutas.

    Guste Su sabor fino, equilibrado, le recordará a manzana, pera y a notas limonadas

  • Vino tinto Abadía da Cova Mencía Ecológico

    Buscando la máxima calidad y el respeto por el medio, se elabora este vino tinto Abadía da Cova Ecológico con la uva mencía que proviene de la agricultura ecológica practicada en esas laderas esculpidas desde la época romana. Sigue siendo diferente a todos. Si la excelencia de un vino está en el equilibrio, Abadía da Cova aúna la complejidad de los grandes tintos con esa finura de los terruños de la Ribeira Sacra que siempre invita a beber una copa más. Su color profundo anuncia un vino maduro y un abanico de sensaciones.
  • Vino Albariño Abadía da Cova 2016

    En los espectaculares bancales de A Cova, en el corazón de la Ribeira Sacra, sobre un suelo ligero, granítico-pizarroso y en el emparrado clásico, se cultiva este Albariño que complementado con un 15% de godello, nos proporciona un vino de gran estructura, complejidad y volumen, creando un ALBARIÑO UNICO en Galicia y en el mundo.
  • Vino joven mencía Don Bernardino

    Adega Don Bernardino tienes más de 50 años de historia produciendo vinos de la Ribera Sacra. El vino Don Bernardino Joven,se elabora en las propias bodega que está situada en una antigua edificación de piedra, en Sta. Cruz de Brosmos, en el municipio de Sober de la provincia de Lugo. Fué reformada y modernizada en el año 1.999, dotándola de la última tecnología en vinificación. Desde entonces y hasta la actualidad, se elaboran vinos de gran calidad, debido a su cuidadosa, especial y artesal selección de la materia prima.
  • Vino Javier Vasallo Ribeiro 2016 – Bodegas JV

    El Ribeiro Javier Vasallo expresa sensaciones de viticultura respetuosa con el medio ambiente y de una producción sostenible. Los procesos enológicos utilizados en su elaboración han sido los idóneos para respetar la tipicidad varietal. El vino Javier Vasallo mantiene el equilibrio de los aromas primarios de fruta de las variedades autóctonas de su procedencia: Treixadura, Godello, Albariño y Loureira y los aromas especiados aportados por una sutil madera, transmiten el sabor y el aroma de esta tierra: El Ribeiro. La cosecha de 2015, pasará a la historia del Ribeiro como una de las mejores en cantidad y calidad. Nosotros recogimos 3.000 kilos de uva de una calidad extraordinaria que nos permitió embotellar 2.300 botellas, todas ellas numeradas en etiqueta y contra etiqueta.
  • Vino Zárate Albariño 2015 – Bodegas Zárate | Rías Baixas

    El ZARATE Albariño 2015 es un vino fresco, equilibrado y elegante, su mineralizad y acidez natural son los elementos clave para este equilibrio. Los viñedos ZARATE tienen una media de edad de 35 años.
  • Caja de 6 unidades de Guitian Godello Fermentado en Barrica de Acacia 2012

    El vino Guitian Godello Fermentado en Barrica de Acacia solamente se elabora en años excepcionales y con una producción muy reducida (500 a 1.000 botellas), y se elabora con parte de las mejores uvas en fermentación en barrica de madera de acacia. A 22.07€ la unidad.
  • Vino Guitian Godello Fermentado en Barrica de Acacia 2012

    El vino Guitian Godello Fermentado en Barrica de Acacia solamente se elabora en años excepcionales y con una producción muy reducida (500 a 1.000 botellas), y se elabora con parte de las mejores uvas en fermentación en barrica de madera de acacia.
  • Caja de12 botellas de Vino Valdeorras Blanco Godello: GUITIAN ( 2016 )

    Guitian Godello 2011 es un vino blanco monovarietal de uva Godello que ha reposado 6 meses en depósitos y se ha embotellado sin realizar la fermentación maloláctica.
  • Caja de 6 botellas Vino San Clodio Ribeiro 2016 – Bodegas San Clodio

    9€/ud

    San Clodio es un vino del Ribeiro elaborado con "honradez, conocimiento y buen gusto", en definición del propietario de la bodega, el cineasta José Luis Cuerda. "Desde la primera vendimia efectuada en 2005, se han aplicado en su elaboración criterios que aseguren su calidad por encima de su rentabilidad". El resultado es un vino excelente, lleno de matices que resulta un auténtico placer para el olfato y el paladar.

    Elaboración Blanco procedente del mosto flor del prensado suave de las uvas autóctonas Treixadura (70,50%), Godello (8,60%), Torrontés (7,50%), Loureira (5%) y Albariño (4,70%) y Loureira (8,60%), producidas en nuestras fincas de Cubilledo , parroquia de Gomariz, en el municipio de Leiro, Ourense.

    Cata Amarillo dorado de intensidad media. Afrutado y complejo, manifiesta las notas propias de la Treixadura que lo caracteriza. Se prevé que evolucione favorablemente en los primeros años de vida. En boca se presenta seco pero suave, lleno, glicérico, abundante y untuoso con toque amargo final y ciertas notas vegetales.
  • Vino Viña Costeira Mencía 2015 – Bodegas Costeira

    El nuevo mencía Viña Costeira es un vino de uva Mencía, Sousón y Garnacha de cepas viejas, elaborado en las riberas de los ríos Sil y Bibei. El sabor de las tierras altas de Valdeorras, en un tinto noble y polivalente.

    Está elaborado a partir de la selección de la uva, la vendimia se realiza manualmente en cajas, la selección de racimos en mesa, estrujado y despalillado a baja velocidad. Su fermentación es dirigida a 27º C y el prensado temprano con presiones muy suaves.

    Rojo picota con reflejos púrpuras. Capa media-alta y lágrima abundante. En nariz elegante y complejo, notas de bayas rojas de bosque y arándanos maduros con fondos especiados. En boca untuoso, glicérico, bien estructurado, con sensaciones minerales que evocan los paisajes nobles de Valdeorras. Postgusto largo y profundo de frutas rojas.

  • Vino Centum Terrae Mencía 2016 – Bodegas Villanueva

    Mencía, de color cereza brillante con un borde violáceo, de peso frutal muy expresivo en su conjunto, en la fase gustativa es sabroso con toque a fruta madura y buena acidez.
  • Vino Centum Terrae Godello 2016 – Bodegas Villanueva

    Godello de variedad de uva blanca con gran potencial aromático, con toque herbáceo y ligera fragancia floral. En boca es potente, glicérico y con fresca acidez. Equilibrado y bien estructurado. A la vista presenta matiz amarillo verdoso.
  • Vino Carlos Villanueva Ribeiro 2016 – Bodegas Villanueva

    El vino blanco Carlos Villanueva con D.O. Ribeiro está elaborado con las variedades de uva Treixadura y torrontés. De color amarillo pajizo con reflejos verdosos y destellos brillantes. Glicérico. Con aromas de intensidad media a pequeñas frutas de hueso como ciruela blanca o melocotón, y flores silvestres. En boca es sabroso, fresco, y estructurado. Goloso con sensaciones de fruta exótica y toques cítricos. Una acidez perfectamente integrada y muy agradable.
  • Vino Pazo das Barreiras Albariño 2016 -Bodegas Villanueva

    Producido en el Pazo as Barreiras que data del SXVII. De vendimia seleccionada, con óptima maduración del fruto, de tono amarillo pajizo con destellos verdosos brillante y muy afrutado. En boca resulta fresco, con sabores frutales de manzana, melocotón con un tenue amargor al final.
  • Vino Villanueva Albariño 2016 – Bodegas Villanueva

    Producido en el Pazo as Barreiras que data del SXVII. De vendimia seleccionada, con óptima maduración del fruto, de tono amarillo pajizo con destellos verdosos brillante y muy afrutado. En boca resulta fresco, con sabores frutales de manzana, melocotón con un tenue amargor al final.
  • Vino Señorío de Lazoiro Albariño 2016 – Bodegas Villanueva

    El albariño Señorío de Lazoiro es un vino cultivado en 10 hectáreas de viñedo propio que se extiende dentro de de la muralla del Pazo As Barreiras. Un radiante vino de producción de uva de albariño, excepcional, equilibrado y afrutado.

    De color amarillo pajizo con destellos brillantes y de aroma persistente, es brillante y cristalino, desprende aroma a piña, manzana y notas cítricas. Posee delicada suavidad y una ligereza sutil en el paladar.

  • Vino Pazo do Mar Ribeiro Tinto 2016 – Grupo Pazo do Mar

    Vino tinto fermentado en depósitos pequeños a temperatura contralada, este caldo es fruto de una rigurosa selección de las mejores uvas de la Denominación de Origen Ribeiro. Déjese sorprender por su personalidad y gran cuerpo.
  • Vino Pazo do Mar Ribeiro Blanco 2015 – Grupo Pazo do Mar

    Vino blanco familiar elaborado con uvas selectas de la Denominación de Origen Ribeiro. Delicada combinación de las variedades Treixadura, Torrontés y Godello, fruto de la sabiduría acumulada en más de 30 años de experiencia. Un vino ligero, suave con sabor y cuerpo inconfundibles a la boca que está elaborado con las mejores variedades y que combina el sabor seco y transparente del Ribeiro con el sabor afrutado y dulce del Albariño.
  • Vino Alma de Tinto Mencía 2018

    Vino Alma de tinto con Denominación de Origen Monterrei con la variedad mencía, con uvas procedentes de viñedos sobre suelos pizarrosos en el valle de Monterrei (Galicia), limitando la producción por cepa. Intenso color rojo, muy limpio y brillante. De aroma muy franco e intenso a frutas rojas. En boca es fresco, muy sabroso, con un elegante postgusto. ntenso color rojo, muy limpio y brillante. Mejor Vino Tinto Gallego Unión de Sumillers de Euskadi Junio 2007
  • Caja de 6 botellas de Vino G del Galir, Godello Barrica 2015 – Bodegas Virxe de Galir

    Siguiendo las pautas de Pagos del Galir, Godello lías, Bodegas Virxe de Galir elabora una limitada producción de botellas de este vino 100% variedad Godello, procedente de una selectiva crianza de 6 meses en roble francés y americano donde se conjuga la fructuosidad con los tostados nobles de las barricas. De color amarillo dorado, con reflejos verdes. Muy varietal en nariz, fresco y floral, con notas de frutas blancas y un ligero toque de pasas de uva y limón. Matices tostados debido al contacto de roble. Muy denso, largo y fresco en boca, con el sabor de la fruta de regresar y notas florales. Un carácter fuerte y complejo.
  • Caja de 6 botellas de Vino Puerta Santa Albariño 2016- Bodegas Morgadío

    Puerta Santa es nuestro homenaje a todos los peregrinos del Camino de Santiago, al esfuerzo de su viaje, y a la recompensa de llegar a una tierra mágica como es Galicia. Cata: Nítido, amarillo pajizo con irisaciones limón. Intensidad media de fruta blanca tipo pera; notas finales de heno. Paso agradable con cierta salinidad atlántica; recuerdo de jazmín y manzana.
  • Caja de 6 botellas de Vino Pagos de Galir Rosa Rivero Mencía 2013 – Bodegas Virxe de Galir

    Primer y único vino calificado como Crianza en la Denominación de Origen Valdeorras y en Galicia. Es un vino de una producción muy limitada que constituye nuestro máximo orgullo, cuya uva ha sido seleccionada de forma rigurosa en viñedos centenarios. Criado en barrica de roble francés durante 12 meses y otros 12 meses entre elaboración y botella, logrando un equilibrio perfecto donde la fruta se funde con los fondos tostados del roble. Rojo picota con bordes granates. Intenso aroma, rico en expresión frutal y mineral, fondo tostado de madera y fruta madura. Boca sabrosa, taninos muy maduros y adecuada acidez, concentrado, recuerdos de racimos maduros, hollejo. Largo y elegante.
  • Caja de 12 botellas de Vino Pagos de Galir Roble Mencía 2014 – Bodegas Virxe de Galir

    Es el vino más emblemático de la bodega. Criado en barrica de roble americano entre cuatro y cinco meses, según cata y un reposo en botella de tres meses antes de salir al mercado. El cuidado en su elaboración, crianza y afinamiento en botella hacen que la Mencía se perciba en todo su esplendor. Pagos del Galir Roble Mencía 2013 obtuvo 89 Peñín. Rojo picota con ribete rubí. De una buena intensidad aromática, compleja, llena de matices. Con adecuada expresión frutal (fruta roja madura, moras,…), con notas balsámicas y especiadas por su estancia en maderas nobles. Sabroso, carnoso, buena tanicidad, con taninos maduros, bien estructurado, amplio y cálido.
  • Vino El Príncipe y el Birrete Albariño 2014 – La Maleta Wines

    Vino joven, afrutado, mineral y cítrico, uvas procedentes de viñedos sobre tierra granítica, asomados al río Miño. Amarillo pajizo. En nariz gran elegancia con notas florales, finamente herbáceas y atlánticas. En boca denso y glicerinado, envuelve las mucosas aportando cuerpo y estructura. Una fresca acidez le apunta buena longevidad y expectativas de mejora en botella. Muy buena persistencia, mineral y cítrico.
  • Caja de 6 botellas de Vino El Rubio Infante Albariño 2016 – La Maleta Wines

    Vino joven, afrutado, fresco y amable, proveniente de uvas de la variedad Albariño, de viñedos de más de 30 años de la zona del Salnés. La vendimia se realiza a partir de la 2ª quincena de septiembre. La uva es vendimiada a  mano y transportada a la bodega en cajas de 18 kgs en menos de 2 horas, desde su recolección hasta su proceso. Todo este proceso se hace en atmósfera inerte, para evitar oxidaciones químicas y enzimáticas, para así poder obtener la mayor cantidad de aroma y frescura.
  • Vino Sin palabras Castro Valdés Albariño Adegas Castro Brey

    Sin Palabras es un vino blanco de la D.O. Rías Baixas elaborado por Adegas Castrobrey. Se trata de un monovarietal de Albariño, cuya uva proviene de cepas viejas de más de 75 años. Éstas se sitúan en 12 hectáreas de la zona más alta de la finca, donde el suelo es poco profundo y de base granítica. Sin Palabras es trabajado mediante técnicas avanzadas de criomaceración y de fermentación controlada en depósitos de acero inoxidable. Sin Palabras pasa por un proceso de fermentación. Se realiza finalmente un embotellamiento tardió para que afloren todos sus matices. De color amarillo pajizo, limpio y brillante; con aroma a fruta fresca, con notas a flores blancas, muy mineral y un agradable fondo a hierbas de tocador. En boca es sabroso, frutoso, con acidez perfectamente ensamblada y con un final fresco y equilibrado.
  • Vino Nice to meet you Donosti 2014 Rías Baixas – Adegas Castro Brey

    “Un Rias Baixas diferente, fresco y divertido, para cualquier ocasión”. Nice to Meet You Donosti es un vino blanco de la D.O. Rías Baixas elaborado por Adegas Castrobrey. Nice to Meet You DOnosti forma parte de la colección lanzada por Adegas Castrobrey para celebrar sus 30 años de funcionamiento. Cada añada quiere ser un homenaje a una ciudad con la cual la bodega guarda una especial relación. Este año ha sido el turno de Donosti. La uva de Nice to Meet You Donosti procede de cepas seleccionadas de la zona alta de la finca de la bodega. Los suelos son franco-arcillosos y de base granítica. Tras la cosecha, los granos de Albariño maceran a 12º de temperatura sobre finas lías de Godello y Treixadura. Este proceso dura unos dos meses, durante los cuales se realizan battonages semanales. Tras esta fase, las distintas variedades se ensamblan e inician una crianza de seis meses en depósitos de acero inoxidable. Antes de la comercialización, Nice to Meet You Donosti reposa otros tres meses más en botella. Color: amarillo pajizo, limpio, brillante e intenso con toques verdosos. Aroma: Aroma a frutas blancas, hierbas de tocador y fondo mineral. Boca: Fresco, fructoso, untuoso, buen paso en boca, largo y persistente, con toques cítricos. Equilibrado y con la acidez bien integrada.  
  • Vino Veiga da Princesa Albariño 2016

    Vino blanco elaborado en su totalidad con la uva de variedad Albariño procedente de la finca de 18 hectáreas en el Condado de Tea, dentro de la denominación de origen Rías Baixas. La conducción del viñedo para elaborar el Veiga da Princesa Blanco es en espaldera, que permite que los racimos estén perfectamente aireados asoleados, y las idóneas características del terreno granítico evitan gran parte de los tratamientos fitosanitarios y proporcionan unos mostos de baja acidez de forma natural.

    Gracias a esto se prescinde de la fermentación maloláctica y en Veiga da Princesa se respeta su delicado aroma varietal y su sabor fresco característico. De color amarillo limón, posee aromas florales y frutales intensos con marcado carácter varietal. En boca se presenta fresco, untuoso, floral y frutal.

  • Vino Guitián sobre lías 2015 Godello

    Un excelente Godello de la bodega A Tapada, fermentado sobre sus lías en depósitos de acero durante 8 meses y madurado en botella. La uva vendimiada en su punto de madurez; un vino apreciado por su buena acidez, cierta untuosidad y amplitud de aromas y sabores. Un vino afrutado de color amarillo verdoso, con un amplio volumen en boca, que evolucionará favorablemente durante algunos años más. En nariz enseña aromas de fruta madura (albaricoque) y flores blancas. En boca es suave y algo untuoso, redondo y con buena acidez. De largo final.
  • Vino Castro Baroña Albariño, ( 2016 )

    Es el vino elaborado 100% con uva variedad albariño y donde el factor humano llega a moldear el perfil del vino sin desvirtuar la expresión de la uva. La propia marca da nombre a la Bodega y de la misma se ofrece un vino que fácilmente recuerda el nombre de Galicia, así como uno de los lugares más emblemáticos de la Ría de Arousa: su mar, su clima y por supuesto sus vinos albariños con la Denominación de Origen Rías Baixas. Método de producción: Vendimiado en el mes de septiembre-octubre en cajas de 20 Kg. Encubado y fermentado en depósitos de acero inoxidable de 21.000 Kg. con temperatura controlada, previa selección de la totalidad de la uva. Embotellado a partir de los meses de marzo-abril.
  • Caja de 6 botellas de Vino Torre Fornelos Albariño 2016 – Bodegas Morgadío

    La Torre de Fornelos, que se encuentra ubicada en los márgenes de una de las parcelas de Finca Morgadío, data del S.XI , y servía como torre de vigilancia de la “raia” o frontera con Portugal. El vino albariño Torre Fornelos está elaborado por fermentación controlada a una temperatura de 15ºC de las mejores uvas de Denominación de Origen Rías Baixas. Nítido, amarillo pajizo con irisaciones limón, posee una intensidad media de fruta blanca tipo pera; notas finales de heno. Paso agradable con cierta salinidad atlántica; recuerdo de jazmín y manzana. Limpio, brillante. Amarillo pajizo con toques verdosos. Intensidad alta de fruta de pulpa blanca tipo pera, manzana, peladillo y melón. Notas de flor blanca (espino blanco). Ligera punta de burbuja, paso goloso e intenso de conducción dulce; equilibrado con su punto de acidez. Retronasal frutosa y cítrica.
  • Caja de 6 botellas de Vino Morgadío Albariño 2016 – Bodegas Morgadío

    Morgadío 2014 es un Vino Blanco joven elaborado con uva Albariño en la Denominación de Origen Rías Baixas por Adegas Morgadío. El Vino ha permanecido 2 meses en contacto con sus lías y 3 meses en botella antes de su comercialización. La uva albariño proviene de viñedos de una edad media de 30 años. Las uvas son procesadas como máximo 30 minutos después de ser vendimiadas. Tras un leve estrujado y una vez obtenido el mosto-yema, fermentamos los mostos de cada parcela por separado y a temperatura controlada de no más de 15º. Limpio, brillante. Amarillo pajizo con toques verdosos. Intensidad alta de fruta de pulpa blanca tipo pera, manzana, peladillo y melón. Notas de flor blanca (espino blanco). Ligera punta de burbuja, paso goloso e intenso de conducción dulce; equilibrado con su punto de acidez. Retronasal frutosa y cítrica.
  • Vino Outón Albariño 2015

    Vino limpio y brillante, amarillo pajizo con destellos verdosos. En nariz presenta un intenso aroma ensamblando perfectamente las notas frutales y florales, destacando la manzana y frutos de hueso (albaricoque). En boca resalta la frescura típica del albariño, con un acidez muy ajustada y equilibrada con la estructura y cuerpo del vino. Sípido, goloso y glicérico.
  • Vino Val do Inferno D.O. Ribeiro

    Ribeiro muy equilibrado, ligero y fresco resultado de la elegante mezcla de uvas blancas. Estrujado y Kryomaceración prefermentiva a 16ºC. Sangrado del mejor mosto. Desfangado para eliminar las particulas más groseras. Trasiego. Fermentación a baja temperatura para evitar la evaporación de los aromas. Finalizada la fermentación, se centrifuga, consiguiendo la característica brillantez. Antes del embotellado se realiza una micro-filtración (membrana de 0,65 micras) con objeto de eliminar los microorganismos existentes, consiguiendo de esta manera una perfecta esterilización. De color amarillo pálido con reflejos dorados. Limpio y brillante. De nariz franca e intensa. Rico en aromas de fruta blanca y fondo cítrico. Con notas a hierba seca y a flor blanca. En boca es alegre, intenso y goloso. Fresco y equilibrado. De final largo y agradable.
  • Vino Señor da Folla Verde Albariño 2016 – Marqués de Vizhoja

    Es el albariño Condado do Tea más exclusivo. Solo 10.000 botellas comercializadas al año. Un Rías Baixas elaborado con uvas albariño (70%), treixadura (15%) y loureira (15%), todas ellas cultivadas y seleccionadas de la finca La Moreira. En el viñedo destinado a la elaboración de este vino se realiza lo que se conoce como poda en verde en verano. Se poda sobre un 40% de los racimos para asegurar el óptimo crecimiento de los restantes.
  • Caja 12 3/8 Vino Torre la Moreira Albariño – Marqués de Vizhoja 2016

    Es el albariño más puro de Bodegas Marqués de Vizhoja. Un Rías Baixas elaborado 100% con uvas propias seleccionadas y recolectadas manualmente en 38 hectáreas de viñedo propio de la finca La Moreira.

    Torre la Moreira fue el primer albariño en incluir su etiqueta en sistema de lectura braille, una muestra más de la política de su Bodega con la responsabilidad social y la integración de los colectivos con dificultades.

    La calidad de este vino ha sido avalada por numerosas distinciones, entre las que cabe destacar la inclusión en el Wine Enthusiastic donde  le han otorgado 90 puntos.

    Su color amarillo pajizo con notas verdosas. De su aroma intenso y complejo, le recordará a manzana, pera e hierbas aromáticas. Su sabor goloso, franco, suave y afrutado.
  • Vino Torre la Moreira 2016 Magnun Albariño – Marqués de Vizhoja

    Es el albariño más puro de Bodegas Marqués de Vizhoja. Un Rías Baixas elaborado 100% con uvas propias seleccionadas y recolectadas manualmente en 38 hectáreas de viñedo propio de la finca La Moreira.

    Torre la Moreira fue el primer albariño en incluir su etiqueta en sistema de lectura braille, una muestra más de la política de su Bodega con la responsabilidad social y la integración de los colectivos con dificultades.

    La calidad de este vino ha sido avalada por numerosas distinciones, entre las que cabe destacar la inclusión en el Wine Enthusiastic donde  le han otorgado 90 puntos.

    Su color amarillo pajizo con notas verdosas. De su aroma intenso y complejo, le recordará a manzana, pera e hierbas aromáticas. Su sabor goloso, franco, suave y afrutado.
  • Vino Torre la Moreira Albariño 2020 – Marqués de Vizhoja

    Es el albariño más puro de Bodegas Marqués de Vizhoja. Un Rías Baixas elaborado 100% con uvas propias seleccionadas y recolectadas manualmente en 38 hectáreas de viñedo propio de la finca La Moreira.

    Torre la Moreira fue el primer albariño en incluir su etiqueta en sistema de lectura braille, una muestra más de la política de su Bodega con la responsabilidad social y la integración de los colectivos con dificultades.

    La calidad de este vino ha sido avalada por numerosas distinciones, entre las que cabe destacar la inclusión en el Wine Enthusiastic donde  le han otorgado 90 puntos.

    Su color amarillo pajizo con notas verdosas. De su aroma intenso y complejo, le recordará a manzana, pera e hierbas aromáticas. Su sabor goloso, franco, suave y afrutado.
  • Caja de 6Btlls. Vino Flavia Mencía – Roandi

    FLAVIA de Roandi es un vino fresco, vivo, joven. Proviene de nuestros propios viñedos, de nuevas plantaciones, donde predomina la uva MENCÍA (85%) y una combinación de variedades autóctonas. FLAVIA toma su nombre de un lugar cercano, donde la Ruta del Camino de Invierno del Camino de Santiago recorre parte de sus viñedos. Las plantaciones son nuevas, menos de 10 años, en un terreno donde predominan las lajas de pizarra y los xistos. Tras la selección manual de las uvas, la elaboración se realiza en depósitos de acero inoxidable, pasando posteriormente a una crianza en barrica de Roble Americano de 5 meses. Tras un periodo de reposo en botella, sale al mercado para mostrar su frescor y viveza. Límpido y brillante, de capa media, tonos de juventud. Posee una intensidad aromática media, destacando los frutos rojos, moras, grosellas; ligero toque lácteo y fruta pasa (higos). Madera suave de roble americano. Entrada en boca suave, con fruta confitada. Muy fresco y con cierta sensación secante al final, propia del tanino de la madera. Premios
    • Medalla de Oro y Plata Guía de Vinos, Destilados Bodegas de Galicia 2015, 2016, 2017
    • 4 Estrellas Guía Peñín 2016, vinos con mejor relación calidad-precio
    • 88 puntos Guía Peñín 2015, 2016, 2017
    • Vino oficial “Festa do Botelo” 2017
    • Mención de honor premios MONO VINO 2017
    • Medalla de Plata Certamen TOPWINE 2017
    • Primer premio en la XVII CATA-CONCURSO VIÑOS TINTOS GALEGOS celebrada por la Asociación de Euskadi de Sumilleres.
  • Caja de 6Btlls. Vino Alento Godello – Roandi

    Godello de Cepas Viejas sobre lías. Criado y fermentado en barrica sobre lías durante 6 meses. ALENTO de Roandi, es un vino varietal y expresivo. Proviene de viñedos propios, cepas viejas cuidadas con mimo, en un terreno donde predominan las lajas de pizarra y los xistos. Tras una selección manual de las mejores uvas de GODELLO, su mosto fermenta en barica y se mantiene durante seis meses sobre finas lías, posteriormente permanece tres meses en botella antes de salir al mercad Color dorado pajizo, brillante, limpio. Aromas a frutas, manzana y flores. Toques anisados que refrescan en nariz, combinado con un toque sutil y dulce de la madera. Buena acidez, muy amplio. Peso de la fruta y retrogusto en prefecta armonía. Amargo final sutil, propio de la variedad Godello.
    • Medalla de Plata de la Guía de Vinos, Destilados Bodegas de Galicia 2015
    • Medalla de Plata en la Feria del Vino y Alimentación Mediterránea 2013
    • Mención especial “Viños doutras añadas” en la Feria del Vino de Valdeorras 2012
  • Caja de 6Btlls. Vino Dona Delfina Rosado – Roandi

    DONA DELFINA ROSADO, es el vino rosado tranquilo de Roandi. Elaborado a partir de uvas seleccionadas de MENCÍA y ALBARELLO, se efectúa una maceración pelicular a temperatura baja y un ligero prensado para conseguir el color brillante característico de este vino. La fermentación se realiza en depósito de acero inoxidable a temperatura de 16ºC, consiguiendo un vino muy aromático fresco y vivo. Agradable color frambuesa, con matices rosas, límpido y brillante. Intenso en nariz, con recuerdos de frutas rojas como grosellas, cerezas, fresas o frambuesas. Recuerdo floral a rosas. En boca, es suave, fresco y equilibrado.
  • Caja de 6Btlls. Vinos Dona Delfina Godello – Roandi

    Elaborado con la variedad GODELLO, una de las variedades más antiguas del mundo. Los vinos de esta variedad son vinos muy estructurados, amplios y largos en el postgusto. Los viñedos se asientan sobre terrenos donde predominan las lajas de pizarra y los xistos. Orientación sur, y altitud entre 500-600 metros. DONA DELFINA, se elabora seleccionando rigurosamente la uva, ajustando previamente las producciones en cepa a no más de 3 kg/cepa, con presiones adecuadas para la obtención de mosto yema de gran calidad. La elaboración se realiza en depósitos de acero inoxidable y tras un periodo de reposo en botella, sale al mercado para mostrar su frescor y viveza. Color amarillo pajizo, brillante. Aromas de flores blancas y frutos de hueso, sobre un fondo de hierbas aromáticas. Refrescante. En boca se repiten las sensaciones de nariz, entrada amplia, muy frutal y fresco. Persistente en boca, con un final amargo, característico de la variedad GODELLO. PRIMERA posición en la Cata Transfronteriza de vinos blancos tranquilos Ibéricos convocada por HG&T 2015 Medalla de Plata en las distinciones de la Guía de Vinos, Destilados de Galicia 2016
  • Vino Viña Portotide

    Elaborado con la variedad Mencía, de gran intensidad aromática y limpios aromas a fruta roja fresca con recuerdos minerales. Muy expresivo en boca con una acidez equilibrada y dulces taninos que aportan redondez.
  • Caja de 6 botellas de Vino Mencía Lagar de deuses

    Marcado carácter a frutos del bosque y sabor persitente y elegante, con mucha personalidad. Los detalles especiados y minerales dan un resultado interesante. Tacto amable, con un toque goloso que recuerda a la fruta en sazón y recuerdos florales al final.
  • Caja de 6 botellas Albariño 12 Cuncas (7.8€/Ud)

    Un vino a la vista amable, amarillo pajizo con tonos dorados brillantes donde no faltan pinceladas verdosas que nos hacen intuir ya su frescura. Su primera nariz se muestra varietal si bien ciertos matices nos hacen sentir su crianza con sus lías. Fruta de hueso como “pexego” que no el clásico melocotón, esa mezcla de cítrico y herbal nos evocan a frutas confitadas tipo pera y manzana, naranja y sutiles recuerdos de agua de azahar. Su boca es amable, envolvente, aterciopelado y persistente. Parece tímido pero se crece por momentos, nos muestra en su postgusto la fruta y frescura esperada así como entretenido final de boca. Buena expresión de suelo (elegancia, frescura) y varietal. Un vino muy versátil, lo mismo acompaña la conversación en los aperitivos, se luce con el marisco de la zona, se envalentona con un pescado o carnes blancas, recomendable con platos de cocina japonesa y peruana.
  • Espumoso Alma Atlántica Albariño

    Alma Atlántica Albariño by Martín Códax es un mosto de uva albariño y godello al 50 % parcialmente fermentado, logrando así un volumen alcohólico de 7% que provoca un dulzor perfecto para equilibrar la elevada acidez del albariño, dándole un toque más suave la mezcla la suavidad de la uva Godello. La fermentación tiene lugar en depósitos isobáricos en los que se crean de forma natural las finas burbujas que refuerzan aún más la sensación de frescor. Una manera diferente de sentir el albariño :  refrescante, sabroso, frutal y con burbujas
  • Espumoso Alma Atlántica Mencía Rosé

    Alma Atlántica Mencía Rosé by Martín Codax es un mosto de uva Mencía 100% parcialmente fermentado, logrando así un volumen alcohólico de 7% que provoca un dulzor perfecto para equilibrar la elevada acidez de la uva Mencía. La fermentación tiene lugar en depósitos isobáricos en los que se crean de forma natural las finas burbujas que refuerzan aún más la sensación de frescor. Una manera diferente de sentir la Mencía: refrescante, sabroso, frutal y con burbujas
  • Vino Ribeira Sacra Mencía: Cepa Vella 2019

    Vino Ribera Sacra Cepa Vella 2019

    Vino elaborado 90% con uvas mencía. La misma selección de las uvas y su elaboración se enfoca para conseguir el característico vino de nuestras laderas de la Ribeira Sacra: Jóven, fresco, afrutado, sabroso y con esa ductibilidad que confiere la mencía para que sus vinos sean fáciles y agradables de beber y puedan acompañar cualquier clase de comida o una simple charla entre amigos.
  • Caja de 6 Vino blanco: Paragüero Godello (6.79€/Ud )

    Disponible en botellas sueltas Vino con un etiquetado singular, llenos de insultos en gallego que seguro ya ni te acordabas de algunos de ellos, una manera divertida de disfrutar de un vino buen vino a la par de cachondo. Cata: Vino blanco de color amarillo pálido con irisaciones verdosas, limpio y con reflejos brillantes, buena lágrima. Aroma de muy buenaa franqueza y calidad donde aparecen aromas de frutas tropicales con recuerdos florales. La estructura en boca oscila entre ligero y media intensidad, sedoso con una excelente armonía y acidez. Muy agradable y elegante postgusto.
  • Caja de 6 Vino tinto Mencía Paragüero (6.79€/Ud )

    Vino con un etiquetado singular, llenos de insultos en gallego que seguro ya ni te acordabas de algunos de ellos, una manera divertida y original de disfrutar de un vino buen vino a la par de cachondo. Cata: Intenso color rojo, muy limpio y brillante. Aroma muy franco e intenso a frutas rojas. En boca es fresco, muy sabroso, fácil de beber, con un elegante postgusto.
  • Caja de 6 Vino Ribeiro: Antonio Montero «Autor» 2016

    A 9€ /Ud Personalidad: Nuestro vino Antonio Montero “Autor” representa el torrente creativo de un Artista. Temperamental,apasionado y amante del buen gusto. Es un vino creado para el simple deleite de los sentidos. El vino de autor de Antonio Montero, elaborado a partir de cepas viejas de Treixadura, Torrontés, Loureiro y Albariño con un carácter genuino y auténtico. GALARDONES: Acio de Oro (XIX Cata Oficial de Galicia 2007), Medalla de Plata CINVE 2009, Medalla de Plata CINVE 2010, Acio de Oro al mejor vino blanco gallego de la categoria "colleiteiro”. ( XXIV Cata Oficial de Galicia, 2012), Cuadro de Honor de los mejores vinos blancos de España, Puntuación 8/10 ( Guía Gourmets 2013). .
  • Caja de 6 Vino Ribeiro: Antonio Montero Colleiteiro 2016

    a 5.8€ /Ud    Antonio Montero Colleiteiro Personalidad: Nuestro vino Antonio Montero Colleiteiro representa la fuerza y pasión de un artesano. Un trabajador de manos toscas pero hábiles que aunque no presuma de ello puede conseguir todo lo que se proponga. Se trata de un vino joven dotado de una frescura digna de acompañar cualquier manjar GALARDONES: I Premio Fería del vino de Ribadavia(2001)
  • Caja de 2 Vino Ribeiro Fai un Sol de Carallo 2014

    59€ /Ud |  Fai un Sol de Carallo 2013 es un vino concebido en la D.O. Ribeiro con el triunvirato de grandes uvas autóctonas gallegas: la treixadura, la albariño y la godello. Un vino elaborado a partir de una selección de racimos procedentes de vides situadas en los socalcos o bancales más favorecidos de nuestro viñedo plantado en 1892 y que han sido elaborados íntegramente en una barrica de 500 litros, traída a conciencia de un minúsculo robledal de Borgoña. Tras ocho meses de crianza en madera nueva, el vino resultante ha permanecido afinándose en botella hasta su comercialización.
  • Caja de 6 Vino Ribeiro: Paraguas Atlántico 2015

    A 18.5€ /Ud   El Paraguas Atlántico 2015 es un vino elaborado en la D.O. Ribeiro con el triunvirato de grandes uvas autóctonas gallegas: la treixadura, la albariño y la godello. Cada varietal fue elaborado por separado, bien en depósitos de acero inoxidable o bien en barricas de roble francés. El nuevo embajador de los blancos gallegos responde a una filosofía elaboradora en la que se incorporan las últimas tecnologías en vinificación al servicio de viñedos de avanzada edad, en los que la intervención de Bodegas El Paraguas es mínima y siempre al servicio de la máxima calidad de los racimo
  • Caja de 6 Vino Terras Gauda Etiqueta Negra 2016

    A 34€ /Ud   Terras Gaudas Etiqueta Negra Hecho con  70% Albariño, 18% Caíño, 12% Loureiro, El Albariño contribuye a la mezcla con sus aromas frutales y volumen en boca. El Loureiro nos proporciona buena intensidad aromática floral y el Caíño le ofrece a la mezcla aromas de frutas exóticas, balsámicos y lo más importante, gran estructura y singularidad. Cata: Destaca en este vino la perfecta fusión entre el roble francés y el exclusivo carácter de nuestras tres variedades. Los aromas de manzana madura, mandarina, hierbas aromáticas y membrillo se enlazan con las notas de mantequilla fundida, crema pastelera y recuerdos tostados aportados por el roble que le dan mayor complejidad. En la boca resulta amplio, tierno y denso, se mastica, mostrando un potente y largo final de boca con sensaciones maduras, amieladas y toques ahumados de las finas maderas que lo guardan.
  • Vino Albariño Marieta (Semiseco) 2019

    Marieta un albariño de bodegas Martin Codax ha llegado para convertirse en el primer Albariño Semi-Seco de la historia. El albariño Marieta 2014, se trata de un tipo de vino nunca antes producido y comercializado en la denominación: un albariño 100% con 14 gr./l de azúcar residual. Es una nueva forma, joven, fresca y divertida de disfrutar del Albariño. Durante la elaboración de Marieta se paraliza la fermentación alcohólica de una manera natural mediante el empleo de frío logrando así sus características únicas.

    Probando el albariño Marieta

    Un albariño, con un color amarillo con reflejos limón, cuya atractivo se encuentra en su acidez, que le permite seguir siendo un vino refrescante y que invita a una segunda copa. En nariz presenta una intensidad alta con notas de melocotón, manzana madura y melón, aportando en boca un paso goloso e intenso. Con una lijera punta de burbuja, la retronasal resulta muy frutos y cítrica.
  • Vino Tinto Mencía:Abadía da Cova Barrica

    Vuelta de tuerca de Adegas Moure, con la variedad Mencía. Aquí el vino no es un esclavo de la madera. Cada añada reposa en Barricas Allier de 18 meses de edad media, el tiempo exacto que piden sus características. El resultado es un tinto que deslumbra desde el primer momento por su color púrpura, que encierra la fruta de la Mencía y el poderío de la madera bien administrada.
  • Caja de 6 botellas Vino Terras Gauda La Mar

    Terras Gaudas La Mar 2014 (18.5€.Ud) , vino albariño Partimos de una uva de escasa producción, la menos productiva de las variedades blancas gallegas. El Caíño es una variedad de ciclo largo y maduración tardía. Es la última que se vendimia encontrándonos con un elevado riesgo de lluvias. Uva muy delicada y sensible a los hongos por lo que requiere intervenciones como deshojados o podas en verde para evitar enfermedades y conseguir buenas y equilibradas maduraciones. Una importante virtud vitícola del Caíño es su facilidad para extraer al máximo las características del terroir donde se ubica. La uva Caíño con la que se elabora se macera en frío durante más tiempo para aprovechar su alto porcentaje de piel, favoreciendo así la extracción de los aromas. Tras la fermentación mantenemos el vino con sus lías durante dos meses con "battonages" periódicos. Seguidamente reposa a baja temperatura ocho meses hasta llevarlo a la botella donde termina de afinarse.
  • Vino Terras Gauda La Mar 2014

    Terras Gaudas La Mar 2013 , vino albariño Partimos de una uva de escasa producción, la menos productiva de las variedades blancas gallegas. El Caíño es una variedad de ciclo largo y maduración tardía. Es la última que se vendimia encontrándonos con un elevado riesgo de lluvias. Uva muy delicada y sensible a los hongos por lo que requiere intervenciones como deshojados o podas en verde para evitar enfermedades y conseguir buenas y equilibradas maduraciones. Una importante virtud vitícola del Caíño es su facilidad para extraer al máximo las características del terroir donde se ubica. La uva Caíño con la que se elabora se macera en frío durante más tiempo para aprovechar su alto porcentaje de piel, favoreciendo así la extracción de los aromas. Tras la fermentación mantenemos el vino con sus lías durante dos meses con "battonages" periódicos. Seguidamente reposa a baja temperatura ocho meses hasta llevarlo a la botella donde termina de afinarse.
  • Condes de Albarei «En Rama» Vino Albariño 2010 | Caja de 6 botellas

    Vino Conde de Albarei En Rama (25.5€. Ud) , la sinceridad de su origen Elaboración Partiendo de uva Albariño muy madura de viñas viejas (40 años), y después de una elaboración respetuosa, este vino permaneció en depósito durante varios años sobre sus lías finas, madurando lentamente hasta su embotellado, sin clarificación ni estabilización alguna. Como resultado de este largo proceso de afinamiento, el vino muestra toda su pureza e integridad, que se refleja en su complejidad aromática, potencia, estructura y longitud en la boca. Nota de cata Condes de Albarei en Rama destaca por su franco carácter varietal, floral (acacia, pétalo de rosa), vegetal (jara, espliego), con dejos de miel y una grata y sugerente complejidad. En la boca es opulento, sedoso, graso y glicérico, equilibrado, sabroso, con acidez integrada. Final poderoso, floral con un notas herbáceas y de fruta compotada, y postgusto de gran viveza y longitud.
  • Condes de Albarei «En Rama» Vino Albariño 2010 – 2006

    Vino Conde de Albarei En Rama, la sinceridad de su origen 2010 / 2006 Elaboración Partiendo de uva Albariño muy madura de viñas viejas (40 años), y después de una elaboración respetuosa, este vino permaneció en depósito durante varios años sobre sus lías finas, madurando lentamente hasta su embotellado, sin clarificación ni estabilización alguna. Como resultado de este largo proceso de afinamiento, el vino muestra toda su pureza e integridad, que se refleja en su complejidad aromática, potencia, estructura y longitud en la boca. Nota de cata Condes de Albarei en Rama destaca por su franco carácter varietal, floral (acacia, pétalo de rosa), vegetal (jara, espliego), con dejos de miel y una grata y sugerente complejidad. En la boca es opulento, sedoso, graso y glicérico, equilibrado, sabroso, con acidez integrada. Final poderoso, floral con un notas herbáceas y de fruta compotada, y postgusto de gran viveza y longitud.
  • Enxebre 2016 Vino Albariño | Caja de 6 botellas – Bodegas Condes de Albarei

    Enxebre (9.5€. Ud ) un vino albariño nacido de los racimos más maduros, de los viñedos más viejos. Elaboración El vino Enxebre se elabora exclusivamente con uvas muy maduras procedentes de los viñedos más viejos. El proceso de elaboración se basa en un antiguo y artesanal método adaptado a la moderna tecnología de la bodega, que consiste en macerar racimos enteros durante varios días bajo un ambiente carbónico. Posteriormente, después del prensado, se finaliza con la fermentación alcohólica a temperatura controlada entre 18-20ºC. Nota de cata De color amarillo dorado con reflejos verdosos. En nariz presenta una buena intensidad aromática, dominando los aromas afrutados a manzana, melocotón, piña, sobre un sutil y elegante fondo de flores blancas. En la boca el vino es fresco, glicérico, con cuerpo y un final ligeramente amargo que le proporciona una gran personalidad y complejidad.
  • Enxebre 2016 Vino Albariño | Bodegas Condes de Albarei

    Enxebre un vino albariño nacido de los racimos más maduros, de los viñedos más viejos Elaboración Se elabora exclusivamente con uvas muy maduras procedentes de los viñedos más viejos. El proceso de elaboración se basa en un antiguo y artesanal método adaptado a la moderna tecnología de la bodega, que consiste en macerar racimos enteros durante varios días bajo un ambiente carbónico. Posteriormente, después del prensado, se finaliza con la fermentación alcohólica a temperatura controlada entre 18-20ºC. Nota de cata De color amarillo dorado con reflejos verdosos. En nariz presenta una buena intensidad aromática, dominando los aromas afrutados a manzana, melocotón, piña, sobre un sutil y elegante fondo de flores blancas. En la boca el vino es fresco, glicérico, con cuerpo y un final ligeramente amargo que le proporciona una gran personalidad y complejidad.
  • Vino Ribeiro: Lagar do Merens

    Lagar do Merens fue fundada en el año 2001. Es una bodega antigua restaurada, en la que predomina la piedra y la madera, equipada con las últimas tecnologías en acero inoxidable y barricas nobles. Se trata de una bodega de colleiteiro con producción propia de 3.5 Ha. de viñedo. Los suelos son de base granítica con textura francoarenosa y profundidad media de 70 - 100 cm. Localizados en laderas de cierta pendiente salvada por socalcos, las variedades utilizadas son las autóctonas del Ribeiro: Treixadura, Godello, Torrontés, Loureira y Lado. En la bodega se da prioridad al trabajo en viñedo para obtener la máxima calidad. en sus uvas. Notas de la cata: Color amarillo pálido con reflejos verdes y alimonados. Limpio, transparente y brillante. Buena lágrima. Nariz compleja y de buena intensidad, de carácter terpénico, frutas blancas y de pelo, pera, manzana, melocotón... Florales, acacia, mirto, manzanilla y ligeros matices balsámicos, menta, hierbabuena y notas aticoladas. Amplio, de ligera textura grasa, lleno, envolvente y glicérico, ligeramente ácido, de buena estructura y muy largo, afrutado.
  • Vino Terras Gauda etiqueta negra

    Terras Gaudas Etiqueta Negra Hecho con  70% Albariño, 18% Caíño, 12% Loureiro, El Albariño contribuye a la mezcla con sus aromas frutales y volumen en boca. El Loureiro nos proporciona buena intensidad aromática floral y el Caíño le ofrece a la mezcla aromas de frutas exóticas, balsámicos y lo más importante, gran estructura y singularidad. Cata: Destaca en este vino la perfecta fusión entre el roble francés y el exclusivo carácter de nuestras tres variedades. Los aromas de manzana madura, mandarina, hierbas aromáticas y membrillo se enlazan con las notas de mantequilla fundida, crema pastelera y recuerdos tostados aportados por el roble que le dan mayor complejidad. En la boca resulta amplio, tierno y denso, se mastica, mostrando un potente y largo final de boca con sensaciones maduras, amieladas y toques ahumados de las finas maderas que lo guardan.
  • Vino Ribeiro: Lagar do Merens Barrica

    Cata: Color amarillo con reflejos dorados. Nariz intensa y compleja, perfecto ensamblaje de frangancias aromáticas frutales, florales y balsámicas de la madera: mango, melocotón, membrillo, flores blancas, manzanilla. Destacan sobre ligeros tostados y balsámicos (menta y vainilla), lías finas y notas minerales. Graso y cremoso, glicérico y untuoso, de buena acidez y un punto goloso, fruta madura, largo, persistente y sabroso.
  • Vino Ribeiro: Paraguas Atlántico 2016

    El Paraguas Atlántico 2016 es un vino elaborado en la D.O. Ribeiro con el triunvirato de grandes uvas autóctonas gallegas: la treixadura, la albariño y la godello. Cada varietal fue elaborado por separado, bien en depósitos de acero inoxidable o bien en barricas de roble francés. El nuevo embajador de los blancos gallegos responde a una filosofía elaboradora en la que se incorporan las últimas tecnologías en vinificación al servicio de viñedos de avanzada edad, en los que la intervención de Bodegas El Paraguas es mínima y siempre al servicio de la máxima calidad de los racimo
  • Vino Ribeiro: Fai un Sol de Carallo 2014

    Fai un Sol de Carallo 2013 es un vino concebido en la D.O. Ribeiro con el triunvirato de grandes uvas autóctonas gallegas: la treixadura, la albariño y la godello. Un vino elaborado a partir de una selección de racimos procedentes de vides situadas en los socalcos o bancales más favorecidos de nuestro viñedo plantado en 1892 y que han sido elaborados íntegramente en una barrica de 500 litros, traída a conciencia de un minúsculo robledal de Borgoña. Tras ocho meses de crianza en madera nueva, el vino resultante ha permanecido afinándose en botella hasta su comercialización.
  • Vino Ribeiro: Antonio Montero Colleiteiro 2016

    Antonio Montero Colleiteiro Personalidad: Nuestro vino Antonio Montero Colleiteiro representa la fuerza y pasión de un artesano. Un trabajador de manos toscas pero hábiles que aunque no presuma de ello puede conseguir todo lo que se proponga. Se trata de un vino joven dotado de una frescura digna de acompañar cualquier manjar GALARDONES: I Premio Fería del vino de Ribadavia(2001)
  • Vino Ribeiro: Antonio Montero «Autor» 2016

    Personalidad: Nuestro vino Antonio Montero “Autor” representa el torrente creativo de un Artista. Temperamental,apasionado y amante del buen gusto. Es un vino creado para el simple deleite de los sentidos. El vino de autor de Antonio Montero, elaborado a partir de cepas viejas de Treixadura, Torrontés, Loureiro y Albariño con un carácter genuino y auténtico. GALARDONES: Acio de Oro (XIX Cata Oficial de Galicia 2007), Medalla de Plata CINVE 2009, Medalla de Plata CINVE 2010, Acio de Oro al mejor vino blanco gallego de la categoria "colleiteiro”. ( XXIV Cata Oficial de Galicia, 2012), Cuadro de Honor de los mejores vinos blancos de España, Puntuación 8/10 ( Guía Gourmets 2013). .
  • Vino Ribeiro: ALEJANDRUS de Antonio Montero

    “Alejandrus”está inspirado en la figura de Alejandro Magno: su intenso color dorado os podrá evocar el de los áureos cabellos del joven guerrero. Su atractivo olor, de fruta y madera, os permitirá disfrutar del lujo que ameniza la vida de un rey. Y su paladar cálido y corposo imprimirá en vuestro ser parte del ímpetu del indomable conquistador.
  • Vino Martín Códax Burgáns

    Burgáns, nombre de origen celta, hace referencia a la colina en la que está ubicada la Bodega, en pleno corazón del Valle del Salnés, desde donde se divisan los espectaculares paisajes de la comarca y de la Ría de Arousa.
  • Vino Martín Códax Organistrum 2020

    Organistrum es el único de nuestros albariños que se elabora parcialmente en barrica. Se introduce cuatro meses en barricas de roble francés allier. El primer mes y medio se le aplica batonage y despues se conserva ocho meses en depósitos de acero. Elaborado con una selección de uvas que proceden de las parcelas oriendas al sureste, el albariño Organistrum se llama como este peculiar instrumento que requiere de dos personas para ser tocado. En la actualidad solo existen dos ejemplares y uno de ellos es usado por el Grupo de Música Antiga Martín Códax en sus actuaciones. Gracias al Maestro Mateo, que lo esculpió en el Pórtico de la Gloria antes de que desapareciera, Bodegas Martín Códax pudo recuperarlo.
  • Vino Martín Códax Lías albariño

    El vino y las lías finas seleccionadas son sometidas a Batonage durante dos meses, aportándole untuosidad y volumen en boca. Luego, realiza una crianza de diez meses en depósitos de acero inoxidable con las lías en reposo para lograr el equilibrio deseado En Martín Códax Lías se conjugan modernidad y tradición. Las uvas destinadas a este albariño proceden de nuestro viñedo experimental, Pé Redondo, y el equipo de enología realiza una exhaustiva selección de las mejores lías finas entre todos los depósitos de la bodega.
  • Vino Martín Códax Vindel

    En el centenario de la aparición del Pergamino Vindel, el único manuscrito que guarda el secreto de la letra y música originales de las cantigas del trovador Martín Códax, nace Martín Códax Vindel Martín Códax Vindel nace de una viticultura extrema, encaminada a buscar un viñedo poco vigoroso, muy poroso y con una alta superficie foliar que provoca un muy bajo rendimiento y que las cualidades de estas uvas rosas de albariño sean únicas.
  • Vino Martín Códax, Albariño Gallaecia

    Martín Códax Gallaecia supone la consagración definitiva de la uva Albariño como una de las mejores y más versátiles variedades blancas del mundo. Fruto de la vinificación de uvas sobremaduras, con un alto porcentaje de botritis noble. Gallaecia es el resultado de largos años de experiencia en el cultivo de Albariño.
  • Vino blanco: Paragüero Godello 2015

    Vino con un etiquetado singular, llenos de insultos en gallego que seguro ya ni te acordabas de algunos de ellos, una manera divertida de disfrutar de un vino buen vino a la par de cachondo. Cata: Vino blanco de color amarillo pálido con irisaciones verdosas, limpio y con reflejos brillantes, buena lágrima. Aroma de muy buenaa franqueza y calidad donde aparecen aromas de frutas tropicales con recuerdos florales. La estructura en boca oscila entre ligero y media intensidad, sedoso con una excelente armonía y acidez. Muy agradable y elegante postgusto.
  • Vino tinto Mencía: Paragüero

    Vino con un etiquetado singular, con insultos y palabras en gallego que seguro ya ni te acordabas de algunos de ellos, una manera divertida y original de disfrutar de un buen vino a la par de cachondo. Cata: Intenso color rojo, muy limpio y brillante. Aroma muy franco e intenso a frutas rojas. En boca es fresco, muy sabroso, fácil de beber, con un elegante postgusto.
  • Vino albariño Alba Martín

    Alba Martín tiene que ver mucho con el mar y con su tierra, las Rías Baixas. Elegante y sereno por naturaleza, sabe conjugar como nadie lo clásico y lo moderno en su misma esencia. Alba Martín transmite la franqueza del océano Atlántico  
  • Espumoso Valtea Brut nature

    Un vino envejecido en sus propias lias, entre 12 y 13 grados, en el proceso de cribado, hasta su separación manual de las lias. Convirtiéndolo en un vino único El Espumoso Valtea es el primer y único vino gallego de estas características certificado con el sello de Galicia Calidade. Fase Visual: Color amarillo palido, con reflejos dorados, acompañados de diminutos hilos ascendentes de burbujas. Fase Olfativa: Complejo y expresivo. Recuerda a tostadas y brioche, de su tiempo envejenciendo en lias. Del mismo modo recuerda a fruta fresca y a flores blancas perfumadas. Fase Gustativa: Sensación cremosa en boca que se equilibra con la acidez.
  • Vino Albariño: La Val Más que 2 – Condado

    Elaborado con más que dos variedades: la uva albariño, que le da soporte, la treixadura, ligereza y la loureiro, su aroma característico. Bodegas la Val apuesta por este plurivarietal dotándole de modernidad y calidad. Por ello hemos plantado estas dos variedades (loureiro y treixadura) en nuestro viñedo de Porto, en pleno corazón del Condado.

    Vino albariño La Val

    Cata:  Amarillo pajizo con irisaciones verdosas, de adecuado brillo y limpidez. En nariz es de intensidad media-alta con características notas florales, frutales y de hierbas frescas; yogur de limón, cítricos típicos de la uva albariño, manzana verde tan característica de la treixadura, hierbas y balsámicos de la aromática loureiro con leves toques ahumados y tostados. En boca es sabroso, fresco, con la acidez bien integrada e intensamente frutal con leve postgusto salino-amargo y notas cítricas que nos refrescan e invitan a repetir.
  • Vino Albariño: La Val Fermentado en Barrica

    Uvas seleccionadas de la Finca Arantei donde se consigue un grado alcohólico, acidez y extracto adecuado para que el vino aguante y mejore en una crianza en barrica. Cata:  Amarillo dorado con tonos verdosos. Buena intensidad aromática donde fruta y madera están bien conjuntadas. Así tenemos tonos cremosos de pastelería, coco, vainilla, tostados, junto con frutas, melocotón, manzana reineta y notas cítricas. Boca cremosa, equilibrada y sabrosa, donde notamos el tanino de la madera redondeado de nuevo por una fruta de gran calidad. Final fresco y cremoso con notas tostadas de su crianza.
  • Vino Albariño: La Val Crianza sobre lías

    Cosecha seleccionada en base a criterios analíticos y fundamentalmente organolépticos que nos indican que una determinada añada es adecuada para una larga crianza sobre lías en acero inoxidable y capaz de expresar todo el potencial que de ella se puede esperar. Este vino sólo se elabora en años de excepcional calidad. Cata:  Color amarillo pajizo muy brillante con expresivos destellos verdosos. Alta intensidad aromática, a la vez que compleja y agradable, fruta blanca madura, florales, notas balsámicas (laurel), cítricos como el pomelo y fondo mineral. Todo un torbellino de impresiones. A medida que el vino se oxigena en la boca, las sensaciones aromáticas nos perfuman el paladar de fruta, laureles y cítricos. Acidez viva que da frescura, sabrosidad y una persistencia sólo atribuible a los mejores albariños.
  • Vino Ribeiro: Terra do Castelo Mencía

    TERRA DO CASTELO MENCÍA De aspecto elegante, éste vino presenta un atractivo color cereza con matices violáceos. En fase olfativa es intenso y se aprecian claros aromas de frutas maduras rojas y negras, destacando frambuesa, además de connotaciones a regaliz con notas florales de violetas y pétalos de rosa. En boca es un vino de paso sedoso y equilibrado.
  • Vino Ribeiro: Terra do Castelo Selección

    TERRA DO CASTELO SELECCIÓN De nuestras mejores viñas nace este vino fruto de un riguroso seguimiento y un estricto control. El resultado es un vino elegante, profundo, fino y maduro. Con buena dimensión frutal, penetrante y placentero. Es el vino de mayor expresividad de la bodega con una personalidad inconfundible, tras ser criado sobre sus lías finas
  • Vino Ribeiro: Sol da Portela 2018

    Vino Ribeiro: Sol da Portela ELABORACIÓN: El mosto obtenido en la prensa, es sometido a un ligero desfangado estático y posteriormente se fermenta en depósitos de acero inoxidable, a baja temperatura. CATA: Amarillo pajizo. Aroma afrutado, pera y manzana madura, con ligeras notas a heno. Boca fresca con una equilibrada acidez. Retronasal afrutado y con matices de hierbas. MARIDAJE: Sol da Portela blanco es un vino joven, seco y con ligera acidez, que se puede utilizar en el aperitivo para maridar con ahumados (salmón, bacalao), ensaladas y quesos suaves. También combina con platos de pescado elaborados con salsas ligeras y con mariscos. SERVICIO: Se recomienda una temperatura de servicio comprendida entre los 8º y los 10ºC.
  • Vino Ribeiro: Terra do Castelo Treixadura

    TERRA DO CASTELO TREIXADURA Fruto de la selección de las mejores uvas de la variedad treixadura, nace este vino de fuerte personalidad varietal. Equilibrado, corpóreo y largo. De aspecto elegante en boca, es a su vez sugerente y fresco, aunque detrás asoma la fruta madura con sus aromas envolventes con recuerdo a manzana y pomelo.
  • Vino albariño: Viña Sobreira 2020 ( Caja de 6 unidades )

    El Viña Sobreira es el buque insignia de la bodega, un nombre con clase, alta calidad, con la garantía de un buen producto, amarillo dorado, aromas primarios intensos, consistente y un excelente final de boca, de agradable paladar. Riguroso en su elaboración y 100% Albariño.
  • Vino Ribeiro: Terra do Castelo Sensación tinto 2014

    TERRA DO CASTELO SENSACIÓN TINTO De aspecto elegante, éste vino presenta un bonito color rojo picota con intensos reflejos violáceos. En nariz resulta muy expresivo con recuerdos a frutas rojas, fresa y frambuesa, con un final a notas florales de violetas. Trago intenso y sabroso, con un punto de acidez que potencia su sabor y equilibrio
  • Vino Ribeiro: Terra do Castelo Sensación Blanco 2019

    TERRA DO CASTELO SENSACIÓN BLANCO Equilibrado, fresco y gustoso, éste vino resultas de una magnífica combinación de diferentes variedades seleccionadas de los mejores viñedos situados en la zona de Terras do Avia. De intenso aroma, fino y elegante, cuenta con notas de fruta tropical, piña que funde con recuerdos a manzana. Equilibrado, fresco y de final untuoso.
  • Vino Ribeiro: Beade Primacía

    El blanco Beade Primacía es la evidencia de las altas cotas de calidad que se pueden lograr a partir de uvas de la variedad Treixadura. Este vino, rico en matices, expresa el esmero puesto por los propietarios de la bodega en el cuidado de sus viñas. ELABORACIÓN: Beade Primacía fue elaborado tras una selección exhaustiva de la uva, vendimiada manualmente con el máximo cuidado, en el momento óptimo de maduración aromática y tecnológica. El mosto yema obtenido por escurrido en la prensa, es sometido a un ligero desfangado estático y posteriormente se fermenta en depósitos de acero inoxidable, a baja temperatura, para mantener sus delicados aromas varietales. CATA: En fase visual presenta color amarillo pajizo, brillante, con reflejos verdosos. Aroma potente, fino, elegante y complejo, rico en matices de marcada procedencia varietal, notas florales (a pétalos de rosa) y afrutadas (piel de cítricos y ciruela verde). En boca es intenso y equilibrado, con estructura, muy varietal, sabroso, largo y elegante, con un postgusto fresco y frutal. MARIDAJE: Por sus notas florales y cítricas, combina perfectamente con platos elaborados a base de pescados y mariscos en cualquier tipo de preparación: arroces, hervidos, a la plancha, etc. Al tratarse de un vino seco, elegante y con cuerpo, permite acompañar platos de carne, especialmente si en estos se han empleado frutos secos en su preparación. Conviene en este caso servir el vino a una temperatura mayor (10-12ºC), a fin de hacerlo más denso y untuoso.
  • Vino Mencía Peza do Rei, Ribeira Sacra

    Archiconocido vino de la Ribeira Sacra de la Bodega Cachín elegido por 3ª vez consecutiva para Congressional Hispanic Caucus por el Presidente de los Estados Unido Barack Obama. Elaboración: Fermentación alcohólica en depósito de acero inoxidable durante 12 días a una temperatura entre 22-28ºc. Fermentación maloláctica y suave clarificación, posterior reposo en deposito y en botella hasta comercializacion (2-3 meses).
  • Vino Albariño Gundian 2015

    Albariño GUNDIAN "vino premiado como el mejor Albariño Rias Baixas del 2014"[icon color="#1a8a2f" size="30" type="icon-star" unit="px" ] El albariño Gundián es un vino limpio y brillante, amarillo pajizo con destellos verdosos. En nariz presenta aromas frutales y florales de intensidad alta destacando sobre todo la manzana y los frutos de hueso (albaricoque). En boca resalta la frescura y juventud del Albariño con una acidez bien compensada, lo que lo hace ser goloso, envolvente y glicérico.
  • Caja de 6 botellas de D.O Rías Baixas:Do Ferreiro 2019

    Do Ferreiro es la marca original de la casa. Albariño madurado en viñedos con edades comprendidos entre cinco y doce años. Producen un blanco de clásico y precioso color amarillo pajizo, bien pigmentado, fresco, floral, sabroso, elegante y persistente, apreciaciones comunes a los dos caldos. Paradigma del vino albariño. En torno a las 50.000 botellas bordelesa de producción.
  • Caja de 6 botellas de D.O Rías Baixas: Xelmirez 2016

    Descripción: Vino blanco con denominación de Origen Rías Baixas. Elaborado con 100% de uva albariño, dorado alimonado e irisaciones verdosas, potente y complejo. Aroma a frutos verdes (manzana) y de hueso.
  • Caja de 6 botellas de D.O Valdeorras: Pagos de Galir ( 2016 )

    Siguiendo la nuestra tradición, es un vino de calidad, con personalidad propia y alta expresión, fruto de una rigurosa selección de uvas de viñedos viejos, que sin lugar a dudas, fascinarán al consumidor. La unión del esmero en las labores de viticultura y la implantación de nuevas técnicas en la elaboración, como la maceración de la uva en frío o la crianza sobre sus lías, confieren a este vino un carácter especial y diferenciador. De color amarillo dorado con destellos verdosos. Lágrima media. Muy varietal en nariz, con frescura floral, notas de fruta blanca y un pequeño toque de pasas y lima. Muy denso, largo y fresco en boca; donde vuelven a retornar la frutalidad y las notas florales, con gran consistencia que le aporta la crianza sobre lías.
  • Caja de 6 botellas de D.O Ribeira Sacra: Ponte da Boga Expresión Barroca 2014

    Este vino expresa la historia y el presente de los vinos de la Ribera Sacra, como resultado de su milenaria dedicación al cultivo de la vid. Ha sido elaborado con variedades de uvas cultivadas desde tiempos antiguos, Sousón, Brancellao y Merenzao, en combinación con la personalidad de la uva Mencía, características de la Ribera sacra moderna Embotellado: El 13 de Septiempre del 2014 Guardar: Ponte da Boga Expresión Barroca 2013 revelará todo su potencial a partir de febrero-marzo del 2015 y desarrollará una personalidad propia durante los próximos 6 años Producción: Producción de 5.500 botellas Color: Rojo intenso que recuerda a la picota Nariz: Intensa, fresca y elegante con notas de frambuesa, cereza y violeta Boca: Muy sabroso, con gran sensación de equilibrio y frescura, destacando un tacto goloso sin aspereza ni pesadez
  • Caja de 6 botellas de D.O Monterrei: Gargalo Godello

    Un vino que, bajo su color amarillo cristalino, fusiona diferentes aromas y sabores en porcentajes armónicos. En la nariz deja la conjunción de olores florales, fruta y cítricos, hierba mojada y miel mientras que en la boca su regusto es elegante y muy sabroso. [caption id="attachment_9179" align="alignright" width="180"]Premio: ACIO DE ORO 2015 Premio: ACIO DE ORO 2015 | mejor vino blanco de Galicia[/caption]
  • Caja de 6 botellas de D.O Monterrei Quinta Das Tapias Colección Treixadura 2014

    ELABORACIÓN: Treixadura macerada con nieve carbónica a 10ºC durante 8 horas y Godello trabajado sobre lías en dulce. CARACTERÍSTICAS: Vino blanco de color amarillo pálido con reflejos verdes, limpio, transparente y brillante. En nariz destaca por su carácter afrutado y ligeramente floral. Frutas blancas y de hueso como manzana, melocotón, albaricoque y cítricos. [caption id="attachment_9179" align="alignright" width="180"]Premio: ACIO DE ORO 2015 Premio: ACIO DE ORO 2015[/caption] De media estructura y ligeramente grasa; entrada suave y envolvente pero viva y fresca a la vez por su buena acidez, bien equilibrado, sabroso y de largo postgusto.
  • Caja de 6 botellas de D.O Monterrei Ladairo Godello Colección de Familia 2015

    Ladairo Godello, es un vino clásico de Monterrei. Este vino proviene del trabajo de uno de los mejores viticultores que posee la D.O. La bodega posee una parte de sus viñedos en ladera, donde predominan los esquistos y las arcillas. Por eso sus godellos son vinos de una gran intensidad en nariz, amarillos con reflejos limón. Su nariz no es de una gran intensidad, pero su complejidad a frutas maduras como la compota de manzana, las frutas tropicales como el lichi o la pera y recuerdos a heno que nos hacen olvidar esa escasez aromática. En boca seco, suave, fresco, ligeramente cálido, con una perfecta amargosidad que complementa a las frutas maduras de hueso y a los aromas retronasales tropicales. Es un vino complejo, redondo y persistente.
  • Vino Mencía Sácrima 2018

    Sacrima pertenece a la D.O. Ribeira Sacra, concretamente a la subzona de Amandi. Se trata de un tinto 100% mencía y que tiene una producción de 60.000 botellas. Posee un color rojo picota de capa media cubierto con reflejo violáceo, limpio y brillante. Es un vino seductor, con nariz varietal, limpio y afrutado, con predominio de aromas de frutos rojos. Minerales en nariz. En boca resulta suave. Bien conjuntado y equilibrado, con estructura, vuelve a recordar a aromas de frutas rojas, persistente, con postgusto amplio.
  • Ladairo Godello Colección de Familia 2014

    Ladairo Godello, es un vino clásico de Monterrei. Este vino proviene del trabajo de uno de los mejores viticultores que posee la D.O. La bodega posee una parte de sus viñedos en ladera, donde predominan los esquistos y las arcillas. Por eso sus godellos son vinos de una gran intensidad en nariz, amarillos con reflejos limón. Su nariz no es de una gran intensidad, pero su complejidad a frutas maduras como la compota de manzana, las frutas tropicales como el lichi o la pera y recuerdos a heno que nos hacen olvidar esa escasez aromática. En boca seco, suave, fresco, ligeramente cálido, con una perfecta amargosidad que complementa a las frutas maduras de hueso y a los aromas retronasales tropicales. Es un vino complejo, redondo y persistente.
  • Quinta Das Tapias Colección Treixadura 2014

    ELABORACIÓN: Treixadura macerada con nieve carbónica a 10ºC durante 8 horas y Godello trabajado sobre lías en dulce. CARACTERÍSTICAS: Vino blanco de color amarillo pálido con reflejos verdes, limpio, transparente y brillante. En nariz destaca por su carácter afrutado y ligeramente floral. Frutas blancas y de hueso como manzana, melocotón, albaricoque y cítricos. [caption id="attachment_9179" align="alignright" width="180"]Premio: ACIO DE ORO 2015 Premio: ACIO DE ORO 2015[/caption] De media estructura y ligeramente grasa; entrada suave y envolvente pero viva y fresca a la vez por su buena acidez, bien equilibrado, sabroso y de largo postgusto.
  • Caja de 6 botellas de D.O Valdeorras Quinta da peza Godello ( 2016 )

    Caja de 6 botellas de D.O Valdeorras Quinta da peza 2013 [special_font size="16" unit="px" ] 7.85  a 6.64 [/special_font] la unidad. Amarillo pálido con destellos dorados, limpio y cristalino. Lágrima fina y abundante. Posee un excelente y pronunciado aroma, intenso, delicado, elegante y con recuerdos afrutados a manzana, flores blancas y lías finas. [caption id="attachment_9179" align="alignright" width="180"]Premio: ACIO DE ORO 2015 Premio: ACIO DE ORO 2015[/caption] En boca es ligero, suave y sabroso, cierta gordura, untuoso, dulcedumbre, fresco y con una buena acidez. Sus toques ácidos y dulces le dan equilibrio y le hacen un vino muy personal, con una acusada estructura. Muy fácil de beber y placentero. Cierta largura con un ligero amargor final. Muy personal y con una excelente tipicidad.
  • Vino Blanco Monterrei: Gargalo Godello

    Un vino que, bajo su color amarillo cristalino, fusiona diferentes aromas y sabores en porcentajes armónicos. En la nariz deja la conjunción de olores florales, fruta y cítricos, hierba mojada y miel mientras que en la boca su regusto es elegante y muy sabroso. [caption id="attachment_9179" align="alignright" width="180"]Premio: ACIO DE ORO 2015 Premio: ACIO DE ORO 2015 | mejor vino blanco de Galicia[/caption]
  • Vino Ribeiro Tinto: Vilerma 2015

    Ribeiro Tinto, procedente del mosto de las uvas únicamente producidas en nuestra propia finca. Cata: Rojo guinda, capa media alta, brillante. Con el tiempo puede crear algún depósito en la botella por no haber sido sometido a procesos de estabilización. Afrutado, maduro, con abundantes frutos rojos y negros. Notas balsámicas. Sin crianza en roble. Evolución. Se percibe muy buena evolución durante los primeros años En boca es pleno, complejo, amplio, guardando buen equilibrio acidez-taninos. Buen final de boca. Un vino para recordar.
  • Ponte da Boga Expresión Barroca 2014

    Este vino expresa la historia y el presente de los vinos de la Ribera Sacra, como resultado de su milenaria dedicación al cultivo de la vid. Ha sido elaborado con variedades de uvas cultivadas desde tiempos antiguos, Sousón, Brancellao y Merenzao, en combinación con la personalidad de la uva Mencía, características de la Ribera sacra moderna Embotellado: El 13 de Septiempre del 2014 Guardar: Ponte da Boga Expresión Barroca 2013 revelará todo su potencial a partir de febrero-marzo del 2015 y desarrollará una personalidad propia durante los próximos 6 años Producción: Producción de 5.500 botellas Color: Rojo intenso que recuerda a la picota Nariz: Intensa, fresca y elegante con notas de frambuesa, cereza y violeta Boca: Muy sabroso, con gran sensación de equilibrio y frescura, destacando un tacto goloso sin aspereza ni pesadez
  • Vino Gran Senra Ribeiro 2015 – Bodegas Villanueva

    Vino ribeiro joven, fresco, de color limpio. Con un equilibrio y una redondez perfecta. Vino elaborado con la uva de la zona de Castrelo de Miño, en una zona preciosa con el embalse de fondo y con una maduración y calidad de uva excepcionales.
  • D.O Valdeorras Pagos de Galir ( 2016 ), Godello

    Siguiendo la nuestra tradición, es un vino de calidad, con personalidad propia y alta expresión, fruto de una rigurosa selección de uvas de viñedos viejos, que sin lugar a dudas, fascinarán al consumidor. La unión del esmero en las labores de viticultura y la implantación de nuevas técnicas en la elaboración, como la maceración de la uva en frío o la crianza sobre sus lías, confieren a este vino un carácter especial y diferenciador. De color amarillo dorado con destellos verdosos. Lágrima media. Muy varietal en nariz, con frescura floral, notas de fruta blanca y un pequeño toque de pasas y lima. Muy denso, largo y fresco en boca; donde vuelven a retornar la frutalidad y las notas florales, con gran consistencia que le aporta la crianza sobre lías.
  • Celeirós de Barcela albariño 2016 (Caja de 3 Unidades )

    Tipo de vino: Blanco. Denominación de Origen: Rías Baixas.   12⁰C Cata: Vista: color amarillo intenso con reflejos verdosos y lágrima densa. Nariz: aromas ricos cítricos, flores blancas tipo jazmín, carabuña frutas como el albaricoque y recuerdos de frutas tropicales. Intensidad media. Boca: Tiene una entrada en la boca, sabroso y fresco. Mantenga untuosidad y ligereza. Memorias largas y fructíferas final con la fruta blanca.
  • Caja de 12 botellas de Señorío de Rubiós tinto

    Caja de 12 botellas de D.O Rias Baixas Condado tinto: Señorío de Rubiós [special_font size="16" unit="px" ] 6.50  a 5.35 [/special_font] la unidad. comparndo 2 cajas envío gratis El vino "Señorío de Rubiós"  es elaborado con uvas tientas de las variedades de Caíño, Mencía, Pedral y Retinto (Sousón) de la subzona del Condado, vendimiadas en su óptimo estado de maduración y sanitario. Notas de cata: En la fase visual presenta un precioso color granate picota muy vivo, limpio y brillante. En nariz tiene una notable intensidad, presenta notas de humo y tostados proporcionadas por la barrica de roble francés, integradas perfectamente en el conjunto del vino, ligando claramente con las frutas rojas silvestres (fresa , frambuesa, arándano). En la boca es un vino fácil de beber debido a que es ligero, aunque tiene un final largo y frutal, volviéndonos a recordar la madera perfectamente ensamblada. Resulta goloso y con un elegante post-gusto.
  • Caja de 12 botellas de D.O tinto Ribeiro VIÑA SENRA 2014

    Caja de 12 botellas de D.O tinto Ribeiro VIÑA SENRA 2013 [special_font size="16" unit="px" ] 4.39  a 3.68 [/special_font] la unidad.
  • Caja de 6 botellas de Albariño ValMiñor 2016

    A 9.5€ la unidad / Caja de 6 botellas de Albariño ValMiñor 2013 Valmiñor es un vino de color amarillo palido brillante con matiz acerado. En la nariz tiene recuerdos frutales con notas de melón, albaricoque y pomelo con toques de hierba fresca. En la boca resulta fresco y sabroso, en su recorrido se adueña del paladar con sabores de fruta y manzana apreciándose un tenue amargor al final.
  • Caja de 6 botellas de Albariño Quinta Couselo 2016

    Caja de 6 botellas de Quinta Couselo 2015 12.3  a 11.8 [/special_font] la unidad. Quinta de Couselo: Bodega de larga tradición familiar con un amor especial por el vino y el entorno que lo rodea. Heredad comprada en 1163 por los monjes del Monasterio de Santa Mª de Oia, perteneciente a la orden del Císter. Posee un pazo datado del año 1800 y 3 hectáreas de viñedos. Su producción de vino es de 80.000 litros anuales y sus varietales son Albariño, Loureiro, Treixadura y Caíño.
  • Caja de 6 botellas de Albariño Valtea 2016

    Caja de 6 botellas de Albariño Valtea 2013 [special_font size="16" unit="px" ]10.25  a 8.7 [/special_font] la unidad. Valtea es, en su definición técnica, un joven monovarietal de albariño que nace a partir de una vendimia realizada con uvas en perfecto estado de maduración. La elaboración de Valtea parte de uvas procedentes de cepas seleccionadas. Se esmera su cuidado desde antes del nacimiento del racimo hasta que el vino sale de la bodega. El trabajo que realiza la directora técnica en la bodega, la enóloga Carla González Chao, se basa en reforzar las características naturales de la uva albariño, realizando un proceso de elaboración que se inicia en la selección de los mejores racimos. El prensado es cuidadoso y la fermentación se controla con las técnicas más modernas de forma periódica, aunque el proceso siempre está secundado por la observación y conocimiento del equipo técnico.
  • Caja de 6 botellas de Ribeiro Casal de Paula ( 2015 )

    Caja de 6 botellas de Ribeiro Casal de Paula 2013 [special_font size="16" unit="px" ]9.5  a 9.3[/special_font] la unidad. Bodega familiar de principios del siglo XX cuyo heredero, Emilio Docampo Diéguez, ha renovado hace unos años tanto en lo que respecta a viñedos como a instalaciones, dotándolas de las últimas tecnologías (mesa de selección de racimos y uvas, prensas neumáticas, bombas de trasiego de última generación, depósitos de acero inoxidable con equipo de frío, etc.) pero sin descuidar el buen hacer tradicional heredado de su abuelo.
  • Caja de 6 botellas de Albariño Pazo de Villarei 2018

    • Caja de 6 botellas de Albariño Pazo de Villarei 2018
    Elaborado con uvas 100% Albariño en las  bodegas ubicada en San Martiño de Meis, en el Valle del Salnés, pleno corazón de la D.O. Rías Baixas. Fundada en el año 1993, en Pazo de Villarei se elaboran excelentes vinos monovarietales siguiendo un cuidadoso proceso y ganando numerosos premios.   Premios.
    • Bacchus de Oro 2019
    • Bacchus de Oro 2014
    • Challenge International du Vin de Burdeos 2014 : Medalla de Oro
    • Concours Mondial Bruxelles 2014: Medalla de plata
    • International Wine Challenge de Londres 2014: Medalla de Bronce
    • Decanter World Wine awards 2014
       
  • Caja de 6 botellas Vino Viña Costeira Ribeiro 2015 – Bodegas Costeira

    5.50€/ud

    El vino Viña Costeira presenta una equilibrada combinación de las variedades Treixadura, Torrontés, Godello, Loureira y Albariño para dibujar el perfecto tapiz de los vinos del Ribeiro.

    Fermentación tradicional en depósito de acero inoxidable a baja temperatura. Las distintas variedades se fermentan por separado y se ensamblan posteriormente, para obtener un vino equilibrado y armonioso con matices de las distintas uvas de las que procede.

    Nota de cata: Amarillo pajizo brillante con reflejos verdosos. Aroma de intensidad media-alta, muy fino y elegante, con notas de fruta tropical y hierba fresca. Boca muy equilibrada, sabroso y fresco, formado un conjunto placentero y armonioso.

  • Caja de 6 botellas Vino Doña Luci Albariño 2016

    5,60€/ud

    Elaboración: a partir de uva Albariño con maceración pre-fermentiva a 12ºC. Después de un desfangado suave para la eliminación de partículas más groseras se trasiega y se fermenta a baja temperatura para evitar la evaporación de los aromas varietales. Finalizada la fermentación, se centrifuga. Antes del embotellado se realiza una filtración amicróbica con objeto de eliminar los microorganismos existentes, consiguiendo de esta manera un vino estable y de perfecta calidad.

    Notas de cata: Su color es amarillo pajizo con reflejos dorados, limpio y brillante. En nariz franca e intensa, rico en aromas a fruta tropical, albaricoque y un sutil fondo cítrico de pomelo. Con notas a hierba seca y a flor blanca. En boca es inteso y goloso, fresco y equilibrado.Con volumen, de final largo y agradable.

  • Caja de 6 botellas Vino Pazo Baión Albariño 2016 – Bodegas Pazo Baión

    14.5€/ud

    Pazo Baión es un albariño que destaca por su intenso perfume varietal donde dominan los aromas florales (azahar y jazmín) y otros frutales con recuerdos cítricos y notas tropicales.

    En el paladar, sedoso y elegante, despliega su marcada finura aromática sin perder ese gusto joven, fresco, mineral y envolvente.

    Cata: Destaca por su intenso perfume varietal donde dominan los aromas florales (azahar y jazmín) y otros frutales con recuerdos cítricos y notas tropicales. En boca se muestra con un gusto fresco, envolvente, minereal y muy largo, con un final persistente y aromático. Su positiva evolución en botella permite su consumo en los años posteriores a la vendimia.
  • Espumoso de D.O Rías Baixa: Eidosela Brut Rosado

    El primer espumoso rosado de calidad elaborado con variedades tintas bajo el amparo de la DO Rías Baixas. Eidosela Burbujas del Atlántico es el primer vino espumoso de calidad amparado bajo la D.O. Rías Baixas que sale al mercado y que es fruto de un proceso de trabajo e investigación de 3 años.  
  • Espumoso Señorío de Rubiós

    Espumoso de Albariño: Señorío de Rubiós D.O Rías Baixas Condado El Espumoso Señorío de Rubiós Condado Blanco Brut Nature está elaborado con las variedades de uva treixadura, Loureiro, albariño y torrontés por Adegas cotos Redondo en Pontevedra, est    
  • Espumoso de Albariño: Danza

    Danza, el primer espumoso de Adegas Galegas, elaborado con varietal 100% Albariño y por el método Champenoise siendo la segunda fermentación en botella y una crianza sobre lías de 9 meses
  • Vino Albariño Santiago Ruiz ( 2016) Magnum 1,5L

    De la conjunción de varias cepas autóctonas del viñedo O Rosal, se presenta el Albariño Santiago Ruiz con D.O. Rías Baixas. Su inconfundible color amarillo con reflejos verdosos muestran, sin duda, una de las mejores y más prestigiosas marcas de vinos de Galicia, tanto en gran calidad, como en exquisito sabor. En su proceso de fabricación, tras macerarse diferentes variedades (Albariño, en mayor proporción, mezclada con Loureiro, Caiño Blanco, Treixadura y Godello), las uvas se prensan bajo presión controlada en una prensa automática. Luego, seguido de su fermentación, se crían sobre lías. De ahí, su resultado final: un sabor vivo, potente y bien estructurado. En definitiva, Santiago Ruiz es un vino intenso, que casa con múltiples recetas y que, tras su cata, traslada al universo onírico de los paisajes de Galicia. Sin olvidar, su denominación de origen Rías Baixas, una protagonista indiscutible dentro del mundo de la enología.
  • Vino Albariño: Mar de Frades Albariño Magnum

    Mar de Frades Albariño Magnum, 1,5L ELABORACIÓN: Las uvas vendimiadas en sazón , cruzan las cintas de selección donde se separan los racimos que no están “perfectos”. De este modo conseguimos que incluso años más difíciles, las calidades sean muy altas. En la vendimia 2013, entre un 8 y un 10% de los racimos que llegaban del campo fueron retirados en este proceso. La uva seleccionada, se maceró durante periodos de entre 10 y 20 horas en función de la partida, obteniendo unos mostos aromáticos, limpios y de gran potencial. Las fermentaciones, lentas y controladas, unidas a la acidez, ligeramente más alta que en la cosecha precedente, se ha trasladado a los vinos dándoles una viveza especial, recordando a alguna de las mejores cosechas de albariño de la última década. CATA: Color amarillo limón, con irisaciones doradas y reflejo verde y brillante de piel lima. En nariz aparecen notas de frutas de pepita como la manzana verde y especialmente pera blanquilla; todo sobre un fondo floral sutil y persistente. En la boca el recorrido es brioso, dejando una sensación fresca, con continuidad de lo que marcaba la fase nasal (florecillas y frutas verdes a punto de madurar….). El final del paso es salino, con notas minerales y un recuerdo de jengibre que se mezcla con sensaciones de lichis y otras frutas exóticas.  
  • Lúa Jazz Brut Vino espumoso de Viña Costeira

    Tras 45 vendimias nace Lua Jazz  de Brut Nature con 5 años de envejecimiento Lúa-Jazz, es un espumoso de uva treixadura de Viña Costeira y destinadas a recaudar fondos para el proyecto solidario “Viña Costeira Rural Alzheimer” gestionado por AFAOR (Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer).
  • Eidosela Extra Brut. ( 6 unidades )

    Caja de 6 unidades de Eidosela Burbujas del atlantico Extra Brut. Eidosela Burbujas del Atlántico es el primer vino espumoso de calidad amparado bajo la D.O. Rias Baixas que sale al mercado y que es fruto de un proceso de trabajo e investigación de 3 años. Cata: Color amarillo pálido con reflejos dorados, burbuja fina, persistente y elegante; en nariz es limpio y afrutado, aromas de manzana y cítricos con ligeros toques de frutos secos. En boca es fresco y goloso, con un posgusto frutal y elegante
  • Espumoso de D.O Rías Baixa: Laxas Sensum Brut.

    Partiendo de un vino elaborado previamente con uvas seleccionadas en función de los parámetros más adecuados de equilibrio entre acidez y grado (vino base), se realiza la correspondiente re-fermentación según el Método Tradicional (Champanoise). Tras nueve meses en rimas y con remociones periódicas, se procede al degüelle y a la adicción del correspondiente licor de expedición, quedando listo un vino espumoso fino que guarda las principales características organolépticas del albariño con la viveza del carbónico generado tal y como hacía Dom Perignon. Cata: Vino limpio de color amarillo semejante a los cítricos, con irisaciones verdosas. Burbuja fina y de hilo persistente. Ofrece aromas a bizcocho, pastelería, frutos secos y miel. En boca, es amplio y elegante, sintiéndose la presencia de las burbujas de manera fina y reconociendo el sabor a bizcocho que evoluciona hacia un dulzor no empalagoso, acabando con un paso persistente y largo.
  • Vino Albariño / Rías Baixas: Xelmírez 2016

    Descripción: Vino blanco con denominación de Origen Rías Baixas. Elaborado con 100% de uva albariño, dorado alimonado e irisaciones verdosas, potente y complejo. Aroma a frutos verdes (manzana) y de hueso.
  • Caja de 6 botellas Vino Santiago Ruiz Albariño 2019- Bodegas Santiago Ruiz

    De la conjunción de varias cepas autóctonas del viñedo O Rosal, se presenta el Albariño Santiago Ruiz con D.O. Rías Baixas. Su inconfundible color amarillo con reflejos verdosos muestran, sin duda, una de las mejores y más prestigiosas marcas de vinos de Galicia, tanto en gran calidad, como en exquisito sabor.

    En su proceso de fabricación, tras macerarse diferentes variedades (Albariño, en mayor proporción, mezclada con Loureiro, Caiño Blanco, Treixadura y Godello), las uvas se prensan bajo presión controlada en una prensa automática. Luego, seguido de su fermentación, se crían sobre lías. De ahí, su resultado final: un sabor vivo, potente y bien estructurado.

    En definitiva, Santiago Ruiz es un vino intenso, que casa con múltiples recetas y que, tras su cata, traslada al universo onírico de los paisajes de Galicia. Sin olvidar, su denominación de origen Rías Baixas, una protagonista indiscutible dentro del mundo de la enología.

    Cata: Notas frutales (peras, nísperos, cítricos) combinados con aromas balsámicas (laurel, menta) y recuerdos minerales. En boca, acidez equilibrada y largo postgusto. En nariz, es intenso y complejo, a la vez que sutil.
  • Vino tinto Ribeiro: Alen da Istoria

    Rojo cereza intenso, bien cubierto. Aroma potente de frutos rojos maduros, muy profundo y elegante. Afrutado en boca, sabroso, amplio, maduro y persistente. Tipo: Vino Tinto Productor: Bodega Vitinícola del Ribeiro Denominación :  D.O. Ribeiro Uvas: Acertado “coupage” de las variedades autóctonas Caiño Tinto, Brancellao, Sousón, Ferrón y Mencía. Recomendado para: Carnes rojas, todo tipo de embutidos y quesos. Graduación: 10.5% Vol. Temperatura de servicio óptima: 16-18ºC.
  • Casal de Paula ( 2015 )

    Bodega familiar de principios del siglo XX cuyo heredero, Emilio Docampo Diéguez, ha renovado hace unos años tanto en lo que respecta a viñedos como a instalaciones, dotándolas de las últimas tecnologías (mesa de selección de racimos y uvas, prensas neumáticas, bombas de trasiego de última generación, depósitos de acero inoxidable con equipo de frío, etc.) pero sin descuidar el buen hacer tradicional heredado de su abuelo.
  • Vino Ribeiro Blanco: María Andrea

    En la bodega de Eduardo Peña la elaboración de los vinos se realiza siempre buscando la máxima expresión varietal de los viñedos, trabajando cada variedad por separado y en su momento óptimo de maduración, intentando extraer de sus hollejos todo su material Terpénico y de expresión del terruño.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Pazo Baión 2016

    Pazo Baión ,destaca por su intenso perfume varietal donde dominan los aromas florales (azahar y jazmín) y otros frutales con recuerdos cítricos y notas tropicales. En el paladar, sedoso y elegante, despliega su marcada finura aromática sin perder ese gusto joven, fresco, mineral y envolvente.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Paco y Lola 2020

    Muy suave y lleno de vitalidad. Vino espontáneo, que nos atrae recuerdos a fruta blanca madura, toques herbáceos y un puntito de acidez. Con un expresiva y armoniosa nariz y sabores frescos y amplios, Paco & Lola forma un Dúo Divino con sushis, pasta, pescados, carnes blancas y mariscos
  • Vino Albariño/ Rias Baixas: Quinta Couselo 2015

    Quinta de Couselo: Bodega de larga tradición familiar con un amor especial por el vino y el entorno que lo rodea. Heredad comprada en 1163 por los monjes del Monasterio de Santa Mª de Oia, perteneciente a la orden del Císter. Posee un pazo datado del año 1800 y 3 hectáreas de viñedos. Su producción de vino es de 80.000 litros anuales y sus varietales son Albariño, Loureiro, Treixadura y Caíño.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Carqueixal 2016

    Bodegas Viña Nora: Asomada a una terraza natural sobre el río Miño, Bodegas Viña Nora está localizada en el municipio de As Neves, dentro de la comarca vitícola del Condado do Tea y fronterizo con Portugal. El edificio de la bodega está rodeado de los típicos emparrados de la variedad Albariño, que descienden ladera abajo en dirección al río, orientados al sol del mediodía. Cata: Vista: Dorado pajizo,En nariz podemos apreciar aromas frutales, destacando el cómo melocotón y manzana y en boca entra suave, largo y con final agradable. Bien equilibrado.
  • Moure Tradición Barrica 2014

    Elaboración: Uva procedente de cepas viejas y suelos graníticos y calcareo-pizarrosos, seleccionada en vendimia y mesa de selección manual a la entrada de bodega, fermentación alcohólica con raspón en Tinos Troncocónicos de Roble Francés con bazuqueos manuales, maloláctica en barricas de roble francés con battonage, sobre sus lías y crianza durante 6 meses. Filtración natural sin clarificantes.
  • Vino Tinto Mencía: Ribeira de Valboa

    Bodega fundada en 1992, iniciando su andadura en la D.O. en el 93. Esta bodega ha ido incrementando su capacidad progresivamente desde los 30.000 litros iniciales hasta los 500.000 actuales, convirtiéndose en una de las mayores de la Ribeira Sacra. Las uvas con las que elabora sus vinos proceden fundamentalmente de las Riberas del Miño a su paso por Pantón. Cata: Guinda picota intenso, menisco brillante. Aroma de intensidad justa, con algunas notas de almendra amarga. En boca es ligero, suave, muy pulido, con una acidez bastante justa y un final suficiente.
  • Vino Ribeiro Blanco: Viña Leiriña

    Color amarillo pálido, con reflejos verdes, limpio y brillante. Con aromas intensamente afrutados, en boca es un vino, alegre, amplio, rico en sensaciones, que despierta en los sentidos frescura y alegría. Es equilibrado y sabroso.
  • Vino Ribeiro tinto: Viña Leiriña

    Vestido rojo rubí intenso, luminoso y muy vivaz. Intensidad y elegancia en sus aromas primarios, a moras y fresas En boca es noble, ágil y equilibrado. Producción limitada según añada
  • Vino Ribeiro Blanco: San Trocado

    Ribeiro blanco que surge del terruño de aspecto brillante con tonos amarillos limón y reflejos verdosos que hablan de su frescura. Excelente paladar con frescura. paso amable y equilibrado sin perder contundencia, denotando persistencia. Elegante e intenso.
  • Vino Ribeiro Blanco: Cunqueiro III Milenium 2015

    Bodegas Cunqueiro, s.l., que está situada en el margen izquierdo del río Miño a su paso por la comarca de O'Ribeiro, elabora uvas de los distintos parajes de esta denominación de origen, seleccionadas parcela a parcela por los responsables de la misma. Cata: De aspecto limpio y brillante, con un color amarillo pajizo y reflejos verdosos, intenso, complejo, elegante y balsámico, nos recuerda a flores blancas, hierbas de tocador y fruta fresca. Características propias de las mejores variedades de la zona,potente, amplio y persistente, con excelente expresión frutal, fresco, sabroso y complejo.
  • Vino Ribeiro Blanco: Viña Meín 2019

    El Viña Meín está elaborado con los mostos procedentes de nuestras 17 hectáreas de viñedo, con la legendaria uva Treixadura como base y distintas proporciones de otras variedades autóctono gallegas: Godello, Loureira, Torrontés, Albariño y Lado. Cata: Es un vino equilibrado, fresco, seco y de gran expresividad frutal y aromática, que evoluciona muy bien en botella, sorprendiendo con el paso del tiempo.
  • Vino Ribeiro Blanco : Casal de Arman ( 2016 )

    Elaborado mediante la selección en viñedo. Maceración pre-fermentativa en frío de uva entera. Prensado neumático con separación de mostos. Desfangado estático. Fermentación a temperatura controlada en acero inox. Reposo en depósito durante 9 meses. Embotellado junio-julio. Cata:Color amarillo pajizo y muy brillante, con reflejos verdosos, de consistencia glicérica, aromas de intensidad media a heno, flores blancas, hinojo, pequeñas frutas de hueso en sazón, litchies, notas de melocotón, balsámicos y agua de manantial. Sabroso, fresco, untuoso y estructurado. Goloso con sensaciones de fruta exótica, pomelo, herbáceos frescos, mentoles y con una acidez perfectamente integrada y un final largo sápido.
  • Vino Ribeiro Blanco: Eduardo Peña

    Elaborado mediante la maceración de las variedades de Treixadura, Albariño, Godello, Lado y Loureira; trabajo sobre lias y suave coupage con fermentación en barrica de 300 litros de robles europeos de grano medio y tostados muy suaves. Cata: De color amarillo pálido con reflejos dorados. Complejidad, intensidad y calidad de aromas primarios, sutil, elegante y muy intenso a la vez; cítricos de limón, laurel y azahar; tropical de piña y mango; fruta de pelo de melocotón y albaricoque, se funden con suaves notas balsámicas de ligeros ahumados, vainillas y otros minerales. Boca grasa, lleno, untuoso y glicérico, de buena estructura, sabroso y ligeramente amargo: bien equilibrado, buena acidez y muy largo.
  • Rias Baixas Condado blanco:Señorío de Rubiós ( 2015 )

    El vino blanco Condado surge tras el procesado de las mejores uvas Albariño, Loureiro y Treixadura de la subzona del Condado. Después de una meticulosa vendimia en caja de plástico la uva llega a la bodega en perfecto estado sanitario y de maduración. Cata: A la vista presenta un color amarillo pajizo con ribete grisáceo. En nariz tiene una intensidad media-alta, es muy afrutado, fresco y limpio, destacando la Treixadura con notas de manzana verde, en boca es un vino muy complejo debido a la mezcla de variedades, sabroso, elegante y con una acidez ajustada. En el retrogusto vuelven a aparecer las notas de la Treixadura.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Gran Almuiña 2015

    Una cuidadosa selección de las mejores uvas, el tratamiento equilibrado en las barricas, procesos realizados con esmero a fin de obtener un vino con claros signos de madurez, de intenso sabor y delicado aroma. Con 6 ha. de viñedos, nuestra bodega produce vinos de autor con D.O Rías Baixas como son las botellas Gran Almuiña (albariño), Casa Grande Almuiña (tinto), Almuiña (Albariño TReixadura - Condado do Tea) y Torre Almuiña (Treixadura)
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Bouza do Rei 2016

    Vino blanco con denominación de Origen Rías Baixas. Elaborado con 100% de uva albariña. Premios
    • Medalla de prata: Guía de Vinos, Destilados y Bodegas de Galicia 2017, Bouza do Rei 2015.
    • Baco de ouro: Premios Baco, Albariño Bouza do Rei 2016.
  • Vino Mara Martin de Martin Códax Godello

    Mara Martin es un vino de color amarillo pajizo, intenso y limpio. Con aroma de intensidad media, donde destacan las notas de fruta como manzana o pera. Tiene un intenso toque floral con ligero fondo cítrico. Posee un paso por boca muy intenso, con buena estructura fruto del trabajo con las lías. La densidad y untuosidad envuelve el paladar, y continúa con un final largo y persistente.
  • Vino tinto Mencía: Quinta do buble

    Equilibrio. Ligera arista alcohólica que se muestra al poseer una acidez un poco justa. Persistencia al gusto media. Cata: Fase visual: Brillante. Rojo cereza de capa media. Menisco de tono rojizo. Lágrima abundante. Intensidad media. Fase olfativa: Caracter frutal. Aromas a fresa y lácticos. Con el tiempo surgen los toques especiados como la pimienta o el clavo, compartiendo la copa con recuerdos a humo y ceniza o a minerales como la pizarra. Al final, el café ocupa todo el espacio: unos agradables toques a café de tueste natural. Fase gustativa: En boca el vino nos muestra un ligero dulzor y una untuosidad que rodea nuestra lengua. Su acidez es justa. Los taninos son suaves. Su retrogusto es un poco más frutal que la boca, con una intensidad media. Las moras y grosellas llegan a través de la boca completando los sempiternos lácticos. Este vino debe airearse muy bien, aconsejamos decantarlo.
  • Vino Valdeorra Tinto Mencía: Joaquín Rebolledo Tinto Barrica 2014

    Joaquín Rebolledo Mencía 2012 es un vino tinto elaborado en su totalidad con uva Mencía de viñas de la propiedad, que se encuentran en el término de A Rúa, en el corazón de Valdeorras
  • Vino Tinto Mencía: Vía Romana Barrica 2011

    Permanece un mínimo de 8 meses en depósito de acero inoxidable a temperatura controlada y otro mínimo de 7 meses en barrica de roble francés antes de salir al mercado. Cata:  · Aroma: Equilibrio entre la fruta y la madera. Tono tostado integrado con la fruta roja madura, especiado. Muy intenso y franco. · Visual: Capa media, rojo cereza intenso con ribetes rosáceos que denotan su paso por madera. · Boca: Estructurado y potente, perfecta integración de la madera y la fruta, recuerdos   de tostados. Balsámico, varietal. Retrogusto persistente
  • Vino Tinto Mencía: Vía Romana

    Todas estas exigencias, nuestra variedad Mencía, el mimo en la elaboración y el saber hacer de una tradición familiar, convierten a Vía Romana en uno de los tintos gallegos más prestigiosos. El vino Vía Romana permanece un mínimo de 8 meses en depósito de acero inoxidable a temperatura controlada y otro mínimo de 6 meses en botella antes de salir al mercado. Cata: Color: Con notable intensidad y vivacidad. Profundo color púrpura con destellos violáceos. Aroma: Con personalidad, sin perder su carácter monovarietal. Aromas potentes de fruta madura sobre un elegante fondo de regaliz y grosellas. Gusto: Estructurado y muy potente. Con cuerpo y grata vinosidad. Fresco y armónico. Post-Gusto: Aterciopelado, gran suavidad, amplio y persistente.
  • Ponte da Boga Expresión Histórica

    Con motivo del 800 Aniversario de la Catedral de Santiago de Compostela, en 2011 la Compañía decidió elaborar un vino de edición limitada como homenaje a tan señalada fecha para acompañar los trabajos de rehabilitación de la catedral que se prolongarían durante los siguientes cuatro años y que acompañan a los distintos estilos arquitectónicos que influyeron en la construcción del templo compostelano. Esto dio lugar a la secuencia de ediciones limitadas, Ponte da Boga Expresión Histórica, Expresión Románica, Expresión Gótica y Expresión Barroca, cuatro colecciones de vinos de los que se manufacturan 800 cajas anuales en formatos de 3 uds, 6 uds y mágnum. El vino es un delicado ensamblaje de las variedades tintas de Ponte da Boga, donde la Mencía se erige en maestra de ceremonias, acompañada por el Merenzao, Sousón y Brancellao, permaneciendo un 20% del vino con crianza de 10 meses en barrica y el resto en depósito de acero, dando lugar a un vino fresco, sabroso, elegante y serio.
  • Espumoso de D.O Rías Baixa: Eidosela Burbujas del atlantico Magnum 1,5L

    Eidosela Burbujas del Atlántico es el primer vino espumoso de calidad amparado bajo la D.O. Rias Baixas que sale al mercado y que es fruto de un proceso de trabajo e investigación de 3 años. Cata: Color amarillo pálido con reflejos dorados, burbuja fina, persistente y elegante; en nariz es limpio y afrutado, aromas de manzana y cítricos con ligeros toques de frutos secos. En boca es fresco y goloso, con un posgusto frutal y elegante
  • Espumoso de D.O Rías Baixa: Eidosela Burbujas del atlantico Brut Nature

      Eidosela Burbujas del Atlántico es el primer vino espumoso de calidad amparado bajo la D.O. Rias Baixas que sale al mercado y que es fruto de un proceso de trabajo e investigación de 3 años. Cata: Color amarillo pálido con reflejos dorados, burbuja fina, persistente y elegante; en nariz es limpio y afrutado, aromas de manzana y cítricos con ligeros toques de frutos secos. En boca es fresco y goloso, con un posgusto frutal y elegante
  • Vino Blanco Albariño: Eidosela Btll. 3/4 ( 2016 )

    Vino Blanco albariño: Eidosela Formato: 3/4 La bodega nace como cristalización de un sueño común entre un grupo de amigos. Un sueño que comparte la ilusión de una zona, Condado do Tea, que se extiende por el margen derecho del río Miño. Su ilusión se ha transformado en dos marcas de vino, Eidosela y Arbastrum, reflejo de la pasión de sus creadores por el vino y el arte. Cata: Presenta un color amarillo pajizo con destellos verdosos, es limpio y brillante. En nariz tiene una intensidad alta, es muy fragante, frutal y floral, fresco y sutil, recordando la fruta de hueso (melocotón y albaricoque). En boca es un vino muy potente limpio, sedoso y glicérico con una acidez muy bien integrada. Tiene buena estructura y untuosidad.
  • Vino Blanco Albariño: Eidosela Btll. Magnum 1.5L

    Vino Blanco albariño: Eidosela Formato: Magnum 1.5L La bodega nace como cristalización de un sueño común entre un grupo de amigos. Un sueño que comparte la ilusión de una zona, Condado do Tea, que se extiende por el margen derecho del río Miño. Su ilusión se ha transformado en dos marcas de vino, Eidosela y Arbastrum, reflejo de la pasión de sus creadores por el vino y el arte. Cata: Presenta un color amarillo pajizo con destellos verdosos, es limpio y brillante. En nariz tiene una intensidad alta, es muy fragante, frutal y floral, fresco y sutil, recordando la fruta de hueso (melocotón y albaricoque). En boca es un vino muy potente limpio, sedoso y glicérico con una acidez muy bien integrada. Tiene buena estructura y untuosidad.
  • Espumoso de D.O Rías Baixa: Eidosela Burbujas del atlantico Extra Brut.

    Eidosela Burbujas del Atlántico es el primer vino espumoso de calidad amparado bajo la D.O. Rias Baixas que sale al mercado y que es fruto de un proceso de trabajo e investigación de 3 años. Cata: Color amarillo pálido con reflejos dorados, burbuja fina, persistente y elegante; en nariz es limpio y afrutado, aromas de manzana y cítricos con ligeros toques de frutos secos. En boca es fresco y goloso, con un posgusto frutal y elegante
  • Vino Blanco Albariño: Eidosela Barrica Selección

    Vino Blanco Fermentado: Eidosela Selección Eidosela Barrica Selección se elabora a partir de uvas que proceden de una selección de viñedos. Sus uvas destacan por una elevada estructura y un mayor grado alcohólico. Nuestra selección pasa por un proceso de maceración de aproximadamente 6 horas. Fermentado y vinificado durante 4 meses en barricas de roble allier y meses en depósitos de acero inoxidable. Cata: Es un vino amarillo pajizo con destellos dorados, limpio y brillante. En nariz presenta una asociación de lías finas, tostados, ahumado y toques frutales. Tiene una intensidad muy alta. Tiene un muy buen paso de boca, sabroso, fino, con toques tánicos, grasos y cremosos. Presenta una buena conjunción de la fruta a su paso por barrica. Delicado, goloso, franco y elegante. Destaca su gran potencia, es muy persistente y con gran cuerpo y estructura.
  • Vino Blanco Albariño: Arbastrum

    Vino Blanco Joven: Eidosela La bodega nace como cristalización de un sueño común entre un grupo de amigos. Un sueño que comparte la ilusión de una zona, Condado do Tea, que se extiende por el margen derecho del río Miño. Su ilusión se ha transformado en dos marcas de vino, Eidosela y Arbastrum, reflejo de la pasión de sus creadores por el vino y el arte. Cata:. Es un vino con un color amarillo pajizo con ribete grisáceo, limpio y brillante. En nariz tiene una intensidad media-alta, es muy afrutado, fresco y fragante, destacando la variedad predominante que es la treixadura aportando notas de manzana verde muy elegantes. En boca es un vino muy complejo. La entrada de boca es suave y delicada sin destacar algún tipo de aristas, debido a la mezcla de variedades; a su vez es sabroso, elegante y con una acidez muy equilibrada. En el retrogusto vuelven a aparecer las notas de la treixadura, recordando claramente a la fase olfativa.
  • Vino Blanco Albariño: Eidosela Btll. 3/8

    Vino Blanco albariño: Eidosela Formato: 3/8 La bodega nace como cristalización de un sueño común entre un grupo de amigos. Un sueño que comparte la ilusión de una zona, Condado do Tea, que se extiende por el margen derecho del río Miño. Su ilusión se ha transformado en dos marcas de vino, Eidosela y Arbastrum, reflejo de la pasión de sus creadores por el vino y el arte. Cata: Presenta un color amarillo pajizo con destellos verdosos, es limpio y brillante. En nariz tiene una intensidad alta, es muy fragante, frutal y floral, fresco y sutil, recordando la fruta de hueso (melocotón y albaricoque). En boca es un vino muy potente limpio, sedoso y glicérico con una acidez muy bien integrada. Tiene buena estructura y untuosidad.
  • Vino Ribeiro Blanco Gran Leiriña

    Color amarillo pálido, con reflejos verdes, limpio y brillante. Con aromas intensamente afrutados, en boca es un vino, alegre, amplio, rico en sensaciones, que despierta en los sentidos frescura y alegría. Es equilibrado y sabroso. Producción limitada según añada
  • Vino tinto: Valderroa ( 2015 )

    Elaborado con una selección de uva de pequeñas fincas cultivadas por viticultores locales de municipios como Rubiá, A Rúa, Petín y O Bolo ubicados principalmente en laderas pizarrosas. Los viñedos tienen una media de quince años y están ubic ados a unos 500 m de altitud. Al tener diversas orientaciones, maduran progresivamente y permiten una vinificación parcelaria. Valdesil vendimia la uva comprada.
  • Vino Tinto Mencía: Lagariza

    Para la elaboración del vino Lagariza una vez finalizadas las fermentaciones alcohólicas y malolactica, el vino precipita por decantación natural con varias trasiegas. Después permanece un mínimo de 6 meses en deposito de acero, para su posterior embotellado y envejecimiento en botella.
  • Vino Tinto Mencía: Finca Míllara

    Finca Míllara

    Complejo en aromas con notas de frutos rojos compotados y rasgos florales. Sedoso y goloso en su entrada, con suaves y dulces taninos muy integrados. Buena acidez y gran persistencia en el final.
    PREMIOS
    91 puntos Robert Parker Gold Decanter World Wine Awards 2014 Best in Show Decanter World Wine Awards 2014 IWSC Bronze Quality Award Bronze Decanter World Wine Awards 2015 Premio IWSC Bronce 2016 a Finca Míllara añada 2012
  • Vino tinto Mencía: Pazo de Bexán

    Recomendación para este vino, aunque bastante afrutado, acompañarlo con una buena carne gallega, esto a que debido a su tanicidad, astringencia y alcoholismo, nuestro estómago necesitará de algo "potente" para contrarrestar las virtudes del mismo vino.
  • Vino tinto Mencía: Sila

    Expresión alegre de los frutos rojos, típicos de la variedad mentía, con el toque espaciado de la madera. Criado en barrica de roble francés durante 5 meses.
  • Vino Blanco Godello: Terras do Cigarrón 2016

    Una de las principales marca de la bodega elaboradas con uvas seleccionadas de Godello (60%) y Treixadura (40%) y con el máximo esmero y rigor.
  • Vino Blanco Godello: Pazo de Monterrey

    Pazo de Monterrey es un vino fresco, con una acidez bien integrada, afrutado con notas de fruta blanca y floral. Sedoso y largo
  • Vino Blanco Godello : Pezas da Portela ( 2014 )

    El godello más complejo y particular, con un marcado carácter, que refleja la expresión mineral de los suelos pizarrosos de Portela, envuelta en un discreto roble francés que permanece en segundo plano, aportándole complejidad y prolongando su longevidad. Elaborado a partir de la explotación vitícola familiar, en una vinificación por parcelas (“pezas”) para ganar complejidad y con transporte refrigerado a bodega.
  • Vino Blanco Godello : Valdesil sobre lías

    Elegante expresión de la variedad godello, donde una elaboración con crianza sobre lías ofrece un blanco con potencia, personalidad, y larga vida en botella. Elaborado a partir de una selección de fincas en laderas pizarrosas situadas en Vilamartín de Valdeorras, donde la adecuada altitud y latitud permiten una completa maduración de la variedad. Excepto en empanadas y pan
  • Vino Blanco Valdesil Montenovo

    Frescura y personalidad en el Montenovo, un vino blanco idóneo para conocer en boca el inconfundible sabor de los Godellos de Valdeorras. Estos vinos gallegos se caracterizan por destilar un gran volumen en boca y por su carácter varietal. Las bodegas Valdesil elaboran el vino Montenovo a partir de una selección de uvas procedente de sus viñedos más jóvenes las cuales mezclan con racimos comprados a viticultores locales de municipios como Rubiá, A Rúa, Larouco, Petín y O Bolo. Gracias a esta combinación, este godello se presenta como un vino fresco, moderno y agradable al paladar.
  • Vino Ribeiro Blanco: Pazos de Ulloa 2016

    Vino ribeiro de uva Torrontés, Treixadura y Palomino seleccionada de las mejores laderas del río Miño y Avia ,este vino armoniza con todo tipo de pescados y mariscos, incluso muestra buen maridaje con carnes blancas.
  • Vino Ribeiro Blanco: Xeito

    Vino 100% de uva Palomino Este vino armoniza con todo tipo de  mariscos, pescados en general y aperitivos.
  • Vino Ribeiro Blanco: Manuel Rojo

    Manuel Rojo es el nombre de este selecto vino, se trata de un vino de autor, de elaboración artesana con embotellado tardío selectivo, que respeta la clarificación y el filtrado, proceso realizado a base de trasiegas.
  • Viña Costeira Treixadura Barrica

    Vino 100% de uva Treixadura seleccionada de las mejores laderas del río Miño y Avia que funde sus aromas y sabores con los matices de una cuidada fermentación en barrica de roble,este vino armoniza con todo tipo de pescados y mariscos, incluso muestra buen maridaje con carnes blancas.
  • Viña Costeira colección 68 Teixadura

    Vino blanco ribeiro elaborado de uva  treixadura seleccionada, cultivada en las mejores laderas de los valles que los ríos Miño y Avia formaron en torno a la villa medieval de Ribadavia, este vino armoniza con todo tipo de pescados y mariscos, incluso muestra buen maridaje con carnes blancas.  
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Nora ( 2016)

    Albariño Nora es un vino blanco joven elaborado con uva Albariño 100% con D.O Rías Baixas por Avanteselecta en las Adegas Viña Nora, As Neves,Pontevedra - Galicia Bodegas Viña Nora Asomada a una terraza natural sobre el río Miño, Bodegas Viña Nora está localizada en el municipio de As Neves, dentro de la comarca vitícola del Condado do Tea y fronterizo con Portugal. El edificio de la bodega está rodeado de los típicos emparrados de la variedad Albariño, que descienden ladera abajo en dirección al río, orientados al sol del mediodía.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Val de Nora ( 2016 )

    Val de Nora es un vino blanco joven elaborado con uva Albariño 100% con D.O Rías Baixas por Avanteselecta en las Adegas Viña Nora, As Neves,Pontevedra - Galicia Bodegas Viña Nora Asomada a una terraza natural sobre el río Miño, Bodegas Viña Nora está localizada en el municipio de As Neves, dentro de la comarca vitícola del Condado do Tea y fronterizo con Portugal. El edificio de la bodega está rodeado de los típicos emparrados de la variedad Albariño, que descienden ladera abajo en dirección al río, orientados al sol del mediodía.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Don Pedro De Soutomaior ( 2016 )

    Adegas Galegas fue fundada en 1995 en uno de los escenarios más fértiles de Las Rías Baixas gallegas, Adegas Galegas une lo mejor de las sub-zonas de las Rías Baixas: O Rosal y O Condado, partiendo de las propiedades ´Viñedos de Goitón´ y ´Viñedos Condasat´, para tener como objetivo la conquista de la tradición...
  • Vino Albariño / Rias Baixas:Don Pedro Neve. ( 2016 )

    D. Pedro Neve nace de los viñedos del Condado en los que el equilibrio entre frescor y maduración es el perfecto. En la bodega, tras pasar por la rigurosa mesa de selección, macera con nieve carbónica durante 12 horas a - 4ºC con el objeto de obtener el mayor potencial aromático de la piel de la uva.
  • Vino Albariño Santiago Ruiz 2020

    El Albariño Santiago Ruiz con D.O. Rías Baixas. Su inconfundible color amarillo con reflejos verdosos muestran, sin duda, una de las mejores y más prestigiosas marcas de vinos de Galicia, tanto en gran calidad, como en exquisito sabor.

    Santiago Ruiz es un vino intenso, que casa con múltiples recetas y que, tras su cata, traslada al universo onírico de los paisajes de Galicia. Sin olvidar, su denominación de origen Rías Baixas, una protagonista indiscutible dentro del mundo de la enología.

    Cata: Notas frutales (peras, nísperos, cítricos) combinados con aromas balsámicas (laurel, menta) y recuerdos minerales. En boca, acidez equilibrada y largo postgusto. En nariz, es intenso y complejo, a la vez que sutil.

  • Vino Albariño / Rias Baixas: Doña Luci 2020

    Variedad de uva: 100% albariño Elaboración: a partir de uva Albariño con maceración pre-fermentiva a 12ºC. Después de un desfangado suave para la eliminación de partículas más groseras se trasiega y se fermenta a baja temperatura para evitar la evaporación de los aromas varietales. Finalizada la fermentación, se centrifuga. Antes del embotellado se realiza una filtración amicróbica con objeto de eliminar los microorganismos existentes, consiguiendo de esta manera un vino estable y de perfecta calidad. Notas de cata: Su color es amarillo pajizo con reflejos dorados, limpio y brillante. En nariz franca e intensa, rico en aromas a fruta tropical, albaricoque y un sutil fondo cítrico de pomelo. Con notas a hierba seca y a flor blanca. En boca es inteso y goloso, fresco y equilibrado.Con volumen, de final largo y agradable.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Condes de Albarei – Carballo Galego

    Elaboración Los mejores mostos flor son seleccionados para fermentar en barricas bordelesas nuevas de roble gallego, donde permanecen junto con sus lías durante un período de cuatro meses aproximadamente y con “batonnage”, movido de las lías diario. Después de embotellarse permanece durante unos meses en botella antes de salir al mercado. Nota de cata De color amarillo limón con reflejos dorados. En nariz presenta una buena intensidad aromática, en la que se conjugan las notas de fruta madura propias de la variedad de uva, con los aromas típicos de la crianza en barrica, como notas especiadas, café, vainilla y coco. En boca el vino es muy denso, glicérico, largo y con una gran persistencia aromática.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Pazo da Bouciña 2016

    Vino joven y atractivo con acento atlántico, elaborado exclusivamente con uva de la variedad Albariño.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Granbazán Limousin

    Perfecta mezcla entre aromas primarios, y finas especias. Los aromas primarios, se combinan a la perfección con los aromas de la suave crianza de 6 meses. Conjugando barricas de roble de diferentes orígenes, añadas y volúmenes, logramos acercarnos cada vez más a la perfección en esta singular referencia. Cata: Brillante, de color amarillo pálido. En nariz, muy complejo, flores blancas en primer plano, fruta de hueso, con recuerdos a plátano, y aromas procedentes de la delicada crianza: torrefactos, vainilla y ahumados. En boca es un vino untuoso, fresco, de final seco, con una retronasal llena de especias y recuerdos a fina madera.
  • Abadía de San Campio Vino Albariño / Rias Baixas: 2016

    Las uvas de variedad Albariño de Abadía de San Campio 2012 fueron seleccionas de los viñedos situados en Goián y vendimiadas entre el 1 y 3 de octubre. El mosto extraído de estas uvas, que han madurado correctamente le dan al vino una gran fuerza varietal, distinguiéndolo por su amplitud y equilibrio de aromas. Presenta unos nítidos y limpios aromas frutales, donde cabe destacar las frutas blancas como la manzana Golden, plátano y pera de agua, acompañadas de suaves notas anisadas y un final cítrico. Estos aromas se realzan gracias a la maceración en frío. La cosecha 2012 destaca por su amplitud y fuerza en la boca, característica de las añadas de lenta maduración. Una fresca y chispeante acidez que se percibe en el vino se equilibra a la perfección con su gran untuosidad, ofreciéndonos un conjunto amable, alegre y muy fresco. Amplia retronasal de fruta blanca, con un final prolongado y claramente frutal.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Laxas 2015

    Elaboración Partiendo de uvas perfectamente maduras en su estad o ideal,procedentes exclusivamente de la subzona del Condado del Tea,tras un meticuloso prensado se obtiene un mosto de excelente calidad. La fermentación alcohólica se realizó en depósito de acero inoxidable con temperatura controlada a 18º C; una vez finalizada dicha fermentación se trasiegan todos los vinos para separar las lías y se realiza el “coupage” de los distintos depósitos. Posteriormente el vino se estabiliza por frío, se filtra y se embotella, haciéndolo pasar previamente por un filtro amicróbico el cual nos garantizará una perfecta conservación del vino en botella. Cata: Vino limpio y brillante, amarillo pajizo con destel los verdosos. En nariz presenta un intenso aroma, ensamblado perfectamente las notas f rutales y florales, destacando la manzana y frutos de hueso (el albaricoque).En boca resalta la frescura típica del albariño, con una acidez muy ajustada perfectamente equilibrada con la estructura y cuerpo del vino. Sípido, goloso y glicérico.
  • Vino Albariño: Follas Novas ( 2015 )

    Elaboración: Vendimia realizada de forma manual en cajas homologadas, una vez que los constantes controles de maduración indican que las uvas han alcanzado el punto óptimo para ser vendimiadas. Tras la recolección del fruto se procede a la selección de los racimos. Esta tarea se realiza cuidando rigurosamente la manipulación de los mismos para garantizar la conservación de la máxima calidad. Seguidamente se realiza el despalillado y prensado de la uva, donde el mosto obtenido en dicho prensado pasa a los depósitos de acero inoxidable y es separado de sus partes más solidas… es el proceso del desfangado. Una vez completado este proceso, da comienzo la fermentación a temperatura controlada y, finalmente, se procede al filtrado del vino previo al embotellado. Cata Uva: 100% Albariño, procedente de los viñedos propios de la bodega, de una edad de entre 20 y 40 años. Aspecto: elegante amarillo pajizo, brillante, con destellos alimonados. Aroma: en nariz, aroma intenso y envolvente, muy atlántico y fresco, a frutas blancas (manzana y pera) y cítricos (pomelo). Gusto: en boca encontramos sensaciones balsámicas, hierbas aromáticas con un fondo mineral y floral. Un conjunto armónico que define bien el carácter de la variedad albariño.
  • Caja de 3 botellas Vino Celeirós Mencía 2016 – Bodegas Celeirós

    6,40€/ud

    Notas de cata Vista: Rojo cereza con ribete rojizo, de media capa. Nariz: Frutos negros, especies, matices de chocolate negro, hojarasca, mermelada de casis y recuerdos minerales Boca: Buena entrada en boca, frescoelegante con fusión de buenos taninos, boca con recuerdo de especies y chocolate, elegantes y final delicado y fresco. Buen vino de corte Atlántico, fresco y equilibrado.

  • Vino San Clodio Ribeiro 2016 Bodegas San Clodio

    San Clodio es un vino del Ribeiro elaborado con "honradez, conocimiento y buen gusto", en definición del propietario de la bodega, el cineasta José Luis Cuerda. "Desde la primera vendimia efectuada en 2005, se han aplicado en su elaboración criterios que aseguren su calidad por encima de su rentabilidad"El resultado es un vino excelente, lleno de matices que resulta un auténtico placer para el olfato y el paladar Elaboración Blanco procedente del mosto flor del prensado suave de las uvas autóctonas Treixadura (70,50%), Godello (8,60%), Torrontés (7,50%), Loureira (5%) y Albariño (4,70%) y Loureira (8,60%), producidas en nuestras fincas de Cubilledo , parroquia de Gomariz, en el municipio de Leiro, Ourense. Cata Amarillo dorado de intensidad media Afrutado y complejo, manifiesta las notas propias de la Treixadura que lo caracteriza. Se prevé que evolucione favorablemente en los primeros años de vida En boca se presenta seco pero suave, lleno, glicérico, abundante y untuoso con toque amargo final y ciertas notas vegetales.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Castro Baroña Selección Única 2010

    Es el vino elaborado 100% con uva variedad albariño y donde el factor humano llega a moldear el perfil del vino sin desvirtuar la expresión de la uva. La propia marca da nombre a la Bodega y de la misma se ofrece un vino que fácilmente recuerda el nombre de Galicia, así como uno de los lugares más emblemáticos de la Ría de Arousa: su mar, su clima y por supuesto sus vinos albariños con la Denominación de Origen Rías Baixas. Con esta edición limitada de Castro Baroña Selección Única cosecha 2010 queremos rendir un merecido homenaje a nuestros socios, colaboradores y amigos de Castro Baroña. Hemos puesto todo nuestro “Saber hacer” en cada una de estas botellas. Disfrútalo
  • Moure de Autor 2011

    “Mineral, balsámico, equilibrado, fruta madura roja elegante, conserva los rasgos típicos gallegos, frutas rojas, eucalipto. Sutil, elegante, muy buena acidez, retronasal, frutal muy especiado, tanino fino y postgusto muy largo.
  • Vino Blanco : Bioca Godello Selección ( 2016 )

    Vino elaborado 100 por 100 con uva Godello selección. 5º mejor vino del mundo  2015 galardonado por: World Ranking Wines& Spirits (WRW&S ®) ASOCIACIÓN MUNDIAL DE PERIODISTAS Y ESCRITORES DE VINOS Y LICORES Cata: Color limón, estilo floral muy acusado, con jazmín y azahar. Buen nivel de acidez, intenso en el medio paladar, capas de complejidad y un final largo. Bioca Godello Selección ha incluido en sus vitrinas numerosos premios a lo largo del 2013
  • Vino Señorío de Rubiós Albariño 2019

    Señorío de Rubiós 2015, Gran Baco de Oro Premio Luis Hidalgo al mejor vino joven español Acio de Ouro en la entrega de premios de las Catas Galicia 2013,mejor vino blanco de Galicia 2013 Notas de cata: A la vista presenta un color amarillo pajizo con destellos verdosos, es limpio y brillante. En nariz tiene una intensidad alta, es muy fragante, frutal y floral, fresco y limpio, recordando a la fruta de un hueso (melocotón y albaricoque). En boca es un vino muy potente, limpio, sedoso y glicérico con una acidez muy bien integrada. Tiene una buena estructura y untuosidad.
  • Vino Valdeorras Blanco RÚA ( 2015 )

    Un vino que esconde el aroma de minerales, frutas blancas y flores. Su color amarillo pajizo, con ligeros reflejos verdes, se traduce en el paladar con un sabor persistente y de marcada personalidad.
  • Vino Miudiño Albariño 2018

    Vino de aroma fresco que transporta a una miscelánea de sabores florales y afrutados. Su color amarillo pajizo, característico de la uva Albariño, despierta en la boca un sabor expresivo, equilibrado y sabroso.
  • Vino Tinto Monterrei: Gargalo Mencía

    Un vino que poco deja que envidiar al paladar. De color rojo frambuesa con ligeros toques violetas en su capa media, desprende aroma a frutos silvestres que se combinan con el olor de los lácteos, en un segundo plano. Su sabor: persistente, original y armónico en el binomio boca-nariz.
  • Vino Tinto Ribeira Sacra: Ponte da Boga

    Un gran básico de bodega. Vino de color acerezado, con aroma a minerales, vegetales y especias, con algún toque floral. En la boca, desprende una acidez media, combinada con un punto amargo, a la vez que fresco y sugerente.
  • Vino Tinto Mencía Ribeira Sacra: Rectoral de Amandi

    Elaborado a partir de uva Mencía 100%, este vino de color cereza con ribete violáceo tiene un potente aroma a fruta madura. Gran equilibrio en boca, frutal, aterciopelado, con vía retronasal muy intensa y persistente. Su graduación alcohólica es de 12,5% y su temperatura recomendada de servicio de 15ºC. Un vino tinto que sin duda, te va a sorprender.
  • Vino Tinto Mencía Ribeira Sacra: Abadía da Cova

    Sigue siendo diferente a todos. Si la excelencia de un vino está en el equilibrio, Abadía da Cova aúna la complejidad de los grandes tintos con esa finura de los terruños de la Ribeira Sacra que siempre invita a beber una copa más. Su color profundo anuncia un vino maduro y un abanico de sensaciones.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Pedalier Blanco 2019

    Pedalier Blanco 75cl un albariño sensacional, sabroso, con buena acidez, salino, con carácter del Salnés.
  • Vino ValMiñor, Albariño 2016

    Valmiñor es un vino de color amarillo palido brillante con matiz acerado. En la nariz tiene recuerdos frutales con notas de melón, albaricoque y pomelo con toques de hierba fresca. En la boca resulta fresco y sabroso, en su recorrido se adueña del paladar con sabores de fruta y manzana apreciándose un tenue amargor al final.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Pazo das bruxas 2020

    Pazo das Bruxas es un vino homenaje al folclore y la naturaleza de Galicia, tierra de grandes bosques habitados por seres místicos y mágicos. Entre ellos las brujas gallegas que habitaban en viejos pazos, donde conectaban con la naturaleza mediante danzas y encantamientos para obtener de ella su mejor fruto. Como las cepas de albariño que dan vida a Pazo das Bruxas.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Montecillo Singladuras

    Montecillo Singladuras D.O. Rías Baixas es un vino albariño muy elegante en nariz con aromas a jazmín y azahar. Destacan también sus notas de fruta blanca como la manzana.  Con una elaboración realizada a partir de uva Albariño 100%. Perfecto para maridar con pescados, mariscos y platos con especias.
  • Vino Condado tinto: Señorío de Rubiós

    El vino "Señorío de Rubiós"  es elaborado con uvas tientas de las variedades de Caíño, Mencía, Pedral y Retinto (Sousón) de la subzona del Condado, vendimiadas en su óptimo estado de maduración y sanitario. Notas de cata: En la fase visual presenta un precioso color granate picota muy vivo, limpio y brillante. En nariz tiene una notable intensidad, presenta notas de humo y tostados proporcionadas por la barrica de roble francés, integradas perfectamente en el conjunto del vino, ligando claramente con las frutas rojas silvestres (fresa , frambuesa, arándano). En la boca es un vino fácil de beber debido a que es ligero, aunque tiene un final largo y frutal, volviéndonos a recordar la madera perfectamente ensamblada. Resulta goloso y con un elegante post-gusto.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Abadía Do Seixo 2020

    Vino de color amarillo pajizo con algún reflejo verdoso. Limpio, brillante sin formar lágrima. Ligero en copa. Vino de color amarillo pajizo con algún reflejo verdoso. Limpio, brillante sin formar lágrima. Ligero en copa. En boca es sencillo. Acidez no muy apreciable de entrada pero sí después de tragarlo. Afrutado con amargor final que se fusiona con esa acidez “tardía”. Retronasal herbal.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Luna Creciente

    Vino Luna Creciente Elaborado de forma tradicional para mantener las características del monovarietal, Luna Creciente es un albariño divertido y humilde surgido de viñedos situados en Arbo, junto al río Miño, en las tierras gallegas de Rías Baixas. Como una pequeña delicia dentro de la boca, se trata de un vino con recuerdos a fruta fresca de pulpa blanca, pera, citronella y algunos matices florales, que chispea en el paladar llenándolo de suavidad, elegancia y frescor.
  • Condes de Albarei 2020 Albariño

    El vino Condes de Albarei Albariño  Rías Baixas se elabora utilizando tecnología de vanguardia para preservar la pureza varietal de la uva Albariño. Después de fermentar a temperatura controlada entre 18-20ºC en depósito de acero inoxidable, los vinos se limpian suavemente, se estabilizan y se filtran antes de embotellarse con destino al mercado.
    Nota de cata Condes de Albarei
    De color amarillo dorado con reflejos verdosos. En nariz presenta una intensidad media-alta, con aromas florales y matices de frutas blancas. Se trata de un aroma limpio y elegante. En boca, el vino es fresco, amplio, redondo y con una marcada persistencia aromática. Premios  El Albariño Condes de Albarei 2015 galardonado con el Baco de Oro por la Unión Española de Catadores. La gran calidad del Albariño “Condes de Albarei” ha vuelto a ser reconocida al ser premiado con el Baco de Oro, uno de los reconocimientos más importantes del ámbito nacional e internacional.
  • Vino Valdeorras Blanco Godello: PINGADELO ( 2015 )

    En el momento de abrir este vino se debe esperar a que el vino se oxigene y en ese punto descubrirá por primera vez en un blanco el sentido de pureza y terruño. En el ataque tiene un muy buen volumen, el paso es fresco y fragante y un final que transmite toda la fuerza de sus suelos de pizarra, una mezcla de acidez refrescante con una larguísima sensación mineral y salina.
  • Vino Valdeorras Blanco Godello: RUCHEL ( 2015 )

    Vino monovarietal, elaborado con cosecha del año, de la variedad Godello. Presenta un color amarillo pálido, con tonos de limón maduro, muy limpio. De aroma intenso, destaca por su complejidad, finura y elegancia, donde se aprecian nítidamente notas frutosas. De entrada muy suave, aunque con acidez adecuada, se presenta con una amplitud de sabores frutales, destacando en su gran persistencia y su sensación global de redondez.
  • Vino Valdeorras Blanco Godello: Quinta da peza ( 2016 )

    Amarillo pálido con destellos dorados, limpio y cristalino. Lágrima fina y abundante. Posee un excelente y pronunciado aroma, intenso, delicado, elegante y con recuerdos afrutados a manzana, flores blancas y lías finas. En boca es ligero, suave y sabroso, cierta gordura, untuoso, dulcedumbre, fresco y con una buena acidez. Sus toques ácidos y dulces le dan equilibrio y le hacen un vino muy personal, con una acusada estructura. Muy fácil de beber y placentero. Cierta largura con un ligero amargor final. Muy personal y con una excelente tipicidad.
  • Vino Valdeorras Blanco Godello: Joaquín Rebolledo ( 2016 )

    Atractivo amarillo pajizo con reflejos verdosos. Brillante y limpio. Glicérico, con lágrima de caída lenta.
  • Vino Blanco Godello: Guitián ( 2020 )

    Guitian Godello 2021 es un vino blanco monovarietal de uva Godello que ha reposado 6 meses en depósitos y se ha embotellado sin realizar la fermentación maloláctica. Excelente evolución del vino en botella, hacia tonos de mayor complejidad, donde además surgen aromas de queroseno, miel, corteza de naranja amarga y frutos secos, con una boca fresca y llena de sensaciones aromáticas.  
  • Vino Valdeorras Godello Blanco: VERDES CASTROS

    Delicado, fresco y suave. Un blanco muy característico. De sabor exquisito es muy fácil de beber y disfrutar.
  • Vino As Chas Godello 2017

  • Vino Valdeorras Tinto Mencía: Quinta da peza

    Cubierto e intenso color rojo picota, con ribete violáceo, luminoso y vivo. En nariz aromas de frutos rojos maduros,( moras, grosellas y arándanos), regaliz y algún resto mineral. A la entrada en boca es vigoroso e intenso , frutal, fresco y equilibrado con notable tanicidad, muy aromático y persistente, limpia vía retronasal con recuerdos florales, para terminar con un largo retro-gusto agradablemente persistente. Con buena estructura, y noble tanicidad, pero elegante, no molesta y agradable.
  • Vino Joaquín Rebolledo Mencía 2016 – Joaquín Rebolledo

    Joaquín Rebolledo Mencía 2014 es un vino tinto elaborado en su totalidad con uva Mencía de viñas de la propiedad, que se encuentran en el término de A Rúa, en el corazón de Valdeorras
  • Vino Valdeorras tinto: RUA

    Vino de la variedad garnacha, de color rojo rubí de buena capa, con aromas a frutas maduras en boca es aterciopelado y con un retrogusto persistente.
  • Vino Valdeorras tinto: ALBAR

    De color rojo granate brillante, un buen pase inicial y final de boca agradable, con buena estructura. En nariz, se aprecia la tanicidad propia de la variedad. Vino aconsejado para carnes rojos, quesos, etc.
  • Vino Viña Reboreda D.O. Ribeiro 2014 – Bodegas Reboreda

    Vino elaborado de una de las zonas vitícolas más antiguas de España. Fundada por Manuel Méndez Villanueva, agricultor, distribuidor y enólogo de sus propios viñedos. La pequeña bodega estaba ubicada en la casa familiar de Prado (Castelo de Miño). Amarillo melón, limpio y brillante.Con notas herbáceas de manantial, fresco y cítrico con recuerdos de compota. Paso dulce y cítrico que recuerda a la mandarina y al pomelo. Redondo, con final de fruta blanca (melón, manzana).
  • Vino Viña Costeira Ribeiro Blanco

    Amarillo pajizo brillante con reflejos verdosos. Aroma de intensidad media-alta, muy fino y elegante, con notas de fruta tropical y hierba fresca. Boca muy equilibrada, sabroso y fresco, formado un conjunto placentero y armonioso
  • Vino Ribeiro Val do Couso

    Preselección de uva en viñedo. Vendimia manual en cajas de 15 kgs. Selección de uva en bodega. Fermentación en depósito de acero inoxidable a temperatura controlada. Estabilización estática. Filtrado suave. Evolución: A lo largo de los primeros veinticuatro meses conservará íntegra su plenitud aromática. Producción: 30.000 Botellas de 75 cl.
  • Vino Ribeiro Blanco SOÑAL

    SOÑAL es un Ribeiro ideal para platos de Pescado blanco, Mariscos, Pescado azul, Pescado horno, Verduras, Ahumados, Foie-gras, Sopas, Cremas. Más Vinos ribeiros Ver la lista completa de vinos con DO Ribeiro. Ver más
  • Vino Ribeiro Blanco O’VENTOSELA

    Vino blanco ribeiro, de color oro pálido, con reflejos herbáceos, es un vino fresco y afrutado cuyo aroma recuerda a frutas maduras y ligeras notas exóticas. Es equilibrado, sabroso y con un final de boca largo. Vino blanco elaborado con uvas procedentes de la finca Traveselas que perteneció a los propietarios de los Pazos de Ulloa. De producción limitada según añadas.
  • Vino Ribeiro Blanco Gran Leiriña

    Color amarillo pálido, con reflejos verdes, limpio y brillante. Con aromas intensamente afrutados, en boca es un vino, alegre, amplio, rico en sensaciones, que despierta en los sentidos frescura y alegría. Es equilibrado y sabroso. Producción limitada según añada
  • Vino Ribeiro Blanco PAZO

    Amarillo pajizo pálido, limpio y brillante. Aroma de intensidad media, fino, con frutas blancas, hinojo y hierba fresca. En boca resulta equilibrado, sabroso, fresco y alegre. Gastronomía: Servido en copa resulta un perfecto compañero del buen café expreso
  • Vino Ribeiro Blanco CUMIO

    Ficha de Cata: Fase Visual: Verdoso alimonado brillante. Fase Olfativa: Aromas de fruta madura. Floral con notas dulces. Elegante e intenso en nariz. Fase Gustativa: Muy equilibrado, ligero y fresco. Agradable paso de boca con sensaciones florales y anisadas por vía retronasal.
  • Vino Viña Senra Ribeiro Blanco 2015 – Bodegas Villanueva

    Vino elaborado con la uva de la zona de Castrelo de Miño, en una zona preciosa con el embalse de fondo y con una maduración y calidad de uva excepcionales.
  • Vino Ribeiro Blanco GRAN CAMPIÑO

    Ribeiro de aspecto brillante, con tonos amarillos y reflejos verdosos que nos hablan de su viveza. En nariz se muestra elegante y con intensidad, destacando los descriptores frutales (pera, cítricos), y florales. De paso amable y fresca acidez, sin perder contundencia.
  • Vino Valdeorras tinto Mencía: PINGADELO

    Rubí granate intenso, brillante. Aroma de intensidad correcta, con notas minerales y cierta frutosidad. En boca es ligero, con poco cuerpo, acidillo y con pocos matices.
  • Vino Albariño / Rias Baixas: Señorío de Sobral

    El vino Señorío de Sobral Albariño es elaborado con uva 100% Albariño . Denominación de Origen: Rías Baixas El vino Señorío de Sobral Albariño es un albariño único del que hay que decir que para los tres sentidos constituye un placer. A la vista resulta hermoso, de un color oro pálido y con una mínima aguja, que semeja una rara constelación de estrellas brillantes. Su aroma es muy intenso, penetrante, como un ciclón de fruta de verano y cítricos. En la boca resulta fresco y suave, muy proporcional, con un retrogusto amplio, de variados matices.Y en cuanto a la temperatura no olviden tomarlo poco frío. Es un vino joven, un recién nacido, y ya saben que no conviene hacerlos tiritar. Ideal para Pescados y mariscos